Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mont Chetif desde Courmayeur

21 Agosto 2025

distancia 9, 71 Kms
tiempo 5 horas
ascenso 664 metros
descenso 1145 metros

descarga y visualización de track


Segunda vez que asciendo a esta preciosa cumbre situada un poco por encima de la estación de esqui de Courmayeur, y que a pesar de su modesta altura, goza de unas vistas excepcionales.
En esta ocasión lo haremos muy cómodamente, ya que salvaremos unos 600 metros en el telecabina Dolonne, que nos subirá desde dicho pùeblo a Checrouit.
Aqui comenzamos a andar, y comenzamos la bonita ascensión, pasando muy cerca del refugio Randonneur, y llegando sin mayor problema a la cumbre, que se encuentra coronada por una enorme Madonna, y que goza de unas maravillosas vistas.
El descenso lo hacemos por el mismo sitio los primeros cientos de metros, para desviarnos hacia el Refugio Maison Vieille, y bajar por las verdes pistas de la estación de esqui hacia la piscina al aire libre de Checrouit, donde descansamos un poco, y hubo ocasión de bañarse.
El resto del descenso lo hicimos siguiendo parte del camino que recorre el UTMB, que a través del bosque nos llevaría hasta Dolonne, donde finalizamos esta cómoda y bonita ruta.


Monte Civetta

19 Agosto 2025

distancia 19, 87 Kms
tiempo 11 horas 20 minutos
ascenso 1892 metros
descenso 1892 metros

descarga y visualización de track


El Monte Civetta se encuentra en el Macizo que hay entre la Marmolada y el Monte Pelmo, y su altura es de 3220 metros, es todo un clásico, y ascenderemos por la Via Ferrata Allaghesi que salva unos 900 metros de desnivel, siendo larga, pero no especialmente complicada.
Partimos del aparcamiento de Palafavera, y subimos por una de las pistas de esqui de la estación del mismo nombre, integrada en el dominio Dolomiti Superski hasta la Malga Pioda.
Aqui cambiamos la pista por sendero, y cambiamos de dirección para ascender al refugio Coldai.
Dejando atrás el refugio continuamos por el sendero Tivan hasta la Forcella de Schinal dei Bech, donde nos desviamos hacia la Via Ferrata Allaghesi.
A partir de ahora tenemos unos 900 metros de desnivel por una ferrata no especialmente complicada, que va buscando los mejores pasos, y desde donde disfrutaremos de buenas vistas cuando las nubes nos lo permitan.
Siguiendo la ferrata llegamos a la cumbre del Monte Civetta, donde descansamos un ratito antes de descender.
La bajada la haremos hacia el refugio Maria Vittoria Torrani, pequeño, pero con todo lo básico para ser un confortable refugio de altura.
Todo este primer tramo de descenso hacia el circo glaciar es por incómodo pedrero en el que hay tramos aferratados y mucha piedra suelta.
De este modo se llega al muro de Crepa Bassa y el Paso Tenente, que se descienden en otro tramo de ferrata, para tomar el sendero del Anello de Zoldano, que va rodeando la montaña hasta completar el circulo, y conectar de nuevo en la Forcella de Schinal dei Bech con el sendero de subida de la mañana.
Solo queda descender por el mismo sitio por el que subimos, previa parada obligatoria para la hidratación cervecera en el refugio Coldai antes de acabar en Palafavera.


Galeria del Monte Lagazuoi y Cinque Torri desde el Paso Falzarego a Campo di Soto (Cortina d´Ampezzo)

