Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mostrando entradas con la etiqueta Cabrales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabrales. Mostrar todas las entradas

Cabeza Blanca y Cueto Tordin

29Junio 2024

dostancia 18,7 Kms
tiempo 6 horas 36 minutos
ascenso 1418 metros
descenso 1401 metros

 descarga y visualización de track 


Nueva salida con el G.M. Ensidesa de Gijón, y después de varias en las que la lluvia ha sido la protagonista, hoy el dia será espectacular.
El bus nos deja en la gasolinera que hay a la salida de Arenas de Cabrales en dirección Panes.
Después de recorrer algo más de 1 km por la carretera hay que desviarse por un camino hormigonado que sale a la derecha y que nos lleva hacia las cabañas de Miñances y la majada del Pernal.
Justo al lado de la última cabaña desciendo por un sendero hacia la Riega de la Dehesa para visitar la cascada del Saltu del Caleyu, pero como no me informé bien, al llegar al arroyo remonto el rio en vez de seguir rio abajo unos metros más. Parece ser que me quedé muy cerca del salto, apenas unos 100 metros, así que habrá que volver otro dia para conocer el espectacular salto de agua. He puesto unas fotos de alguno de los compañeros que si dió con ella.
Así pues, subo hasta dar de nuevo con el cómodo camino, para pasar por la Riega Justatorio, y más adelante llegar al gran argayo del monte la Quima.
El sendero remonta en numerosas zetas por el guapo bosque hasta llegar a la majada del Vierru donde charlamos un rato con Fernando y Manolo, los hermanos que pasan gran parte del año viviendo en dicha majada.
Hay que continuar la fuerte ascensión por el monte de la Tabla hasta la Vega de Tenebréu, donde se acaba el bosque, y de ahí hacia la guapa majada de Tordin, donde hay un montón de vacas y caballos pastando en armoniosa compañia.
Ascensión final hacia Cabeza Blanca sorteando alguna cotoya donde coincidimos unos cuantos compañeros, y posteriormente al cercano Cueto Tordin, para bajar hacia la fuente de la Viña, y continuar hacia la majada de Tambrín después de cruzar la Riega Blanca.
Dejando a la derecha la majada de Tambrin se llega a los primeros tramos empedrados de la Calzada Romana de Caoro, (el origen de romana no está muy claro).
Pronto se llega a la Cruz de Pruvia, magnifico mirador sobre Arenas de Cabrales y todo el valle. Solo queda descender por la larga, pero espectacular y bonita Calzada atravesando el bosque de encinas, más abajo de castaños, y cruzar la Riega de Llamedu antes de llegar a Arenas donde acabamos la travesia.


Cabeza Redonda por el Aventón

11 Mayo 2024

distancia 16,24 Kms
tiempo 6 horas 43 minutos
ascenso 1440 metros
descenso 1440 metros



Hoy vamos a coronar Cabeza Redonda, y para ello vamos a ascender por la canal del Aventón, el mitico Km vertical, que pasa por ser una de las pruebas más duras del mundo para los corredores de montaña aconstumbrados a estos retos. Dicha canal salva 1004 metros en 1,9 Kms. El record según he leido en internet está en 28 minutos 53 segundos, aunque no se el nombre del poseedor. Nosotros tardariamos 1 hora 33 minutos.
La predicción meteorológica era de tormentas a partir de las 12 de la mañana, así que con esa amenaza partimos de las cercanias del Puente de Poncebos, para tomar la carretera en dirección Arenas durante unos 2 kms hasta llegar al aparcamiento de Obar.
La subida comienza en el mismo aparcamiento al lado de las cabañas de Obar, y no tiene ningún misterio, ni tramos técnicos, solo es subir y subir, teniendo un pequeño descanso a la mitad, poco más que decir, solo que hay que tomarla con tranquilidad, disfrutando de los paisajes que nos brinda al tomar altura rápidamente.
La canal finaliza en el collado Broqueras, y mientras la mitad del grupo ascendemos a la cercana cumbre de Cabeza Redonda, el resto continua hacia Cabeza Polvorosa.
La ascensión a Cabeza Redonda exige una corta trepada, y algún paso muy aéreo, pero nada del otro mundo, llegando rápidamente a su cumbre, y salvando de momento la tormenta que vemos como se acerca desde el sur amenazadoramente.
Descendemos por el mismo sitio y seguimos los pasos de los compañeros, pasando por Cabeza Polvorosa donde se nos acerca la tormenta, con aparato eléctrico intenso, y poca lluvia.
Seguimos por la parte alta de los puertos de Portudera, hasta llegar a la collada de acceso a la parte superior del sedo de la Cruz, donde ahora si comienza a llover algo más, justo en el sitio más vertical del Sedo de la Cruz, con lo que hay que extremar la precaución en la bajada, ya que la hierba se encuentra muy mojada, y el desnivel en la parta alta es grande.
Descendemos hacia Tielve, y sin entrar en el pueblo, llegamos al precioso camino de la Rumiada, que nos llevará de vuelta a Poncebos pasando previamente por los invernales de la Concha, de la Corona, y de las Pozas completando esta espectacular ruta.


