Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mostrando entradas con la etiqueta Invernal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Invernal. Mostrar todas las entradas

Los Fontanes (invernal)

15 Febrero 2023

distancia 11,84 Kms
tiempo 7 horas
ascenso 1308 metros
descenso 1308 metros

descarga y visualización de track


Hoy haremos una clásica invernal por el Macizo de Ubiña ascendiendo a los Fontanes.
El recorrido es muy conocido por todos, y es el clásico recorrido desde Tuiza hasta la Vega del Meicin para seguir ascendiendo hasta la Forqueta del Portillin previo paso por la fuente Bachao.
Travesia por la parte superior de los Joyos de Cuevapalacios hasta el Canalón del Buey, para ascenderlo y salir a la Collada del Fontán, y desde ahí la última subida al Fontán Sur, pasando posteriormente al Fontán Norte.
El regreso es por el mismo sitio con un pequeño desvio hasta el refugio del Meicin para tomar una cervecilla.


La Polinosa y el Cervunal (invernal)

12 Febrero 2025 

distancia 12 Kms
tiempo 5 horas 25 minutos
ascenso 1055 metros
descenso 1055 metros

descarga y visualización de track


Hoy el G.M. Ensidesa de Gijón tenia programada una invernal a la Polinosa, que algunos ampliamos llegando al Cervunal y descendiendo por el circo que se encuentra entre las Peñas del Convento y el Mediodia.
Iniciamos el recorrido en Maraña para entrar en el conocido valle de Valverde y continuar la ascensión para "calar" en el Collado Valverde. Seguimos ascendiendo hasta la cumbre de la Polinosa.
Una vez en la cumbre, algunos optamos por continuar un poco el cordal con la idea de llegar a los collados entre el Cervunal y el Mediodia, y descender por el circo hacia la laguna de Mampodre.
Así pués, descendemos hacia el collado Cervunal y ascender a su cumbre para descender a los collados que se encuentran antes del Mediodia.
Pero entre la gran cantidad de nieve y la niebla, no dimos con la canal correcta, por lo que hicimos un descenso alternativo hasta el collado, teniendo algún paso delicado en una zona donde había bastante hielo con una fina capa de nieve polvo encima que nos dificultó el progreso.
Una vez en el collado, descendimos hacia la laguna por las laderas nevadas hasta salir a la laguna de Mampodre.
Solo nos queda continuar hacia Maraña siguiendo el camino, y echando unos últimos vistazos al espectacular circo norte de los Mampodres.


El Negrón, el Valdeovejas y las Rubias

8 Febrero 2024

distancia 16 Kms
tiempo 6 horas 50 minutos
ascenso 896 metros
descenso 896 metros

descarga y visualización de track


En esta ocasión nos vamos hasta las Caldas de Luna en León para ascender el Negrón y recorrer parte de su cordal aprovechando la nieve caida recientemente, y poder disfrutar de las vistas de las que disfruta esta modesta montaña, que en invierno son realmente espectaculares.
En esta ocasión nos acompañó una perrina muy inteligente y cariñosa, y que sin ser pesada a la hora del bocata nos fué indicando en todo momento el camino a tomar, cosa que fué de agradecer en el descenso, ya que no teniamos muy claro el itinerario a seguir.
Partimos desde cerca del Balneario de las Caldas por la pista que nos lleva hasta la boca sur del túnel del Negrón de la A-66.
Aqui la abandonamos, y comenzamos a subir por un camino entre el bosque que nos conduce al valle Ladén. Pasamos por las cabañas de Cacabillos y ascendemos hacia la Collada Barradal para encarar la ascensión final al pico del mismo nombre ó Negrón.
Continuamos el cordal hacia el este perdiendo altura para ascender al Valdeovejas, y posteriormente a la fácil cumbre de las Rubias.
El descenso lo hicimos siguiendo en toda su longitud el valle de Vildeo, siguiendo a nuestra guia, y de esta manera completamos el circulo al llegar de nuevo a la boca sur de la autopista A-66, y continuando hasta las Caldas.


