Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mostrando entradas con la etiqueta Oviedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oviedo. Mostrar todas las entradas

Sierra del Naranco (Peña Llampaya, Alto de la Rasa y Pico Paisano)

17 Abril 2021

distancia 20.8 Kms
tiempo 4 horas 23 minutos
ascenso 734 metros
descenso 734 metros



Voy a recorrer una vez más la Sierra del Naranco de Oeste a Este.
Salgo de Oviedo atravesando los terrenos del antiguo hospital para pasar por el parque de Juan Mata por encima del campo de fútbol, y bajar por Olivares hasta las Mazas cruzando la via de Feve.
Sigo por Tresllamas, y después de un corto trayecto por el Camino de Santigo subo a Llampaya y el Cerro del Capellán para iniciar la travesia de la Sierra del Naranco de Oeste a Este.
Paso por Peña Llampaya, y para seguir a la Rasa tengo que bajar a la pista periurbana que va de Lugones a Puente Gallegos, y desviarme posteriormente a la Contriz. Paso por las antenas de la Rasa, y sigo al pico el Paisano donde se encuentra el monumento al Sagrado Corazón de Jesús que corona Oviedo.
Continuo hacia las antenas de RTVE, y bajo a la carretera para abandonarla a los pocos metros y tomar un senderin que me baja a la pista finlandesa que recorro en su totalidad, para cerca de su final desviarme hacia el parque de Purificación Tomás, y salir de él en dirección hacia el campo de fútbol del Oviedo. y a la Plaza de Toros, para completar esta circular por la zona norte de Oviedo haciendo las cumbres principales de la Sierra del Naranco. 


Escobin ó Picayu

3 Febrero 2021

distancia 15. 22 Kms
tiempo 5 horas 31 minutos
ascenso 727 metros
descenso 727 metros



Hoy voy con Ana y Yani a hacer la cumbre más alta del concejo de Oviedo, solo 714 metros pero con magnificas vistas, y de paso haremos todo el cordal que rodea Olloniego y su valle.
Salimos de la estación de ferrocarril de Olloniego pasando por delante de la fuente de los Llocos, haremos 1 escaso Km por carretera coger el camino de Santiago, y después de pasar por Casares, llegar al  Alto del Padrún.
Después de unos metros por carretera cogemos un camino que sale a la derecha y ya nos lleva al cordal  y la primera cumbre importante que encontramos, es el Gúa ó pico Boa.
Continuamos el cordal, primero bajaremos por un talud de una antigua mina a cielo abierto abandonada  para llegar al pico las Piedras donde hay unas antenas, y continuaremos a otra antena para llegar a la collada del Trave, y encarar la subida hacia el Escobin.
Desde el Escobin iremos a Peña Salve donde hay unas nuevas antenas, y giraremos hacia el oeste para recorrer todo el cordal por la cumbrera, pasando por el pico Arenero, y volviendo a salir al camino entrando en la aldea de las Covadiellas.
Nos vamos directos hacia el pico el Castiellu donde se encuentran los restos del castillo de Tudela  construido en el 854 por Ordoño I (aqui), y con muchisima historia que protegia la zona de Oviedo y el paso del Nalón, y del que solo queda a dia de hoy  una pared cubierta por enredaderas y en muy mal estado a pesar de estar declarado como monumento histórico nacional desde 1965.
Después de remolonear un poco alrededor de las ruinas bajada hacia Olloniego por las carreteras locales pasando por el Tambascu y atravesando la A-66 y las vias de la estación de Olloniego para volver al punto de origen.


Cuartel de Nuestra Señora del Rosario y caminos del Naranco

4 Julio 2019

distancia 7.81 Kms
tiempo 2 horas 17 minutos
ascenso 341 metro
descenso 341 metros

descarga y visualización de track


Hoy toca un corto paseo por los alrededores de Oviedo, al Naranco, y recorrer su zona suroriental para acercarme a los restos del cuartel de caballeria carlista de Nuestra Señora del Rosario del que habia oido hablar pero no conocia, (aqui) un enlace de su historia.
La ruta es a través de senderos que existen en la falda del monte Naranco pasando por las antiguas canteras de Ensidesa y partiendo del aparcamiento que hay en la palte alta del monte.


