distancia 9.9 Kms
tiempo 3 horas 37 minutos
ascenso 389 metros
descenso 389 metros
descarga y visualización de track
Otra de esas rutas "pisapraos" para dar un paseo y estirar un poco las piernas sin cansarse.
A pesar de ser una ruta fácil tiene unas vistas increibles, aunque hoy a lo lejos habia una neblina que no dejaba ver bien, pero aún asi es una ruta preciosa y que pasa por muy bonitos sitios.
A un paso de Oviedo se encuentra Pola de Siero, y por una carretera comarcal se llega a la aldea de la Quintana en donde comenzaré a caminar.
Teniendo a la vista la cara sur de la Peña de Careses voy por una carreterilla sin tráfico y llego a la aldea de la Parte, donde cojo la Senda Verde de la Viona, es la caja del ferrocarril que nunca se llegó a construir, y que hacia 1910 pretendia comunicar San Martin del Rey Aurelio con Lieres y el puerto de Gijón construyendo incluso puentes y horadando túneles, incluso parece ser que hay una tonada que hace referencia a ello (aqui) se puede escuchar:
San Martín del Rey Aurelio/hay una línea trazada/sube por Lieres arriba (la Quintana, en otras versiones)/y atraviesa La Collada», dicen los versos de la conocida canción
Me topo con uno de los túneles que separa precisamente los concejos de Siero y de Sariego, y después de unos minutos andando llego a San Pedrin de la Cueva donde hay una cueva en el que cada 3º domingo de Agosto se celebra una misa asturiana cantada por el coro Santiaguin procediendose a una iluminación especial de la cueva, además parece ser que la acústica de la cueva es muy buena.
Dice la leyenda que se encontró una pequeña imágen de San Pedro en la cueva y se trasladó a la iglesia de Narzána, pero San Pedrin se fugaba todas las noches y aparecia en el prao al lado de la capilla que se encuentra a unos metros de la cueva y a donde iré ahora.
Revoltoso este San Pedrin...., el caso es que es una bonita cueva con entrada y salida de unos 100 metros de longitud por donde que corre un arroyo.
Después de la pequeña actividad espeleóloga me voy a la ermita que está en un prao cercano y allí a través de un pequeño agujero en la puerta consigo por fin hacer una foto al Santo "escapista".
Regreso a la ruta y recorro un tramo de carretera que acorto por el "camino de Xixón" para llegar a las canteras de Castañera.
Abandono la carretera y por una caleya sigo monte arriba para acercarme por su parte norte a la cumbre de Peña Careses a donde llegaré sin ningún tipo de problema.
Desde su cumbre hay unas vistas magnificas todo alrededor, viendose tanto Oviedo como Gijón a tiro de piedra, y a lo lejos desde los Picos de Europa a la Sierra del Aramo pasando por la Cordillera Cantábrica, aunque hoy el dia estaba algo nublado.
Bajo y vuelvo a tomar el camino que me conduce a la fuente de las Xanas y al túnel del Castiellu, ó de Careses de 760 metros por donde pasa la conducción de agua que viene de la Fuentona en los Arrudos y va hacia Gijón.
Una pequeña subida por otra caleya y bajada hasta Ordiales, en donde ya por otra carretera local llego de nuevo al punto de inicio.