Estorbin de Valverde, Bolero, Aguazanes, Vallequin y Campastiñosas

16 Marzo 2024

distancia 15.82 Kms
tiempo 8 horas
ascenso 1086 metros
descenso 1086 metros



En esta ocasión haremos una invernal por la Cordillera en la zona de Busdongo.
La idea era hacer todo el cordal desde el Estorbin de Valverde al Cueto Millaró ó Brañacaballo, pero debido a que la primera parte antes de entrar en el valle del Cuadro fué penosa de caminar, y a la nieve que obligaba a poner raquetas, hicimos 5 cumbres, descendiendo desde el collado del Corralón, dejando para otra ocasión el Corralón, la Carba y el Brañacaballo.
Comenzamos a caminar en Tonin siguiendo en ascenso el curso del arroyo Tonin, y en el primer cruce importante perdemos unos metros para bajar al valle, y continuar por él hasta llegar a la confluencia del arroyo Calear y el arroyo del Cuadro. Aqui cruzamos el arroyo y continuamos siempre en ascenso hasta llegar al cordal muy cerca del Estorbin.
El dia se nubló bastante en la ascensión, y durante unas horas la niebla y el frio viento fueron los protagonistas, por lo que pasamos por el Estorbin, y continuamos hacia el Bolero pasando por los dos crestones rocosos, y rodeando el Cotón de Valverde.
Desde el Bolero, y ya con mucho mejor tiempo y más visibilidad, continuamos el cordal pasando `por las sucesivas cumbres del Aguazanes, Vallequin y Campastiñosas, con sus correspondientes collados, siendo el último el del Corralón, y descendemos por el valle para volver a Tonin y completar una larga raquetada.


El Morronegro y la Loma

6 Marzo 2024

distancia 22.74 Kms
tiempo 7 horas 5 minutos
ascenso 1013 metros
descenso 1013 metros



Salida con el G.M. Ensidesa de Gijón. Nos vamos a la Babia para hacer una invernal en la que pisaremos nieve durante mucha parte de la ruta.
Iniciamos la marcha en San Emiliano siguiendo la carretera hasta la Majúa. Atravesamos el pueblo y encaramos el camino que remonta el valle de Congosto hasta las cabañas de Currapitas, dejando a nuestra derecha la Peña del Cancillo.
En Currapitas tomamos un camino que asciende hacia el collado de los Puertos de Triana, por donde bajaré más tarde hacia Genestosa, pero antes de llegar al collado volvemos a girar hacia el cordal siguiendo las huellas de los compañeros que hicieron la ruta el dia antes, por lo que esta vez no hubo que "abrir huella" en la ascensión, lo cual fué de mucha ayuda.
Llegados al cordal de la Sierra de la Maserona, llaneamos un poco y ascendemos la pala final que da acceso a la cumbre del Morronegro.
El descenso lo hago solo, y primero voy hacia la cercana cumbre de la Loma, para descender a un collado que da acceso al valle de Triana, y como la nieve es abundante, bajo por donde mejor me parece.
Siguiendo el arroyo Mexadoria llego a la nave ganadera y la cabaña de los Praos del Camino, (en la cual  he dormido unas cuantas veces, y que al igual que muchas de la Babia las usan los pastores transhumantes, y suelen estar bien acondicionadas).
Continuando el descenso por el valle se llega a Xenestosa, y aunque hay un camino que llega hasta Candemuela, en este caso debido al cansancio, y a estar harto de pisar nieve, opté por continuar por la carretera hasta San Emiliano, previo paso por Candemuela haciendo los 4 últimos Kilómetros por ella.


Peña Fucheros, las Tablas, Mediodia, Cueto del Calvo y Sancenas

18 Febrero 2023

distancia 14.63 Kms
tiempo 8 horas 50 minutos
ascenso 902 metros
descenso 902 metros



