Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mostrando entradas con la etiqueta Riosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Riosa. Mostrar todas las entradas

Peña del Alba, Champaza, Pelitrón, Gorbizuso y Vallongo

3 Abril 2024

distancia 18.57 Kms
tiempo 7 horas 20 minutos
ascenso 1319 metros
descenso 1630 metros



Salida con el G.M. Ensidesa de Gijón a la Sierra del Aramo. 
En rutas como esta, se da la particularidad de que se puede optar por muchisimas variantes sobre la ruta que plantea el grupo, de hecho así fué, la mayoria de la gente hizo rutas diferentes, ya que una vez se supera el Canto Ferreiro, hay muchas alternativas.
En este caso, lo primero que hice fué acercarme hasta el texu milenario que hay al lado de la iglesia de Santa Maria de Bermiego del siglo XV. Sus dimensiones son tremendas, según datos sobre 13 metros de altura, 15 metros diámetro de la copa, y 6.82 metros de diámetro de tronco.
Después de visitar el monumento natural, volvemos a atravesar el pueblo para encarar la subida hacia el Estrecho de la Rumiada, y ascender al Canto Ferreiro.
Una corta subida nos lleva a la cumbre de la Peña del Alba, desde donde se puede ver casi toda la ruta a realizar.
Bajamos a la collada de Ferreiro para encarar el cordal que nos pasará por las cumbres de Champaza y el Pelitrón. 
En un corto desvio me acerco a la cumbre del Gorbizuso, y comienzo a rodear el valle de la Peral siguiendo un pequeño cordal, para pasar por encima de la fuente Fontarente, y saliendo al cordal del Vallongo.
Para ascender al Vallongo se puede seguir el cordal que es bastante incómodo de andar en este tramo, en este caso tomé durante unos cuantos metros un sendero que evita este tramo para salir a dicho cordal muy cerca de la cumbre a través de una corta pero pindia canal.
El descenso del Vallongo es hacia el valle de la Peral, y después de recorrerlo durante un tramo me desvio hacia la ermita del Alba previo paso por la Techera.
Descenso de la ermita hacia la Techera para posteriormente seguir el viejo camino que lleva a Salcedo y la Villa.
Hay que seguir descendiendo un buen rato todavia para llegar al reguero de los Molinos, y poner punto final a la ruta en Bárzana.


El Rasón, la Carba y Covarrionda

29 Mayo 2022

distancia 16.37 Kms
tiempo 6 horas 30 minutos
ascenso 1479 metros
descenso 1479 metros



Hoy me voy a hacer una zona del Aramo que tenia pendiente, el cordal que hay entre el Santiago y la Barrosa.     
Salgo de Nixeres y por una corta pero pindia cuesta llego a Muriellos, donde continuo por carretera hasta desviarme antes de la Felguera y bajar al rio para entrar en el pueblo de la Felguera.
Asciendo por buen camino hasta la Campa Chichariego.
A partir de ahora  y entre la niebla seguiré un sendero que a veces se pierde, y en sucesivas zetas y revueltas asciende por la canal Traselsierru para llegar al mayáu Cutubidures. 
Ahora toca otra dura ascensión entre los felechos por la cuesta Penallonga.
Por fin llego al bosque de la Matona que atravieso para desembocar en la Cueña Covariega en donde salgo por encima de la niebla y de un espectacular mar de nubes.
Casi estoy en la parte alta del Aramo, pero sigo ascendiendo hasta la Bobia para desviarme hacia el Rasón.
Seguiré el cordal pasando por la Carba y y Covarrionda para bajar por la Cueña les Vaques ó la Portilla del Mayain.
La bajada la haré por la Cuesta la Friera hacia la fuente de la Espina donde empalmo con una pista que discurre por la sierra de Muriellos y que sigo hasta cerca del pueblo de Muriellos tomando al final un camino que desemboca en dicho pueblo.
Solo queda bajar la pindia cuesta de los Troncos al barrio de Nixeres en Riosa.


