8 Noviembre 2023
distancia 14.43 Kms
tiempo 5 horas 30 minutos
ascenso 1379 metros
descenso 1379 metros
tiempo 5 horas 30 minutos
ascenso 1379 metros
descenso 1379 metros
Bonita y tranquila ruta programada por el G.M. Ensidesa de Gijón en el concejo de Peñamellera Alta.
Partimos 1 Km antes del pueblo de Trescares cruzando el rio Cares por el Puente de la Vidre, de origen medieval, para tomar un camino empedrado que nos introduce en un bosque en el que hay todo tipo de árboles, destacando los viejos castaños.
Pronto vamos tomando rumbo hacia la Tajadura del Rubó, un impresionante cañón por el que discurre el rio Rubó que nace muy cerca del collado Galabin, por encima de la majada de Tamandón.
El sendero se pierde en muchos sitios, pero es evidente el sentido de la marcha, cruzamos por varios sitios espectaculares como el Pontigo Rubó, y después de una buena subida, una vez sobrepasado el gran abrigo de Cueva Negra, encaramos la pindia ascensión a las cabañas de Sobreviña, donde tomamos la pista que no abandonaremos hasta un poco antes de la majada de Carraspión, y que nos pasa por los Corrales de Trespando a donde se puede llegar también cómodamente por Oceño.
Dejamos la pista y ascendemos entre el bosque de hayas a la cumbre de Cabeza Legua, para continuar siguiendo la arista, y después de perder algo de altura ascender al cercano Cueto las Vacas.
El descenso del Cueto las Vacas se puede hacer por varios sitios, en este caso y dado que la alta hierba estaba seca, el descenso fué directo hacia el Jorcao Compliceres, y tomar el sendero que faldea hasta el Jorcao Carraspión para ascender al Carraspión.
En este caso se continuó por la arista para bajar hacia la majada del Carraspión.
Desde la majada y por pista, tras una pequeña subida se continua hasta las cabañas de Jaces, para tomar un sendero que va rodeando el redondeado pico Haya, primero con poco desnivel, para después bajar directamente hacia el bosque de encina negra, que atravesaremos para en la parte baja empalmar con el camino de subida y volver al puente la Vidre.
Pronto vamos tomando rumbo hacia la Tajadura del Rubó, un impresionante cañón por el que discurre el rio Rubó que nace muy cerca del collado Galabin, por encima de la majada de Tamandón.
El sendero se pierde en muchos sitios, pero es evidente el sentido de la marcha, cruzamos por varios sitios espectaculares como el Pontigo Rubó, y después de una buena subida, una vez sobrepasado el gran abrigo de Cueva Negra, encaramos la pindia ascensión a las cabañas de Sobreviña, donde tomamos la pista que no abandonaremos hasta un poco antes de la majada de Carraspión, y que nos pasa por los Corrales de Trespando a donde se puede llegar también cómodamente por Oceño.
Dejamos la pista y ascendemos entre el bosque de hayas a la cumbre de Cabeza Legua, para continuar siguiendo la arista, y después de perder algo de altura ascender al cercano Cueto las Vacas.
El descenso del Cueto las Vacas se puede hacer por varios sitios, en este caso y dado que la alta hierba estaba seca, el descenso fué directo hacia el Jorcao Compliceres, y tomar el sendero que faldea hasta el Jorcao Carraspión para ascender al Carraspión.
En este caso se continuó por la arista para bajar hacia la majada del Carraspión.
Desde la majada y por pista, tras una pequeña subida se continua hasta las cabañas de Jaces, para tomar un sendero que va rodeando el redondeado pico Haya, primero con poco desnivel, para después bajar directamente hacia el bosque de encina negra, que atravesaremos para en la parte baja empalmar con el camino de subida y volver al puente la Vidre.