Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mostrando entradas con la etiqueta Cangas de Narcea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cangas de Narcea. Mostrar todas las entradas

Cueto el Fraile y las Barrosas

22 Mayo 2024

distancia 22,12 Kms 
tiempo  5horas 10 minutos
ascenso  793 metros  
descenso 1064 metros



Salida con el G.M. Ensidesa de Gijón. Ascenderemos al Cueto del Fraile, que geográficamente se encuentra en el concejo de Cangas de Narcea, aunque la mayoria de la ruta transita por terreno leonés.
La meteorologia anunciaba para hoy lluvia a partir de las 15 horas, pero fué uno de esos dias que no se cumplió para mal, y no dejó de llover en todo el dia, incluso algunas veces en forma de nieve, y muy nuboso, con lo cual, apenas pudimos ver algo a larga distancia, y además muchas de las fotos salen "mojadas".
Partimos del Alto del Puerto de Cerredo, limite de Villablino con Degaña.
Como dije antes, salimos con una fina lluvia ascendiendo por una de las pistas mineras a cielo abierto de Coto Cortés. Posteriormente el camino se desvia de la pista para tomar un sendero que nos lleva a otra pista que cruzaremos para pasar por la Cabaña de la Vaquera, y seguir por el valle remontando el arroyo de la Veiga el Palo hasta la laguna del mismo nombre, que se encuentra totalmente colmatada.
En una corta ascensión pasamos por el Collado Alto para entrar en un nuevo valle, el del arroyo Chauchinas, que también tiene su laguna, y se encuentra al igual que la anterior, totalmente colmatada.
Antes de llegar a la braña Chauchina nos desviamos hacia la derecha para ascender entre el brezo hasta el Collado de las Barrosas.
Con una visibilidad muy reducida ascendemos al cercano Cueto del Fraile, y sin apenas parar descendemos de nuevo al collado para continuar en un corto ascenso hasta las Barrosas.
Continuamos el cordal hacia el Collado de la Laguna Seca pasando previamente por el Alto de BustaPiedra.
A partir de ahora el dia mejora un poco, pero seguira lloviendo regularmente hasta el final, pero lo que queda ya es muy cómodo de andar.
Desde el Collado de Laguna Seca continuamos por el sendero del valle, que nos llevará de nuevo a la Cabaña de la Vaquera, pasando antes por el Collado de las Llamas de Boucin, y desandaremos una parte de lo hecho a primera hora para desviarnos por otra gran pista minera que nos conducirá hasta las instalaciones mineras de la mina La Escondida.
Solo hay que seguir el camino en descenso, que posteriormente será una carretera comarcal hasta Caboalles de Arriba donde finalizamos esta travesia pasada por agua.


Picos Piqueiru y Tonón (Cervero)

18 Abril 2023

distancia 19.22 Kms
tiempo 7 horas 30 minutos
ascenso 932 metro
descenso 932 metros



Me voy con Ana al Occidente Asturiano, ascenderemos al Tonón
Salimos desde el Alto del Pozo de las Mujeres Muertas. La ruta es sencilla de hacer y desde el principio se pueden ir viendo las cumbres que haremos. Se trata de seguir el cordal pasando por los Picos de de la Gubia, bajar al collado Roguera Formosa y pasar por los picos del Cerro Badán.
Continuamos hacia el Piqueiru para bajar al collado Pedrairas donde hay una pequeña laguna. Nueva ascensión al a la Peña del Escabón para ir hacia Peñas Juntas, y más tarde retroceder para encarar la subida a Peñas Altas.
Después de hacer la cumbre hay que bajar al collado Folgueirosa para la hacer la ascensión final al Tonón ó Cervero.
La vuelta es por el mismo sitio, pero faldeando Peñas Altas y el Piqueiru hasta llegar de nuevo al alto del puerto.


Braña de la Viña y Peñas Padrún

5 Abril 2023

distancia 21.68 Kms
tiempo 5 horas 32 minutos
ascenso 892 metros
descenso 1083 metros



Salida con el G.M. Ensidesa de Gijón al Occidente Asturiano.
Partimos desde la carretera que va al puerto de las Mujeres Muertas, un poco antes de la ermita de Santa Maria de la Magdalena, justo donde sale la carretera de acceso al pueblo de la Viña.
Atravesamos el pueblo y ascendemos por el camino que desemboca en la braña de la Viña con sus minúsculos hórreos.
Seguimos ascendiendo para llegar al alto, y continuamos el camino pasando por un llamativo chozo cerca de Catabensinos.
Más adelante nos encontramos con la única "cumbre" que haremos, las Peñas Padrún, desde donde hay muy buena vista hacia la sierra de Valledor, de Cazarnosa y el valle de Besuyo.
Seguimos por el camino que nos pasa por el pico Latrene y el Chineiro hasta el Alto de Santarvás, donde lo abandonamos para continuar por la carretera.
Pasaremos por los pueblos de Eirrondo, Cerame y Santa Marina antes de descender a Cangas del Narcea, por donde entraremos tras cruzar el puente colgante.
Atravesaremos todo el pueblo para llegar a la zona deportiva donde nos espera el bus.