Cueva de los Gancios, Ventana Abeduriu y Xistras

28 Abril 2021

distancia 17.11 Kms
tiempo 5 horas 33 minutos
ascenso 1106 metros
descenso 1746 metros



Salida semanal con los compañeros del G.M. Ensidesa de Gijón. En esta ocasión nos vamos a hacer una travesia por la Sierra del Aramo
El dia fué horroroso, una niebla cerrada que no nos permitió ver nada, y además estuvo orbayando todo el dia, pero conocí dos sitios nuevos que tenia ganas, la Cueva de los Gancios (aqui) y la Ventana del Abeduriu.
Salimos cerca del área recreativa de la Peral donde nos deja el bus, y seguimos por la carretera que va por el cordal de la Segadas, para desviarnos a la izquierda y tomar un sendero que va al Collado Pradiella.
Me quedo rezagado, y viendo que el dia no estaba para ver nada a lo lejos, decido ir a buscar la cueva de los Gancios de la que tenia referencia, y la encontré sin mayor problema, tiene unos 50 metros de desarrollo, y entré en ella hasta su final.
Desde la cueva vuelvo hacia el camino que sube al Collado Pradiella por el Camin del Fierro, de origen minero, y que aún conserva en algunos sitios sus armaduras, y una vez superado me vuelvo a desviar para ir hacia la ventana del Abeduriu, una gran oquedad en la pared en un sitio muy agreste que tampoco me costó mucho encontrar , aunque me mojé enterito para llegar a élla debido a su situación.
Satisfecho por los dos hallazgos retomo a la ruta principal del grupo, y entre la cerrada niebla, y usando el gps salgo a la cumbre del Mostayal, asciendo a Brañavieja y llego al Xistras sin ver nada.
Me despisto y paso por debajo del Pico Santiago sin enterarme, así que llego a la laguna de Llazarandin, y encaro la bajada por la Cuenya de la Covariega, paso por el bosque de la Matona y bajo las zetas de la Covariega para salir a la campa Chichariego.
Siguiendo por pistas y caminos se llega a la Felguera, y un poco más abajo a la senda fluvial que transcurre al lado del rio Llamo para acabar en la Vega de Riosa.


Mosquil, Altares, Cuetu Huertu, Carralina, Glayiru y Tambarón de Fontazán

27 Diciembre 2020

distancia 7.21 Kms
tiempo 3 horas 42 minutos
ascenso 725 metros
descenso 725 metros



Hoy me voy a hacer una serie de cumbres en el sector norte del Aramo que se encuentran entre la Gamonal y la Mostayal, y que caen sobre el collado de Pan de la Forca.
Ha nevado recientemente, asi es que eso me va a ayudar algo, ya que es un terreno malo de andar, y en el recorrido hay un par de rampas herbosas muy pindias.
Salgo del aparcamiento de les Bobies, y asciendo rápidamente al collado de Pan de la Forca, viendo en todo momento el canalón por el que voy a subir para llegar a la zona donde hay un gran arco de piedra, y notando ya el fuerte viento que me va a azotar durante todo el recorrido, tirandome al suelo un par de veces, por lo que hubo que extremar la precaución.
Subo una primera rampa muy pindia hasta el enorme arco, y vuelvo a la ladera para ascender al Mosquil.
Desde el Mosquil me voy a los Altares que tengo en frente , pero para ello tengo que rodear la montaña, y después de los Altares me voy hacia el Cuetu Huertu que tiene dos cumbres.
Subo directamente a la cumbre norte que es la más dificil en una vertical trepada, y posteriormente pierdo algo de altura para pasar por debajo de la cumbre, rodearla y subir por la parte sur.
A la bajada me voy hacia la Carralina, que también tiene dos cumbres muy fáciles de hacer, separadas por la collada que forma la canal del Trapón.
Debido a que el viento es tremendo y me va azotando, cambio los planes, (queria seguir ascendiendo hasta la Calzá para volver al Glayiru por la parte alta), y me bajo al gran valle donde se encuentra la majada de Fontazán para ascender al Glayiru y venir haciendo el cordal.
De esa manera paso por la majada de Fontazán y el Tambarón de Fontazán, y bajo ya por la canal de Fontazán para llegar al collado de Pan de la Forca.
Sin mas  problemas bajo de nuevo a les Bobies después de haber hecho un corto pero bonito circuito.


