Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mostrando entradas con la etiqueta Pirineos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pirineos. Mostrar todas las entradas

Alta Ruta de los Perdidos E7 - De Oulettes de Gaube a Bujaruelo

20 Julio 2024

distancia 17.79 Kms
tiempo 5 horas 30 minutos
ascenso 689 metros
descenso 1503 metros



Ultimo dia de pateo de esta satisfactoria gira, y volvemos a tierras españolas.
Partimos del refugio de Oulettes de Gaube, y después de cruzar les Oulettes donde la gente que ha vivaqueado comienza a desperezarse ascendemos al Puerto de los Mulos.
Descenderemos todo el valle de Ara sin mayor problema pasando por el refugio del Cerbillonar antes de llegar al de Ordiso donde tomamos la pista que nos lleva hasta las cercanias de Oncins, aqui  abandonamos dicha pista y seguimos por las agradables praderias donde hay bastante gente refrescandose en el rio antes de finalizar el recorrido del dia y de la semana en el puente románico de San Nicolas de bujaruelo, donde el barullo de gente es tremendo, una auténtica romeria que choca con la tranquilidad de estos dias de atrás.


Alta Ruta de los Perdidos E6 - De Bayssellance a Oulettes de Gaube con ascensión al Vignemale, Clot de la Hount, Cerbillona, Pic Central y Montferrat

19 Julio 2024

distancia 14.95 Kms
tiempo 10 horas 30 minutos
ascenso 1231 metros
descenso 1725 metros



Hoy haremos la ascensión a una de las cumbres más altas del Pirineo, el Vignemale ó Pique Longue (3298 metros).
Partimos con el amanecer del refugio, y después de perder unos 100 metros remontamos a la entrada del glaciar, donde nos ponemos los crampones.
El glaciar es muy fácil de caminar, y vamos progresando por él hasta llegar a las paredes del Vignemale.
La ascensión no presenta mayor problema que la gran cantidad de piedra suelta que hay, está todo muy descompuesto. Se asciende siguiendo algunas fisuras y pronto se llega a la 4ª cueva de Russel (aqui), la del Paraiso, a escasos metros de la cumbre.
Desde la cumbre hay un gran espectáculo en 360 º. Después de un rato descendemos de nuevo al glaciar, y mientras algunos bajan el glaciar para continuar la etapa, otros decidimos intentar hacer el circo dada la espectacularidad de la zona.
Así que continuamos glaciar arriba hasta el Collado de la Cerbillona pasando por debajo de las otras tres cuevas, (Villa Russell, Cueva de los Guias y Cueva de las Damas), y nos desviamos a la derecha para coronar el Clot de la Hount, al lado del Vignemale.
Desandamos el camino y volvemos al collado para dirigirnos hacia el sur y ascender el Pico Cerbillona.
Continuamos el cordal y pasamos por la cumbre del Central antes de encarar la espectacular cresteria que nos llevará hasta el Montferrat, teniendo a nuestra izquierda el glaciar, y a nuestra derecha el Valle del Ara.
Una vez accabado el cordal descendemos de nuevo hacia el glaciar donde volvemos a poner los crampones, y regresamos al camino de ascenso que desandamos hasta el refugio.
Aqui nos volvemos a separar, los que no ascendieron ayer el Petit Vignemale lo hacen ahora, mientras que los que si lo hicimos nos tomamos un buen rato de relax.
Posteriormente por camino ya conocido ascendemos a la Hourquette de Ossoue para pasar el contiguo valle de les Oulettes del Vignemale.
Solo queda descender hasta el refugio de Oulettes de Gaube, que está enclavado en un lugar privilegiado, a los pies del Vignemale, y de los dos brazos glaciares, el del Petit Vignemale, y el de Oulettes de Gaube.


Petit Vignemale

18 Julio 2024

distancia 3.54 Kms
tiempo 2 horas
ascenso 354 metros
descenso 354 metros



Como comenté en la entrada anterior, pensabamos ascender el Petit Vignemale al regreso del Vignemale mañana, pero como teniamos mucho tiempo hoy, varios nos decidimos a ascenderlo antes de la cena.
La cumbre se va viendo en todo momento, ascensión hasta la Hourquette de Ossoue, y directos a la cumbre. El regreso es desandando el camino.

