Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mostrando entradas con la etiqueta Valdés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valdés. Mostrar todas las entradas

Cascadas de Oneta, pico del Can y pico Paradiella

1 de Marzo 2013

Hoy es uno de esos días que he andado muy poco y he realizado una burrada de kms en coche. Me explico:
Como hacía mal dia en todo Asturias, me fuí a conocer las cascadas de Oneta, previendo que bajarian con un gran caudal de agua, como fúe el caso, y de paso hacer un par de cumbres "menores": El pico del Can y la Paradiella, que son dos de las cumbres que vienen en el libro  "las 100 montañas más guapas de Asturias".
El tema es que la 1ª está en el concejo de Navia y la otra en el de Cudillero, pero hace frontera también con el concejo de Valdés.
De Oviedo a Navia, y de ahí a Oneta. Desde el pueblo por un camino se llega a la cascada, y se baja a la parte inferior de ella para poder apreciarla, es un paseo muy bonito, aunque hoy con paraguas y lloviendo.
Vuelvo al pueblo y tomo  la carretera que va de Oneta a Luarca, unos kms más alante de una curva sale otra carretera, hago unos kms más de coche y a patear.
Subida fácil, niebla por todos lados, foto de rigor, y vuelta. Un millón de curvas más y llego a Luarca, y tomo dirección hacia la Espina, y después otra carretera que va a Pravia.
Llego al pueblo de Arcallana, y subir a la cumbre por un buen camino algo encharcado llegando sin ningún problema  a la cumbre, y regreso por el mismo sitio.
Total, que muchas curvas,  poco pateo, y menos fotos, porque hubo niebla casi todo el rato y el dia fue muy desapacible, pero en un día normal tienen que ser cumbres muy agradecidas, porque aunque son bajas tienen buenas vistas al mar y a la costa, asi que habrá que repetir otra vez y subirlas de nuevo, aunque seguramente por otro lado.


Foces del Esva

25 de Abril 2012

Como el tiempo está lluvioso y malo, hoy me he ido hasta el concejo de Valdés, a hacer la ruta fluvial de las foces del Esva.
Salgo del pueblo de Paredes, y para hacerla un poco más larga y con chispa en vez de ir directamente al rio, subí por un monte hasta la braña abandonada de Adrado, bajando posteriormente por un caminillo muy guapo hasta el rio.
Recorro las hoces propiamente dichas, que están adapatadas para todo el mundo con pasarelas y puentes de madera.
Llegué a la ermita de San Pedro y me metí en otro valle a investigar un poco, pero no lo vi nada bien, así que me volví por el mismo sitio hasta una antigua fábrica de luz y por otro itinerario volví al pueblo de Paredes.