22 Mayo 2024
distancia 22,12 Kms
tiempo 5horas 10 minutos
ascenso 793 metros
descenso 1064 metros
Salida con el G.M. Ensidesa de Gijón. Ascenderemos al Cueto del Fraile, que geográficamente se encuentra en el concejo de Cangas de Narcea, aunque la mayoria de la ruta transita por terreno leonés.
La meteorologia anunciaba para hoy lluvia a partir de las 15 horas, pero fué uno de esos dias que no se cumplió para mal, y no dejó de llover en todo el dia, incluso algunas veces en forma de nieve, y muy nuboso, con lo cual, apenas pudimos ver algo a larga distancia, y además muchas de las fotos salen "mojadas".
Partimos del Alto del Puerto de Cerredo, limite de Villablino con Degaña.
Como dije antes, salimos con una fina lluvia ascendiendo por una de las pistas mineras a cielo abierto de Coto Cortés. Posteriormente el camino se desvia de la pista para tomar un sendero que nos lleva a otra pista que cruzaremos para pasar por la Cabaña de la Vaquera, y seguir por el valle remontando el arroyo de la Veiga el Palo hasta la laguna del mismo nombre, que se encuentra totalmente colmatada.
En una corta ascensión pasamos por el Collado Alto para entrar en un nuevo valle, el del arroyo Chauchinas, que también tiene su laguna, y se encuentra al igual que la anterior, totalmente colmatada.
Antes de llegar a la braña Chauchina nos desviamos hacia la derecha para ascender entre el brezo hasta el Collado de las Barrosas.
Con una visibilidad muy reducida ascendemos al cercano Cueto del Fraile, y sin apenas parar descendemos de nuevo al collado para continuar en un corto ascenso hasta las Barrosas.
Continuamos el cordal hacia el Collado de la Laguna Seca pasando previamente por el Alto de BustaPiedra.
A partir de ahora el dia mejora un poco, pero seguira lloviendo regularmente hasta el final, pero lo que queda ya es muy cómodo de andar.
Desde el Collado de Laguna Seca continuamos por el sendero del valle, que nos llevará de nuevo a la Cabaña de la Vaquera, pasando antes por el Collado de las Llamas de Boucin, y desandaremos una parte de lo hecho a primera hora para desviarnos por otra gran pista minera que nos conducirá hasta las instalaciones mineras de la mina La Escondida.
Solo hay que seguir el camino en descenso, que posteriormente será una carretera comarcal hasta Caboalles de Arriba donde finalizamos esta travesia pasada por agua.