Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mostrando entradas con la etiqueta Los Beyos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Beyos. Mostrar todas las entradas

Pico de la Plana ó el Frailón

26 Junio 2021

distancia 15.86 Kms
tiempo 8 horas 37 minutos
ascenso 1533 metros
descenso 1533 metros



Volvemos al desfiladero de los Beyos, hoy toca una de esas rutas espectaculares por la ausencia de caminos, lo salvaje de algunos sitios y la verticalidad del terreno por donde transitaremos. Lamentablemente la niebla no nos permitió ver nada, tanto es así que no encontramos uno de los objetivos del dia, el  bunker que se encuentra debajo de una de las Monxinas, la más occidental al lado del Frailón (Pico de la Plana), por lo que quedó el compromiso de volver a repetir esta ascensión, y ya veremos por donde haremos el posterior descenso, de momento ahí queda pendiente, ya que desde el pico de la Plana tampoco pudimos ver nada por la niebla.
Comenzamos a caminar cerca del túnel de Regaldin,  y ascendemos por un sendero que se cierra mucho en su principio, y se pierde durante varios tramos, pero que sorprendentemente está jitado, y que nos asciende bajo el Frailón (Pico la Plana) a la zona donde se encuentra el bunker con los nidos de ametralladora que protegia la entrada a los Beyos desde Sajambre, y  que debimos sobrepasar sin darnos cuenta por la niebla.
Pasamos por debajo de las paredes de la Plana y vamos hacia la horcada de la Garrocha, pasando por la cabecera de la canal del Polleru, de repente en la ascensión y entre la niebla aparece la aguja de la Garrocha que da acceso a la horcada.
La vista que tenemos ahora hacia la canal de Roxena es de meter miedo, ya que nos vemos encaramados en una horcada con niebla por todos los lados que da  sensación de estar atravesando por tremendos abismos.
Destrepamos unos metros para introducirnos en el bosque y rodeamos un espolón por una pindia ladera  de hierba para encarar ya la tremenda canal de Roxena, vertical como pocas y por la que ascendemos por donde podemos, bien  agarrandonos a la hierba ó  pegandonos a la pared de la izquierda hasta llegar a  la collada de Roxena.
Desde la collada giramos a nuestra izquierda, y ascendemos a la cumbre de la Plana por terreno incómodo pero más amable, aunque nos espera una pequeña trepada a mitad de camino.
Regresamos por el mismo sitio a la collada Roxena, y seguimos ascendiendo hacia el collado Valdelillo donde paramos a descansar un poco y picar algo,  más tarde continuamos la marcha por encima del jou de los Llagos de Jesús y pasando por la majada de Pandemones hasta el collado de la Mosca.
Desde aqui seguiremos el sendero del camino de Güembres que perderemos varias veces teniendo que meternos por mares de felechos, hasta que finalmente lo encontramos en ralativo buen estado.
Lo continuamos en bajada hasta la carretera, a la que desembocamos a la altura de Cobarcil.
Seguiremos en descenso por la carretera hasta donde tenemos los coches siempre muy por encima del rio Sella que baja encajonado muchisimos metros abajo de por donde tansitamos con tremenda fuerza siendo todo un espectáculo.


