Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mostrando entradas con la etiqueta Picos de Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Picos de Europa. Mostrar todas las entradas

Torre de Salinas, Torre del Hoyo de Liordes y Torre de Olavarría

15 Septiembre 2024

distancia 8,81 Kms
tiempo 7 horas 40 minutos
ascenso 1269 metros
descenso 957 metros



Hoy recorremos parte de las Peñas de Cifuentes, haciendo también la cresteria de la Torre de Salinas. 
Partimos de la curva de Cabañedo por encima de Santa Marina de Valdeón. Siguiendo las marcas de PR ascendemos por un bonito sendero que atraviesa el bosque, y desemboca en Caben de Remoña.
Continuamos hacia la canal de Pedabejo, pero ascendemos por el sedo hasta el collado Pedabejo.
Desde aqui vamos directos a ganar la cresteria, y la seguimos en su totalidad hasta la cumbre de la Torre de Salinas, para mi es muy entretenida, ya la he hecho unas cuantas veces, y me sigue gustando mucho.
Desde la cumbre de Salinas continuamos unos metros hasta llegar a una canal por la que descendemos, hacia las Traviesas de Salinas, perdiendo rápidamente altura.
Hay que continuar en horizontal hacia la base de la Torre del Hoyo de Liordes hasta ganar el corredor que da acceso a la cumbre, hay varias canales, pero todas ellas integradas en un gran corredor, por el que ascendemos buscando los mejores pasos.
Llegamos a la cumbre de la Torre de Liordes, y después de un pequeño descanso continuamos el cordal que nos lleva a otra cumbre gemela de la Torre de Liordes.
Posteriormente continuamos a la cercana Torre de Olavarría, que cuenta con varias cumbres que recorremos, unas veces por encima, y otra rodeando, buscando los mejores pasos.
Coronada la Torre de Olavarría haremos un vertical descenso por varias canales hacia las Vegas de Liordes, finalizando el recorrido en el casetón que se encuentra en dichas vegas. 

Piedras Lluenguas (Este y Oeste), y Aguja de la Horcada de Miguel (Tiro de la Llera)

14 Septiembre 2024

distancia 17,14 Kms
tiempo 9 horas 40 minutos
ascenso 2235 metros
descenso 2235 metros



Hoy haremos una larga y exigente ruta, tanto en distancia como en desnivel, además de unas interesantes trepadas con rappel incluido.
Partimos de Cain para ascender por el conocido camino hacia Cain de Arriba, y encarar la canal de Mesones, pasando por el sedo Armao y el sedo Mesones antes de llegar a la majada del mismo nombre.
Continuamos hacia el Boquete para desviarnos posteriormente hacia la Robliza, pasando por debajo de las paredes de las estribaciones de Piedralengua.
Atravesaremos el gran Jou de la Robliza, y continuamos hacia el collado que se adivina entre Piedraluenga y el Tiro de la Llera, y después de ganarlo nos vamos hacia la cumbre oeste de Piedras Lenguas, ó Piedras Lluengas, a la que se accede andando.
Después de coronar la cumbre y las fotos de rigor, retrocedemos por el mismo sitio para acceder a la Aguja de la Horcada de Miguel, mal llamada Tiro de la Llera.
La ascensión a esta cumbre no es dificil, pero exige una corta trepada para salvar una pequeño muro en mitad de la primera canal de acceso, posteriormente se bifurca en varias canales que dan acceso a dicha cumbre.
El descenso lo hacemos por el mismo sitio, y volvemos a descender al collado que separa Piedra Lengua del Tiro de la Llera, para introducirnos en el jou hacia el Hoyo de la Robliza, y bajar faldeando la mole de Piedras Lenguas.
Llegaremos a una pindia canal  sin salida con muchas piedra suelta y tendremos que ascender a nuestra izquierda cuando topemos con la pared final, trepando por una serie de viras en un ascenso muy vertical de unos 8 metros. Superado el muro, ascendemos hacia la cumbre extremando las precauciones.
El descenso lo hacemos por el mismo sitio, donde hay unos cordinos para asegurar un rappel encima de la canal sin salida, que se usaron en este caso. El destrepe sin rappelar es muy arriesgado.
El retorno hacia Cain en este caso es por el mismo sitio de ascenso, aunque se puede hacer alguna pequeña variante.