Hoy nos juntamos unos cuantos de los habituales para hacer una invernal por las cumbres cercanas a los puertos de Sancenas.
Partimos desde la collada de Valdeteja, y cruzamos los praos para tomar el camino que asciende hacia las Vizarreras, pasando por Valdelasrrubias.
Llegados al collado el camino pasa sorteando varios cuetos hasta llegar a los llanos del puerto.
Cambiamos de dirección para ascender directamente a la Peña Fucheros, aunque antes mis compañeros suben a un cueto anterior.
Desde la cumbre del Fucheros nos vamos faldeando hacia la siguiente cumbre importante que es la de las Tablas.
Continuamos hacia el Mediodia, y después de perder un poco de altura accedemos al Cueto del Calvo, que es la máxima altura de este macizo y además está enclavada en el medio, por lo que la visibilidad en un dia como hoy es excelente en 3630º.
Bajamos de nuevo para hacer una larga travesia hasta llegar al Sncenas. (Hay controversia sobre el nombre, ya que unos le llaman Sancenas, otros los Tres Mojones, incluso Bucioso). En mi caso me referiré a él como el Sancenas.
Desde la cumbre la bajada es franca hacia el llano, donde hay un pequeño chozo, continuamos y volvemos a reencontrarnos con el camino de subida para volver a la collada de Valdeteja.


Vuelta a la Penouta

11 Febrero 23023

distancia 17.86 Kms
tiempo 7 horas 30 minutos
ascenso 795 metros
descenso 795 metros



Hoy nos juntamos un buen grupo para hacer una invernal, la idea era salir de la Peral para ascender al Cornón por el valle que hay entre las Peñas del Nuncio y la Penouta.
Unos con esquis y el resto con raquetas, pero como "expertos montañeros" dejamos las raquetas en el coche pensando que la nieve iba a estar dura, y cargamos con los crampones y el piolet, todos menos M.J.
El caso es que la nieve estaba bastante blanda, por lo que fué un auténtico "penar" en algunos tramos en los que nos enterrabamos por encima de la rodilla.
Salimos desde la Peral, y ascendemos por la pìsta que va a las Machadas, para desviarnos posteriormente a la izquierda, por el valle que asciende a la collada del Barroso, y teniendo a nuestra derecha las Peñas del Nuncio, a la izquierda la Penouta y enfrente siempre el Cornón, 
Llegados al collado nos separamos, volviendo los que llevaban esquis por el mismo sitio, y el resto decidimos continuar hacia Santa Maria del Puerto olvidandonos de ascender al Cornón, por la hora ya tardia y el cansancio derivado de las condiciones de la nieve, así que seguimos por la Vega Almozarra hasta el Boquete continuando hasta Santa Maria del Puerto.
Desde el pueblo a la Peral hay unos 4 Kms que hacemos tranquilamente por la carretera disfrutando del paisaje,


Picos Cellón, la Pájara y la Llomba

8 Febrero 2023

distancia 11.23 Kms
tiempo 5 horas 18 minutos
ascenso 769 metros
descenso 911 metros



Salida con el G.M Ensidesa de Gijón para coronar el Cellón y hacer su cordal, hacía años que no hacia invernales por la zona, ya tocaba.
El bus nos deja en el alto del puerto de Pajares. La ruta no tiene misterio, se comienza a subir por el cordal hasta llegar a la cumbre del Cellón. 
El dia siempre fué soleado, pero los últimos 200 metros de ascensión sufrimos un fuerte viento, incluso se nubló totalmente, y en la cumbre no pudimos apenas parar por el fuerte viento, lo justo para poner los crampones y bajar la pala al collado de Campañones.
Como por arte de magia llegando al Campañones se fueron las nubes y se paró totalmente el viento quedando un dia espectacular, por lo que después de seguir el cordal y pasar por la Pájara y la Llomba,  opté por seguir la cuerda para entrar en Busdongo por su parte baja donde nos esperaba el bus del grupo.


Peña Mea (Invernal)

5 Marzo 2022

distancia 14.73 Kms
tiempo 7 horas 30 minutos
ascenso 1238 metros
descenso 1238 metros



