Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mostrando entradas con la etiqueta Lena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lena. Mostrar todas las entradas

Siirru Miriu y bosques de Parana

29 Marzo 2025

distancia 25.3 Kms
ascenso 1374 metros
descenso 1374 metros
tiempo 10 horas 50 minutos

descarga y visualización


Hoy vamos a recorrer una zona poco frecuentada, nos vamos a los bosques de Parana, y para ello tenemos un guia nativo que a lo largo del recorrido por el que nos llevará, nos irá indicando todos los detalles, curiosidades y nombres de las zonas por las que transitaremos, que serán espectaculares.
Partimos de Parana para perder altura hasta cruzar el Rio Fierros y ascender atravesando un bosque de castaños hasta salir a un pequeño promontorio al lado del collado Sabradiel desde donde contemplamos el valle.
Continuamos el ascenso pasando por el Ferriru y el collado Torones, y dejando el pequeño promnontorio de la Carva a nuestra izquierda llegamos a las cabañas del collado Muertu.
Ahora tendremos un largo tramo en ascenso por el fayeru hasta el Prau Rancón, previo paso por la fuente la Rexiná, teniendo que atravesar por las cabeceras de los arroyos que descienden hacia el valle (a lo largo del dia serán muchos), y que bajan bastante crecidos por el deshielo.
Volvemos a meternos en otro tramo de espectacular bosque hasta el Mayáu Bostavide donde se encuentra la cabaña que actualmente tiene el techo caido. La niebla sigue presente en los altos, pero decidimos ascender al Siirru Miriu.
Por terreno abierto ascendemos al collado Bostavide, y continuamos hacia el cercano Sirru Miriu cuando parece que las nubes comienzan a disiparse y comenzamos a tener buenas vistas a lo lejos, pudiendo contemplar todo el valle de Parana.
Descendemos hacia el collado Chagüezo y continuamos hasta la Collá Propinde teniendo que atravesar algún tramo cerrado de escobas.
En el mismo collado se encuenta la Peña el Cuirvu que es eun espectacular mirador al valle.
Continuamos por el histórico camino de la Carisa, y poco después de pasar por la Argaxá la Moena lo  abandonamos para ir en dirección a Chastras, por lo que entramos de nuevo en el bosque, volviendo a encontrar tramos algo cerrados.
En Chastras el dia ha despejado completamente, por lo que aprovechamos para comer algo contemplando el paisaje, una pena que hacia las Ubiñas no llegó a abrir el dia.
Continuamos volviendo a entrar en el bosque para seguir dando la vuelta al valle, alternando tramos de bosque con otros cerrados de piornos y brezo antes de llegar a Llenuspisu.
A partir de aqui el terreno va mejorando y salimos a la pista que continuaremos hasta la preciosa braña de Piedrafita, antes Celso nos enseñerá los restos de las instalaciones por donde se bajaba el mineral hacia la estación de Navidiello.
Desde Piedrafita descendemos hacia la estación de Navidiello pasando por el Remaúriu y la Felguera, y pasando por encima del túnel llegamos a los restos de las casas de la estación de ferocarril, (tristemente todo en ruinas, ya que hubo un incendio que devoró todo, incluido el "bar/fonda" Paris).
Solo queda seguir el camino en descenso hasta regresar a Santandrés, y continuar por la carretera hasta Parana, a donde llegamos después de recorrer su gran valle.


Puertos de las Navariegas y la Cubilla

1 Febrero 2025

distancia 12.6 Kms
tiempo 5 horas 25 minutos
ascenso 987 metros
descenso 987 metros

descarga y visualización de track


La idea era ascender a la Tesa directamente por la zona de Los Praos, pero un cambio inesperado de última hora en la climatologia no aconsejaba a ello, así que improvisamos una ruta que resultó satisfactoria para todos.
Salimos desde el pueblo de Riospaso acompañados de dos perrinas, (auténticas polvorillas, no paraban un momento) que hicieron toda la ruta con nosotros.
Descendemos hacia el arroyo Viñuela que cruzamos por un puente al lado de una pequeña presa. 
Hasta el puerto de la Cubilla será siempre una continua ascensión en la que la nieve hará acto de presencia varias veces, al igual que la niebla que será continua en la zona alta, haciendo que el frio sea muy intenso.
Siempre ascendiendo por el bosque, iremos pasando por la Michariega, el Llamargón, Güe Martinez y el Planón antes de llegar a la gran explanada donde se encuentra el Mayéu las Navariegas.
Esta majada debió tener una gran importancia a juzgar por la gran cantidad restos de cabañas y muros que se observan en la zona, todas las cabañas se encuentran en ruinas.
Continuamos subiendo por el bosque hacia el cordal envueltos en la niebla, y evitando algún tramo helado "calamos" en él al final de las estribaciones occidentales de la Magrera.
Debido a que dicho cordal está completamente helado nos adentramos unos metros en la parte leonesa de los Puertos de la Cubilla para poder progresar mejor cuando el frio se hace más intenso debido al viento y la niebla, y pasando justo por debajo de la Tolondra llegamos casi hasta la carretera que asciende al Puerto de la Cubilla.
Sin llegar a él descendemos por el valle Los Cuadros hasta Los Acebos, donde encontramos el camino que nos lleva al pueblo del Quempu, (El campo), y posteriormente por el camino viejo regresamos a Riospaso.