Valdominguero, Soriano, Cuetu Tejao y Boro

7 Septiembre 2024

distancia 12.97 Kms
tiempo 7 horas 39 minutos
ascenso 1489 metros
descenso 1489 metros



Hacía tiempo que no iba por el Macizo de Andara, hoy vamos a realizar una corta pera exigente ruta por él para ascender al Valdominguero.
Iniciamos la marcha en la Vega de Fresnidiellu en una gris mañana, (durante toda la noche ha llovido, pero el dia poco a poco mejorará, aunque no nos libraremos de las nubes bajas que nos privaran de algunas vistas), y ascendemos por la canal de Jidiellu hacia el Collado Valdominguero, sin mayor problema que el desnivel a superar.
Una vez en el collado nos vamos directos al Valdominguero, haciendo unas cortas trepadas que nos dejan en su cumbre.
Continuamos el cordal superando dos paredones en unas verticales trepadas con su posterior destrepe, es un tramo entretenido que nos deja en un terreno mucho más cómodo y abierto.
Decidimos ir al Soriano haciendo su cordal, y posteriormente retroceder a la cresteria que veniamos haciendo, llegando a la última cumbre que en los mapas viene reflejada con el nombre de Pica del Hou sin Tierre.
Hay controversia en el nombre de las cumbres del Boru y el Cuetu Tejao, depende en que lugares y que mapas, se denomina a la misma cumbre con los dos nombres.
Nos vamos hacia el Cuetu Tejao, y la casualidad hace que nos encontremos con Jacinto (compañero habitual del monte), que que viene haciendo la ruta al revés con el G.M de la Peñuca de Gijón.
Desde el Boro vamos a una cumbre aledaña muy llamativa que nos llama la atención por tener un vivac en su cima.
Regresamos al Boro, y después de descansar un poco seguimos el cordal, teniendo un tramo muy exigente de bajada antes de desembocar en las camperas previas al emboque del Canalón de Braniella.
La niebla nos envuelve cuando entramos en el Canalón, y nos acompañará durante la primera parte de bajada.
El descenso es exigente, muy pindio y con ausencia total de senderos. Ddespués de un primer tramo por la riega, tenemos que desviarnos a la derecha para evitar un cortado, y seguiremos bajando por las largas praderias hasta desembocar en la pista que desde la Curvona va a los Invernales del Texu.
Solo nos queda continuar por la pista hasta el punto de inicio en la Vega de Fresnidiellu donde tenemos el coche.


Viejos Caminos del Cares

1 Junio 2024

distancia 16,9 Kms
tiempo 9 horas 36 minutos
ascenso unos 1800 metros
descenso unos 1800 metros