Alta Ruta de los Perdidos E5 - De Grange de Holle a Bayssellance

18 Julio 2024

distancia 15,84 Kms
tiempo 6 horas
ascenso 1426 metros
descenso 279 metros



Otra nueva etapa por territorio francés, hoy ascenderemos al refugio de Baysallance para mañana hacer el circo del Vignemale, pero como nos sobró mucho tiempo, por la tarde antes de cenar subimos al Petit Vignemale, aunque esta cumbre la describo en una entrada aparte.
Hoy no atravesaremos nngún bosque, salimos del refugio de la Grange de Holle ascendiendo hasta un altiplano, paralelos siempre al valle de Ossoue, y dejando el Pic de Lary a nuestra izquierda llegamos a un primer refugio en Tosaus, más tarde al de Sausse Dessus en el valle del mismo nombre.
Llevamos rato andando por un terreno de praderias y pasamos por el refugio de Lourdes, para continuar al embalse de Ossoue.
Después de atravesar todo el llano valle empezamos realmente la subida, serán casi 1000 metros remontando por un bonito sendero que es atravesado por varias cascadas, y dejando en el principio la bonita cascada de Ossoue que da nombre al valle. 
Poco antes de llegar al refugio pasamos por las Gruttes de Bellevue mandadas excavar por Henry Russel (aqui).


Alta Ruta de los Perdidos E4 - De Espuguettes a Grange de Holle

17 Julio 2024

distancia 12.72 Kms
tiempo 6 horas 40 minutos (con muchas paradas)
ascenso 425 metros
descenso 957 metros



Hoy se une J.A al grupo, y haremos juntos lo que resta de trekking hasta San Nicolás de Bujaruelo.
En esta cuarta etapa de la Alta ruta de los Perdidos, tenemos una cómoda jornada por tierras francesas  que nos permitirá conocer el espectacular circo de Gavarnie en su parte baja y la Gran Cascada de 423 metros de altura, siendo la tercera de Europa, siendo la noruega Vinufossen (865 m) la primera y la alemana de Röthbach (470 m) la segunda.
Comenzamos la etapa en descenso saliendo del refugio de Espuguettes, y después de una primera parte abierta en la que llegamos al refugio de Pailla, entramos en un bonito bosque que atravesamos para llegar al Hotel del Circo, donde empalmamos con la subida normal a la Gran Cascada y a la parte baja del circo de Gavarnie.
Después de acercarnos a su base descendemos hasta el pueblo cruzandonos con cientos de personas que hacen que la zona sea una auténtica romeria.
Como la ruta es muy tranquila, nos entretenemos mucho, y paramos muy a menudo, bien para tomar algo en el caluroso dia que hace, ó también para comprar algo de comida en el pueblo, y en sestear un rato en un parque cerca de la Iglesia de Nuestra Señora de Gavarnié, por donde pasa un ramal del Camino de Santiago que busca subir al puerto de Bujaruelo para bajar posteriormente a San Nicolás, ya en la parte española.
Por la tarde hacemos la cómoda y corta ascensión al refugio de la Grange de Holle, donde pasaremos media tarde en animada conversación y disfrutando del buen tiempo.


Alta Ruta de los Perdidos E3 - De Pineta a Espuguettes

16 Julio 2024

distancia 17.59 Kms
tiempo 9 horas
ascenso 1814 metros
descenso 1027 metros

descarga y visualización de track


Hoy haremos una preciosa etapa en esta tercera jornada de la Alta Ruta de los Perdidos.
Comenzamos en el valle de Pineta, y después de remontar el rio Cinca, y pasando cerca del Parador, iniciamos el largo pero guapo ascenso hacia el Balcón de Pineta.
Una vez superado, entramos en la zona de vivacs, a los pies del glaciar colgado del Perdido para llegar hasta el ibón de Marboré, que está espectacularmente guapo.
Después de rodearlo accedemos por la Brecha de Tucarroya, (que se encuentra entre el pico del mismo nombre y el de Pineta).
El refugio que hay en el pequeño collado es libre, y fué construido por el Club Alpino en 1893.
Entramos en el paso más delicado de hoy, y es la bajada hacia el norte, hacia tierras francesas por la pindia canal de Tucarroya, y en donde tendremos que poner los crampones.
Entramos en Francia, y sin mayor problema hacemos el descenso llegando al collado del Borne de Tucarroya, pudiendo ver casi todo el recorrido hasta la Hourquette de Allans.
Descendemos hacia el valle, para en una última ascensión llegar a la Hourquette de Allans; solo nos queda el corto descenso hasta el refugio de Espuguettes desde se puede contemplar un increible paisaje, y es la vista de la parte superior del circo de Marboré hasta el Puerto de Bujaruelo y el Pic de Ligades.


