Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mostrando entradas con la etiqueta Zamora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zamora. Mostrar todas las entradas

Peña Trevinca, Peñas Negras y Surbia - Techo de Orense

17 Agosto 2018

distancia 17 Kms
tiempo 5 horas 34 minutos
ascenso 748 metros
descenso 748 metros

descarga y visualización de track

incluida en los Techos de España 

Continuando con los Techos de España, hoy comienzo una gira en la que haré los de Galicia, empezando por Peña Trevinca, pero esta vez ascenderé a esta cumbre desde la zona contraria a la comarca de Sanabria, (aqui).
Comienzo en la cantera de Pizarra de la Cabrita a donde llego después de atravesar toda la Cabrera, y despues de subir el puerto por una pista que me lleva a la cantera.
La ruta se encuentra perfectamente señalizada, y por un sendero llego al Portillo Puertas, teniendo delante siempre Peña Surbia.
Desde el Portillo rodeo para entrar en la Vega de Tera y el circo de Trevinca para ascender a la cumbre.
Posteriormente recorro el cordal de Peñas Negras y Peña Surbia para volver a bajar al Portillo Puertas y regresar al punto de origen.


Cañón del Cárdena y lagunas del Cuadro y de las Mancas

3 Junio 2016

distancia 12.45 Kms
tiempo 3horas 36 minutos
ascenso 793 metros
descenso 793 metros

descarga y visualización de track


Esta ruta la quise dejar para el último dia de esta gira por Sanabria porque preveia que iba a ser corta, pero no por ello resultó menos espectacular.
Salgo desde la central eléctrica de Moncabril, a donde se llega por una carretera que parte de  Ribadelago, y en donde hay una serie de casas-chalets que se construyeron en su dia para la gente que trabajba en la zona.
Por un sendero bien señalizado subo sin pérdida hasta el pantano del Cárdena atravesando bonitos bosques y parajes espectaculares, siempre por bosque.
Una vez arriba continuo por la pista que viene desde Porto y que va hasta el embalse de la Vega del Conde, pasando por la laguna Roya.
Llego al embalse de Garandones, subo un poco más, y campo a través voy a buscar la laguna del Cuadro, que tiene una pequeña isla.
Continuo siempre campo a través hasta la laguna de las Mancas, y atravieso por un dique para salir a un camino que me lleva a unas edificaciones de la central eléctrica.
Bajo de nuevo a la central siguiendo un sendero que en un montón de revueltas va paralelo a la antigua conducción de aguas que llega hasta la central de Moncabril.


Cordal alrededor del Tera, ascensión a Los Tres Burros, el Picón, Peña Surbia y Peña Trevinca - Techo de Orense y de Zamora

2 Junio 2016

distancia 34.25 Kms
tiempo 10 horas 21 minutos
ascenso 1623 metros
descenso 1623 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España