Hoy nos juntamos varios de los habituales para ascender a Peña Mea, pero lo haremos por un lugar nuevo para todos, por el arroyo de la Bayuca, y si a eso unimos que esta noche ha caido una buena nevada, el resultado sería un dia disfrutón con unos espectaculares paisajes.
Salimos desde el lugar donde se unen los rios Fombermeya y el Raigosu, muy cerca del pueblo de Fombermeya, y seguimos la pista que sube hacia las Foces del Raigosu para desviarnos por el cerrado valle que forma el arroyo de la Bayuca.
El plan está claro, subir hasta el collado de la Bayuca y empalmar con el camino tradicional que va de Doñango a Peña Mea.
En el primer tramo tenemos que ir por el cauce del arroyo cruzandolo varias veces para salir de él por una pindia cuesta. Vamos remontando por el valle empezando a pisar la nieve recien caida, que lo cubre todo y va aumentando su espesor a medida que ganamos altura. 
Disfrutando del paisaje llegamos muy cerca del collado de la Bayuca donde nos separaremos, y mientras la mitad baja hacia la collada Doñango, el resto nos acercaremos hasta la cumbre de Peña Mea. Escasos 200 metros de desnivel y unos 600 metros de longitud nos separan de la cumbre, pero que nos llevarán un ratillo porque ha caido muchisima nieve.
Después de hacer cumbre bajaremos siguiendo nuestras huellas hasta el collado de la Bayuca, y ahora seguiremos las de los compañeros que nos esperan el la collada de Doñango donde nos reunimos todos y nos vamos camino del área recreativa de la Campa Felguera donde paramos a comer algo.
Solo nos queda seguir por caminos que atraviesan los praos de los Tornos hasta el puente de la Uxona por donde cruzamos el rio Raigosu y descender por el camino por donde subimos por la mañana hasta el cruce donde tenemos los coches.


Picos Ausente, Requejines, Sierra de Sentiles y Toneo (Invernal)

23 Febrero 2022

distancia 13.35 Kms
tiempo 5 horas 28 minutos
ascenso 1075 metros
descenso 951 metros



Hoy el G.M Ensidesa de Gijón planeó una ruta muy interesante por la zona de San Isidro. 
El bus nos deja en el área recreativa del Praico. Ascendemos por la loma de Fonfria hasta llegar al lago Ausente, lo sobrepasamos y ascendemos directamente a la Peña Ausente para continuar a la cercana Peña de Requejines.
Seguimos el cordal haciendo la Sierra de Sentiles para llegar a las pistas de esqui de San Isidro en la zona de debutantes de Requejines. Continuamos por la pista de la Travesia hasta el collado del Agujas para ir directamente hasta la cumbre del Toneo.
Bajamos por los Tubos del Toneo hasta las pistas, y seguimos por la pista de Llana del Fitu hasta la Raya, después de dejar los trastos y cambiarnos nos vamos a las instalaciones que posee el club en la urbanización de la Raya para disfrutar de la comida de hermandad que se celebra todos los años, y que nos ha preparado Rubén, y de la que damos buena cuenta todo el grupo. Desde aqui mi agradecimiento a Rubén, Montero, a la dirección del grupo Ensidesa con Chema al frente y a toda la gente que hace posible todos los años esta magnifica reunión.


Campu Faya, Sobre el Tambarón y Peñón Amenu (Invernal)

8 Febrero 2022

distancia 18.19 Kms
tiempo 6 horas 47 minutos
ascenso 617 metros
descenso 963 metros

descarga y visualización de track


Salida con el G.M. Ensidesa de Gijón, en este caso una ruta por el sector norte de las Ubiñas, por las "cumbres bajas" del macizo.
El bus nos deja en el puerto de Ventana, y salimos por el camino que baja a Ricabo, que abandonamos cerca del collado la Expriella para ascender por un senderin la Cuesta Agria, y que nos lleva al collado de Cueñas  Albas por donde entramos en la Vega de Socellares.
Pasando por debajo del chozo ascendemos directamente al Campu Faya que es la cumbre más al norte del Macizo de Ubiña.
Siguiendo el cordal bajamos a la Muesca del Bullaco, y en un corto ascenso llegamos a la cumbre del Pico Sobre el Tambarón.
Volvemos a bajar para dirigirnos a la cumbre del Peñón Amenu, y después de coronarla bajamos hacia la Vega de Socellares faldeando el Huerto del Diablo Norte.
Cruzando la Vega de Socellares llegamos a la collada del mismo nombre y tomamos un sendero que faldea las Rebollosas para llegar al camino que pasa por las antiguas minas a cielo abierto.
El camino sigue bajando y pasa por las ruinas de las minas del Pedregal para llegar a los invernales de Cuspasante, y casi en llano se dirige hacia la carretera que va de san Emiliano al Puerto de Ventana.
Cruzando la carretera se continua por el camino pasando al lado de las ruinas de la ermita de San Bartolomé. queda poco para llegar a Torrebarrio donde completamos la travesia y nos espera el bus.