Alta Ruta de los Perdidos E2 - De Góriz a Pineta con ascensión a la Punta de las Olas y Baudrimont SE

15 Julio 2024

distancia  18.57 Kms
tiempo 9 horas 30 minutos
ascenso 1182 metros
descenso 2131 metros



Segunda etapa de la Alta Ruta de los Perdidos.
Salimos de Góriz camino del Collado Superior de Góriz, entre la Torre de Góriz y la Punta Custodia.
El paisaje llegando al collado es muy árido, casi lunar, pero las vistas sobre los cañones de Ordesa y Añisclo son espectaculares, pudiendo uno imaginar los antiguos glaciares.
En este punto hay dos opciones, la más cómoda sería bajar al valle de la parte superior del Cañón de Añisclo pasando por debajo de la cascada de Fuente Blanca, y remontando hasta el Collado de Añisclo, ó ir por la parte superior, por la Faja de las Olas. Esta será nuestra opción, ya que habiamos oido en el refugio que el paso estaba limpio de nieve.
Así que tomamos este segundo camino, y antes de llegar a la Faja, algunos nos desviamos con a intención de ascender al Soum de Ramond ó Añisclo, así que dejamos las mochilas abajo y nos vamos hacia la zona superior, pero en un exceso de confianza dejamos los crampones abajo, pensando que no nos harian falta.
Ascendemos por el pedrero llegando rápidamente a la cumbre de la Punta de las Olas, y continuando hasta el cercano Añisclo.
Empezamos a arrepentirnos de haber dejado el material abajo, ya que nos damos cuenta que hay más nieve de la que creiamos. 
La ascensión es muy sencillas, continuamos hacia la cumbre, pero abandonamos en la última pala de acceso a la cumbre, a unos 3100 metros, así que nos quedamos a 150 metros.
Puesto que estabamos en la parte superior aprovechamos y coronamos el Baudrimont SE (3023 metros), y recorremos la parte superior del circo, pasando al lado de una gran sima, y volviendo a coronar la Punta de las Olas antes de volver al punto donde habiamos dejado las mochilas.
Recogemos el material y continuamos el recorrido, ahora nos vamos hacia el famoso paso de la Faja de las Olas, y sin problema pasamos por él, (sin nieve es un paso relativamente sencillo, hay unas cadenas y un cable para superarlo, pero debido al deshielo, lo más normal es mojarse debido a las cascadas que caen sobre el camino).
Una vez superado, continuamos por el cordal que hace de balcón sobre el valle de Pineta, pudiendo contemplar el valle en su totalidad, y llegando al Collado del Añisclo.
La bajada hasta Pineta es muy larga, se puede dividir en dos tramos, el primero hasta una fuente que hay en la Solana, una especie de balcón donde es obligado pararse a descansar un poco, y el segundo donde se atraviesa el bosque para descender al valle, donde tenemos que vadear el rio Cinca antes de llegar al refugio de Pineta.