Peña Trevinca comparte cumbre con las provincias de Zamora y Orense.
Una ruta sin ningún problema, pero muy larga, por eso la había dejado para un dia largo de primevera, y hoy fué ese dia.
Bien la había podido cambiar el nombre, y haberla llamado ruta de las lagunas, ya que hay más lagunas que cumbres que ascender.
Salgo desde la laguna de los Peces, y me voy hacia  los Tres Burros.
Enfilo en esa dirección y llego a la primera laguna del dia, que es la de las Yeguas, a 1795 metros de altura, como la mayoria de ellas de Sanabria de origen glaciar.
La dejo atrás, y un rato por senderos de caza y otro por donde puedo, sigo subiendo hasta los Tres Burros, que son unos afloramientos rocosos al final de la meseta, que rompen totalmente hacia la vertiente de la Cabrera.
Es impresionante el contraste del altiplano por donde he llegado hasta aqui a los cortados y lo abrupto del lado de la Cabrera.
Desde los Tres Burros veo lo mucho que me queda todavia, asi que voy rodeando siguiendo el cordal, y paso por la laguna de Fueyo Grande. Más tarde sigo en dirección al Picón que aunque no queda en el cordal si me apeteció ascenderlo porque se interna mucho hacia el norte.
Vuelvo atrás y paso por la laguna de los Patos, teniendo debajo el lago de la Baña y sus lagunas satélites.
Continuo por la portilla de Morena Cavada y hago una entretenida cresteria que me lleva a un sendero que remonto hacia el portillo Puertas, y de paso asciendo a un picacho que hay a la derecha, y que es muy espectacular. No se como se llama porque no encontré el nombre por ningún lado, pero tiene 2032 metros y buenas vistas.
Vuelvo al portillo Puertas y hago una subida a pincho hasta llegar a la falda de Peña Surbia y subir a su cumbre  (2116 metros).
Aqui es donde empieza el cordal de verdad, que parece complicado de lejos, pero es bastante fácil de recorrer, solo hay que prestar más atención en la cresteria de Peña Negra.
Se baja por buen terreno para volver a remontar hasta llegar a lo que se llama Trevinca Norte, que es la estribación de Peña Negra.
Desde aqui a Peña Negra se transita por la cresteria "echando manos" en algún paso, pero nada complicado, y desde Peña Negra hasta Trevinca vuelve a ser más cómodo de andar.
Desde Trevinca podía haber bajado directamente al valle ó seguir rodeando el valle por el cordal, que era mi idea si no había tormenta y el dia aguantaba.
Eso fué lo que hice, asi que llego al Peñasco Vedado, y bajo buscando unas sucesión de lagunas que se llaman de Piornales ó de Piatortas, y por ahí sigo hacia el valle descubriendo dos barrancos que no había visto en los mapas y que son el desagüe de las lagunas de arriba.
Una vez en el valle, solo queda seguir el camino bien marcado que me llevará a la laguna de los Peces, primero siguiendo el rio Tera que va tomando cuerpo, y pasando después por el refugio de Riopedro, (muy bien conservado, aqui todos los refugios están abiertos, y hay muchos).
Remonto hasta la zona alta del parque teniendo siempre a la vista el Moncalvo, y el embalse de la Vega del Conde, llegandose a ver en algún punto el embalse del Tera y la laguna de Lacillo, además de la magnifica vista hacia Trevinca con el rio Tera bajando por el medio del valle.
Una vez arriba llaneo un buen rato pasando por una serie de lagunas menores, y regreso a la laguna de los Peces después de una buena caminata pero que mereció la pena.


Cañón del Forcadura

1 Junio 2016

distancia 15.72 Kms
tiempo 5 horas 8 minutos
ascenso 845 metros
descenso 845 metros

descarga y visualización de track  


Había que volver a Sanabria a completar las rutas que me habían quedado por hacer en la zona
Llego al bonito pueblo de Vigo de Sanabria, es múy grande y está dividido en varios barrios, asi que lo voy cruzando hasta el final, donde sigo por un sendero que va remontando el rio.
De esta manera, y habiendo superado el Cañón propiamente dicho, llego a un sitio donde encuentro un chozo en bastante buen estado, y un poco más adelante un refugio que está bastante bien, teniendo el techo en buen estado y un buen camero.
A partir de aqui cambia el paisaje, siendo ya un terreno más de páramo, y sigo remontando ahora el arroyo del Fuego, que es el desagüe natural de la laguna de los Peces.
Una vez en la laguna de los Peces sigo un poco por la pista, pero no quiero dar la vuelta todo por la carretera, asi que en u pequeño valle me desvio a la derecha, para subir después directamente a una colina que se llama el Llombo Alto.
Una decisión acertada, ya que me encuentro con una vista estupenda al recorrido que hice por la mañana. 
Continuo hacia otro promontorio que tengo enfrente, que es el monte Corona, y que tiene una buena vista al lago de Sanabria.
La bajada la hago siguiendo algún sendero que aparece y desaparece por un terreno que no es malo de andar.
El embarque lo tuve cerca del pueblo, ya que me salí del camino pensando que iba a ir mejor, y lo que hice fué enredarme en una sucesión de praos encharcados.


Cañón del rio Tera hasta el embalse roto de Moncabril y vuelta por la senda de los Monjes

8 Abril 2016

distancia 21.96 Kms
tiempo 7 horas 42 minutos
ascenso 1270 metros
descenso 1270 metros