Peña la Taberna y Pico el Cuervo

6 Octubre 2021

distancia 22 Kms
tiempo 5 horas 33 minutos
ascenso 1020 metros
descenso 1020 metros



Una nueva ruta con el G.M Ensidesa.
En esta ocasión nos vamos al Occidente, al concejo de Cangas de Narcea.
Partimos de la Venta de Rengos, y después de cruzar el rio Narcea ascendemos por carretera hacia Posada para desviarnos hacia la cascada de Aguas Blancas por un senderillo muy guapo que va ascendiendo proporcionando unas bonitas vistas.
Volvemos sobre nuestros pasos para seguir en ascenso hacia la ermita de San Luis que se encuentra en un pequeño bosque. 
Seguimos la ruta por muy buen camino para ascender a la cumbre de la Taberna, que es una modesta altura enclavada en un prao.
Desde ella dirigimos los pasos a la Peña el Cuervo que tenemos a la vista y a donde se llega dando un cómodo paseo.
Volvemos de nuevo sobre nuestros pasos para ir hacia la sierra del Pando que seguiremos por su ancho camino y bajaremos cómodamente al pueblo de Villar de Pousada. Solo queda seguir la carretera en descenso para volver de nuevo a Ventanueva.


La Filtrosa, la Burra y el Rabo de Asno

18 Agosto 2021

distancia 16.56 Kms
tiempo 5 horas
ascenso 998 metros
descenso 950 metros



Esta vez el G.M Ensidesa se va al concejo de Cangas de Narcea.
El bus nos sube al Alto del Santuario del Acebo, y continua unos 3 kms más por carretera comarcal hasta el el cruce de Corbócenas donde comienza el camino, y es en ese punto donde comenzamos la ruta.
Esta primera parte transitaremos por un buen camino hasta una zona llamada el Beirón, donde lo abandonamos y comenzamos un nuevo ascenso sin sendero definido para llegar a las Peñas de Laringuin.
Continuamos el cordal para ascender al pico la Filtrosa, continuando al Rabo de Asno, y pasando previamente por la Peña la Burra.
El descenso lo hacemos siguiendo el cordal para llegar al collado de la Gobia.
Atravesamos un breve tramo de bosque y seguimos el cordal para iniciar el descenso final al pueblo de Genestoso donde nos está esperando el bus.


El Rabo de Asno

19 Julio 2020

distancia 12.15 Kms
tiempo  5 horas 50 minutos
ascenso 786 metros
descenso 786 metros

descarga y visualización de track


Me voy con Ana al concejo de Cangas de Narcea. La ruta de hoy es muy fácil, hay camino y sendero hasta la cumbre y el recorrido es de ida y vuelta por el mismo sitio, el problema fué el dia de calor extremo que hizo.
Se sale de Genestoso para ascender por el camino que nos lleva a faldear la montaña siempre en subida para llegar a un  punto donde empalmamos con el sendero que nos llevaria al cordal de Fanarrionda, el Cabril y el Cogollo.
Nosotros no vamos por ahí, tenemos que atravesar un pequeño bosque que nos deja en el collado de la Gobia. Ya tenemos la cumbre a la vista y a la que subimos tranquilamente sin problema.
El recorrido de vuelta es por el mismo sitio.


Peña Ventana

15 Octubre 2019

distancia 19.89 Kms
tiempo 5 horas 8 minutos
ascenso 1121 metros
descenso 1271 metros

descarga y visualización de track


Hoy toca ruta con el G.M. Ensidesa, nos vamos al concejo de Cangas de Narcea, haremos una ruta fácil de andar, para mi es una zona bastante desconocida.
Salimos desde el pueblo de Moal.
Después de equivocarnos al principio de la ruta, retomamos el itinerario correcto y ascendimos por el camino que nos lleva al pueblo de Obayo. Seguimos hasta el Colladiego para ascender a la primera cumbre que es una "topinera" plana en medio de las escobas, el Brañueto.
Después de perder algo de altura remontamos de nuevo para llegar a Peña Ventana, y desde ahí bajamos al Llano de las Cruces para ascender al Pernadoiro que tiene una gran antena.
El regreso lo haremos por el mismo sitio hasta el Llano de las Cruces para bajar al pueblo de Larna, y a la salida volveremos a subir hasta un collado para bajar a la carretera.
Unos pocos metros nos separan hasta el pueblo de Ventanueva donde acabamos el recorrido.
Debido a que me olvidé la cámara en casa las fotos están hechas con el móvil.


El Mocoso del Páramo

13 Mayo 2018

distancia 16 Kms
tiempo 5 horas 37 minutos
ascenso 832 metros
descenso 832 metros

descarga  y visualización de track


Hoy me apunto a salir con Ana y Soraya que tenian ganas de subir al Mocoso del Páramo.
Las previsiones del tiempo no podian ser peores, niebla, frio, agua y nieve,......y se cumplieron, pero la verdad es que pasamos un buen dia, y disfrutamos mucho.
Salimos del pueblo de la Peral ascendiendo por la pista que va hasta la fuente de las Machadas, y desde alli monte a través subimos a la cumbre del Mocoso.
Desde ella cresteamos para meternos en un mar de cotoyas, y pasando por encima de la primera laguna (Chamazo), llegamos a la segunda (laguna Redonda), para continuar a las dos últimas (Llamazu y Cabreiro).
El regreso lo hicimos por la parte baja pasando por la primera laguna y de vuelta a la Peral.