Alta Ruta de los Perdidos E1 - De Bujaruelo a Góriz

14 Julio 2024

distancia 16,61 Kms
tiempo 8 horas
ascenso 1817 metros
descenso 952 metros



Hoy comenzamos el trekking de la Alta Ruta de los Perdidos, 7 dias que nos llevaran por unos paisajes espectaculares dando la vuelta a los macizos de Monte Perdido y Vignemale con algunas ascensiones ocasionales, y en mi caso me permitiran conocer la parte francesa que desconocia.
El recorrido en toda su totalidad está muy bien marcado y jitado, existiendo pocas posibilidades para la perdida.
Iniciamos la jornada en San Nicolas de Bujaruelo, y después de cruzar el bonito puente de piedra de origen románico del siglo XIII que cruza el rio Ara, ascendemos sin descanso hasta el Puerto de Bujaruelo, aunque un par de compañeros hacen una variante muy interesante, y se desvian a media ascensión para ascender a los Gabietos, y posteriormente hacer su cordal para acabar en el Taillón, y después recuperan el camino en la Brecha de Roland.
El resto ascendimos por la via normal, y después de pasar el puerto de Bujaruelo tomamos el camino que nos lleva a la Brecha de Sarradets y al refugio. Continuamos hacia la Brecha de Roland subiendo el permanente nevero que hay.
Cambiamos de vertiente, y después de recorrer el Paso de los Sarrios continuamos por un terreno bastante caótico hacia la cueva de Casteret, a los pies del Pico Anónimo.
Sin bajar a los Llanos de Millaris llegamos al Collado del Descargador, y en un plácido paseo acabamos esta primera etapa en el refugio de Góriz.


Curral do Martins

13 Agosto 2023

distancia 12.61 Kms
tiempo 3 horas 17 minutos
ascenso 336 metros
descenso 336 metros



Mi última ruta por la Serra da Estrela en Portugal será a la Nave Mestra.
Salgo desde cerca del embalse de Vale do Rossim, donde hay un camping, además de restaurantes y una playa fluvial donde la gente va a pasar el dia.
Sigo un camino que posteriormente baja al pantano, para rodearlo durante un rato antes de volver al interior. y atravesando una zona de vegetación baja con algún bosquete. 
Continuo entre afloraciones de granito y empalmo con la GR del Macizo Central teniendo delante las Fragas da Penha, Rasa y Angela, hasta ver a lo lejos lo que yo creia que era la Nave de Mestra.
Es un vértice geodésico al que subí pensando que era la Nave da Mestra.
Posteriormente me enteré de que dicho lugar está algo más allá del vértice geodésico, y se accede por una grieta vertical de unos 40 metros de longitud, que da paso a una peculiar casa de piedra que mandó construir un juez de Manteigas.
He puesto unas fotos sacadas de internet para que se vea la zona. Cuando vuelva por allí habrá que ir al sitio en cuestión,
El regreso lo hago durante los primeros metros por el mismo sitio, para posteriormente desviarme y pasar por detrás de las Fragas da Penha, Rasa y Angela.
Siguiendo el sendero pronto se llega a ver el embalse de Rossim, que más tarde atravesaré por la parte exterior del dique para completar esta bonita ruta.


Cantaro Gordo y Lagoa do Peixao

12 Agosto 2023

distancia 12.49 Kms
tiempo 4 horas 14 minutos
ascenso 696 metros
descenso 696 metros



Hoy volveré a subir al Cántaro Gordo, pero lo haré por otro sitio diferente.
Inicio la ruta en el Covao de Ametade donde hay un gran área recreativa muy sombreada. 
Después de atravesarla me introduzco en un valle bastante cerrado, y por el que asciendo hasta llegar por encima del Covao Cimeiro donde nace el rio Zézebre.
La subida al Cantaro Gordo y su posterior cordal no tiene ningún problema, y asi llego al altiplano donde me acerco hasta el vértice geodésico del Pico Cume que da vista a Lagoa Comprida.
Retrocedo para seguir el GR del Macizo Central, y siguiendo los jitos voy bajando entre grandes moles de granito hasta llegar a la Lagoa Peixao.
Continuo valle abajo durante un buen tramo para desviarme a la derecha, y subir hacia las rocas del Vale Morisco.
Tras una corta ascensión paso a la otra vertiente, y siguiendo el sendero vuelvo al área de Covao de Ametade.


