Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mostrando entradas con la etiqueta Gata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gata. Mostrar todas las entradas

Circular alrededor de la Almenara por la Serrilla

26 Agosto 2017

distancia 7.61 Kms
tiempo 1 hora 55 minutos
ascenso 264 metros
descenso 264 metros

descarga y visualización de track 


Junto con Juanjo y Alfonso me voy a hacer una pequeña circular alrededor de la Almenara.
Salimos desde los depósitos de agua situados entre Gata y Torre de Don Miguel para rodear la Almenara hasta el cordal de las Jañonas.
Después bajaremos campo a través siguiendo un regato seco hasta la Serrilla pra regresar por una vereda muy bonita.


Cordal del puerto desde el camping

20 Agosto 2017

distancia 19.34 Kms
tiempo 4 horas 18 minutos
ascenso 719 metros
descenso 719 metros

descarga y visualización de track


Aprovechando caminos y algún cortafuegos subida al cordal del Puerto, limite entre Salamanca y Cáceres para bajar por la zona de las Encinas, y asi dar una vuelta por los pinares del valle.


Montes entre villasbuenas y Gata 2

20 Agosto 2017

distancia 12.52 Kms
tiempo 3 horas 44 minutos, (realmente 2 horas y media, el resto fue tomando cervecillas con Chuchi)
ascenso 295 metros
descenso 295 metros

descarga y visualización de track


Una vuelta con Alfonso por los montes de la Sierra del Salido, con alguna variación respecto a otras rutas parecidas.
Paseo aprovechando pistas, cortafuegos, y algún antiguo sendero.
También para darle algo de picante a la ruta, algún tramo de monte a través para llegar al final  al arroyo de Ribera de Gata.
Entramos por la finca de Chuchi y después nos encontramos y pasamos un buen rato con él.


Por los montes entre Villasbuenas y Gata

10 agosto 2016

distancia
11.06 Kms
tiempo 2 horas 48 minutos
ascenso 482 metros
descenso 482 metros

descarga y visualización de track


Hoy vamos a dar una vuelta desde el camping de Gata y haremos una circular por los montes que hay entre  los dos pueblos para estirar un poco las piernas.


El Jálama (variante sur) desde el puerto de San Martin ó de Santa Clara

8 Agosto 2016

distancia  9.36 Kms
tiempo 3 horas
ascenso 602 metros
descenso 602 metros

descarga y visualización de track


Nueva subida al Jálama, me voy con Javi y Montse, y esta vez vamos a subir por un sitio nuevo.
Después de dejar el coche al principio de la pista por donde bajaremos al final de la ruta y a la sombra, remontamos por la carretera hasta el alto del puerto.
Allí cogemos un camino que nos irá llevando en una cómoda subida y rodeando el monte hasta casi la cumbre, pero como ya estabamos algo cansados de camino, salimos directamente a atravesar el monte y después de pasar un par de obstáculos, salimos a un camino  nuevo que han hecho. 
Siguiendo el sendero se llega al pozo de las nieves, por donde bajaremos más tarde (aqui) y subimos a la cumbre donde hay bastante gente.
Después de contemplar las llanuras a ambos lados y el resto de la Sierra de Gata, bajamos al Pozo de las Nieves, y desde aqui descenderemos por donde he subido otras veces, y que es por un sendero muy cómodo.

El Espinazo desde el puerto de Santa Clara

24 de Agosto 2015

distancia 10.77 Kms
tiempo 3 horas 29 minutos
ascenso 505 metros
descenso 505 metros

descarga y visualización de track


Tenia ganas de recorrer esta sierra, aunque ya hice la mitad en la ruta de la sierra de Eljas.
Salgo desde el Puerto de Santa Clara y sigo el camino de Navasfrias que va hacia Eljas.
En el altiplano me desvio a las torres de Fernán, y luego sigo por el muro que hasta el infinito y más allá sigue la linea de separación de las comunidades de Extremadura y Castilla- León.
El camino me lleva a la cumbre del Espinazo, y después me doy la vuelta siguiendo la linea de cumbres para acabar en el puerto de Santa Clara.


Barrito Blanco

23 de Agosto 2015

distancia 8.51 Kms
tiempo 2 horas 32 minutos
ascenso 435 metros
descenso 435 metros

descarga y visualización de track


Salida con Javi  para dar un paseo por los montes de Villamiel. Salimos de la curvona por encima del pueblo, y por el camino que va al Payo llegamos al alto para desviarnos a la izquierda y subir hasta el monte Barrito, que por este lado está muy limpio.
Por el lado de la bajada es un bosque de roble, asi que  vamos buscando los pasos, y llegamos a la carretera, continuando para llegar a otro monte y cambiar otra vez de dirección.
Bajamos al camino viejo que lleva a Villamiel, y en un momento dado subimos atravesando un castañal para salir a la carretera y regresar al punto de origen.


