Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mostrando entradas con la etiqueta Llanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Llanes. Mostrar todas las entradas

Peña Blanca, Cabeza Ubena y Tiedu

15 Junio 2024

distancia 15,94 Kms   
tiempo 6 horas 40 minutos  
ascenso 1125 metros
descenso 1125 metros



Aprovechando que hoy se celebra la Travesera, nos vamos a hacer una ruta por la zona para después bajar a Arenas de Cabrales a disfrutar del ambiente de la prueba.
Salimos del guapo pueblo de Asiego camino del mirador que lleva el nombre de un grande del alpinismo: Pedro Udaondo Echevarría.
Continuamos el camino para descender entre el bosque a cruzar el arroyo de la Ria. Entramos en la zona del Forcao, donde abundan las viejas cabañas junto a nuevas que son auténticas casas, aparte de alguna pequeña explotaciòn ganadera. 
Ascendemos por el camino perfectamente empedrado que pasa por entre las restauradas cabañas hasta ascender a los praos de Pedrellada.
Después de atravesar este tramo, iniciamo la ascensión por el estrecho sendero que al principio se pierde por la abundancia de la maleza, y posteriormente remonta entre las cotoyas subiendo hasta el collado de Jorpicueto para pasar a la otra ladera.
El sendero se vuelve más amable y asciende hasta la cabecera del barranco Alisa hasta llegar a las cabañas del Javar.
Seguimos ascendiendo para entrar en unos pequeños jous y dejando a nuestra derecha la Cruz de Virzu entramos en las brañas de Asiego.
Tenemos que sortear entre los jous, y siguiendo los jitos ascendemos cómodamente hasta la cumbre de Peña Blanca.
Antes de iniciar el descenso, hacemos un rodeo por la zona para pasar por la cumbre norte de Peña Blanca, que tiene una cruz a modo de jito, el terreno es muy malo de andar.
Volvemos a la cresteria de Peña Blanca, y descendemos hacia los Virzos para ascender a Cabeza Ubena.
Continuamos a la cercana cumbre del Tiedu para descender directamente al sendero que nos llevará a la majada de la Mata, y posteriormente a la de Tebrandi.
Solo queda descender por la pista disfrutando de las vistas hasta llegar a Asiego.
Después de un pequeño descanso en Asiego con la debida hidratación, nos vamos a Arenas a disfrutar de la Travesera.


Pico Hibeo y Peña Verde

30 Noviembre 2022

distancia 20.56 Kms
tiempo 7 horas 6 minutos
ascenso 1180 metros
descenso 1281 metros



Salida con el G.M Ensidesa de Gijón al oriente asturiano.
Hoy haremos una bonita travesia entre Benia de Onis y Corao, con ascensión a las cumbres del Hibeo ó Cabeza Juralisa, el Cantu Llagos y una cumbre secundaria de la Sierra de Rioverde.
Desde Benia ascendemos hacia Talaveru, y por un camino en muy buen estado vamos ganando altura cómodamente pasando por los Caleyones, donde se acaba dicho camino, y comienza un sendero que por el cordal sube hasta los Collaos, donde tendremos que perder algo de altura para ascender directamente a la cumbre.
Después de disfrutar de las vistas seguimos todo el cordal de la Sierra del Hibeo hasta su final.
Ahora cambiaremos de cordal dejando a nuestra derecha el valle que forma el arroyo de Vega Seca y ascenderemos al Cantu Llagos.
Dejando a la izquierda el Cantu de los Verdugos descenderemos monte a través hasta el rio a la entrada de Cuerres.
Remontamos unos metros por la carretera para ascender por una pista que lleva a un antiguo centro del Fapas, y después de pasar por un caserio ascendemos directamente a una de las cumbres de Peña Verde.
La bajada la hacemos hacia el collado de Sulabermeya atravesando un tramo algo cerrado por la vegetación.
A partir del collado seguimos el camino que nos baja a Tárañu, y desde aqui la carretera nos lleva en descenso y tras un agradable paseo siguiendo el GR-109 a Corao.