Fajas de Pelay, Canarellos, y Racón

25 Julio 2023

distancia 25.46 Kms
tiempo 7 horas 30 minutos
ascenso sobre 2000 metros
descenso sobre 2000 metros



Hoy será nuestro último dia de esta gira por los Pirineos, y en este caso nos vamos a separar, mientras unos se van a ascender el Casco desde Bujaruelo, el resto volveremos a la Pradera para hacer la Faja de Pelay, y a su vez nos dividiremos separandonos en la Cola de Caballo.
En mi caso volviendo por las Fajas de Canarellos y Racón para completar la vuelta a Ordesa por tres de sus fajas más vistosas.
Partimos de la Pradera de Ordesa para ascender sin descanso por la Senda de las Cazadores hasta el mirador de Calcilarruego, y continuaremos por la Faja de Pelay hasta la Cola de Caballo.
Aqui nos volvemos a separar, yo continuo solo por el camino principal de bajada a la Pradera, cruzandome con una auténtica romeria de gente que sube. 
Antes de bajar a la Cascada del Estrecho tomo el desvio a la faja Canarellos, y ya apenas encuentro a gente.
Esta faja tiene una primera parte en ascenso, para entrar en un espectacular tramo, y una bajada final hacia el arroyo por donde discurre el agua que cae de la Cascada de Cotatuero.
Se salva el arroyo por un puente metálico para ascender hacia las Clavijas de Cotatuero, y antes de llegar a ellas, desviarse de nuevo por la Faja Racón, que tiene su final en la parte baja de las Clavijas de Carriata.
Solo queda descender por el bosque a la Pradera de Ordesa, después de una espectacular circular que permite rodear todo el Cañón de Ordesa.
Así ponemos punto final a estos dias en los que hemos recorrido varios sectores de Pirineos.


La Faja de las Flores

24 Julio 2023

distancia 15.28 Kms
tiempo 6 horas 34 minutos
ascenso sobre 1100 metros
descenso sobre 1100 metros



Hoy haremos una clásica en el sector de Ordesa, la Faja de las Flores.
Para llegar a la Pradera de Ordesa en la época estival hay que coger un bus en Torla, no está permitido el acceso en coches particulares a la Pradera.
Comenzamos a caminar en la Pradera tomando el camino que va a la Cola de Caballo, para desviarnos al poco tiempo por el sendero que asciende a Cotatuero.
El ascenso es muy agradable través del bosque hasta llegar a la base de las clavijas.
Ponemos el arnés y las pasamos sin problema, saliendo a la parte superior de la cascada, y continuamos ascendiendo hasta llegar a la espectacular Faja de las Flores.
En mi caso es la cuarta vez que la hago, pero la primera en este sentido, así que la vamos recorriendo gozando de las vistas hasta su final.
Una vez acabada, descendemos hacia las clavijas de Carriata, y mientras parte del grupo se va hacia el cercano Tozal de Mayo, el resto seguiremos descendiendo, pero lo haremos por la Fajeta, que desde mi punto de vista es más bonito y espectacular que la varieante de las clavijas.
Cuando acabamos de descender la Fajeta llegamos al cruce de la Faja de Racón, y seguimos el descenso que a través del bosque nos devuelve a la Pradera de Ordesa.


Monteperdido, Punta Escaleretas, Espaldas y la Torre

21 Julio 2023

distancia 21.69 Kms
tiempo 9 horas 33 minutos
ascenso 1975 metros
descenso 1975 metros



Hoy haremos una larga travesia para ir a dormir al refugio de Sarradets en Francia, y de camino haremos varias cumbres, entre ellas el Monte Perdido.
Partimos de Sierracils, adonde se llega en un autobús que sale del pueblo de Nerin en el sector de Añisclo, después de superar más de 1000 metros de desnivel por una pista.
Desde Sierracils tomamos un sendero que va hacia el refugio de Goriz por la parte alta del Cañón de Ordesa, disfrutando siempre de unas extraordinarias vistas hacia dicho cañón y las cumbres superiores desde el Taillón a Añisclo.
En Goriz hay que seguir el camino normal de ascensión al Perdido, y posteriormente desviarse a la derecha por las Escaleras. Así, siempre en ascenso llegaremos a la Punta de las Escaleretas.
Una pequeña bajada, da paso a la ascensión final al Perdido, que tiene como puntos más conflictivos dos resaltes en los que hay que trepar, pero sin mayor problema, ya que tienen buenas presas.
La bajada del Perdido la hacemos por la Escupidera, pasaremos por encima del Ibón Helado, y por un terreno bien jitado iremos hacia el pico Espaldas de Marboré.
Después de llegar a la cumbre, retrocedemos desandando el camino hasta llegar a la parte baja, y dejando todo el cordal a la derecha, tomamoa el sendero que se dirige hacia la Brecha de Roland, pero antes ascenderemos a la Torre.
Desde la Torre descendemos por una canal a retomar el sendero que traiamos.
Rodeamos el Casco, y después de pasar por el paso de los Sarrios llegamos a la Brecha de Roland.
Solo queda la bajada final hacia el refugio de Sarradets en pleno circo de Gavarnie.