descarga y visualización de track


Hoy voy a llegar hasta la presa rota de Moncabril remontando el rio Tera.  (aqui).
Esta presa reventó en 1959 dejando un rastro de destrucción al llevarse por delante el pueblo de Ribadelago.
El lago se Sanabria y todas las lagunas de su parte alta son restos de antiguos glaciares, (aqui).
Salgo del pueblo de Ribadelago Viejo remontando el rio Tera entre grandes bloques de granito y un sinfin de cascadas y agua por todos los lados.
Llego a la Cueva de San Martin, que es un pequeño lago que se forma después de una cascada, no se si hay cueva ó no, yo no vi nada.
Sigo subiendo para llegar a la laguna de las Ninfas, y un poco más arriba el camino se bifurca hasta el dique roto, así que fuí por un lado, y volví por otro.
Este tramo es un caos de grandes bloques de la presa rota que la fuerza del agua arrastró cuando se rompió la presa, (parece ser que salieron 8 millones de metros cúbicos de agua de repente).
En la presa me pasé un rato haciendo fotos a los muros, y después bajé desandando el camino, y un poco por encima de la cueva de San Martín y pasado el Chozo de Mayacerrada, me desvio para remontar la ladera de la pared que encajona el rio y pasar a la otra vertiente.
Bajo a empalmar con la carretera que baja de la laguna de los Peces y sigo el camino de la Senda de los Monjes por un precioso sendero que entre robles y pequeñas cascadas me saca de nuevo al pueblo de Ribadelago Viejo.


Pico Faeda y cordal del Alto de Peña Negra

7 Abril 2016

distancia 22.85 Kms
tiempo 7 horas 58 minutos
ascenso 1232 metros
descenso 1232 metros

descarga y visualización de track


Circular saliendo del pueblo de san Ciprián. 
Salgo del pueblo por el camino por donde se gana altura rápidamente para llegar a la zona de la Barrosa.
A partir de aqui, más ó menos llaneando se llega a la base del pico Faeda, y por un cortafuegos se llega a la cumbre.
Posteriormente en un continuo sube y baja voy haciendo las pequeñas cumbres que van surgiendo del cordal hasta llegar a la cumbre de la Raigada.
Abandono el camino, y siguiendo el cordal hago una entretenida cresteria por los picos del Cuatro con algún  destrepe para regresar al camino, y sin más seguir rumbo a San Ciprián.


Pico Moncalvo y las Tres Marias

6 Abril 2016

distancia 23.2 Kms
tiempo 8 horas 47 minutos
ascenso 1060 metros
descenso 1060 metros

descarga y visualización de track


Inicio la ruta saliendo de la laguna de los Peces para hacer una larga circular en un constante sube y baja por el altiplano y con más nieve de la que pensaba.
Toda esta parte está sembrada de lagunas de origen glaciar,  (aqui)
Tomo el camino que en ascenso va hacia el pantano de la Vega del Conde, dejando unas primeras lagunas atrás, la más grande es la Ventosa, que dejo a mi izquierda.
Después tengo que bajar hasta el pantano por un terreno malo de andar por la cantidad de escobas que hay.
Atravieso el pantano por el dique, y por el camino llego a la altura del refuigio de Trefacio.
Me desvio para ascender a la meseta que hay arriba. Paso por el pico Andrés y me calzo las raquetas, anteriormente tuve que llevar un rato los crampones para subir una cuesta muy pindia y helada.
Raqueteando me voy directamente por esta meseta de cumbres muy redondeadas hasta el Moncalvo, pasando por debajo de las Tres Marias y rodeando la laguna de Lacillo que tengo siempre a mi izquierda.
La bajada la hago hacia la laguna de Lacillo por una zona en que la nieve se ha acumuluda mucho llegando a dicha la laguna, y atravesando el valle otra vez para por la ladera opuesta.
Vuelvo a ascender a los altos de Bozarbuelo y regreso a la laguna de los Peces a la que di la vuelta entera para hacer algunas fotos.


Cascadas y laguna de Sotillo

5 Abril 2016

distancia 17,5 Kms
tiempo 6 horas
ascenso 800 metros
descenso 800 metros

descarga y visualización de track


Los datos de arriba son aproximados, ya que tuve problemas con el gps, y no fueron fiables, teniendo que trazar a mano parte de la ruta.
Voy a ir hasta la laguna de Sotillo pasando antes por las famosas cascadas, asi que dejo el coche al lado de la iglesia del pueblo, y por un bonito sendero entre robles voy subiendo hasta llegar a las espectaculares cascadas, que debido a la gran cantidad de nieve que hay arriba bajan con mucho caudal de agua.
Después de un rato contemplando el espectáculo, sigo ascendiendo y comienzo a pisar nieve, llegando a la laguna de Sotillo.
Me da por rodear la laguna, y a causa de ello estuve peleandome con las escobas y enterrandome en la nieve durante un buen rato.
Después de dar la vuelta a la laguna desandé un rato el camino para bajar por la otra vertiente, por un precioso sendero, desde donde en un determinado sitio shay unas espectaculares vistas de la cascada de Sotillo por donde pasé al principio de la ruta al otro lado del valle.
Sin más, bajada hasta el pueblo tranquilamente.