Ruta del Buitre y de la Salamandra

17 Noviembre 2018

distancia 11.39 Kms
tiempo 4 horas
ascenso 406 metros
descenso 406 metros

descarga y visualización del track


Voy a dar una vuelta por el concejo de Oviedo, a la zona de Siones para hacer una ruta uniendo dos (la del Buitre y la de la Salamandra, aunque yo no vi ni buitres ni salamandras).
Son rutas de las que el ayuntamiento junto con el Fapas balizó en su dia, (a dia de hoy no quedan ni balizas ni nada, le vendría bien un poco de mantenimiento desbrozando algunos tramos, ya que es una pena que una buena iniciativa se pierda por falta de mantenimiento, puesto que es una de esas rutas que es muy bonita y puede servir para que los niños, y los no tan niños, disfruten con el monte y los paisajes que se nos brindan con poco esfuerzo).
Salgo desde un poco antes de Siones, y después de pasar por Pando rodeo la Peña Llagos en donde me encuentro con una caceria, afortunadamente estaban para el otro lado.
Sigo ascendiendo y paso un tramo totalmente embarrado, para llegar a Cotomonteros.
Continu por una carretera local para volver a introducirme en el monte, y después de una ligera bajada vuelvo a remontar hasta las Carangas, en donde tuve un encontronazo con la dueña de dos perros, que piensa que la propiedad privada incluye el camino.
Después de pasar el pueblo subí a una pequeña cumbre, el pico Collao.
Sigo camino y paso por el pueblo de Buseco para faldear el monte Pacerande, donde estuvo la engatada del dia, ya que a pesar de estar en Noviembre, las cotoyas, felechos y zarzas tapaban el sendero durante un tramo.
Superado el percance salgo a la aldea del Barguero, y sin problema bajo a Pozoval y regreso al coche.


Alrededores de Oviedo

10 Febrero 2018

distancia 13.29 Kms
tiempo 3 horas 15 minutos
ascenso 514 metros
descenso 514 metros

descarga y visualización de track


Hoy hago un paseo alrededor de Oviedo. Desde casa me dirijo al parque de invierno y encaro la via verde de Fuxo de la Reina, antiguo ferrocarril reconvertido en via verde y muy frecuentado por la gente. (aqui)  información sobre el antiguo ferrocarril.
Asi pues, voy discurriendo por dicha via verde y paso por la antigua estación de la Manjoya, cruzo la via del ferrocarril y la autopista por encima, y justo antes del primer túnel me desvio a la derecha para seguir por carreteras locales en las que es prácticamente esinexistente el tráfico.
Voy atravesando pequeñas aldeas y nucleos rurales salpicados por impresionantes chalets para desembocar en la ermita de Santo Medero del siglo XVII (aqui).
Vuelvo a desviarme para perderme un poco más por las caleyas y entro en Oviedo por su parte alta en los depósitos de agua, y posteriormente a mi barrio por Montecerrao.


Peña LLampaya

11 de Abril 2015

distancia 17 Kms
tiempo 4 horas 49 minutos
ascenso 986 metro
descenso 986 metros

descarga y visualización de track


Hoy aproveché para hacer una de esas rutillas que vas dejando porque la tienes al lado de casa.
Me voy al monte Naranco, a donde he subido infinidad de veces, pero voy a aprovechar y combinar monte y un poco de historia.
Salgo del aparcamiento que hay arriba donde el área recreativa, y por caminos conocidos me acerco hasta el Cristo del Salvador que preside este monte y se ve desde todos los lados de Oviedo, desde aqui siguiendo por caminos y veredas llego a Peña LLampaya con buenas vistas al Aramo.
Ahora me voy a la parte de atrás del Naranco, y bajando por un bosque llego a la Cueva del Agua en donde me interno un poquillo, pero no puedo más porque hay mucho agua, asi que me voy de la zona  subiendo el bosque por otra ladera y atravesando un circuito para hacer piruetas con bicis ó motos.
A partir de ahora viene lo más interesante, voy a ir visitando todos los restos de bunkeres y trincheras que quedan de la guerra civil, y que por aqui son muchos, no en vano hubo feroces combates en estos montes, (aqui y aqui).
Acabo en el Pevidal y en sus famosos pozos de nieve, que son similares a los de Salamanca, Avila, ó Cáceres, que son los que conozco, aunque supongo que los habrá en todos los lados. 
Asi llego otra vez al aparcamiento donde el personal está haciendo parrilladas por todos los lados, cosa que me abre el apetito, asi que una cervecilla y a comer.


mapa



ruta


perfil


El Salvador


panorámica de Oviedo con el Monsacro y la sierra del Aramo


el Monsacro y la sierra del Aramo



el Calatrava


Sierra del Aramo


Salgo desde el área recreativa del naranco, el cartel no deja lugar a dudas


voy hacia Peña Llampaya


al fondo 



nieblas sobre el valle de Grao


cabaña en Peña Llampaya






tiene de todo



peña Llampaya


San Claudio


continuo por los caminos para salir a la carretera, y bajar posteriormente a la cueva del Agua


Cueva del Agua



después de entrar en ella, y ver que no podia progresar por la gran cantidad de agua, doy la vuelta y atravieso el bosque, donde me encuentro esta zona para hacer acrobacias con bicis



al fondo el Salvador, estoy por la parte de atrás del Naranco


llego al primer bunker


está sobre la colina


sigo rodeando el monte




llego a los siguientes bunkeres











estos dominaban los valles de Llanera, en la foto de abajo está el aeródromo de Llanera




dejo atrás los bunkeres y voy a los pozos de nieve del Pevidal




pozo 1


pozo 2


y regreso al Naranco donde se encuentra el Cristo del Salvador


area recreativa del Naranco


el Estrobin de Valverde al fondo


el Tapinón. Siegalavá y peña Chana desde aqui con mucho zoom


la gente está preparando las barbacoas



dejo atrás el Naranco y me voy


Santa Maria del Naranco


San Miguel de Lillo, y se acabó el paseo