Puy Arcol

19 Julio 2023

distancia 17.75 Kms
tiempo 8 horas 56 minutos
ascenso 1370 metros
descenso 1574 metros



Hoy completaremos la primera parte de nuestra gira pirenaica, cerraremos el circulo en este sector haciendo la travesia desde la Casa de Piedra hasta el embalse de la Sarra, y aprovechando coronaremos la doble cumbre del Puy Arcol.
Salimos de la Casa de Piedra, y ascendemos por el sendero que va hacia el collado de Pondiellos, pasando por la fuente de la Laguna y la majada alta de Arguallas.
Llegados al collado de Pondiellos se pone a llover y nos refugiamos unos minutos en un pequeño vivac hasta que para, pronto deja de llover y continuamos, pasamos al lado de los Ibones de Pondiellos, y descendemos para atravesar el arroyo del Tebarray, y aquí vendrá la "engatada" del dia.
Por un mal entendimiento entre nosotros, mientras que yo me voy hacia un cercano collado, mis compañeros siguen bajando por una larga praderia hacia la majada de Pondiellos.
El resultado fué que sin querer, yo llegué comodamente por la parte superior a los prados situados encima de la majada, mientras que ellos tuvieron que superar un paso algo delicado en un barranco para volver a ascender hasta el punto en que yo les esperaba.
Una vez todos juntos nos vamos hacia el collado Puyarcol.
Este pico tiene una doble cumbre, y es algo delicado de subir, primero ascendemos a la cumbre secundaria, para posteriormente desandar el camino y ascender a la cumbre principal. Volvemos a bajar por el mismo sitio y volvemos por el camino hasta el collado.
El resto de la ruta es todo bajada, seguimos por un sendero que nos lleva por debajo del Ibonciello a una pista.
Descendemos por ella haciendo algún atajo, y entramos en la zona boscos,a que se agradece por el calor reinante.
Muy pronto llegamos al embalse de la Sarra, donde completamos esta primera parte de la gira, después de cuatro magnificos dias disfrutando de estas montañas.


Llena Cantal y Tebarray (Pondiellos)

18 Julio 2023

distancia 16.97 Kms
tiempo 8 horas 24 minutos
ascenso 1219 metros
descenso 1716 metros



Hoy nos iremos del refugio de Respomuso, haremos la travesia hasta la Casa de Piedra en las cercanias de Baños de Panticosa.
Salimos de refugio para tomar el sendero GR-11 que se dirige hacia el Ibón de Llena Cantal, y poco después de pasarlo nos separamos, mientras parte del grupo vamos hacia la cumbre, el resto continua por el sendero normal.
Después de dejar las mochilas, (hoy tenemos que portear con crampones, cuerda y piolet que habiamos traido para la Brecha de Latour), ascendemos en una entretenida trepada a la cumbre del Llena Cantal. Al estar en el medio de todo, esta cumbre es un privilegiado mirador alrededor.
Descendemos volviendo a coger las mochilas, y nos vamos directamente hacia el Cuello del Llena Cantal, y después de pasarlo volvemos a dejar las mochilas para ascender al cercano Tebarray, ó Pico Pondiellos.
Desandamos el camino, volvemos a recoger las mochilas y bajamos al collado Tebarray.
Vamos bajando por el amplio valle atravesando los Ibones Azules hasta llegar al Bachimaña Superior.
Después de dejar el desvio del refugio a la izquierda entramos en la parte más boscosa recorriendo el sendero al lado de cascadas y por un bonito sendero, descendemos a la Casa de Piedra.


