26 Mayo 2021
distancia 19 Kms
tiempo unos 1800 metros
ascenso unos 1800 metros
descenso 8 horas 6 minutos
tiempo unos 1800 metros
ascenso unos 1800 metros
descenso 8 horas 6 minutos
Hoy el G.M. Ensidesa de Gijón propone una espectacular ruta por la canal de Reñinuevo desde Urdón al nacimiento del rio y posterior subida a Tresviso, pero como algunos la teniamos hecho recientemente, nos vamos para el otro lado del rio a conocer antiguos caminos de pastores y pasar por el Joráo, siendo este el principal objetivo, aunque después acabariamos subiendo al Cueto Cerralosa.
Salimos desde Urdón, y a la altura de la central eléctrica abandonamos el camino para ascender hacia la collado de Sahugo por terrreno muy incómodo, pindio, sin apenas rastros de sendero, y con abundancia de felechos.
Desde la collada vemos nuestro siguiente tramo por un mundo de verticales canales, y en concreto la imponente canal de Trasdeljoráu.
Para llegar a ella tenemos que perder altura por las Basllestucas teniendo imponentes cortados a nuestra izquierda, y una vez en ella remontarla en una vertical ascensión por la estrecha canal cubierta de pequeños bosquetes y varias higueras que nos proporcionan una agradable sombra por la que tendremos que hacer varias trepadas.
Llegamos al Joráu, que como su nombre indica es un gran agujero en el techo de una "cueva" que nos permite pasar al otro lado, está equipada con una cuerda que ayuda a ello, el sitio es espectacular.
Una vez superado el paso podemos ver ya la Cuesta Coseñores que da salida a este espectacular recorrido, pero antes tendremos que perder altura de nuevo por unas "playas" herbosas y muy pindias para dirigirnos a un saliente rocosa que rodearemos e ir hacia una vira en la pared por la que ascenderemos hacia la cuesta Coseñores.
Solo queda ascender hasta dar con el camino que viene desde Tresviso y va hacia la Pasada del Picayu, y una vez encontrado seguirlo hacia Tresviso.
Como teniamos tiempo de sobra, decidimos subir al Cueto Cerralosa, y sin mayor problema pasamos por encima de Tresviso para ascender por la cuesta Sulamesa hacia la cumbre.
La bajada la hacemos directa a Tresviso donde nos encontramos compañeros del grupo que habian hecho la ruta de la canal de Reñinuevo, y con los que hicimos la posterior bajada hacia Urdón por el ancho y espectacular camino de origen minero pasando por el aéreo Balcón de Pilatos (aqui).
Los últimos 2 Kms hasta la Hermida donde nos espera el bus los hacemos por un bonito y turistico camino que va unos metros por encima de la carretera y paralelo a ella.