Sierra de Eljas

19 de Agosto 2015

distancia 14.95 Kms
tiempo 4 horas 28 minutos
ascenso 915 metros
descenso 915 metros

descarga y visualización de track


Entretenida salida por la sierra de Eljas.
Salgo desde el bonito pueblo de San Martin de Trevejo para subir por el no menos bonito camino que va hacia el Puerto de Santa Clara, ó Puerto de san Martin.
Siempre a la sombra de los castaños llego al puerto de Santa Clara para desviarme en el alto a la izquierda siguiendo el camino de Eljas.
Llego hasta un llano, y me meto de lleno en la sierra para pasar por las torres de Fernán y todos los riscos, siguiendo el cordal hasta casi encima de Eljas.
Desde aqui bajo monte através por donde puedo, buscando el camino por el método de "acierto, error" y el consabido método "jabali",
Llego primero al camino de Eljas, y después a los olivares que hay por debajo, para volver a terreno jabalinero, y por fin salir a la carretera.
Desde el Molino Grande regreso a San Martin.


Atalaya desde el puerto de Hoyos

18 de Agosto 2015

Rutilla hecha con los colegas del camping
Para dar un paseillo me fui con ellos y repeti una rutilla muy cómoda y tranquila que habia hecho el año pasado por los bosques que hay bajando del puerto de Hoyos en dirección oeste.
Nos supo a muy poco a todos, se nos quedó pequeña.


El Jálama desde Villamiel

17 de Agosto 2015

distancia 16.5 Kms
tiempo 4 horas 13 minutos
ascenso 734 metros
descenso 734 metros

descarga y visualización de track


Otra subida más al Jálama, y va a ser por donde la hice la 1ª vez hace muchos años, desde Villamiel.
Por un camino entre robles se sube a un collado en donde se gira a la izquierda para después de llanear un poco, subir directamente al Jálama que es la cumbre principal de esta zona de la sierra de Gata.
Posteriormente bajo en dirección a la mina de wolframio (aqui), me meti en ella con el frontal a investigar un poco.
Vuelta por el camino que viene del Payo hasta Villamiel.
Hoy se me han saltado las lágrimas, y es que llevo viniendo más de 10 años por la zona, y es el segundo incendio que me pilla, (no directamente como el otro).
Es muy triste ver estos bosques de alcornoques, robles, madroños, etc... quemados y esta desolación, pero que le vamos a hacer, ..asi somos los humanos.


la Atalaya

15 de Agosto 2014

distancia 6.25 Kms
tiempo 1 hora 44 minutos
ascenso 292 metros
descenso 292 metros

descarga y visualización de track


Me voy con Javi y la perrina a dar un paseo, y salimos desde el alto de Hoyos por una pista que sale a la izquierda y que va en dirección a la sierra de Olalla, para bajar a los llanos y salir a un caserón donde hay un montón de ganado.
Subimos hasta una laguna artificial para retornar al coche, y por el camino Javi aprovechó y cogió poleo para hacer una ensalada, y la perrina Noa aprovechó y me comió los cables del coche por debajo del asiento para hacerme polvo la conexión del airbag.


Antenas del monte Lameros

13 de Agosto 2014

distancia 6.47 Kms
tiempo 1 hora 37 minutos
ascenso 293 metros
descenso 293 metros

descarga y visualización de track


Salida con Manolo para ascender el monte Lameros.
Salimos del Alto del Puerto de la carretera de Hoyos a Cilleros, y a la derecha tomamos el camino que va a la sierra de Olalla.
Cuando llegamos arriba nos internamos por el bonito bosque para ir buscando la forma de llegar a las antenas, y regresamos por un camino que nos devuelve al punto de origen.
En el descenso pasamos por donde hay unos bonitos bebederos hechos de piedra para el ganado.
Un bonito paseo por el monte Lameros.


Pantano de Villasbuenas

12 de Agosto 2014

distancia 7.65 Kms
tiempo 1 hora 35 minutos
ascenso 204 metros
descenso 204 metros

descarga y visualización de track


En esta ocasión me voy con Manolo  para dar un pasein por la zona.
Salimos desde el pueblo de Villasbuenas para seguir por un camino hacia el pantano, e ir tranquilamente disfrutando del dia.
Cuando llegamos al pantano bajamos hasta su orilla, y le dimos la vuelta para salir a la carretera que viene de Moraleja.
Solo queda regresar al pueblo.