Gran Facha, Petit Facha, Peña Aragón y Cambalés

17 Julio 2023

distancia 15.4 Kms
tiempo 9 horas 15 minutos
ascenso 1442 metros
descenso 1442 metros



Salimos del refugio de Respomuso por el camino que baja al Ibón de las Ranas para ir hacia el gran lago de Camporoplano.
Continuamos por el barranco de Camporoplano hasta los Ibones de la Facha, y ascendemos al collado de la Facha.
Desde el collado en una entretenida ascensión en la que tenemos que "echar manos" llegamos al Gran Facha que tiene unas formidables vistas. 
Descendemos por el mismo sitio hasta el collado, y nos vamos hacia el Petit Facha, al que ascendemos sin problemas, y continuamos en descenso hacia el collado que da acceso a la Peña Aragón.
Aqui nos dividimos, y mientras unos regrasan hacia los Ibones de Facha, otros nos acercamos hasta el Pic Cambalés bajando al Cuello Aragón.
Nos llevamos una gran sorpresa cuando al llegar a la cumbre del Pic Cambalés nos encontramos con gente conocida de Asturias y una compañera montuna de las salidas semanales del G.M Ensidesa de Gijón.
Después de una breve charla y las fotos de rigor descendemos hacia el puerto de Azum para regresar a los Ibones de Facha, y volver de regreso al refugio de Respomuso.
Reencuentro de todo el grupo en el Ibón de Camporoplano, y hacemos el último tramo todos juntos completando otro magnifico dia.


El Balaitous por la Brecha de Latour

16 Julio 2023

distancia 12.4 Kms
tiempo 8 horas 48 minutos
ascenso 1367 metros
descenso 1367 metros



En esta ocasión comenzamos una nueva gira por Pirineos, que nos llevará a ascender unas cuantas cumbres y conocer mejor los sectores de Sallent de Gallego, Baños de Panticosa y Ordesa.
Después del desplazamiento desde Asturias, llegamos al embalse de la Sarra donde dejamos los coches, y comenzamos ascendiendo por el conocido camino hasta el refugio de Respomuso, donde nos instalamos para tres noches. Relax, cena, y a dormir.
En el primer dia de actividad ascenderemos al Balaitús por la Brecha de Latour, para descender por la Gran Diagonal y regresar al refugio por los Ibones de Arriel.
Salimos por detrás del refugio remontando la ladera por donde discurre el arroyo Respomuso. Poco a poco nos vamos introduciendo en el circo dejando a nuestra izquierda la arista de Bondidier y a la derecha la Cresta del Diablo.
Así nos acercamos al glaciar del Balaitús, y nos encaminamos a la brecha de Latour. Hemos porteado los crampones y el piolet que no usaremos, ya que no hay nieve para ello. Si que usaremos una cuerda que nos vendrá muy bien para acceder a la parte superior de la brecha.
La brecha (más abajo hay un croquis), es un corredor en el que hay un bloque empotrado, que hay que salvar en oposición aprovechando las escasas presas, ó bien ayudandose de cuerda. Una vez superado este paso se sigue ascendiendo hasta llegar a las clavijas, saliendo por la pared que da acceso a la parte superior, y dejando a nuestra espalda la aguja Cadier. Creo que los pasos no superen el IIIº.
Después de la brecha, hay que perder unos metros de altura para ascender los aproximadamente 200 metros de la larga pala del Balaitús hasta su cumbre, por un terreno de terrazas teniendo que "echar manos" en algún punto.
El descenso lo haremos por la Gran Diagonal, a la que llegamos después de un primer tramo de descenso bastante vertical, en el que hay que tener cuidado con la piedra suelta, la verticalidad de algunos tramos, y el gran tráfico de gente (al menos hoy).
Este largo corredor acaba en la cueva-refugio André Michaud (aqui). Se continua descendiendo hasta el Ibón Chelau.
Continuamos descendiendo pasando por los espectaculares ibones Alto y Bajo de Arriel, para desviarnos hacia el refugio de Respomuso rodeando el Garmo de la Frondella, que dejaremos a nuestra izquierda completando una espectacular circular, y en mi caso sacar la espinita clavada de la Brecha de Latour.


