Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mostrando entradas con la etiqueta Mampodres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mampodres. Mostrar todas las entradas

La Polinosa y el Cervunal (invernal)

12 Febrero 2025 

distancia 12 Kms
tiempo 5 horas 25 minutos
ascenso 1055 metros
descenso 1055 metros

descarga y visualización de track


Hoy el G.M. Ensidesa de Gijón tenia programada una invernal a la Polinosa, que algunos ampliamos llegando al Cervunal y descendiendo por el circo que se encuentra entre las Peñas del Convento y el Mediodia.
Iniciamos el recorrido en Maraña para entrar en el conocido valle de Valverde y continuar la ascensión para "calar" en el Collado Valverde. Seguimos ascendiendo hasta la cumbre de la Polinosa.
Una vez en la cumbre, algunos optamos por continuar un poco el cordal con la idea de llegar a los collados entre el Cervunal y el Mediodia, y descender por el circo hacia la laguna de Mampodre.
Así pués, descendemos hacia el collado Cervunal y ascender a su cumbre para descender a los collados que se encuentran antes del Mediodia.
Pero entre la gran cantidad de nieve y la niebla, no dimos con la canal correcta, por lo que hicimos un descenso alternativo hasta el collado, teniendo algún paso delicado en una zona donde había bastante hielo con una fina capa de nieve polvo encima que nos dificultó el progreso.
Una vez en el collado, descendimos hacia la laguna por las laderas nevadas hasta salir a la laguna de Mampodre.
Solo nos queda continuar hacia Maraña siguiendo el camino, y echando unos últimos vistazos al espectacular circo norte de los Mampodres.


Integral de los Mampodres II

8 Mayo 2023

distancia 14.7 Kms
tiempo 8 horas 30 minutos
ascenso 1340 metros
descenso 1340 metros



Hacia mucho tiempo que no hacia una ruta con Pepe y Manolo, en esta ocasión también viene Gilber.
Nos vamos a Maraña para hacer la integral de los Mampodres.
Salimos de Maraña por la pista  que va a Riosol y el puerto de Tarna, para abandonarla posteriormente y remontar el arroyo de Valverde pasando por el refugio del Gistral, y calando en la cresteria en la base de la Polinosa.
Ascendemos a la cumbre, y bajamos hacia el collado Valverde para ir hacia la Cruz ó Mampodre pasando un poco por debajo de dicho collado.
Después de esta segunda cumbre, desandamos los pasos para pasar por debajo de las Peñas del Convento ó Peñas del Mediodia y ascender al Cervunal.
Una larga bajada para pasar una zona de pequeños collados en los que hay que "echar manos" nos lleva a una pindia ascensión para acceder a la cumbre del Mediodia.
Desde el Mediodia bajamos a un nuevo collado y accedemos a la última cumbre, la del Valjarto.
Ahora bajaremos por el amplio valle dejando a nuestra izquierda la Loma de los Mampodres, y llegando a la Loma del Acebal.
Después de cruzar el arroyo continuamos por el camino hasta el pueblo donde completamos el circulo.


Peña Bustil y Pico de las Carvas

12 Febrero 2020

distancia 20.93 Kms
tiempo 6 horas 33 minutos
ascenso 1168 metros
descenso 1177 metros



Salida con el G.M Ensidesa de Gijón. Nos vamos a una de las cumbres bajas de los Mampodres, pero no por ello menos espectacular,  vamos a hacer una travesia que prácticamente es una circular.
Salimos del pueblo leonés de Redipollos, y remontamos todo el valle de Murias pasando por las foces de los Fontanales para ascender a la cumbre de peña Bustil.
Hasta aqui hemos venido el grueso del grupo, y a partir de aqui en la bajada, será donde nos iremos disgregando.
desde la cumbre del Bustil nos vamos en dirección al pico de las Carvas, aunque Vicente prefiere ir directamente al collado sin hacer la cumbre.
Ascendemos all pico Jacinto y yo, y en la bajada nos juntamos los tres. Continuamos por las foces de la Cabrera, y por un buen camino bajamos en dirección a Puebla de Lillo, reencontrandonos con compañeros del grupo antes de llegar a Puebla de Lillo.
Extraordinaria excursión y magnifico dia.