18 Agosto 2025

distancia 15,15 Kms   (Ruta desde el Paso Falzarego a Campo di Soto en Cortina d´Ampezzo)
tiempo 5 horas 26 minutos
ascenso 335 metros
descenso 1313 metros

descarga y visualización de track


Hoy en la primera parte del dia, visitaremos la Galeria del Monte Lagazuoi, una espectacular obra militar que horada el monte en una gran galeria con ramificaciones al exterior.
En esta zona durante la 1ª Guerra Mundial al igual que en otros frentes, dicha guerra se caracterizó por las posiciones estáticas, solo que aqui se cambiaron las trincheras horizontales por galerias verticales y ferratas.
Durante dicho conflictó los italianos excavaron túneles con la idea de detonar grandes minas bajo las posiciones del ejército austrohúngaro, que estaban estacionados en el Monte Lagazoui, y así poder expulsarlos.
Recorriendo estos lugares nos podemos hacer una idea (aunque por mucho que nos esforcémos, muy pequeña) de las penalidades que tuvieron que pasar los soldados de ambos bandos, además en una zona donde la nieve y el frio están presentes durante muchos meses al año.
Una vez más la historia nos demuestra que gracias a la estupidez y los intereses de los dirigentes, los que mueren son los hombres del pueblo. 
Después de tantos años seguimos igual y no aprendemos, debe de ser parte negativa de la condición humana.  

En esta foto tomada del blog "Utopisvertikal", se muestran las posiciones de ambos bandos.

Así pues, subimos en el teleférico a la cima del Lagazuoi, y después de admirar el paisaje, comenzamos a descender hacia la Galeria, que se encuentra un poco más abajo del final del funicular.
Se trata de una gran y larga galeria equipada tipo ferrata donde es necesario llevar casco y frontal, y que va recorriendo la montaña en descenso, y recreando en algunos puntos la dura vida de los soldados.
Otro de los puntos espectaculares de la ruta es al finalizar la galeria, donde se sale al exterior para tomar la Cengia Martini. (aqui), es un enlace interesantisimo.
Este recorrido se hace por una cornisa que va rodeando la montaña a media ladera, y donde se encuentran restos de refugios y depósitos para municiones, incluso algun refugio que de lejos parecen casas.
Se regresa por el mismo sitio al final de la galeria, y se desciende por un sendero muy pindio al principio, que nos lleva al camino que baja al Paso Falzarego.
En la segunda parte del dia haremos una cómoda ruta a les Cinque Torri, y partimos desde el mismo Paso Falzarego.
Tomamos el sendero que en un cómodo ascenso nos lleva a la Forcella Averau, y después de asomarnos al Val de Ra Fontanes, perdemos unos metros, y tras atravesar un terreno de grandes bloques, vemos el refugio de Scoiattoli, a los pies de les Cinque Torri.
Seguimos descendiendo al lado de las Torres hasta el cercano refugio Cinque Torri, y después de un pequeño descanso, continuamos el descenso por el bosque siguiendo senderos y algún pequeño tramo de carretera, para finalizar en Campo di Soto, muy cerca de Cortina de Ampezzo.

Sendero Durissini desde Misurina

17 Agosto 2025

distancia 14.9 Kms
tiempo 5 horas 45 minutos
ascenso 952 metros
descenso 952 metros



Después de haber subido ayer al Monte Paterno y rodear las Tre Cimi de Lavaredo, hoy nos vamos a recorrer una zona muy cercana, en concreto al sur de les Tre Cimi, al grupo del Cadin y la Torre del Diavolo por el Sendero Durissini.
Partimos desde las inmediaciones del lago Misurina, después de rodearlo ascendemos por una de las pistas de esqui de Misurina, y sin llegar al refugio Col di Verda, tomamos un camino que va rodeando el monte Col di Verda, y que sin pérdida nos lleva al refugio Città di Carpi, (sendero 120 A).
Continuamos hacia la gran mole del Cadin, y después de una ascensión en "zetas", llegamos a la primera Forcella, la de Ciadin, nos queda un largo sube y baja para pasar por las forcellas de Cristina, Ciadin, Sabbiosa, y della Torre, antes de llegar al refugio Savio.
El descenso lo hacemos siguiendo el sendero 115, que nos devuelve sin problema a Misurina.


Monte Paterno y circular a les Tre Cimi de Lavaredo con descenso a Misurina

16 Agosto 2025

distancia 16,36 Kms
tiempo 7 horas 10 minutos
ascenso 677 metros
descenso 1230 metro

descarga y visualización 


Hoy toca una ruta clásica y cargada de historia. Rodearemos les Tre Cimi, y coronaremos el Monte Paterno por la ferrata (Seep Innerkofler). 
El lugar, en concreto el Monte Paterno, está cargado de historia. La montaña se encontraba en el frente entre Italia y Austria en la 1ª Guerra Mundial, y está literalmente agujereada. Por su interior discurre una galeria principal con diferentes ramificaciones. 