El Canalón y Alto de los Peñones

24 Septiembre 2017

distancia 8.76 Kms
tiempo 2 horas 14 minutos
ascenso 324 metros
descenso 324 metros

descarga y visualización de track


Hacia tiempo que no iba con Pepe al monte, me propuso ir a dar un paseo por el Occidente, a la zona de Llamas de Mouro, asi que para allá nos fuimos.
Ruta corta y con poca historia, con muy buenas vistas por la zona del Occidente y a algunas cumbres de Somiedo, y con tiempo suficiente para irnos a comer después por ahí.
Interesante la cerámica negra de Llamas de Mouro.


El Caniellas

24 de Junio 2014

distancia 22.28 Kms
tiempo 7 horas 4 minutos
ascenso 1842 metros
descenso 1842 metros

descarga y visualización de track


El Caniellas está en el concejo de Cangas de Narcea, en un principio queria hacerlo desde el monasterio de Hermo, pero según noticias por esa zona era casi imposible, porque por ahí no pasan ni los jabalis, el monte está muy tomado, ya que ni hay ganado ni hay nada....
Asi que me planteé la alternativa desde otro sitio, y de paso conocia la zona. El pueblo elegido para empezar fué Riomolin, y desde ahí siguiendo el rio y pasando por unos sitios muy bonitos salí a la laguna de Changreiro, viendo en frente los montes que subiria por la tarde si todo iba bien.
Después de la laguna ya por un terreno más despejado me acerqué a la base del Caniellas, y ahí me topé con unas escobas tremendas, asi que después de pegarme un buen rato con ellas por fin salí a la cumbre, y pude gozar de las vistas, entre ellas del monasterio de Hermo, (confirmado a la vista de las escobas que por ahí no se podí subir).
Después de retornar mis pasos segui por unos prados hasta encarar otra vez entre escobas y un terreno malisimo de andar encaré la subida al pico Roguero y peña Roguera, continuando el cordal hasta empalmar a un senderin que me a través de bosques de roble y castaño me devolvieron a Riomolin, a donde llegué justo cuando empezó a jarrear agua, y es que todo el dia estuvo amenazando lluvia, al final me libré.


El Cueto de Arbás

19 de Marzo 2014

distancia 7.86 Kms
tiempo 4 horas 15 minutos
ascenso 582 metros 
descenso 582 metros

descarga y visualización de track


Completo una gira por Ibias y Degaña haciendo esta cumbre con nieve, que siempre es más guapo.
Hacia un buen dia y la estación estaba animada, habia varios colegios esquiando.
Asi que me puse los crampones porque la nieve estaba dura, y por un lateral de una pista fui accediendo hasta que sali a una zona fuera de pista por donde ascendí a la collada Fanentina, y ya desde ahí hasta la cumbre fue un pequeño paseo. 
Como me parecia poca cosa me volvi atrás por el cordal y después de hacer una pequeña cumbre volví a bajar por donde me pareció a la parte baja de la estación.


Pomar de las Montañas

24 de Marzo de 2012

Regreso de viaje de Ibias, y esta vez queria conocer este valle, asi que desde un poco antes de Cangas del Narcea sale una carretera que me lleva hasta Besullo, pueblo de tradición ferreira y además por ser el lugar de nacimiento del dramaturgo asturiano Alejandro Casona.
Se sale del pueblo de Besullo siguiendo el rio Pomar hasta Pomar de las Montañas donde debe vivir muy poca gente, desde aqui sale una pista que lleva al puerto del Palo, pero hoy la cosa era dar un paseo, asi que sigo la pista y en unos zig-zag subo a un collado llamado el Pozo donde se ve abajo en la otra vertiente el pueblo de San Félix de las Montañas. El regreso lo hago por un camino superior que me permite disfrutar de buenas vistas sobre los concejos de Cangas del Narcea, Allende y Tineo.


Montes de Caldevilla

23 de marzo 2012

Hoy por la mañana voy a hacer esta rutilla de unos 15 kms y por la tarde haré la de el bosque de Moal.
Se sale de Posada de Rengos, para subir cerca de la cascada de Agua Blanca, que apenas trae agua, y se sube a a la sierra de Pando a alcanzar el cordal de Trapa, y se baja después a coger el cordal de Couronzo, tiene muy buenas vistas a los montes de Ibias


Montecin y bosque de Moal- una puerta a Muniellos

22 de Marzo 2012

Salida desde Moal, y por un camino que va paralelo al rio Tablizas se rodea el monte la Rebollá para  meterme en el bosque.
Asciendo al Montecin (1007 m.), desde ahí por un bonito sendero se llego al Collaú Moncó, y desciendo por el otro lado del bosque.
Ruta de unos10 kms fácil, para pasar una tarde.