distancia 17 Kms
tiempo 6 horas 44 minutos
ascenso 1340 metros
descenso 1340 metros
descarga y visualización de track
Incluida en los Techos de España
Después de dormir en un hotelito que queda justo a la mitad entre Ventas de Zafarraya y Alhama de Granada, vamos por una pista hasta una zona de acampada que se llama el Robledal Alto.
Vamos a hacer una circular al pico que en realidad se llama Tejeda, dejo esta nota de aclaraciön :
Un dato curioso es que según la Conserjería de Medio Ambiente la cumbre de la Maroma se llama así por un error de pronunciacion. En realidad el pico mas alto de la provincia de Málaga se llama Pico Tejeda. La Maroma es la sima que se encuentra muy cerca de la cima y que durante muchos años se uso como pozo de nieve, este se encuentra en el termino de Canillas de Aceituno. Para bajar al pozo los lugareños usaban una gruesa cuerda que se llamaba maroma. Por un error de pronunciacion entre seseo y ceceo los lugareños confundieron la sima de la Maroma (pozo de nieve) con la cima de la montaña y llamaron a esta Maroma.
Salimos andando por un bonito bosque de pinos que nos conducirá hasta las antiguas instalaciones del área de acampada, y remontando el arroyo de los Presillejos llegamos a lo que parece un campamento juvenil que se llama los Barracones.
A partir de aqui, el sendero va remontando entre pinos para atravesar por su parte alta los principios de los barrancos por los que bajan los arroyos al valle, son cinco en total hasta llegar al Selladero.
Ahora salimos a una zona abierta en la que ganamos rápidamente la cresteria, y continuamos por ella hasta el Cerro del Sol, donde en una una inmensa plataforma se encuentra la cumbre del Maroma.
Al lado del pico se encuentra la sima y está cercada.
Aunque el dia está nublado se ve el mar Mediterráneo y la linea de costa.
La bajada la haremos siguiendo unos enormes jitos por el sendero que es el normal de subida, por donde pisaremos bastante nieve, ya que es cara norte.
Acabamos la ruta y nos vamos hasta Priego de Córdoba donde mañana haremos la Tiñosa, que es el techo de Córdoba.