Anayet y Vértice del Anayet

11 Agosto 2022

distancia 22.71 Kms
tiempo 9 horas 30 minutos
ascenso 1481 metros
descenso 1481 metros



Hoy haremos la última ruta de esta minigira por Pirineos, y para ello tenemos un anfitrión de lujo que se conoce la zona como la palma de la mano.
Salimos desde la Casa de Anglase, y seguimos por el amplio camino de la Canal de Roya para desviarnos posteriormente y ascender hacia la caseta de Chiniprés.
Continuamos ganando altura por las praderias para ganar el cordal de Chiniprés, y por la amplia cresteria pasamos por el Garmo de Izas y el Porté, desde donde ya tenemos una buena vista de los Anayets y el Midi D´Ossau.
Después de bajar a un pequeño collado iniciamos la subida final al Vértice del Anayet (fantástico mirador del Anayet).
Descendemos al collado del Anayet para subir a la cumbre principal,  pasando por un tramo de cadenas que desemboca en una canal-chimenea, y que nos permite coronar esta bonita montaña.
El descenso lo hacemos por el mismo sitio, volviendo a bajar la canal y pasando las cadenas para llegar al collado y bajar hacia los Ibones de Anayet.
Rodeamos el Ibón grande y nos vamos hacia el pequeño, y posteriormente iniciamos una fuerte bajada para descender al valle de la Rinconada.
Solo falta bajar por la larguisim Canal de Roya que se nos hizo interminable.


Aspe

10 Agosto 2022

distancia 12.22 Kms
tiempo 6 horas 30 minutos
ascenso 1145 metro
descenso 1145 metros



Hoy nos reencontramos con nuestros amigos de Villanúa y subiremos juntos al Aspe.
Comenzamos a caminar en las pistas de Candanchú, y después de pasar por el circuito de fondo y el  campo de tiro olimpico, ascendemos en dirección a la Cueva de los Contrabandistas, para pasar al Circo del Aspe.
El sendero es evidente y desde lejos ya vemos el collado del Paso de la Garganta de Aspe, a donde subiremos progresando por un duro pedrero, y muy pindio.
Llegados al collado, tenemos la cumbre a nuestra izquierda, a la que llegamos rápidamente.
El descenso lo haremos siguiendo la via normal.
Un primer pedrero por debajo de la Sierra de Aspe nos conduce a las pistas superiores de la estación de Candanchú, y posteriormente al Puerto de Tortiella,s donde siguiendo una de las pistas de esqui regresamos al punto de origen.
Una breve parada en Canfranc me permite conocer un edificio con mucha historia como es la antigua estación de ferrocarril reformada de Canfranc (aqui).


Pico Lecherin ó Garganta de Borau, Sombrero y Pico Garganta de Aisa

9 Agosto 2022

distancia 12.21 Kms
tiempo 5 horas 15 minutos
ascenso 1384 metros
descenso 1384 metros



En esta ocasión voy a hacer una corta pero exigente ruta para conocer el pico Lecherin y su cordal hasta el Pico Garganta de Aisa pasando por el Sombrero.
Salgo desde el final de la pista que sube por el valle de Aisa, justo donde hay una barrera que impide el paso a los vehiculos y asciendo por la pista dejando atrás el refugio de Saleras.
Paso por debajo del pico Rigüelo y asciendo al collado que hay entre el Lecherin y los Mallos de Lecherin, y desde ahí directamente a la cumbre.
Pierdo altura para rodear el Lecherin y volver a ascender a la cresteria para ir hacia una vira por la que también se sube a la cumbre que acabo de hacer y que queria conocer.
Regreso sobre mis pasos y me voy hacia el Sombrero, y continuando el cordal me voy hacia el Pico Garganta de Aisa pasando al lado de una gran sima.
La bajado la hago hacia la otra vertiente buscando el paso de la Garganta de Aisa entre el Aspe y el pico que acabo de hacer.
Asi que voy flanqueando la montaña por unos pedreros dificiles de andar, y desde el paso bajo directamente a empalmar con el camino de subida por el barranco de los Mallos de Lecherin.
Solo queda bajar de nuevo hasta la portilla donde empieza la carretera que baja por el valle de Aisa.