Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mostrando entradas con la etiqueta Sueve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sueve. Mostrar todas las entradas

Sierra del Sueve ( Mua, Mirueñu, Pienzu, Govieta ,Duernes, Sellón y Babú )

7 Abril 2021

distancia 16.23 Kms
tiempo 6 horas 10 minutos
ascenso 1062 metros
descenso 1318 metros



Salida semanal con el grupo G.M.Ensidesa de Gijón. 
Para esta ocasión estaba programada la travesia de todo el macizo del Sueve de oeste a este, y el tiempo nos acompañ, en buen dia despejado, aunque con fuerte viente durante toda la jornada.
Salimos del Alto de la Llama para encarar la larga subida que nos lleva a la majada de Espineres, donde todos los años el tercer sábado de agosto se celebra la fiesta del asturcón.
Continuamos al pico la Múa, y de ahí nos acercamos a ver el estanque en forma de trébol y una cabaña con una puerta tallada muy curiosa que hay al lado de la antigua casa del guarda en el Potril, es por esta zona donde comenzamos a ver los primeros gamos.
Ascendemos al Mirueñu, y continuamos hacia el Pienzu. 
En vez de bajar por la Biescona, seguimos por el cordal y hacemos las cumbres de la Govieta, el Duernes, el Sellón y el Babú, para después de atravesar una pequeña biesca llegar al collado de la Gobaniella donde comenzamos la bajada que nos llevará a la parte baja de la Biescona, muy cerca de Casa Julia.
Unos cientos de metros por la carretera nos separan de casa Pancho donde nos espera el bus.


Pienzu y Sierra del Fito

4 Diciembre 2019

distancia 22.92 Kms
tiempo 7 horas 37 minutos
ascenso 1546 metros
descenso 1609 metros

descarga y visualización de track


Nueva salida con el G.M Ensidesa de Gijón, en este caso al Pienzu y la Sierra del Fito.
Salimos desde Casa Julia y rápidamente subimos hacia el collado de Gobaniella para tomar la cresteria e ir pasando por las cumbres del Babú, Sellón, Gobieta y Duernes, y en un último ascenso llegar al Pienzu.
Aqui nos encontramos con el grueso del grupo que había subido por la Biescona, y después de las fotos de rigor nos bajamos al collado Beluenzu, pero en vez de seguir el camino hacia el Fito, Juan Carlos que hoy ejercería de guia nos lleva por otro sitio que resultaria espectacular.
Bajamos hacia Cofiño siguiendo el curso del arroyo Fonfria, y sin llegar a entrar en el pueblo remontamos nuevamente por unos preciosos robledales hasta el Bustaco.
A partir de aqui Alberto y yo nos quedariamos un poco rezagados y hariamos el resto de la ruta juntos, retomamos a la ruta principal y llegamos al Fito pasando por el refugio viejo y el mirador.
Una nueva bajada nos lleva a una pista que sigue el cordal del Fito, y en su punto final ascendemos a sus dos cumbres principales, primero al Bustronci, y luego a la Gobia.
Nueva bajada por pista para atravesar un enorme monte en el que se está repoblando con pinos para llegar al collado de la Forquita.
Hacemos la última cumbre de la Forquita, un magnifico mirador al Cantábrico, y después de bajar de nuevo al collado encaramos la parte final de la ruta para llegar sin problemas a Prado con el tiempo justo de comer el bocadillo y tomar una cervecilla.


Sueve Oriental, Beluenzo, Pienzu, Govieta, Duernes, Sellón y Babú desde Pie de Potro

16 Febrero 2017

distancia 12.3 Kms
tiempo 6 horas 48 minutos
ascenso 1172 metros
descenso 1172 metros

descarga y visualización de track


Hoy nos vamos al Sueve a recorrer la zona oriental del Macizo, hace más ó menos 1 año hicimos el sector occidental.
Al final salió una magnifica ruta en un dia espectacular, cosa nada fácil en esta zona en la que es fácil que haya niebla  muy a menudo.
Salimos desde el Pie de Potro, y ascendemos por la Biescona hasta el collado Bustaco.
Poco después nos desviamos para pasar al lado de la fuente de Mergullines y subir directamente al Beluenzo, para descenderar al collado de Beluenzo y hacer la subida final al Pienzu.
Desde él seguiremos el cordal hacia el este, pasando por las cumbres del Govieta, Duernes, Sellón y Babú, y bajaremos después de atravesar una biesca al collado de Gobaniella.
Desde el collado, y por un sendero haremos una pronunciada bajada a empalmar con el inicio de la Biescona y retornar a Pie de Potro.


