Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mostrando entradas con la etiqueta Oscos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscos. Mostrar todas las entradas

La Bobia

16 Septiembre 2017

distancia 2.59 Kms
tiempo 1 hora 21 minutos
ascenso 163 metros
descenso 163 metros

descarga y visualización de track


Con la disculpa de esta última cumbre con la que Manolo culminaba el trofeo Federación 2016/2017 nos fuimos unos cuantos para el Occidente Asturiano.
La cumbre no tiene ninguna dificultad de ningún tipo, ni tampoco es muy agraciada, solamente por las vistas, pero el dia tampoco acompañó mucho por la niebla, asi que dimos un pequeño paseo para acceder a ella, y después de bajar nos fuimos hasta Taramundi para comer.
Por la tarde después de un paseillo hasta la Rectoral  nos acercamos hasta Teixois, y a la vuelta paramos también en Mazonovo para seguir conociendo cosas interesantes de la zona.


.........por los Oscos

Octubre del 2010

Salida de fin de semana Colibrí a los Oscos. Como es habitual el tiempo no acompañó demasiado.
Esta vez nos quedamos  en Santa Eulalia de Oscos, e hicimos varias rutas.
La más larga fué la del Forcón de los Rios, en la que tuvimos suerte y no nos llovió, pasando un buen dia de monte.
También otra larga fué la que desde Taramundi nos llevó por un bonito sendero a As Veigas, para seguir al complejo de Teixois, donde se encuentra la fragua que ponen a funcionar para la gente que lo quiera ver.
El resto hicimos varias rutas pequeñas, ya que fuimos también a visitar la mina Carmina desde San Martin de Oscos, (aqui).  Tiene 4 fotos, pero al poner el ratón sobre cada una de ellas se accede a muchas más.
También quedó tiempo para visitar el museo etnológico de la ferreria de Mazonovo.


Ruta del Silencio

23 de Marzo 2010

Ruta por los Oscos.
Hacia un par de años me habia escapado por esta zona una semanita, habia estado haciendo rutas andando y en bici, y tocaba volver a visitar la zona. 
Ruta por los montes de la Bobia que se comienza en un pueblo abandonado que se llama San Cristovo, ó San Cristóbal, se desciende hasta el rio, y después se asciende atravesando aldeas abandonadas como Mourelle para subir al pico Balongo, y bajar hacia una zona de cascadas que forma el rio Ahio.
Entre otras peculiaridades hay una cueva donde se refugiaron durante 8 largos meses 7 personas en 1936 .
La ruta hace honor a su nombre, ya que no hay ni un ruido, es una maravilla de tranquilidad.
Son unos 12 kms