Laconia por el Camino de los Beyuscos

8 Mayo 2021

distancia 16.98 Kms
tiempo 11 horas
ascenso 2251 metros
descenso 2251 metros



Habia ganas de hacer el Camino de los Beyuscos, por fin llegó el dia, seria otra ruta de esas que no dejan indiferente.
Exigente, con un gran desnivel, larga y con unos paisajes salvajes a rabiar, y además con engatada final, pero con una gran satisfacción después de haberla hecho.
Nos vamos al concejo de Amieva, y dejamos los coches cerca del complejo multiaventura de Puente Vidosa.
Ascendemos por terreno conocido hasta el abandonado pueblo de Rubriellos, en donde sigue resistiendo en pie el horreo beyusco a dos aguas, seguimos hacia el collado Cocoba desde donde podemos ver ya la zona del Derrabáu aunque aún queda bastante para llegar.
Seguimos ascendiendo por el monte de los Valleyones hacia el Cueto Estoso, y continuamos por las pindias praderas de la Valleya del Estosu y la Cuestona del Derrabáu para llegar a las ruinas de la majada donde hacemos una breve parada para picar algo.
A partir de aquí transitaremos por el Camino de los Beyuscos, y comenzamos con una pindia bajada por el valle Ñaceru, que nos lleva a cruzar la riega de Viarcellos por un nevero para volver a remontar por bosque hasta el Cueto Ñabiosu.
Continuamos por una nueva y vertical bajada al valle de los Quiejos, y de nuevo  otro pindio ascenso por el bosque al collado de las Cruces, seguimos por la Traminguera para bajar hacia la riega de Trespuniellos, y nuevo ascenso al collado del Acéu por la Ingiesta de Arriba.
Hemos hecho la parte más cerrada de avellanos y maleza, aunque nos queda muchisima ruta, y nos vamos a conocer la enorme Cueva Negra, llegando a ella tras una larga ascensión por un pedrero de grandes bloques.
La cueva es colosal, es muy grande, las fotos lo demuestran. Después de un pequeño descanso continuamos, y bajamos de nuevo al Camin de los Beyuscos para rodear les Aguayaes y ascender al collado Valdelillo.
Después de otro breve descanso continuamos dejando a nuestra derecha el verde jou de los Llagos de Jesús, y continuamos en dirección a la collada de Beza, aunque nos desviamos para afrontar la dura y sucia subida por el monte de la Conia para llegar a la cresteria, y después de una trepada final salimos a la cumbre de la Sierra de Laconia.
Seguimos su cordal, y cuando lo acabamos nos separaremos, y mientras los compañeros siguen hacia Aguergo y Baeno para bajar por el sedo de la Cruz, Juan y yo nos vamos hacia el Jucantu, pasamos por la majada de Gioves y sin llegar a a la cumbre del Jucantu seguimos el cordal hasta llegar al collado bajo les Paredines y al Jorcau Impuebu.
Aqui vino la engatada, queriamos bajar por el antiguo camino hacia Rubriellos, pero es tal lo cerrado de los avellanos y la maleza que no estabamos seguros de la collada que era, estando un buen rato enredando por las cuatro colladas que se encuentran escalonadas para dar con la buena sin conseguirlo. 
Lo curioso es que más tarde en casa y mirando el track habiamos dado con el buen paso a la primera, pero las dudas, el cansancio acumulado y la falta de agua hicieron que nos descolgaramos por las canales de Cocoba para dar con el camino que ascendimos por la mañana y que nos lleva de nuevo a Puente Vidosa pasando otra vez por Rubriellos.


El Jucantu

12 Noviembre 2020

distancia 11.99 Kms
tiempo 7 horas 33 minutos
ascenso 1433 metros
descenso 1433 metros



Nos vamos de nuevo a Ponga, vamos a subir al Jucantu, y lo haremos por el casi perdido camino de Cabidinos.
Salimos de Puente Vidosa donde esta el complejo de multiaventura, y seguimos el curso del Sella hasta el puente Huera en donde iniciamos el ascenso.
La primera parte de la ascensión nos lleva a la Riega de Viarcellos, donde tenemos que "jabalinear" un rato para salir a terreno algo más limpio, y seguimos subiendo por la Traviesa y el Robledal para llegar al paso de la Aguya, que nos permite encaramarnos a la braña del Cueto ó el Derrabao totalmente en ruinas.
Desde aqui ya queda poco al Jucantu al que llegamos subiendo en zig-zag por una serie de terrazas herbosas.
La bajada de la cumbre la haremos retrocediendo de nuevo al Derrabau, y siguiendo el camino del mismo nombre, (totalmente inexistente hasta el Estosu), llegamos a la solitaria cabaña en ruinas del Estosu donde nos introducimos en el bosque.
Hacemos una larga bajada por el bosque para subir posteriormente a la collada de Cocoba, y bajar por un buen sendero al abandonado pueblo de Rubriellos, donde aún quedan casa en pie, y un bonito hórreo beyusco en bastante buen estado.
Seguimos descendiendo y llegamos a la parte superior del complejo de multiaventura de Puente Vidosa.
Lo atravesamos para cruzar por debajo de la cascada de Aguasaliu y llegar a la carretera.
Damos por concluida esta bonita ruta en la que hemos transitado por senderos antiguos que poco a poco y lamentablemente se van perdiendo.
Despúes de recorrer estos caminos, uno se puede hacer una pequeña idea de lo duro que tuvo que ser la vida para la gente que habitaba por estos lugares tan inaccesibles.