Integral del Sueve Occidental

11 Mayo 2016

distancia 19.21 kms
tiempo 8 horas 33 minutos
ascenso 1465 metros
descenso 1465 metros

descarga y visualización de track


Hoy haremos una integral por la zona occidental de la Siera del Sueve. 
Comenzamos a andar en el alto de la Llama, y subimos por la pista que sube a la majada de Espineres.
A la altura de unas camperas que hay, giramos a nuestra derecha para desviarnos por el valle de Campurrio, y subir al collado de Campucima para llegar a la primera cumbre, que es el pico de los Cuervos.
Desde aqui vamos siguiendo el cordal, y haciendo una serie de picos menores, atravesando por pequeños jous y algunas cabañas para llegar a la majada de Espineres, donde se celebra todos los años la fiesta del Asturcón, raza autóctona de caballos.
Seguimos subiendo y llegamos a la segunda cumbre, la Múa.
Bajamos por el lado contrario para meternos en un terreno caótico de caliza y ascender a la tercera que es el Mirueño.
Siguiendo este tipo de trreno de jous y caliza, y con la niebla yendo y viniendo llegamos a la cuarta y principal cumbre, el Pienzu, donde la nieblanos impide ver nada.
Aprovechamos a comer y justo cuando estamos en ello abre y gozamos de vistas a toda la costa, y  alrededor.
El regreso lo haremos bajando a la parte alta de las biescas y siguiendo una serie de cordales, así llegamos a la quinta cumbre que, el Peñalichar, y desde ella al Fontaniellas.
Seguimos hacia la séptima que es la Palomera y acabamos con la octava que es el Maladin.
Descendemos siguiendo la cresteria hacia una cruz encima de la majada de Espineres que se llama la Cruz de Maria Pingo.
Desde aqui volvemos a la pista por la que bajamos al punto de origen.


El Pienzu

10 de Octubre 2015 

distancia 17.62 Kms
tiempo 6 horas 52 minutos
ascenso 1325 metros
descenso 1325 metros

descarga y visualización de track


Hoy voy a subir al Pienzu por la Biescona y bajaré por las biescas de la cara norte. 
Entre otras cosas, la idea hoy era hacer alguna foto a algún gamo, pero aunque vi varios, no pude hacerles ninguna foto.
Salgo del centro de interpretación de San Esteban de Gobiendes y paso por Loroñe, continuando por carretera asciendo unos 2 kms hasta el bar Casa Julia donde me desvio por un camino a la derecha para meterme en la Biescona. 
Atravieso el espectacular bosque para salir al collado de Mergullines, y desde aquí asciendo directamente a la cumbre del Pienzu.
En un dia medianamente despejado como el de hoy, se ve toda la costa, la cordillera y los Picos de Europa.
La bajada la hice tirandome por la ladera norte para deambular por un terreno caótico entre lass biescas y bajar  hasta el collado de Busfriu sin problema.
Donde me embarqué fué a partir de ahora, porque quise investigar y bajar por una ladera del monte a la cueva de Obaya, y por ahí no había pasado nadie últimamente.
El terreno era realmente impracticable, y las escobas y maleza considerables, asi que con dificultad fui progresando y bajando hasta por fin salir a una pista maderera en el Llano de la Faya.
Ya por buen camino me acerqué hasta la cueva de Obaya, y después vuelta hasta Gobiendes, donde  visité el centro de interpretación.


Tejedas del Sueve 2

9 de Febrero 2014

distancia 12.5 kms
tiempo 6 horas 5 minutos
ascenso 843 m.
descenso 1014 m.

descarga y visualización del track


Segunda vez que visito esta preciosa tejeda, y de nuevo con la gente del Llamaello. Abajo unas cuantas fotos de los ejemplares de la zona. El recorrido es muy anárquico, y es mas orientativo que otra cosa. Lo principal en este caso es recorrer las diferentes biescas disfrutando de la vista de los paisajes y de los diferentes ejemplares de árboles.
Hicimos una travesia teniendo un coche en cada extremo.
La descripción de la zona (aqui) en este interesante enlace del Llamaello.


Tejedas del Sueve 1

3 de Diciembre 2011

Las tejedas del Sueve, están en el monte Sueve, hoy me voy con los del Llamaello, y Anselmo que ejercerá de guia nos lo va a enseñar.
Conoce la zona como la palma de la mano, incluso le ha puesto nombre a muchos de los tejos.
Para saber más de esta zona dejo un enlace del grupo Llamaello que explica muy bien el recorrido por esta zona (aqui).
Debajo un montón de fotos a los diferentes ejemplares de árboles y viescas por las que atravesamos.

 
Salimos desde la aldea del Batel y llegamos a la parta alta, aún no entramos en las biescas. Al fondo Llastres



el Pienzu



entramos en el bosque


es de cuento


tejos milenarios






con formas extrañas
























en algún claro entre viesca y viesca el Pienzu
















un gamo camuflado en el centro