La Gamonal

19 Diciembre 2020

distancia 16.36 Kms
tiempo 6 horas 26 minutos
ascenso 1218 metros
descenso 1218 metros



Hoy nos juntamos unos cuantos  para ascender a la Gamonal desde Pedroveya.
Salimos desde el pueblo para remontar por la pindia pista hormigonada hasta las brañas del Gaméu, y posteriormente hasta muy cerca del collado de Pan de la Forca, que separa la Mostayal del resto de la sierra del Aramo.
Nos acercamos hasta la canal de Fontazán por la que ascendemos hasta las praderias, y pasando cerca de la braña seguimos remontando por donde mejor nos parece hasta el Monrasiellu, y desde ahí a la cercana cumbre de la Gamonal.
La bajada la heremos hacia los jous de Ortigales, y descenderemos por la ancha canal Seca para empalmar con uno de los muchos senderos que hay en la zona y que nos llevan a los puertos de Andrúas.
Mas abajo algunos nos separamos del grupo para bajar hacia la braña de Rio por un sitio bastante cerrado durante unos cuantos metros dando rienda suelta a nuestra vena jabalinera.
Desde la braña sale un bonito camino empedrado que nos lleva al pueblo de la Rebollá, y los últimos 2 Kms los haremos por la carretera comarcal hasta Pedroveya.


Gamonal, Monrrasiellu, la Calzá y Mostayal, sector norte del Aramo

28  Mayo 2020

distancia 12.68 Kms
tiempo 5 horas 53 minutos
ascenso 1058 metros
descenso 1058 metros

descarga y visualización de track


Hoy me voy a la zona norte del Aramo que hace mucho tiempo que no la pateo, y deambular un poco por la sierra del Aramo.
Salgo desde les Bobies donde coincido con un montón de parapentistas a los que veré a lo largo de todo el dia.
Atravieso el bosque siempre de forma ascendente para salir a la curva de Cobayos de la carretera que sube al Anglirú.
Sigo ascendiendo, y aunque al poco ya veo la cumbre de la Gamonal, prefiero deambular un poco por la zona y subir dando un rodeo.
Desde la cumbre sigo el cordal hacia el Monrrasiellu y la Calzá, dejando a mi derecha las cumbres del Cuetu Huertu, los Altares y el Mosquil.
Posteriormente bajo a la fuente del Mosquil y hago un último ascenso a la cumbre de  la Mostayal para regresar más tarde hacia les Bobies, dando por finalizado el dia. 


Peña Podre, Gamoniteiro, Xistras, y cordal hasta la laguna Veneros

2 Junio 2019

distancia 10.89 Kms
tiempo 6 horas 16 minutos
ascenso 764 metros
descenso 864 metros

descarga y visualización de track


Vuelta a la Sierra del Aramo, hoy toca la zona sur, una circular haciendo un montón de cumbres.
Salgo de una curva de la carretera que sube desde el alto de la Cobertoria a las antenas del Gamoniteiro, muy cerca del lago Veneros.
Rápidamente gano el cordal y paso las sucesivas cumbres, la primera importante es el Pozalón, después viene el Zarrea, y por último la principal de esta zona que da nombre a la sierra, Peña Podre.
Desde Peña Podre hay que seguir un poco más el cordal y bajar a la vega para ascender al Gamoniteiro que está plagado de antenas, es una de esas cumbres que se ve desde muchisimos puntos del centro asturiano.
Un poco más al este se encuentra el Xistras, y después ya es seguir más ó menos el cordal pasando por las sucesivas cumbres del Entrepicos, Barañavieja, Mostayal, Foreal y Pradiella para volver al coche y completar esta bonita circular.


Moncuevo, Vallongo, Llanón y Barriscal

30 Mayo 2019

distancia 8.28 Kms
tiempo 5 horas 50 minutos
ascenso 660 metros
descenso 660 metros

descarga y visualización de track


Pequeña circular para hacer el sector norte de la Sierra del Aramo, aunque esta vez quedo fuera la Gamonal, la idea era dar una vuelta sin grandes pretensiones.
Salida desde el aparcamiento del Angliru para subir al Moncuevo, haciendo también la cumbre de 1718 metros que hay pegada a dicha cumbre.
Desde el Moncuevo se pierde un poco de altura para ir hacia el Vallongo por un terreno bastante irregular, y una vez coronado bajar a la vega para volver a ascender al Llanón.
Desde este, el Barriscal ya está a tiro de piedra.
Y desde el Barriscal siguiendo la cresteria hacia el norte, bajada de nuevo a las vegas para ir hacia el aparcamiento del Angliru subiendo por un pequeño bosquecillo y un terreno algo caótico pero muy bonito.