Circular desde el camping por la Vieja

11 de Agosto 2014

distancia 14.17 Kms
tiempo 3 horas 16 minutos
ascenso 647 metros
descenso 647 metros

descarga y visualización de track

Entretenida vuelta por la zona de la Vieja entre todo tipo de árboles, llama mucho la atención los madroños que hay por la zona, también alcornoques, naranjos y limoneros, además de castaños, olivos y roble, de todo.
Tuvimos un pequeño susto con Avi, porque se fatigó demasiado, pero al final todo quedó en un susto. 

Cascada de la Cervigona arriba y abajo

10 de Agosto 2014

distancia 13.840 metros
tiempo 3 horas 49 minutos
ascenso 850 metros
descenso 850 metros

descarga y visualización de track


Esta vez empecé la ruta desde el dique del pantano, porque andaba escaso de tiempo y ya conocia suficientemente bien el tramo entre las piscinas del Acebo y el pantano.
Asi que por terreno ya conocido, (de hecho es la 4ª vez que me acerco hasta la cascada de la Cervigona), 
El camino va bordeando el pantano en un paisaje más propio de los Alpes que de Extremadura.
Llego a la antigua fábrica de luz, y desde aqui en una pindia sascensión siguiendo los grandes tubos de agua que en su dia fueron la fuente de energia de la minieléctrica se llega a la parte de arriba donde se conservan los restos del embalse de captación de agua.
Se sigue el antiguo canal hasta la parte alta de la cascada, donde se llega después de un corto paseo.
Estuve mirando la posibilidad de bajar por ahí a la base, pero sin cuerda y solo, era complicarme demasiado la vida, asi que regreso por el mismo sitio, y desciendo por los tubos hasta la fábrica de luz.
Continuo en llano hasta la base de la cascada, donde se llega después de una corta trepadina.
Solo me queda desandar el camino hasta el pantano.

Nota- Estas fotos van a tardar a repetirse en la naturaleza, porque dentro de un par de años, en Agosto de 2016 va a haber un terrible incendio que se va a cebar especialmente en esta zona.


Castillo de Trevejo

8 de Agosto 2014

distancia 8 Kms
tiempo 2 horas 11 minutos
ascenso 367 metros
descenso 367 metros

descarga y visualización de track


Salimos desde Villamiel por un camino entre fincas de labor,.
Entre bosques vamos dando vuelta hasta el puerto de Trevejo para desembocar en el castillo por su parte baja, y después de damos la vuelta al castillo entreteniendonos un poco para regresar a Villamiel.
Una bonita ruta para pasar la mañana.
(aqui) información sobre el castillo de Trevejo.


Circular desde el puente de Villasbuenas

7 de Agosto 2014

distancia 8.43 Kms
tiempo 1 hora 47 minutos
ascenso 209 metros
descenso 209 metros

descarga y visualización de track


Paseo con Javi y Noa por los alrededores del pantano de Rivera de Gata, .
Salimos desde el puente de Villasbuenas para dar una vuelta siguiendo los caminos que hay por la zona y llegar hasta el pantano.
Más tarde nos acercamos hasta otro pequeño embalse donde la perra se dió un buen baño, es una buena ruta para otoño e invierno por la ausencia de sombras, y desde donde se tiene una buena vista de toda la sierra de Gata.


Ermita de nuestra Señora de la Peña y paseo por los alrededores del puerto de Hoyos y Perales

5 de Agosto 2014

distancia 8,5 Kms
tiempo 2 horas 33 minutos
ascenso 426 metros
descenso 426 metros

descarga y visualización de track


La idea era ir a las ruinas de la ermita de Nuestra Señora de la Peña, pero como me parecia poca cosa,  antes me di una vuelta por los Canchales del Burro y los llanos de Perales
Salgo otra vez del alto del puerto de la carretera de Hoyos a Cilleros, esta vez me voy a la izquierda, y sigo por un camino que me lleva hasta la carreterita que viene de Perales y acaba en un alto cerca de la ermita y que cogeré más tarde. 
Sigo de frente y paso por una valla, me adentro en los llamados Canchales del Burro, y siguiendo un camino llego a la parte baja del valle, 
Más tarde salgo a la carretera anteriormente citada y continuo por ella, ahora siempre ascendiendo para hacer un circulo y pasar por donde antes para subir a lo alto del monte, donde hay un chozo y unas vistas excelentes a los Llanos y a los pantanos del Borbollón y de Rivera de Gata.
Desde aqui sale un senderin que sin perdida lleva a las ruinas de la ermita. 
Una vez visitadas las ruinas me enredé por la zona, y como no queria regresar por el mismo sitio, me metí en plan jabalí entre zarzas y una zona de bosque mala de andar hasta dar con un vereda, (fueron cosa de 10 minutos de tantear para encontrar el buen camino) que me llevó a un pequeño camino y posteriormente al punto de origen.
Aqui dejo una breve reseña de la ermita.