Obesón y Cabezas Rocin, Blanca, Parda y Caretas

28 Octubre 2023

distancia 18.87 Kms
tiempo 7 horas 24 minutos
ascenso 1170 metros
descenso 1170 metros



Reencuentro después de varios meses con parte de los compañeros de las salidas sabatinas.
Nos vamos hasta Tielve para hacer una ruta muy interesante basada en una de Cienfuegos Caleyero (aqui).
Salimos de Tielve por su parte alta para ascender hacia lo alto de la Sierra de Portudera, ascendemos por la ladera empinada y la ancha canal del Sedo de la Cruz.
Una vez en el cordal nos vamos un poco hacia el oeste a la cercana cumbre de la Cabeza Rocin.
Ahora iremos siempre en dirección este, para bajar hacia la majada de Tordin acercandonos a su cueva y pasando entre las cabañas, para ascender a la cumbre de Cabeza Blanca y Cueto Tordin, donde llama la atención sus dos grandes antenas.
Después de coronar sus dos cumbres continuamos a la Cabeza Parda, y descendemos hacia el collado Entrejano, para ascender hacia el Collado Obesón.
Aqui giramos hacia el sur para ascender directamente al cordal y ascender a la Cabeza Caretas, continuando el cordal hasta el Obesón por un terreno malo de andar, y cruzando por varios bosquetes de fayas.
Bajamos hacia la collada Pirué para atravesar las camperas en dirección al Jito Escarandi, y sin llegar a él continuar el tramo hasta la Majada la Caballar cómodamente por la carretera.
Desde la Caballar bajamos a Sotres por un bonito camino, y accedemos al camino viejo a Tielve por su parte alta.
Solo queda recorrer el empedrado camino que desemboca en la carretera para hacer el último tramo por ella antes de entrar en Tielve y completar esta bonita ruta.


Peña Crimienda

17 Febrero 2021

distancia 14.25 Kms
tiempo 7 horas 26 minutos
ascenso 1405 metros
descenso 1405 metros



Hoy nos vamos a la Sierra de Portudera, a su zona oeste.
Salimos un poco por encima de Arenas de Cabrales, y ascendemos por la pindia canal de Somas para llegar a la majada del mismo nombre, y después de tomar un respiro seguimos ascendiendo para ganar el cordal.
Ya vemos las cumbres que haremos, primero iremos a  Cabeza Polvorosa, y mientras Jacinto se va directo a Peña Crimienda, nosotros decidimos hacer toda la cresteria, asi que perdemos altura, y sin llegar al jou Jocejerreru ascendemos a Cabeza Robecu, (en algunos mapas Crimienda).
Delante tenemos la siguiente cumbre, Cabeza Llamedu a la que llegamos rápidamente, y seguimos por la cresteria por un tramo muy malo de andar para llegar a Peña Crimienda donde nos reencontramos con Jacinto.
Todos juntos bajamos al jou de la Bodega, que es una continuación del de Jocejerreru, atravesamos un tramo de cotoyas, y nos vamos en bajada hacia la majada de Tresmialma, dejando abajo a nuestra derecha la majada de Coprevidi, que se encuentra en un pequeño jou.
Desde Tresmialma seguimos bajando, y pasamos por las majadas de Fuente Teja y Tambrin Bajo, para
seguir por un tramo sin sendero definido que nos lleva a la calzada de Caoro que seguimos hasta su final cerca de Arenas de Cabrales, y cuando llegamos a la conducción de agua, seguimos por encima del canal para llegar de nuevo al punto de origen.