Nota - Al Pico Cervunal le llamo en muchos momentos Valcerrao, por los dos nombres se le conoce


El Valjarto y el Mediodia en travesia de Maraña a Acebedo

20 Marzo 2019

distancia 13.12 Kms
tiempo 5 horas 8 minutos
ascenso 975 metros
descenso 1061 metros

descarga y visualización de track


Me voy con los del GM Ensidesa de Gijón a los Mampodres.
Haremos una travesia saliendo de Maraña por una pista que va hacia los prados del Mampodre, atravesaremos el rio y ascenderemos hasta el collado del Valjarto.
La cumbre ya está cerca, nos desviamos a la derecha y llegamos al Valjarto.
Haremos una pequeña cresteria muy entretenida y bonita y ascenderemos al pico Mediodia.
Desde la cumbre bajaremos por el valle hacia los Cubos Cimeros y más tarde a los Cubos Bajeros, y seguiremos por el hayedo del Monte Cea para acabar en el pueblo de Acebedo.
Las vistas hoy han sido excepcionales, y el paisaje algo especial, daba la impresión de estar viendo cumbres de sitios mucho más altos y agrestes.


Mampodre, Cervunal, Mediodia y Valjarto

28 Julio 2018

distancia 13.11 Kms
tiempo 9 horas 2 minutos
ascenso 1276 metros
descenso 1276 metros

descarga y visualización de track


Hoy toca una vuelta por los Mampodres haciendo  una semiintegral, solo nos quedará por hacer la Polinosa.
Salimos Ana y yo desde Maraña, y rápidamente nos acercamos a la canal del Prao de Pacho por donde ganaremos altura para encaramarnos en la cresta que nos queda a nuestra izquierda, y por ella iremos subiendo hasta llegar a una collada con una cueva.
Pasamos a las faldas del pico de la Cruz ó Mampodre dejando la Uve a nuestra izquierda, y en una última pindia subida accedemos a la cumbre de la Cruz.
Desde ella iremos cresteando pasando por las Peñas del Convento para bajar al collado y subir al Cervunal ó Valcerrao, en donde coincidiriamos con Lucia, Marga y Piniella, con los que hicimos casi todo el tramo desde la Cruz al Mediodia.
Desde el Cervunal al Mediodia es el tramo más complicado, aunque nada del otro mundo. Una fuerte bajada, una travesia con patio y una corta trepada es lo que los separa.
Continuariamos al Valjarto, y bajamos rodeando el monte Cuestarrasa, siguiendo por restos de senderos hasta llegar a la laguna de los Mampodres.
Por el camino y atravesando praos llegamos de nuevo a Maraña.


Integral de los Mampodres

29 de Mayo 2015

distancia 14.61 Kms
tiempo 8 horas 15 minutos
ascenso 1517 metros
descenso 1517 metros

descarga y visualización de track


En el Macizo de los Mampodres la mayoria de los picos tienen dos nombres, uno el que viene en los mapas y otro el que le dan los lugareños, con lo que es un lio, yo en las fotos he puesto los dos.
Tierra cargada de historia, y curtida en mil batallas, desde los romanos hasta la guerra civil, el nombre viene dado por la derivación de "manus potres", manos cortadas, que era el castigo al que sometian los romanos a los vencidos.
Salgo de Maraña , y remontando por el rio Valverde en dirección a los montes de Riosol.
Ya girando hacia el macizo subo primero al collado Valverde, y desde ahí se van haciendo todas las cumbres, primero la Polinosa para bajar al collado Cervunal, y después seguir a la Cruz ó Mampodre.
Se continua por lo picos del Mediodia y Peñas del Convento para ascender al Cervunal. Después el Mediodia y el Valjarto, para bajar por toda la cresteria hasta los prados del Mampodre, y retornar a Maraña por el camino que sale desde dichos prados.