Gamonal, Moncuevo, Vallongo y Barriscal

26 Noviembre 2017

distancia 12.81 Kms
ascenso 1281 metros
descenso 1281 metros
tiempo 7 horas 38 minutos

descarga y visualización de track


Nos hemos juntado un buen grupo para la ocasión, y haremos una semiintegral del la sierra del Aramo haciendo cuatro de sus principales cumbres.
Había nevado la noche anterior, la sorpresa fué como estaba el Aramo nada más salir de Oviedo, pensabamos que habia nevado menos.
Salimos desde la curva de Cobayos, donde empieza la mitica cuesta de la Cueña les Cabres con su tramo al 23.5%. (aqui) la altimetria del puerto.
Casi desde el principio ya empezamos a pisar nieve, por lo que hoy la ausencia total de camino será la tónica y haremos el recorrido por donde mejor podamos.
Subimos por un caos de piedra compuesto por innumerables dolinas y pequeños jous por donde hay que ir andando con precaución.
Sin problemas llegamos a nuestra primera cima, la Gamonal, y desde ella bajaremos a la vega de Valdesiniestro para volver a ascender al Moncuevo dejando a nuestra izquierda el Arandanal, y unos lo haremos por la canal y otros dando vuelta al monte.
Ahora iremos hacia el Vallongo siguiendo a media ladera y por la cresta en un tramo muy malo de andar que culminaremos con una pequeña trepaduca que nos saca directamente a la cumbre.
Nueva bajada a los valles para ya por un tereno mucho mas limpio subir al Barriscal desde donde gozaremos de unas vistas espectaculares al igual que durante el resto del dia desde todas las ópticas posibles.
Desde la Barriscal bajaremos para ir directamente por el Rozo Vallongo a la amplia explanada del Anglirú (meta de la etapa de ciclismo de la vuelta a España). (aqui)) donde hacemos montones de fotos disfrutando de los últimos rayos de sol del dia.
Solo nos queda continuar la carretera en sentido descendente para bajar la Cueñe  les Cabres, llegar al coche y salir ya oscureciendo para hacer una  parada en el bar de Viapará.


Vuelta por el Aramo, Barriscal, Llanón, Vallongo, cordal del Pelitrón y el Moncuevo

5 Enero 2017

distancia 13.62 Kms
tiempo 7 horas 4 minutos
ascenso 1549 metros
descenso 1549 metros

descarga y visualización  de track


Vuelta por la Sierra del Aramo ascendiendo a  algunas de sus cumbres principales saliendo desde el aparcamiento del Angliru, que es la mitica meta de la prueba ciclista que acaba aqui. 
Esta es una de esas rutas que vas viendo siempre lo que has recorrido y lo que te falta por recorrer.
Salgo desde el aparcamiento y me voy directamente hacia el Barriscal, una cumbre muy fácil de subir, desde su cumbre llego sin problemas al cercano pico Llanón, y bajo a la Vega de la Poza para subir al Vallongo, y descender por su cara oeste a coger la pista que me lleva a la braña de la Techera, desde donde vuelvo a subir hasta la bonita ermita del Alba.
Ahora haré el cordal que separa el valle de Covachos de la poblada ladera de Bermiego pasando primero por la Peña del Alba, y posteriormente por el pico Champaza y el Pelitrón.
Desde el Pelitrón me voy directamente hacia el Moncuevo por un terreno muy malo y teniendo que "echar manos" varias veces para hacer una corta trepada a su cumbre.
Desde la cumbre del Pelitrón una cortita bajada para hacer otra cumbre aledaña y bajar ya al aparcamiento para completar una bonita circular.