Peña San Justo

29 Enero 2022

distancia 17.47 Kms
tiempo 6 horas 27 minutos
ascenso 829 metros
descenso 829 metros



Hoy junto con los compañeros habituales nos vamos a hacer una tranquila y satisfactoria ruta.
Salimos desde Isoba, y tomamos un camino en ascenso que va al collado Pinzón. Un poco antes nos desviamos hacia la cumbre a la que ascendemos directamente por un terreno sin mayor complicación.
Después de un buen rato en la cumbre disfrutando de las vistas bajamos muy cerca del collado Pinzón donde empalmamos con la PR-LE-27 que ya no abandonaremos hasta regresar a Isoba y por la que iremos dando la vuelta a la montaña.
Desde el collado Pinzón nos adentramos en el valle del mismo nombre, que en este caso está muy realzado por la nieve que lo cubre y que recorremos hasta salir cerca del rio Porma.
Continuamos por un camino paralelo a la carretera  pasando al lado de las cascadas que forma el rio, y poco a poco vamos girando nuestro rumbo hacia la garganta que forma el Runción y la Peña San Justo.
Un pequeño sendero nos desvía hasta las espectaculares cascadas del Pozo de la Leña que se encuentran heladas en una pequeña parte.
Retomando el camino una corta ascensión nos lleva al collado por un bonito camino para bajar al valle de Langreo.
Cruzaremos el rio por un puente de madera para desviarnos hasta la laguna de Isoba, y posteriormente desandar los pasos y regresar a Isoba.


Pico Lago (Invernal)

12 Enero 2022

distancia 14.29 Kms
tiempo 5 horas
ascenso 528 metros
descenso 1016 metros



Primera ruta del año, y me coincide hacerla con los compañeros del G.M Ensidesa de Gijón, que en esta ocasión tiene programada una invernal al pico Lago desde el puerto de las Señales con final en Pueblo de Lillo.
Salimos desde el alto del puerto de las Señales donde nos deja el bus, y ascendemos por el bosque de pinos completamente nevado y entre la niebla hacia la cresteria del Lago dejando abajo las lagunas de Valdecarrin.
Una vez en la cumbre descendemos directos hacia la laguna de Tronisco, y seguiremos por la pista para meternos en el bosque de la Cerellosa, saliendo a las praderias de Tronisco para volver a remontar por el otro lado el bosque de la Canalina y llegar al collado de la Fontesquera.
Solo queda seguir el camino que nos baja al Val de las Casas y empalmar con el final de las foces de la Cabrera.
Seguiremos el camino por el bonito valle hasta cruzar el rio Porma y llegar a la ermita de las Nieves. Un paseo por el pueblo nos lleva a la plaza donde nos espera el bus.


Cascayón, Entrepicos, Arenal y Valmartin (Invernal)

18 Diciembre 2021

distancia 12.84 Kms
tiempo 5 horas 17 minutos
ascenso 806 metros
descenso 806 metros



Hoy nos juntamos unos cuantos para disfrutar de la nieve por la zona de San Isidro. 
Cinco iremos con crampones, y cuatro con esquis de travesia, por lo que solo coincidiremos en la primera cumbre del Cascayón y la última del Valmartin.
Salimos de la parte baja de la urbanización para tomar el camino Wamba y subir directamente al Cascayón.
Seguiremos el cordal pasando por el Entrepicos, el Arenal, y acabar en el Valmartin.
Haremos un poco más del cordal y bajaremos hacia la urbanización de San Isidro donde comenzamos la ruta.


Chastras y bosques de Parana (Invernal)

30 Noviembre 2021

distancia 13.67 Kms
tiempo 7 horas 28 minutos
ascenso 834 metros
descenso 834 metros