Costera de Gulpiyuri a Cuevas del Mar

27 Julio 2020

distancia 13.79 Kms
tiempo 4 horas 30 minutos
ascenso 239 metros
descenso 239 metros



Hoy toca una costera tranquila, y después playa, asi que el comienzo de la ruta es cerca de la playa de Gulpiyuri para ir hasta la de Cuevas de Mar procurando ir siempre por los acantilados de la costa y pasar las sucesivas playas de la Huelga y la de San Antonio del Mar para llegar a la de Cuevas.
El recorrido tiene algún tramo cotoyero que hay que buscar un poco la forma de pasar sin pincharse mucho.
El regreso es por el interior por buenos caminos y carreteras locales.

Cerro Llabres

9 abril 2017

distancia 11.5 Kms
tiempo 5 horas 57 minutos
ascenso 834 metros
descenso 834 metros

descarga y visualización de track


Aprovechando la estancia en Llanes unos dias por Semana Santa, nos vamos a hacer una ruta muy tranquila Jésus, Alejandra, César y yo, y así estiramos un poco las piernas, lástima que hacia el mar no vimos nada porque las nubes estaban muy bajas.
Salimos del pueblo de Lledías al lado de Posada y ganamos altura por un camino, más tarde sendero hasta el collado de la Prida.
Aqui cambiamos de dirección para llegar sin problemas a la cumbre del Cerro Llabres, donde estuvimos mucho rato recreandonos con las vistas y tomando el sol.
Cuando nos cansamos de estar allí iniciamos la bajada por un senderin que posteriormente desemboca en la pista.
Continuamos y salimos a la carretera por la que atravesamos Rioseco y Toral, y a la salida de este último pueblo cogemos un sendero que rodea Llabres y que nos devuelve de nuevo a Lledias.
Ruta muy tranquila y con muy buenas vistas, aunque como dije antes hoy nos faltó la del mar.


Pico Amporios, la Jaya y el Hibeo ó Cabeza Juralisa

9 Julio 2016

distancia 11.6 Kms
tiempo 5 horas 52 minutos
ascenso 1029 metros
descenso 1029 metros

descarga y visualización de track


Desde Llanes me voy a Ardisana a hacer una circular que me va a permitir ver los valles interiores de Llanes y hacer tres cumbres bajas pero con espectaculares vistas.
Salgo de Ardisana, y me interno en un bosque bastante cerrado para salir a un camino que viene del pueblo y me llevará remontando el valle de Orticeda hasta un punto en el que bajo al rio y vuelvo a subir la ladera para llegar al pico Amporios.
Desde él, bajo atravesando la braña de Amporios para rodear el Cantu de la Jocica, y pasar por encima de la majada de la Ablanosa a ganar la cumbre de la Jaya, desde donde ya veo la cumbre del Hibeo, y detrás los picos de Europa. Hacia el norte unas vistas tremendas del Mofrechu y el Benzúa.
Desde la Jaya bajo al collado Carcayón para pasar al lado de una formación rocosa que llaman la muyerina para salir al cordal del Hibeo, (Cabeza Juralásica).
Después de disfrutar de las vistas, continuo hasta una segunda cumbre, y bajo al collado Braniella.
Una nueva bajada hasta un bosque, que después de atravesarlo me saca a un camino que me lleva de nuevo a Ardisana.


Tiedu, Cabeza Ubena, Peña Blanca de Asiego

16 de Marzo 2013

distancia 12.1 kms
tiempo 7 horas y 24 minutos
ascenso 1035 m.
descenso 1034 m.

descarga y visualización del track


Salimos del pueblo de Asiego, y por una pista siempre en ascenso llegamos al collado de Pedreyada, donde tenemos que poner las raquetas.
Pasamos por el collado de Tebrandi, y así llegamos a las cabañas de la Mata. Desde aqui en una pindia ascensión coronamos el Pico Tiedu y la Cabeza de Ubena. 
Ahora por un caótico terreno y con una nevada importante llegamos a Peñablanca, desde donde vemos toda la costa. 
Comienza a nevar, es una sensación rara, ya que estamos al lado del mar y es extraño que nieve a esta altitud.
Iniciamos el descenso enterrandonos muchisimo en la nieve, hay que ir con cuidado, ya que es un terreno muy malo, hay muchos agujeros en la roca, y en más de una ocasión nos metemos en alguno de ellos, de hecho a mi me costó hoy una costilla fisurada al caer mal en un agujero y retocerme, 
Sin más contratiempos pasamos cerca de la laguna Selgar, y empalmamos con el camino de subida de por la mañana en las cabañas de la Mata, pista y para abajo, una pequeña parada en el bar del pueblo para tomar algo, y final de etapa.