 descarga y visualización de track


Hoy nos vamos hasta Cain para hacer una espectacular ruta, recorreremos los viejos caminos del Cares siguiendo un track de (Los de las Claras). Es dificil describir la ruta mejor que lo hacen ellos en su magnifico blog.
De todos modos intentaré documentar nuestro recorrido, y lo primero es manifestar mi admiración hacia los pastores de Cain que constuyeron estos sedos y recorrieron estos caminos, haciendo de su trabajo una forma de vida.
Con razón se decia "los cainejos no se mueren, se despeñan". Una gran satisfacción haber transitado por los mismos caminos intrincados y abismales por donde lo hicieron ellos, y antes que ellos los pobladores de estos lugares en sus tareas de pastoreo.
Partimos de Cain en ligera subida para ir hacia el Canto, pasando por debajo del sedo Mabro, y atravesar la canal de Dobresengos y el arroyo Casiellas en su parte baja.
El sendero bien armado en algunos tramos se ciñe a la montaña para dirigirse hacia Puntedo y atravesar la canal de Cámara.
Vemos el paré de Cueva Cámara, hacia donde nos dirigimos.
Tenemos que afrontar uno de los dos tramos "cerrados" que encontramos en todo el recorrido, y después de superarlo, vimos que es mejor subir por la riega olvidandose del antiguo camino en este pequeño tramo de acceso a la cueva.
Llegamos a Cueva Cámara, que más que una cueva es un abrigo para el ganado protegido por los grandes paredones.
Desde Cueva Cámara hay que descender por la Tarugada a Trescámara, donde se enlaza con el camino que viene de Puente Bolin en la Tranvia, y por donde descendí la última vez que pasé por aquí.
En este caso en vez de descender a Bolin, en una pindia ascensión remontaremos buscando el paso del Pardo de Cuesta Duja, que se encuentra al lado del Canto Recidroño. (Según he leido este corto pero espectacular sedo, lo abrió un pastor llamado Leoncio a base dinamita).
Desde el collado del Pardo damos vista a la "amable" Cuesta Duja,  que recorremos hasta la colladina  del Descanso.
Continuamos hacia la cercana collada del Cuebre, entrando en otro espectacular tramo que nos llevará a la Canal de la Ria después de descender la pindia canal arbolada del monte Cuebre.
Entramos en la Canal de la Ria, y nos dirigimos hacia el collado de Ventaniella, para pasar a la Canal de la Raiz.
Esta canal es muy pindia, y tenemos que descender por el inestable pedrero hasta dar con el principio del antiquisimo Sedo Inabio.
Superado el sedo llegamos a la campera Impividre, desde donde vemos el collado de la Quintana, al que llegamos rápidamente, y bajando por Pando Culiembro descendemos al Cares atravesando el rio por el Puente la Vieya, ó Puente Pando.
Remontamos hasta la Senda del Cares, y la recorremos durante unos 2,5 Kms en dirección a Cain hasta llegar al comienzo de la Canal de Trea, encontrandonos con todo el barullo de la gene que la recorre.
Llegados a Trea, muy cerca del Puente Bolin iniciamos la segunda parte de la ruta, y ascendemos por la canal hasta la fuente del Peyu, ó Cuarroble, donde encontramos el segundo tramo "cerrado" del dia.
Por error dejamos la canal unos metros por debajo de donde sale el sendero que se adentra en el monte los Plagamones, teniamos que haber continuado un poco más la ascensión para evitar el tramo muy cerrado que nos encontramos, antes de dar con el sendero bueno que adentrandose en el bosque llega al Collado los Tornos.
Se abre ante nosotros otro espectacular tramo, primero atravesamos por su parte alta la Canal de la Teja, y descendemos por el pindio Callejón del Torno para pasar por debajo de los paredones del Canto de las Cabras hacia el Sedo de la Versolina, y hacer la última ascensión al Collado de Hierbas Altas.
Desde aqui ya vemos Cain, hacia donde descendemos tomando un sendero que cruza el arroyo las Hojas, y después de pasar por el Collado Posadorio seguimos bajando por la Cuesta Taranos.
En un recodo del sendero, y protegido por las paredes verticales se encuentra la cabaña de las Boas.
Solo queda descender a Cain que ya está muy cerca para completar esta espectacular ruta siguiendo las huellas de los antiguos pastores.


Murallón de Amuesa

25 Mayo 2024

distancia 19,3 Kms 
tiempo 9 horas 
ascenso sobre 1500metros
descenso sobre 1500metros

descarga y visualización de track


Buscando viejos itinerarios de los pastores, que a su vez nos permiten conocer nuevos sitios, vamos a subir el Murallón de Amuesa por uno de los accesos más duros. La ruta será realmente espectacular en un magnifico dia y con mucha visibilidad.
Partimos de Poncebos para cruzar el Cares por el puente la Jaya y remontar el rio siguiendo un tenue sendero entre la hierba y las rocas hasta Dureyo, (desde la majada de Dureyu hasta casi llegar a la majada de Amuesa no hay rastro de sendero ni nada que se parezca).
Desde Dureyu hay que remontar por unos pedreros y varias terrazas herbosas hasta una riega en la canal de Castiellu, que se cierra en la parte alta y que se salva por una pequeña armadura hecha con un tronco. (Fué aqui donde nos enriscamos un buen rato, ya que no encontrabamos el paso, ibamos más altos de lo debido pensando que habia paso, así que después de investigar un rato, decidimos destrepar hacia el fondo de la riega, y acceder así a la armadura). Este paso junto con algunas pequeñas canales posteriores superpindias en las que habia que agarrarse con las uñas fué lo más problemático de la ruta.
Una vez superado el paso de la armadura hay que seguir en fuerte ascenso  por el Jorcau hacia el monte Castiellu, y entrar en el bosque salvando varias terrazas en varios zig-zag.
Llegamos a un collado en el que cambiamos de rumbo para seguir ascendiendo por mal terreno hasta llegar a una cueva después de superar una corta pero pindia canal.
Desde la cueva tenemos otro tramo en el que hay que ir salvando varias terrazas, y hacer unas cortas trepadas con fuerte desnivel que nos saca a la parte superior del bosque.
Entramos en las Traviesas de Rases para hacer el último tramo de ascensión, (ya mucho más tendido),
Después de 4 horas de fuerte ascenso, salimos a la parte superior por un jou calizo con árboles que atravesamos, y podemos ver algunas de las grandes torres de les Urrieles.
Continuamos hacia la majada de Amuesa, y por terreno conocido vamos hacia el Colláu Cerréu donde paramos un rato a comer algo y contemplar el panorama.
Posteriormente descendemos por la canal de Piedra Bellida, y pasando por Pando Culiembro bajamos al Cares, atravesando el rio por el Puente Vieya.
Una corta ascensión nos deja en la ruta del Cares, que recorremos hasta los Collaos, abandonando el camino para bajar por el pedrero al Cares, y hacer el último tramo hasta Poncebos siguiendo el curso del rio por la parte baja.