Hoy toca aprovechar la nieve caida estos últimos dias, así que nos vamos a hacer una raquetada a la zona de los montes de Parana.
En este caso será Celso el que ejercerá de guia, ya que al ser nativo de la zona conoce perfectamente estos montes.
Salimos desde Santandrés, y después de bajar a cruzar uno de los arroyos que alimenta el embalse de Viciella ascendemos a la estación de Navidiello, en donde coincidimos con el tren taller de León que va a un descarrilo que se produjo el dia anterior en el túnel 73.
Seguimos ascendiendo empezando a pisar nieve, pasamos por la Felguera y llegamos a Piedrafita, desde donde podemos ver todo el monte que tendremos que atravesar para llegar a Chastras.
Para ello tendremos que ascender un poco más, y después de pasar por el Invernal, bajaremos a cruzar un primer arroyo, el de Sorribas. 
Nos metemos en el bosque y cruzamos otros tres arroyos más, incluido el de Parana, y llegamos a la campera de Chastras donde descansamos un poco mientras picamos algo y contemplamos el paisaje.
Iniciamos el regreso con una pindia bajada a un nuevo arroyo, el de Mudrielos, y nos vamos a las cascadas que forma el arroyo del Establón que cruzaremos posteriormente .
Continuamos por el monte y después de pasar por la cueva de la Bua el Oso cruzamos un nuevo arroyo, el de Cuchitin para bajar hacia Santandrés.
Pero antes tendremos que cruzar el crecido rio que baja recogiendo todo el agua del valle, incluido todos los arroyos y torrenteras que cruzamos anteriormente, y para ello lo hacemos por un árbol que se encuentra en medio del rio a modo de puente, lo que nos evita tener que ir hasta la pequeña presa de la Viciella, evitandonos el rodeo.
1 escaso Km nos separa del pueblo donde completamos una buena ruta.


Alcornón de Busmori

8 Marzo 2021

distancia 16.79 Kms
tiempo 7 horas 8 minutos
ascenso 1253 metros
descenso 1253 metros



Hoy nos vamos al Occidente de Asturias, a Degaña, donde ascenderemos al Alcornón de Busmori desde el pueblo de Degaña.
Después de mirar y consultar  en varios sitios parece ser que el Cornón de Busmori ó Alcornón de Busmori es la misma cumbre que figura en el IGN como Alto del Bigardón, siendo la Fana de Coronxo la que viene reflejada como Cornón de Busmori, asi las voy a nombrar yo, no teniendo muy claro cuál de las dos versiones es la correcta, aunque creo que los mapas del Ign están equivocados.
Salida desde el pueblo de Degaña para atravesar el pueblo y seguir por un buen camino hasta el refugio de la Veiga. Ahora seguiremos ascendiendo por un sendero que se interna en el bosque y se pierde a veces por la maleza que se va cerrando.
De esa forma se llega al valle de Fasgeu, y en este caso como habia mucha nieve y estaba muy dura evitamos el sendero normal de subida a las lagunas para hacerlo por la cresteria ya que habiamos dejado los crampones en el coche.
Salimos un poco por encima de las lagunas de Fasgeu y sin más ascendemos a la arista.
Primero nos vamos equivocadamente a una pequeña cota de 1908 metros, retrocedemos y nos vamos hacia lo que en los mapas del Ign viene reflejado como el Cornón de Busmori, aunque yo creo que es la Fana del Coronxo.
Desandamos el camino para ascender a la cumbre del Cornón de Busmori que en los mapas viene como Alto del Bigardón, y seguimos todo el cordal hasta llegar a un amplio collado  por el que pasaremos para bajar a través de un bosque para empalmar con un sendero que nos bajará poe el valle de Piedrafita y donde encontramos otra cabaña muy bien conservada con todo lo necesario para estar varios dias en ella, al igual que el refugio de la Veiga por donde pasamos en la subida.
A partir de aqui el camino está muy desbrozado y volvemos a Degaña sin ningún tipo de problema.


Huertos del Diablo (invernal)

28 Enero 2021

distancia 11.25 Kms
tiempo 7 horas 9 minutos
ascenso 723 metros
descenso 723 metros



Hoy vamos a hacer una invernal por los Huertos del Diablo.
Salimos desde el el Alto del Puerto de Ventana ya con raquetas desde el principio, para ascender por la zona de las minas a ganar el cordal y bajar al Boquete de Socellares.
Hacemos una subida directa al Huerto Norte, para más tarde bajar al collado que separa los dos Huertos, y desde él en una fácil subida llegamos al Huerto Sur.
Ahora bajaremos a la Vega de Socellares siguiendo el itinerario más favorable para no perder altura, y saldremos de la Vega por Cuañas Altas debajo del Beiforco, posteriormente bajaremos por el barranco directos al camino ya que la nieve lo permite.
Llegados al camino solo queda volver al puerto de Ventana.
Durante la mayor parte de la ruta tuvimos que soportar un fuerte viento, sobre todo en las dos cumbres.