Pico Telléu, Sierra de Calmayor y Peña Salón

5 Noviembre 2020

distancia 16.4 Kms
tiempo 7 horas 17 minutos
ascenso 1556 metros
descenso 1556 metros



De nuevo por Ponga para hacer una de las cumbres que a pesar de su modestia, permite disfrutar de unas maravillosas vistas al darle la vuelta, además con el aliciente de subir al Pico Telléu y hacer la pequeña sierra de Calmayor, y volver a pasar por la Cueva del Toyu y el sedo Vibolines, que en realidad se llama el Seu de la Peña.
Salimos desde la misma carretera de los Beyos ascendiendo a pincho por la Senda del Cartero, que en realidad se llama el Camino de Degüera, para llegar al  pueblo de Biamón, en el que parece que solo hay una casa habitada.
Por su parte alta seguimos el ascenso hacia el Seu de Cima, y atravesando siempre en ascenso los praos de Calmayor llegamos a la cumbre del Telléu.
Bajamos hasta un pequeños collado para asacender de nuevo y ganar el cordal de la Sierra de Calmayor, que hacemos hasta su final.
Para llegar a la collada de Nochendi, en vez de bajar directamente, damos un pequeño rodeo para buscar el Seu Piquero, realmente mereció la pena, ya que atraviesa un pequeño bosque  por un bonito sendero.
Desde el collado Nochendi vamos siguiendo el sendero hasta llegar al paso de la Cueva del Toyu, curioso paso por una cueva que permite salvar un importante cortado para salir a una ladera de hierba que hay que remontar.
El resto de subida hasta Peña Salón no tiene mayor problema, y después de disfrutar de sus vistas bajamos al pueblo de Viboli, para encarar la subida por el Seu de la Peña, ingeniosa obra que permite pasar a la ladera donde se encuentran las brañas y prados de Tuba y Llacio.
Un pequeño embarque con los felechos  y llegamos al camino que viene de la Gorgoleta y que nos lleva a la ermita de Casielles.
Solo nos queda seguir un poco el camino hacia Biamón, para bajar por el bosque atravesando el abandonado pueblo de la Caviella para llegar de nuevo a la carretera de los beyos, y hacer el escaso Km que nos separa del coche.


Peña Salón

10 de Enero 2014

distancia 14.72 Kms
tiempo 6 horas 26 minutos
ascenso 1478 metros
descenso 1478 metros

descarga y visualización de track


Peña Salón es una de las rutas más guapas que se pueden hacer por Ponga desde mi punto de vista. Básicamente porque se va rodeando la montaña, y se van obteniendo  vista a todas las cumbres de alrededor, además es una ruta que no es muy dificil de hacer y que cuenta con el picante de un sedo muy aéreo, y tiene un montón de puntos dignos de ver.
Me voy con Manolo hasta el puente Vidosa, y un poco más adelante dejamos el coche. 
Desde la misma carretera sale un sendero casi en vertical. 
Es la Senda del Cartero, y que va ganando altura rápidamente sobre el desfiladero hasta el pueblo de Biamón.
Desde aqui hay que seguir los rastros de una pista que nos acercan al collado de Nochendi, y seguir por un sendero que más adelante desaparece en la cueva del Toyu, y que sale a la otra parte de la montaña.
Damos vista a otro sector y pasamos por debajo de Peña Salón hasta un camino armado por el que hacemos la corta y fácil ascensión a la cumbre.
Después de picar un poco, en vez de bajar directamente a Casielles, lo hacemos hasta el pueblo de Vivoli, a su barrio de arriba, y atravesando por unos prados nos acercamos al sedo Vibolines.
Es un un sendero muy aéreo a media ladera en la montaña que permite progresar y pasar a los praos de Tuba y Llacio. Salimos a la parte de arriba después de recorrer el sedo, y bajamos a la ermita de Casielles.
Ya solo queda seguir la pista que lleva a Biamón, y antes de llegar a ella desviarnos a la derecha para bajar por el bosque a la carretera de los Beyos, no sin antes atravesar por debajo del pueblo abandonado de Caviella.
Salimos a la carretera, y retrocedemos por ella para llegar al coche.