Pajares (estación de ferrocarril) por PR-AS-97 volviendo por el Camino de Santiago (Romia y Naveo) desde Puente de los Fierros

13 Diciembre 2021

distancia 21.56 Kms
tiempo 5 horas 22 minutos
ascenso 966 metros
descenso 966 metros

descarga y visualización de track


Hoy toca una tranquila ruta por los montes y bosques del puerto de Pajare,s recorriendo viejos caminos que me permitiran conocer algo más toda esta zona por la que pasado infinidad de veces en tren.
Los siguientes dos enlaces contienen algo de información sobr esta colosal obra de ingenieria que fúe la rampa de Pajares, y por donde a dia de hoy sigue pasando todo el tráfico ferroviario, a pesar del escaso mantenimiento que se hace (aqui) y (aqui).
Salgo desde Puente de los Fierros, y me acerco hasta la ermita de San Bartolomé, que será una de las tres que veré hoy, y por las que discurre el Camino de Santiago en su descenso del puerto de Pajares por la margen oriental del rio Pajares.
Desde el pueblo asciendo por el camino hasta topar con un arroyo en lo Enrolarios donde pierdo el rastro, así cruzo por un enorme prao hasta volver a encontrarlo. 
Es aquí donde se me unen un par de cachorros de mastin, que a pesar de intentar espantarles durante muchas veces, me acompañaron hasta el pueblo de la Romia por donde no se atrevieron a cruzar por la sinfonía de ladridos que salia del pueblo.
Seguimos camino hasta el collado de los Torones donde encuentro la PR-AS-97, que seguiré hasta la estación de ferrocarril de Pajares, pero antes subiré a la modesta cumbre de la Carva.
Siguiendo el cómodo camino, llegamos al tramo de via descubierto entre los túneles 28 de la Pisona y el túnel 27 del Topeal.
Sin más llegamos a la estación de ferrocarril de Pajares desde donde hay unas vistas excelentes.
El regreso lo hago desandando los pasos hasta cerca de la Laguna, donde retomamos el PR-AS 97 que seguimos, para desviarnos más tarde hasta la modestisima ermita de Nuestra Señora de las Nieves del siglo XV, que ha quedado aprisionada entre la carretera N-630 y una torreta de luz.
Desde aqui hasta el final seguiré este ramal del Camino de Santiago que discurre por esta margen del Puerto de Pajares, ya que el principal discurre por el valle pasando por san Miguel del Rio.
Llegaremos  la Romía, donde me abandonan mis dos compañeros de hoy, los mastines que no se atreven a cruzar por el pueblo ante el coro de ladridos que se genera en el pueblo cuando son olidos.
Sigo solo, y después de cruzar el pueblo llego a la ermita de San Pedro de Cabezón encima del pueblo de Naveo.
Sin apenas entrar en el pueblo se asciende hasta un pequeño collado por el bonito sendero, y ya solo queda la bajada final a Puente de los Fierros, en donde hay tramos del camino algo más cerrados.


Chastras y bosques de Parana (Invernal)

30 Noviembre 2021

distancia 13.67 Kms
tiempo 7 horas 28 minutos
ascenso 834 metros
descenso 834 metros