La Ermita de Nuestra Señora de la Peña se encuentra ubicada en una pequeña elevación en la confluencia de los términos municipales de Perales del Puerto, Hoyos y Cilleros. "Sancta Maria de la Peña es buen monte de oso en invierno, et en verano. Et es la voceria por cima de la sierra de Sancta Maria. Et son las armadas, la una en el valle de Aguilar, et la otra en el Alcornocosa". Así es como Alfonso XI (1312-1350) lo cita en el Libro de la Montería. Cuenta la leyenda que el origen de la misma se debe a la aparición de la Virgen en una peña próxima a unos pastores de los tres pueblos citados, erigiéndose en su honor la Ermita en cuestión, cuya construcción actual dataría del siglo XVII o XVIII. La ermita se encuentra en estado ruinoso y de abandono, se conservan en pie parte de las paredes maestras y alguna arquería de la nave principal. La cabeza está construida con cantería de granito ayudada por cuatro contrafuertes, la bóbeda de piedra y adobe, y posee un pequeño tragaluz orientado al sur. De la nave se conservan parte de los muros, de un tamaño similar a la cabeza, posee dos puertas, orientadas al sur y al oeste. Próximo a la Ermita se encuentra un púlpito tallado en roca granítica.

Antiguamente se celebraba una Romería en la Peña donde según la tradición apareció la Virgen. Su celebración era el lunes de la octava de Pascua de Resurrección, a ella asistían vecinos de los tres pueblos que rivalizaban en ofrendas y atenciones. Durante la Guerra de la Independencia, por el año 1809, los franceses saquearon y quemaron la Ermita, que desde entonces se encuentra en un estado de ruina progresiva. Es de suponer que la imagen de la Virgen fue de alguna forma puesta a salvo, porque se conserva en la actualidad en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de Perales del Puerto, es la Patrona de la población y su celebración sigue siendo el  
segundo lunes tras el Domingo de Resurrección.



Ribera de Gata, Convento, San Blas

4 de Agosto 2014

distancia 15.65 Kms
tiempo 4 horas 33 minutos
ascenso 827 metros
descenso 618 metros

descarga y visualización de track


Hoy nos hemos ido a dar una vuelta por los alrededores.
Salimos desde el camping, y por pistas y caminos conocidos, llegamos a las ruinas del Convento de Nuestra señora de Monteceli (aqui).
Después de la foto de rigor, retrocedimos un poco para encarar el cortafuegos de las piscinas como le llamo yo.
Cuando llegamos arriba seguimos primero por un senderin,  y después monte a través paraa salir al camino empedrado del puerto de Castilla.
Bajamos un poco por él para llegar a la ermita de San Blas. 
Seguimos descendiendo por el empedrado camino hacia Gata donde nos refrigeramos un rato en su bonita plaza.
La vuelta al camping la hicimos en coche con un amigo, que el calor ya apretaba y no era plan.


Romeria de San Blas

3 de Agosto 2014

No es propiamente una ruta de montaña, pero es un entretenido paseo desde Gata hasta la ermita de San Blas el dia de la romeria.
En esta ocasión fuimos  nos encontramos mucha gente conocida por el camino y arriba en la ermita de san Blas, disfrutando de la romeria.
Un gran dia entre amigos, y espectacular el colorido y los bailes de la zona, una bonita romeria. (Aqui)  Información sobre la romeria, un video del baile y la letra de la jota. 


Salimos desde la parte alta de Gata


monte Jálama


....nos vamos de romeria


seguimos el empedrado camino que desde Gata asciende al Puerto de Castilla




nos cruzamos con mucha gente


 encontramos a Chuchi que bajaba







llegamos a la romeria,................ fiesta






....y romeria














que imagen más triste, a la hora de la siesta la barra del bar de la fiesta sin gente, y la perrina tumbada en un lateral


.......se acabó la romeria, nos vamos





el crucero que hay llegando al pueblo de Gata