Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Torre de los Cabrones

2 Julio 2025

distancia 17.35 Kms
tiempo 8 horas 30 minutos
ascenso 771 metros
descenso 1865 metros

descarga y visualización de track


Después de pasar la noche en el refugio de Cabrones, hoy ascenderemos a la cumbre de Cabrones.
Salimos de Cabrones para bajar al Jou homónimo y encarar la corta pero dura cuesta que nos deja a la entrada del Jou Negro.
Bordeamos el Jou Negro hasta llegar a la base de la pared, y después de dejar las mochilas, encaramos la ascensión a la Torre de Cabrones.
La primera parte es un poco caótica, y hay varias variantes, pero poco después los jitos nos van guiando hasta llegar a la horcada que separa Torrecerredo de Cabrones.
Solo nos queda recorrer la impresionante arista aérea que nos conduce a la cumbre de Cabrones.
El regreso lo hacemos por el mismo sitio hasta la base, donde recogemos las mochilas para continuar hacia la Vega de Urriello.
Atravesaremos entre los jous de Cabrones y Cerredo, y nos vamos acercando a la Horcada Arenera dejando a nuestra derecha la Párdida y el Neverón de Urriello.
Desde la Horcada Arenera continuamos hacia la Corona del Raso y bajamos a la Vega de Urriellu, hasta  donde llega un espectacular mar de nubes.
A partir de aqui la niebla primero, y la lluvia después nos acompañaran hasta la Curvona de Sotres donde nos espera el bus.
El descenso es por el conocido camino de Collado Vallejo, la Tenerosa, Pandébano, y el camino viejo hasta las Invernales de Sotres.


Traves Central y Sur

1 Julio 2025

distancia 10.83 Kms
tiempo 6 horas 37 minutos
ascenso 2300 metros
descenso 204 metros

descarga y visualización de Track


El G.M Ensidesa de Gijón programa una pernocta en el refugio de Cabrones (Jose Ramón Lueje), así que hoy,  primer dia ascenderemos a los Traves Central y Sur para dormir en el refugio de Cabrones.
El recorrido es de sobra conocido. El bus nos deja en Poncebos, y comenzamos la larga ascensión cruzando el rio Cares por el Puente la Jaya, y ascender por la Canal del Tejo.
Cruzamos por el Puente Colines y ascendemos a Bulnes de Arriba, (el Castillo).
Continuamos ascendiendo hacia la Canal de Amuesa, previa larga parada en la fuente del Tornu para refrescarnos, el dia es muy caluroso.
Continuamos por los Llanos del Tornu y subimos por la fatigosa Canal de Amuesa hasta coronar en el Colláu Cima.
Continuamos por la no menos cansina Cuesta del Trave, y antes de llegar al paso de las cadenas nos desviamos hacia el Trave Central, por la izquierda de la Cueva que se encuentra bajo la cumbre.
Una sencilla ascensión por una amplia canal en la que hay que "echar manos" un par de veces, nos deja en la cumbre del Trave Central.
Continuamos hacia el Trave Sur, y descendemos a la Collada del Agua, y posteriormente al refugio de Cabrones donde pernoctaremos esta noche.


Picos Lago (Chao), Braña la Peña y Valdeiglesias

25 Junio 2025

distancia 19.3 Kms
tiempo 6 horas
ascenso 1129 metros
descenso 1129 metros

descarga y visualización de track


Ruta realizada por la comarca leonesa del Sil con el G.M. Ensidesa de Gijón.
Nos desplazamos hasta Salentinos donde iniciamos la ruta en este bonito pueblo.
En la primera parte de la ruta, prácticamente hasta el Pico Lago, no gozamos de buena visibilidad, cosa que cambió posteriormente.
Salimos del pueblo por el camino principal remontando el valle de Salentinos, y después de pasar por la Cascada Chavanes llegamos al llano donde se asienta la Braña y el Refugio de Salentinos.
Comenzaremos a ascender por el valle que se abre a nuestra izquierda por donde discurre la Riega de Charanganas hasta el Alto de la Carranca.
Una vez en el cordal, lo continuamos pasando por el Pico Lago (Chao), la Braña la Peña, y finalizamos en el Valdeiglesias, continuando un poco su cordal hasta su cumbre noriental.
El descenso lo hacemos siguiendo la cuerda  para descender al Alto los Grillos y el Collado Tierrafracio.
Desde el collado descendemos entre el brezo por un buen sendero y un bosquete de abedules antes de acceder al Campo la Veiga, donde enlazamos con el camino que nos lleva de vuelta a la braña de Salentinos, y posteriormente al pueblo, donde finalizamos esta entretenida ruta.


Los Argaos y el Mosquil de Cebolleda

21 Junio 2025

distancia 15.6 Kms
tiempo 10 horas 30 minutos 
ascenso 1225 metros
descenso 1225 metros

descarga y visualización de track


Hoy nos vamos a al Cornión para hacer el cordal de los Argaos y el Mosquil de Cebolleda. El tiempo de realización de el tramo de los Argaos es muy relativo, y más en un dia como hoy en el que la meteo era perfecta y no había ninguna prisa.
La escalada no es una de las actividades que domine precisamente, pero cuando voy con gente que si que lo hace, se convierte en un auténtico placer, como fué el caso.
Previo permiso de acceso en coche a los Lagos llegamos a Pandecarmen donde comenzamos a caminar, y ascendemos por el itinerario conocido de Vega la Piedra, la Rondiella, Vega Redonda, y Llampa y Cimera hasta llegar al Collado de la Fragua.
Desde el collado nos acercamos a la pared donde comenzamos la escalada (es la única que hay, además de un par de rapeles que se hicieron esn este caso). A lo largo del cordal tendremos pasos de III y IVº.
Después de esta primera escalada continuamos por un terreno muy pindio mixto de hierba y roca hasta coronar el 1º Argao, pasando por la Torre de Lueje y el 2º Argao, y a continuación acometer el ascenso al 3º Argao por la pindia ladera buscando los mejores pasos.
Desde el 3º hacemos un rapel hacia la vertiente oeste de las Barrastrosas, para rodear y entrar por una primera canal hasta un collado y ascender al 4º, pero al no verlo muy claro, volvemos a descender por el mismo sitio para tomar la siguiente canal, que esta vez si nos conduce mucho más fácilmente hasta la cumbre del 4º Argao. 
Desde el 4º realizamos un nuevo rapel hacia el sur a un nuevo collado, y posteriormente ascendemos al 5º Argao.
Tenemos delante un tramo muy aéreo que realizamos con mucho tiento, ya que tiene varios pasos de III y IVº hasta salir a las praderias que dan acceso a la fácil cumbre de Mosquil de Cebolleda.
Descendemos hasta el Collado de les Merines para seguir el sendero que nos lleva de nuevo a la Llampa Cimera, y regresar por el mismo camino hasta Pandecarmen.