Hoy toca aprovechar la nieve caida estos últimos dias, así que nos vamos a hacer una raquetada a la zona de los montes de Parana.
En este caso será Celso el que ejercerá de guia, ya que al ser nativo de la zona conoce perfectamente estos montes.
Salimos desde Santandrés, y después de bajar a cruzar uno de los arroyos que alimenta el embalse de Viciella ascendemos a la estación de Navidiello, en donde coincidimos con el tren taller de León que va a un descarrilo que se produjo el dia anterior en el túnel 73.
Seguimos ascendiendo empezando a pisar nieve, pasamos por la Felguera y llegamos a Piedrafita, desde donde podemos ver todo el monte que tendremos que atravesar para llegar a Chastras.
Para ello tendremos que ascender un poco más, y después de pasar por el Invernal, bajaremos a cruzar un primer arroyo, el de Sorribas. 
Nos metemos en el bosque y cruzamos otros tres arroyos más, incluido el de Parana, y llegamos a la campera de Chastras donde descansamos un poco mientras picamos algo y contemplamos el paisaje.
Iniciamos el regreso con una pindia bajada a un nuevo arroyo, el de Mudrielos, y nos vamos a las cascadas que forma el arroyo del Establón que cruzaremos posteriormente .
Continuamos por el monte y después de pasar por la cueva de la Bua el Oso cruzamos un nuevo arroyo, el de Cuchitin para bajar hacia Santandrés.
Pero antes tendremos que cruzar el crecido rio que baja recogiendo todo el agua del valle, incluido todos los arroyos y torrenteras que cruzamos anteriormente, y para ello lo hacemos por un árbol que se encuentra en medio del rio a modo de puente, lo que nos evita tener que ir hasta la pequeña presa de la Viciella, evitandonos el rodeo.
1 escaso Km nos separa del pueblo donde completamos una buena ruta.


Bosque de Valgrande en Pajares

6 Noviembre 2021

distancia 20.58 Kms
tiempo 5 horas 43 minutos
ascenso 741 metros
descenso 741 metros



Hoy toca una ruta tranquila a pesar de su longitud, ya que prácticamente toda ella discurre por camino.
Salimos desde Pajares siguiendo el Camino de Santiago para bajar al pueblo de San Miguel, y poco después cruzamos el rio por una columna de la luz que sirve de puente.
En continuo ascenso, y siempre por buen camino llegamos a la altura de la autopista A-66, que seguimos durante unos 2 Kms hasta cerca de la boca norte del túnel del Negrón, y después de rodear el área de descanso del Pando enlazamos con el camino que en bajada nos vuelve a introducir en el bosque.
La bajada no ofrece ningún problema, es toda ella por el camino disfrutando de las vistas y de los colores otoñales, asi pasaremos por debajo de la Peña del Castillo, y más tarde pasaremospor  el cruce del Camino de Santiago.
El camino desemboca en la carretera N-630 un poco por debajo del Ruchu.
Unos cientos de metros nos separan del pueblo de Pajares entrando por su calle principal.


Por los bosques de Pajares desde el Ruchu a Campomanes

23 Octubre 2019

distancia 22.26 Kms
tiempo 5 horas 16 minutos
ascenso 555 metros
descenso 1259 metros



Nueva salida con el GM. Ensidesa en un tremendo dia de paraguas, lloviendo sin parar un solo instante, asi que ropa de agua, paraguas y a tomarselo con tranquilidad, y por supuesto ni una sola vista de lejos, pero a cambio el "placer" de transitar por sitios muy bonitos en un dia de lluvia con lo que eso implica.
Salida desde el bar el Ruchu en pleno puerto de Pajares, y después de atravesar la carretera se coge el PR-AS-93, que más tarde empalma con el Camino de Santiago del Salvador, que procede de León, y que en algún tramo coincide con el GR-100.
El camino baja al pueblo de San Miguel del Rio, y posteriormente pasa por Santa Marina y Llanos de Somerón para llegar a Puente de los Fierros.
A la entrada del pueblo se toma un sendero que pasa por encima de la estación y va a Fresnedo, y posteriormente pasa por la ermita de San Miguel y llega a Herías siguiendo un tramo del Camino de Santiago.
Un pindio descenso al final que nos deja en Campomanes.


Brañavalera

30 Diciembre 2017

distancia 16.36 Kms
tiempo 6 horas 26 minutos
ascenso 950 metros
descenso 950 metros

descarga y visualización de track


Ultima ruta del año, y para ello optamos por una que fuera tranquila pero que tuviera buenas vistas, asi que nos fuimos a Brañavalera.
Casi toda la ruta transcurre por caminos y pistas excepto el tramo final de ascenso a la cumbre, y la posterior bajada hasta empalmar con otra pista.
Salimos desde el Valle de Zureda y por el camino vamos ascendiendo hasta encontrar la pista que viene de Tiós la seguimos hasta llegar casi arriba pasando por la braña de Espinas.
Después de desviarnos de la pista, en una corta ascensión llegamos a la cumbre del Manolete, y posteriormente a la de Brañavalera que está al lado.
El regreso lo hacemos bajando al Llagu, por donde nos encontramos con unos cazadores que estan haciendo una batida en los bosques del monte Mofosu.
Descendemos hacia el camino, y desde un poco por debajo del Llagu vamos ya por pista hasta el collado de Porciles donde abandonamos la pista para atravesar por los prados de la braña y empalmar con otro camino que nos lleva de nuevo al pueblo del Valle.