Durante la 1ª guerra mundial se desarrollaron escasos combates en la zona, pero la retaguardia era un hormiguero de hombres construyendo trincheras y galerias para el aprovisionamiento del frente. De hecho, parece ser que murieron más hombres a causa del frio, las avalanchas, y las terribles condiciones, que los fallecidos en combate. El frente dolomitico sirvió para comprobar la estupidez de los Mandos, y también el gran valor de los combatientes de ambos lados, así como la resistencia humana.
Comenzamos la ruta en las inmediaciones del refugio Auronzo, donde subimos en bus desde Misurina.
Lo primero que llama la atención es la gran cantidad de gente que hay por la zona, la mayoria solo dará la vuelta a las imponentes Tre Cime, ó se acercaran al refugio Locatelli.

Así que nos ponemos en marcha entre la romeria, y por un anchisimo camino pasamos por el refugio de Lavaredo antes de ascender a la Forcella Lavaredo.
Un corto ascenso nos lleva al primer túnel donde se puede decir que comienza la ferrata.
Un primer tramo que da vista a las Tre Cimi, da paso a través de la Forcella Passaporto a otro más largo que da vista a la otra vertiente orientada hacia el este, y poco después se asciende a la cumbre del Paterno por la ferrata.
Las vistas son excepcionales, y después de disfrutar de ellas, se vuelve a bajar por el mismo sitio para acceder a la Forcella del Camoscio Gamsscharte.
Ahora descenderemos hasta el refugio Locatelli por un espectacular tramo que combina ferrata y un largo túnel excavado en la roca con ramificaciones al exterior.
Después de un breve descanso con su merecida hidratación en el refugio atestado de gente, continuamos con la vuelta a les Tre Cimi.
El camino está muy bien marcado y nos va llevando por el Coll Forcellina, pasando muy cerca del refugio Langalm, y posteriomente por la Forcella Col de Mèdo, antes de llegar de nuevo al refugio Auronzo.
Mientras los compañero/as deciden bajar en bus, yo decido descender andando hacia Misurina por el sendero 101, que resultará especialmente bonito, y discurre por las praderias y los bosques con un paisaje realmente bonito.


E-4 Refugio Brentei a Madonna di Campiglio

14 Agosto 2025

distancia 10 Kms
tiempo 3 horas 44 minutos
ascenso 188 metros
descenso 819 metros

descarga y visualización de track


Completamos esta gira por los Dolomitas de la Brenta con una cómoda etapa.
Partimos del refugio Brentei para descender por el sendero Viali (391) hasta el refugio Casinei donde empezamos a encontrar mucha gente, y continuamos el descenso hasta el refugio - hotel de Vallesinella.
Hasta aqui llega una pista carretera por donde se puede acceder en coche, incluso llegan los buses, por lo que la masificación está servida. Tomamos un sendero muy bonito que va recorriendo el bosque y dando vuelta al monte Spinale hasta su finalización en Madonna di Campiglio.
De esta forma completamos este circuito de 4 dias en el que hemos recorrido senderos y ferratas que nos han permitido conocer un poco este precioso Macizo de los Dolomitas de la Brenta.