Peña el Aguil (invernal)

27 Enero 2021

distancia 17.36 Kms
tiempo 7 horas 12 minutos
ascenso 1194 metros
descenso 1194 metros



Nos vamos a Teverga para hacer una nueva raquetada. Vamos a recorrer el PR- AS-104 ó camino de las brañs teverganas, que completaremos con la ascensión a la Peña del Aguil y el Cuerno.
Salimos desde Barrio, y ascendemos por la pista hasta la braña de la Fonfria, y después de subir al collado de la Magdalena continuamos para llegar al histórico  Camin de la Mesa (aquí), que recorremos en parte para llegar al collado del Muru.
Ascendemos directamente al Aguil, y depués de hacer la cumbre principal, nos vamos hasta lo que yo creo que es el Cuerno del Aguil, ya que en algunos mapas viene como el Cuerno la cumbre principal.
Después de hacer la cumbre secundaria nos bajamos hasta la braña de Torce, donde picamos algo y descansamos.
Reanudamos la marcha atravesando los crestones que bajan de la Peña del Aguil, y nos internamos en el bosque Trasmabedules para llegar a la derruida braña de las Segadas.
Seguimos bajando por el Pasu Malo, y después de perder altura entramos de nuevo en el bosque siguiendo el arroyo de la Cundia Negra, que baja crecidisimo debido al deshielo haciendo que el camino sea un auténtico rio.
Desembocamos en el pueblo de Torce, y hacemos por carretera el último Kilómetro y medio.


la Busllar (invernal)

19 Enero 2021

distancia 10.11 Kms
tiempo 6 horas 
ascenso 730 metros
descenso 730 metros



Otra raquetada aprovechando la enorme cantidad de nieve que hay, y que permite poner raquetas casi al bajar del coche. 
Salimos de Gobezanes  por el camino que va a la collado de Arnicio, y que abandonaremos para subir directamente al pico la Busllar.
Al haber tanta nieve no podemos bajar directamente al Llanón, por lo que antes tendremos que meternos por el bosque para faldear la Busllar y bajar hacia la cabañas que hay por encima de Prieres.
Allí cogeremos el camino que nos llevará directamente al pueblo. 
Desde Prieres tendremos que bajar unos 700 metros por la carretera para coger el camino que pasa por la aldea de la Ferraina y que nos llevará al camino real que conserva perfectamente sus armaduras, y que pasa por encima del rio Orlé para desembocar en la carretera que va a la collada de Arnicio. 
Caminamos otros 500 metros por la carretera para tomar un camino a nuestra izquierda por el que regresamos a Gobezanes acabando esta bonita circular.
 

Peña Cruzada (invernal)

17 Enero 2021

distancia 12.47 Kms
tiempo 5 horas 10 minutos
ascenso 653 metros
descenso 653 metros



Siguiendo con tantisima nieve caida de la famosa borrasca Filomena, toca una nueva raquetada, y en este caso me voy a hacer la Sierra de Peña Cruzada.
Estuve ayer por la zona y nunca la habia visto con tanta nieve, asi que una ruta ideal para raquetear, lástima que el dia se fuera torciendo poco a poco, y al final se metiera la niebla, incluso nevusqueó un poco arriba, y la segunda mitad de la ruta estuvo orbayando todo el rato.
Salgo de Villamayor por la parte superior del pueblo donde me encuentro con Roberto, un vecino de la zona, asi que subimos juntos con sus dos perros hasta la Veiga Cimera donde nos despedimos, y continuo para ascender directamente al cordal y llegar a Peña Maurin, para depués continuar hacia Peña Cruzada que está al lado.
La vuelta la haré siguiendo el cordal para bajar al collado de Santa Cristina. La idea era seguir por los Altos del Oral, pero como la niebla no permitia ver muy a lo lejos, cambié de plan y seguí la pista que da la vuelta a dichos Altos para bajar por las Corradas, y posteriormente tarde por las brañas del Valle y del Campo.