9 Mayo 2016
distancia 10.06 Kms
tiempo 4 horas 56 minutos
ascenso 1043 metros
descenso 1043 metros
descarga y visualización de track
Me voy a Somiedo, había leido mucho sobre la zona por la que voy a hacer la ruta, que era muy complicada y fácil de perderse, seguí un track de Monchu por Montaña que me ayudó muchisimo.
En un dia triste de luz y durante el cual llovió intermitentemente durante toda la mañana, llego al pueblo de Valle del Lago.
Dejo el coche en el aparcamiento que hay en la entrada del pueblo y lo atravieso empezando a subir hacia los depósitos de agua nada más pasar la última casa del pueblo.
A partir de aqui excepto unos primeros cientos de metros y esporádicos tramos de sendero a mitad de la ruta, hay una ausencia total de sendero, con lo cuál es muy importante no perder el buen rumbo ya que se va a transitar por sitios muy expuestos y bosques muy cerrados con laderas muy inclinadas.
De todos modos esta primera parte es evidente la dirección, hay que ir en travesia ganando altura hasta la peña El Cueto, después bajar por una canal para colver a ascender por un bosque muy pindio hasta la peña Tchantacaballos.
El tramo siguiente es más fácil de hacer, y es bajar desde la peña a un collado para ascender por los Pozos de la Nieve hasta coronar la peña de la Estaca, y bajar por el lado contrario al valle donde me voy a encontrar un tramo de sendero que me lleva a la braña de la Chamera donde hay un corro-cueva y un bonito teito rectangular.
Bajo a la siguiente braña que es la de Bustietchu donde vuelve a llover y me refugio en una cabaña, aprovecho para comer algo, ya que a partir de ahora empieza la segunda parte de la ruta, y es donde más dudas tengo, ya que es bosque, y por lo que he leido complicado.
Entro en un lugar mágico, un bosque impenetrable, que poco a poco se va aclarando ya que en su mayor parte es un fayedo. Siguiendo el curso del rio que es la referencia que llevo, pierdo altura muy rápidamente y empiezo a encontrar algún jito que marca la Senda de las Cabras siempre por laderas muy pindias.
En un momento dado me desvio de la senda para bajar aún más hasta llegar a la cabecera de la cascada de Aguamiexa que comenta Monchu en su reportaje, y realmente es un sitio especial, para verla hay que situarse sobre un árbol que sale hacia el abismo, y de esta manera se ve la cascada desde arriba, pero claro, no se ve la perspectiva de esta, es como si se viera un grifo desde la vertical.
Vuelvo a ascender para volver a la senda, y al poco llego a otro sitio que no deja de ser menos espectacular, y es un sedo en la roca que me pasa al otro lado del monte, y poco a poco me acerca atravesando unos sitios muy salvajes hasta llegar a la conducción de agua del canal de Saliencia y salir al camino (donde empieza a llover con ganas) que me devuelve al pueblo.