E-3 Refugio Agostini al refugio Brentei

13 Agosto 2025

distancia 10.72 Kms
tiempo 8 horas 13 minutos
ascenso 840 metros
descenso 1069 metros

descarga y visualización de track


Antes de iniciar la ruta, vamos hasta la cercana ermita para hacer unas fotos, y comenzamos la ruta de verdad ascendiendo por un terreno incómodo hacia la ferrata Ettore Castiglioni, por la que llegaremos al paso de la Bocchetta Dei Due Denti.
Cambiamos de vertiente descendiendo hacia el refugio XII Apostoli donde descansamos un rato.
Previamente me acerco hasta una gran cruz tallada en la roca bajo la cumbre que lleva el mismo nombre que el refugio, descubriendo que es una cueva - mauseléo con multitud de fotos de los fallecidos que guardan relación con la montaña.
Después de tomar la reglamentaria cervecilla, continuamos en ascenso por la morrena del glaciar Vedretta Àgola hasta coronar en la Bocca Dei Camosci, para descender por el otro lado al nuevo glaciar de Vedretta dei Camosci por una corta pero vertical ferrata.
Después de atravesar el glaciar nos espera un largo descenso por el pedrero con algún pequeño tramo de ferrata, para rodear por su parte baja el Crozzon di Brenta y atravesar el Val de Brenta Alta antes de llegar al refugio Brentei donde finalizamos esta tercera etapa.


E-2 Refugio Alimonta al refugio Agostini

12 Agosto 2025

distancia 10 Kms
tiempo 8 horas
ascenso 833 metros
descenso 1082 metros

descarga y visualización de track


Salimos del refugio de Alimonta y remontamos al lado del glaciar hasta la Bocca Degli Armi donde comienza la ferrata de Bocchete, que nos llevará después de una primera trepada a pasar por debajo del Campanile Basso hasta desembocar en la Bocca di Brenta, teniendo un tramo de ferrata muy aéreo antes de llegar a él.
Desde la Bocca di Brenta llegamos rápidamente al refugio Pedrotti, que se encuentra en obras para su ampliación, y donde sorprende la enorme capilla que hay al lado.
Después de un merecido descanso continuamos primero en llano, para ascender sin descanso, y pasando por debajo de la Cima Margherita continuamos hasta llegar a un collado muy cerca de la Bocca de la Tosa, donde decidimos ascender a la Cima Garbari, haciendo cumbre en una cima secundaria cerca de los 3000 metros.
Descendemos por el mismo camino por un terreno muy descompuesto, y continuamos hasta la Bocca de la Tosa donde se inician las ferrata Brentari, y Mariella Apollini, (muy vertical), y que desembocan en el glaciar que se encuentra encima del refugio Silvio Agostini.
Solo queda descender por el largo pedrero hasta el refugio donde acabamos esta espectacular ruta.


E-1 Dolomitas de la Brenta - (Madonna de Campiglio al refugio Alimonta)

11 Agosto 2025

distancia 14.1 Kms
tiempo 8 horas 23 metros
ascenso 954 metros
descenso 876 metros

descarga y visualización de track


Se da la circunstancia de que había estado por la zona este invierno, y si me resultaron muy guapos los paisajes desde las diferentes pistas de esqui de los alrededores, en verano internarse en ese laberinto de torres y transitar por sus ferratas es algo espectacular. Para la ocasión nos juntamos cuatro amigo/as.
En esta primera etapa salimos desde Madonna de Campiglio y tomaremos el teleférico Groste I-II que nos subirá unos 800 metros.
Comenzamos a caminar desde la parte alta por el sendero Alfredo Benini en dirección a la Bocca di Tuckett, (305, la señalización de los senderos es perfecta).
Después de recorrer todo el tramo en ascenso llegamos a la Bochetta Bassa del Camossi,y nos encontramos un cartel en el que dice que no se puede continuar por ahí por desprendimientos, (parece ser que estaba indicado abajo en las instalaciones del teleférico, pero no lo vimos), así que retrocedemos por el mismo sitio para empalmar con el sendero 316, que desde la salida del funicular va hacia el refugio Tuckett, y sin mayor problema que la rabia de no poder hacer las ferratas programadas, recorremos el sendero masificado hasta dicho refugio, donde nos tomamos un descanso.
Desde este refugio hasta el de Alimonta se puede ir por dos sitios, la ferrata Sosat (305B), ó siguiendo el sendero normal hacia el refugio Brentei como fué nuestro caso, (senderos 328 y 318).
Un nuevo descanso en el Brentei para iniciar una última ascensión hasta el refugio Alimonta al que llegamos sin mayor problema y donde finalizamos esta primera etapa.