Picos Xistras, Santiago y minas del Texeu

2 Febrero 2016

distancia 19.87 Kms
tiempo 7 horas 34 minutos
ascenso 1523 metros
descenso 1523 metros

descarga  y visualización de track


Después de más de un mes sin poder salir al monte por diferentes motivos, hoy reanudo la actividad montañera.
En esta primera salida del año he elegido el Xistras en la Sierra del Aramo, pero en vez de hacerlo como siempre desde el Gamoniteiru, ó desde la Gamonal he optado hacerlo desde Llamo, un pueblo que está a la falda de la montaña, y de esa manera poder visitar las minas de cobre y Cobalto del Texeu, y su poblado minero, explotadas desde tiempos inmemoriales. (aqui), y este otro enlace más elaborado con fotos por el interior de las galerias, (aqui).
Salgo desde el pueblo, y después de una escasa media hora por pista hormigonada llego al poblado minero, y después de atravesarlo sigo ascendiendo el camino, dejando a mi derecha la foz de Llamo.
Voy cogiendo altura viendo como la niebla está espesa en las cumbres, y cruzando los dedos para que se vaya.
De esta manera subo a la collada Arganosa, y por una carreterilla comarcal y envuelto la niebla, llego al collado Cogochu, para desfués de faldear la montaña, desembocar en la carretera que desde el puerto de la Cobertoria da acceso al Gamoniteiru. 
Continuo por la carretera un tramo para abandonarla y meterme en praderias, pasando por encima del llagu Veneros.
Poco a poco voy saliendo de la niebla dejando atrás un mar de nubes, y por un caótico terreno acceder al pico Xistras.
Continuo hasta el cercano pico Santiago para después de bajar al llagu Llazarandin, y hacer una pindia bajada hasta llegar a los niveles superiores de la mina.
Pasaré por 8 bocaminas, (las que encontré, seguro que hay alguna más), hasta llegar a los niveles inferiores y el poblado minero. Desde aqui desando el primer tramo para regresar al pueblo de Llamo.


mapa


ruta


perfil


Salgo desde la aldea de Llamo




la niebla no me deja ver las cumbres


instalaciones en ruinas




dejo las instalaciones mineras atrás, al final del dia descenderé por toda esa zona desde el Pico Santiago, y pasaré por los diferentes niveles


entrada a la foz de Llamo


subo por el camino dejando atrás el poblado minero


vistas al poblado y las instalaciones de la que voy subiendo

  
llego a la collada de Arganosa, y la niebla se dispersa hacia el oeste


después de un tramo por carretera llego al collado del Cogochu




carretera de Pola a la Cobertoria



salgo a la carretera que va al Gamoniteiru


la niebla me envuelve por todos los lados



llagu de Veneros


por fin va desapareciendo la niebla


unos guardianes


 a partir de aqui salgo de la niebla


el mar de nubes que va quedando abajo


Macizo de Ubiña


el Xistras


panorámica con el Gamonitiru y el Xistras a la derecha


 el Gamoniteiru


panorámica de la cordillera y las Ubiñas a la derecha


Macizo de Ubiña desde el Tapinón a la izquierda a los Huertos del Diablo a la derecha



....será por antenas


el Xistras con el Gamonitieru al fondo



panorámica hacia del sur con la cordillera y las Ubiñas


vista a la Sierra del Aramo hacia el norte


hacia el este los Picos de Europa


Ubiñas


hacia León y la Cordillera


cumbres somedanas


llagu Llazarandin


 dejo atrás el Xistras, y el Gamoniteiru


llagu Llazarandin


por ahí bajaré, por ese cortado que se aprecia


la bajada es muy pronunciada


al fondo veo el poblado, desde los niveles superiores hasta el poblado hay más de 500 metros de desnivel


llego a las minas.1ª bocamina, y de las más antiguas


2ª bocamina


3ª bocamina



desde dentro


4ª bocamina


restos de antiguas instalaciones



5ª bocamina



6ª bocamina


7ª bocamina


con las vagonetas completamente oxidadas


antiguo plano inclinado tomado totalmente por la vegetación




sigo bajando hacia los niveles inferiores


Llamo


el Monsacro


8ª bocamina, ya abajo del todo


diferentes cartelones informativos



poblado minero con el mirador




zona de lixivación del mineral



zona de depuración


casetones mineros


desde abajo



finalizo la ruta regresando al pueblo de Llamo. En la foto el Monsacro recortandose