Sierra de Juan Robre

3 Julio 2016

distancia 15.89 Kms
tiempo 8 horas 26 minutos
descenso 1276 metros
descenso 1276 metros

descarga y visualización de track


Aprovechando que la familia está en Llanes, me voy con Jesus y los guajes a hacer la sierra de Juan Robre, una sierra intermedia entre la sierra del Cuera al norte y los Picos de Europa al sur, teniendo el Cares siempre a nuestros pies en la subida.
Salimos desde Arenas de Cabrales y por pista primero y después un precioso sendero subimos hasta la collada de Trema pasando por el Rescañu, la Prida y los invernales de Nava.
Segun vamos subiendo vamos ganando vistas al Cares y a Arenas de Cabrales.
Desde los Invernales de Nava seguimos al collado de Arniás, para subir por la canal de Colgadiza al Jorcaú del Cuerno, ahora en dirección a la Cabeza de la Garcia ó Cabeza de la Granjera.
Desde ahí vamos en dirección a la majada de Puerto de Llés, y a coronar la cumbre de Cabeza Turueco, para bajar a las cabañas de Jucelagüelga.
A la cabeza Robre solo subimos Alejandra y yo, esperandonos César y Jesus en las cabañas, para a la vuelta juntarnos y continuar la ruta bajando por el cordal de los Sellones antes de regresar a Arenas.
Las vistas que tuvimos hoy fueron realmente espectaculares a todos los lados.


Majadas de Vierru, Tordin y Tambrin, (Puertos de Era)

17 de Octubre 2015

distancia 17.86 Kms
tiempo 7 horas 31 minutos
ascenso 1458 metros
descenso 1458 metros

descarga y visualización de track


Me desplazo hasta Arenas de Cabrales, y salgo andando por la carretera siguiendo el curso del rio Cares para coger un camino a la derecha que me llevará hasta la majada de la Pernal.
Aqui se acaba el camino y sale un senderin que me va a introducir en un precioso bosque que me va a llevar a la majada del Vierru.
Sigo ascendiendo por el bosque que se vuelve más salvaje, y en una continua y dura ascensión llego a la majada de Tordin, desde donde me acerco hasta el collado Posadoiro, (magnifico mirador a los Picos de Europa).
Después de comer algo, sigo en llano por los puertos de Era para llegar a la majada de Tambrin y coger la calzada romana de Caoro, que está empedrada en muchos tramos aún.
El descenso por Caoro es muy guapo y entretenido, se baja por la calzada hasta Arenas de Cabrales con unas magnificas vistas durante todo el rato.
Un poco antes de finalizar el descenso, me desvio para pasar por encima de la presa y llegar cerca de la central eléctrica donde acabo esta bonita ruta.


Peña Main

16 de Octubre 2015 

distancia 15.37 Kms
tiempo 7 horas 12 minutos
ascenso 1310 metros
descenso 1310 metros

descarga y visualización de de track


Salgo del Sotres andando hasta la parte alta del pueblo, y me voy hasta Tielve por el viejo y bonito camino empedrado descendiendo todo el valle.
Una vez pasado Tielve cruzo la carretera y sigo un camino a la izquierda, entro y salgo de él para atajar por prados muy pindios y pasar por debajo del Cuetón del Vierru para llegar a su majada, me adentro en el bosque hasta un poco por debajo de Peña Main, a la que llego después de una última ascensión por caliza.
La bajada la hago por Cabeza de la Mesa atravesando varios jous y algunos pequeños bosques que ya tienen hojas otoñales hasta la majada de Soterraña, y desde ahí por una canalina hasta la pista que baja de Pandébano siguiendo por ella hasta encima de los invernales del Texu, donde sigo por un senderin que me baja hasta el rio, remontando hasta la pista otra vez y hacer el último tramo hasta Sotres por la carretera.


El Turbina

9 de agosto 2015

distancia 8.5 Kms
tiempo 5 horas 24 minutos
ascenso 844 metros
descenso 844 metros

descarga y visualización de track


Debo de haber subido al Turbina al menos 4 veces, pero ni una sola foto, asi que hoy haremos una ruta tranquilita y por la tarde acabaremos en la playa.
Un poco después de Arangas, en un alto sale una pista a la izquierda por la que subimos casi hasta el final en el coche.
Desde ahí se empieza a andar, y sin posible perdida se llega a la majada de la Piedra del Oso, y posteriormente al Turbina.
Fué una pena que para la costa se metiera la niebla y no pudieramos ver nada, no asi hacia los picos de Europa que se veian de maravilla.
La vuelta la hicimos por Braña Turbina y Braña Riaña para bajar de nuevo por donde habiamos venido.
....y a la playa.