Foxón, Carba Fusneu y la Portiecha

31 Marzo 2017

distancia 17,03 Kms
tiempo 6 horas 24  minutos
ascenso 1502 metros
descenso 1502 metros

descarga y visualización de track


Hoy me voy a hacer una ruta larga, pero tranquila por el concejo de Lena .
Salgo de Xomezana de Arriba, y asciendo por una pista larguisima casi 7 kms hasta llegar a la base del Bosbigre, y desde aqui sigo ascendiendo por sendero hasta la vega del Forcáu, entre el Foxón y el Tapinón.
Ahora subo al Foxón, sigo el cordal para llegar a la Carba Fusneu, bajar a la base de Cornechana, y subir otra vez hasta la Portiecha.
Después de pasar un buen rato en ella bajo a la Primaliega para empalmar con un camino que me llevará atravesando cabañas diseminadas de nuevo a Xomezana.


El Milota, pico Pedro García y el Acíu

16 Mayo 2016

distancia 16.650 Kms
tiempo 6 horas 35 minutos
ascenso 1307 metros
descenso 1307 metros

descarga y visualización de track


Hoy voy a la zona de Pajares, voy a ascender un par de cumbres en el concejo de Aller.
Salgo del pueblo de Casorvida, y después de atravesarlo llego a la iglesia, paso por encima de la via del tren, y por un sendero empedrado gano altura rápidamente.
Después de saltar varios cierres de fincas llego a la base de una sierruca que vengo viendo desde el pueblo, así que hago un rápido ascenso a ella, y continuo siguiendo el plan inicial.
Sigo sin perder altura para rodear la sierra por el norte, y llego a la braña de las Gamanosas. Desde aqui continuo un poco el sendero, y empiezo a subir a la cumbre del Milota.
Sigo el cordal de estas cumbres redondeadas y me meto en un infernal bosque de escobas, piornos y todas las plantas que puedan existir. Así llego a la cumbre del Pedro García, vuelvo a bajar y salgo al camino de la Carisa, la mítica via romana (aquí).
Me falta la última cumbre, que es la del Acíu, son todas cumbres bajas y fáciles de hacer, pero las escobas y los pinchos son enormes, así que después del Acíu bajo por el otro lado para volver a conectar con la Via de la Carisa.
Cambiando totalmente de rumbo la sigo un rato para volver a meterme en otro lio de pinchos que me sacará a las minas de Linares, donde ya por buena pista sigo bajando hacia Casorvida siguiendo el reguero del mismo nombre.
Paso antes por encima del tristemente túnel 50, donde se produjo el terrible accidente ferroviario en 1978, (en un alcance se incendió un tren que transportaba gasoil y gasolina).  (aqui)  unas  fotos que dan  idea de la magnitud del desatre.
Llego a la estación de Linares donde no me puedo resistir a entrar en el andén y hacer varias fotos de esta estación.
Solo queda continuar el camino hasta el punto de origen.


Bosques de Parana

16 y 17 de Noviembre 2015

distancia 18 Kms
tiempo 10 horas aproximadamente entre los dos dias
ascenso 1579 metros
descenso 1579 metros

descarga y visualización de track


Salida con Celso para conocer los montes de Pajares. 
Los peligros de preparar la mochila de noche son evidentes, yo cogi una bota diferente para cada pie de dos pares diferentes, menos mal que no las cogí del mismo pie.
Durante los dos dias que anduvimos por el bosque la ruta se caracterizó por lo cerrado de los caminos, y la ausencia de senderos, por lo que había tramos bastante dificiles de andar.
Salimos desde Santandrés para remontar el arroyo Bayos por unos senderos bastante perdidos hasta la cabaña de Celso donde llegamos a comer, y dedicamos la tarde a cortar leña y remolonear, además de participar en el rescate a un perro.
El dia siguiente fuimos por unos bosques por los que no creo que pase mucha gente por lo cerrados y salvajes que son, saliendo a la collada Propinde, un lugar cargado de historia por el que pasa la via romana de La Carisa (aqui), y donde hubo varios campamentos romanos.
Desde aqui bajamos a la cabaña donde comimos, recogimos y nos fuimos otra vez por zona cerrada hasta la estación de Navidiello para bajar por buena pista a Santandrés.