Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mostrando entradas con la etiqueta Nava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nava. Mostrar todas las entradas

Peña Mayor y Oroxu

8 Mayo 2024

distancia 14,85 Kms
tiempo 5 horas
ascenso 973 metros
descenso 973 metros



En esta ocasión me voy a hacer una tranquila ruta cerca de Oviedo, y conocer el camino del Perancho y de la Bobia, y para ello sigo un track de Cienfuegos Caleyeru, haciendo alguna pequeña variante.
Comienzo a caminar en el Molino de Prá donde se encuentra el primer molino siguiendo la PR-AS-198. Dicho molino hoy es una finca particular, y remontando el rio Peña, voy pasando por los restos de varios molinos hidráulicos que se encontraban cerca del cauce del rio, así como el canal de abastecimiento de agua a ellos.
Este tramo es muy guapo, y acaba en un cruce, donde sigo de frente hacia la central de Perancho.
Se puso en servicio en 1950 y genera energia con el agua que viene canalizada desde la Fuentona en los Arrudos y va hacia Gijón. Según he leido en la ficha técnica de la central tiene una caida de unos 500 metros que genera 1 megavatio de potencia, y junto con el manantial cercano del Perancho, suministra aproximadamente un 30 % del agua que llega a Gijón.
Ahora comienza un ascenso por el camino de la Bobia, que conserva bien su antiguo empedrado en muchos sitios, y se pierde en algunos tramos, teniendo que ir pendientes de la orientación hasta llegar cerca del collado de Peñamayor, pasando al lado de una arreglada cabaña.
Desde aqui ya encontramos un buen camino que nos pasa al lado de otra arreglada cabaña y desemboca en la pista que viene de les Praeres, y que seguiremos hasta el Collado Campa, ó de Peñamayor.
La ascensión hacia el Pico Fueyu, reconocible por sus antenas es muy cómoda, y una vez en el cordal, continuo hacia la cumbre de Peñamayor.
El descenso lo hago hacia Fayacaba, pero faldeando hacia el Collado Campa.
De regreso al collado, vuelvo a ascender al cercano Oroxu, donde hay una caseta en ruinas. y desciendo siguiendo el corto cordal hasta la caseta de la traida de aguas de los Arrudos.
Desde aqui se desciende siguiendo la tuberia de agua que aflora en la superficie en muchos puntos y baja hasta la central de Perancho.
Más abajo me desvio hacia el oeste por una sucesión de viescas, para llegar a una pista que discurre por terreno abierto rodeando el valle, y posteriormente tomar un desvio que baja al Campanal.
Sin entrar en el pueblo continuo descendiendo, y al poco rato me desvio a la derecha para volver a meterme en el bosque, y bajar al rio Peña, haciendo el último trayecto hasta el molino del Prá en este caso por el camino.


Pico la Múa por la Trapa y bajando por Casielles (PR-AS 46)

4 Mayo 2018

distancia 13.18 Kms
tiempo 5 horas 46 minutos
ascenso 835 metros
descenso 835 metros

descarga y visualización de track


Hoy me voy con Ana a hacer una tranquila ruta que nos permitirá disfrutar de unas vistas excelentes.
Habia subido a la Múa por Casielles y bajado por la foz del Pendón, pero hoy vamos a subir por la Trapa y bajar por el Casielles.
Salimos de Fraynoquiso, y vamos por una carretera local hasta Cueva Alta, donde seguimos por una pista hormigonada que nos lleva hasta el cordal de la Trapa, que seguimos hasta llegar a la cumbre de la Múa, pasando antes por los Picos Verdes.
El descenso lo haremos siguiendo el cordal de Casielles hasta la majada Casielles, continuando después por un tramo algo más cerrado, para encontrar un buen camino que nos lleva de vuelta a Fraynoquiso.


Picos Casielles, Múa y los foces del Pendón

10 Noviembre 2016

distancia 14.960 Kms
tiempo 6 horas 2 minutos
ascenso 1234 metros
descenso 1234 metros

descarga y visualización de track


Al molino de Fraynoquiso, que ahora es un restaurante merendero se llega después de pasar Nava y tomar  un desvio que hay en la carretera y que va a la planta embotelladora de Fuensanta.
Parece ser que el nombre viene dado porque el bisabuelo del actual propietario que se llamaba Pio renunció después de haber sido ordenado Fraile, desde entonces a sus familiares les empezaron a llamar "los de Fraynoquiso"
Se comienza subiendo por la carretera, para al poco meterse en un camino que sin pérdida sube a las cabañas de Casielles, y desde aqui sin problema se llega al pico Casielles.
Solo queda hacer el cordal hasta llegar al pico Múa, se baja al collado de las Fuentes, y por un bonito bosque se llega en descenso al puente Pendón, desde donde se atraviesan las foces del rio Pendón, llegando posteriormente hasta la planta embotelladora de Fuensanta.
Por un camino paralelo al rio se regresa de nuevo al molino de Fraynoquiso, aunque el último tramo de camino acaba en el rio Pendón que tuve que vadearlo, porque el rio venia algo crecido y me pasaba por encima de las botas, pero sin mayor problema.


Sierra de Peñamayor

11 de Abril 2013

distancia 13.7 kms
tiempo 7 horas 30 minutos
ascenso 912 metros
descenso 913 metros

descarga y visualización del track


Salida con Carlos a la sierra de Peñamayor.
Salimos de les Praeres, y cogemos la pista que nos lleva a la collada, y de ahí por donde mejor nos pareció ascendimos al primer pico, el Jueyu.
Continuamos el recorrido por la Sierra dejando abajo a nuestra derecha el tristemente famoso pozo de Funeres (aqui).
Continuamos hacia Peñamayor, la cumbre que tiene una botella de sidra como buzón de cumbres,  estamos en el concejo de la sidra, que es Nava.
Desde ahí y siempre por la cresteria llegamos a la siguiente cumbre, el Texu, que tiene por buzón de cumbres una guitarra dedicada al Presi, famoso cantante de tonada asturiana, (aqui), y desde ahí al pico Triguero, para descender a la majada situada en la collada de Breza.
La vuelta fué por la vega de Llagos atravesando las bonitas praderias para salir a una pista que sin más nos lleva de regreso a les Praeres.