15 Marzo 2025
distancia 17.29 Kms
tiempo 7 horas
ascenso 1200 metros
descenso 1200 metros
tiempo 7 horas
ascenso 1200 metros
descenso 1200 metros
descarga y visualización de track
Hoy nos vamos a Piloña, de nuevo en busca de zonas menos conocidas y buscando caminos y valles que en su dia estuvieron transitados por las gentes que vivian en estas zonas del concejo de Piloña, como pudo ser el valle de Foceyo.
Iniciamos la ruta muy cerca del rio Color, después de haber pasado por el pueblo de la Matosa y seguir el camino - pista que conduce a les Cuerries, donde hay algunas cabañas restauradas.
Cruzamos el rio Color por un resbaladizo puente de madera para continuar en ascenso siguiendo el GR-105, (Ruta de las Peregrinaciones), que desde Oviedo llega hasta Covadonga.
Ascendemos por el camino hasta Susierra donde abandonamos el camino, y monte a través llegamos a la pista que desde desde Pesquerin llega a las majadas de Tebrandi, prrevio paso por el collado del Cerralin.
Directamente ascendemos al Cerro Torre, y continuamos al Cerro Diablo que se encuentra a pocos metros.
En un posterior "sube y baja" descendemos al collado Cerrandi para hacer un nuevo ascenso al Cerro Tebrandi, y posterior descenso al collado la Perra.
Continuamos al Cantu Macules, (en algunos mapas Cantu Tebrandi) para coronar el Niañu pasando por las Piedras y el Diente, justo cuando comienza a nevar.
Nuevo descenso al collado Niañu para recorrer la cresteria del Cerro Oucedo y Peña Brava, (posiblemente el tramo más complicado por las alturas, pero nada del otro mundo).
Llegamos al collado Andolléu donde hay un refugio de cazadores en muy buen estado, al que se accede por una pista que proveniente del Pedroso cruza el cordal de los Pozales en busca del valle que se encuentra al norte de la Sierra de Aves.
Continuamos unos cientos de metros por dicha pista para abandonarla y descender en busca del arroyo Foceyo.
Entramos en un paisaje en el que el denominador común es un gran bosque salpicado de cabañas diseminadas por la zona, la mayoria en ruinas, y que dan una idea del uso ganadero de la zona en el pasado.
Seguimos descendiendo hasta llegar al arroyo Foceyo que vadearemos unas cuantas veces para continuar siguiendo el cauce del arroyo, y que más adelante se junta con el nuevo arroyo de les Recuenques y nos conduce hacia la foz entre la Peña Barovena y el Pico de la Vela.
Proseguimos este precioso recorrido llegando al pequeño alto de Ordiales, donde encontramos una antigua cuadra muy bien restaurada. Desde aqui descendemos hasta les Cuerries y atravesamos el rio Color por un rústico puente y continuamos por la pista que nos llevará en un cómodo paseo hasta el punto de origen siguiendo el curso del rio Color.