Torres de Cotalbin y Cuetalbo

12 Julio 2023

distancia 21.51 Kms
tiempo 7 horas 10 minutos
ascenso 1257 metros
descenso 1796 metros



Hoy el G.M Ensidesa de Gijón programa una ruta por la zona de Valdeón, con una inclusión al Cornión para ascender una de las dos torres de Cotalbin, (uno de los mejores miradores a la cara sur de Peña Santa), y el pico Cuetalbo.
A pesar de la niebla reinante durante buena parte del dia, tuvimos muchisima más visibilidad de la que esperabamos, aunque hubo momentos que no veiamos nada.
Partimos del alto del puerto de Panderruedas para tomar el camino que va a Vegabaño pasando por el mirador de Piedrashitas, y después de un pequeño tramo de bosque llegar al collado de Piedrashitas. Continuamos por debajo de la Cerra Centenal, el Guadañas y la Cerra Dobres antes de llegar al collado Dobres.
Aqui abandonamos el camino para descender al chozo de Dobres, y continuar hacia el collado Escobalosu,  rodeamos la Pica Abedular y seguimos hacia la collada del Frade.
Tenemos por delante la ascensión por la Canal del Perro hasta el Collado del Burro y los Altos de la Canal.
Por terreno algo caótico seguimos el Camino del Burro, para posteriormente abandonarlo y ascender directamente a la Torre de Cotalbin oeste.
El regreso lo hacemos sobre nuestros pasos para volver a retomar el Camino del Burro en dirección contraria, pero pronto lo abandonaremos para ir hacia el Cuetalbo, al que llegamos entre la niebla sin poder ver nada, así que debido a eso, y a que ya ibamos algo justos de tiempo no merecia la pena ir hasta la Punta Extremera.
Regresamos al Camino del Burro y bajamos por la Canal del Perro hasta el collado del Frade, para tomar un sendero que nos llevará a la Vega de Llós, donde comienza el camino que seguiremos hasta la Fuente Oscura, y donde nos desviamos a la izquierda para continuar por el sendero-camino que atravesando el bosque, nos lleva a Posada de Valdeón previo paso por Soto de Valdeón.


Cotalba, Torre de la Canal Vaquera y Requexón

5 Julio 2023

ditancia 25.2 Kms
tiempo 9 horas 20 minutos
ascenso 1605 metros
descenso 1605 metros



Hoy el G.M Ensidesa de Gijón tenia programada la ascensión a la Torre de Santa Maria, pero algunos por unos motivos ó por otros, optamos por una variante, y hacer el cordal del Cotalba, la Torre de la Canal Vaquera y el Requexón de oeste a este.
El bus nos deja en el área de Buferrera, y empezamos la ruta camino del lago Ercina para ascender a las Reblagas, y pasar por encima del Bricial para desembocar en la pista que va a Pandecarmen.
El recorrido es archiconocido, pasamos por el puente Redimuña, Vega la Piedra, la Rondiella, y rodeamos el refugio de Vegarredonda para tomar el camino que sube al mirador de Ordiales.
Antes de llegar al casetón de Icona, tomamos el rumbo hacia el Cotalba, aunque Gilber y yo nos despistamos de canal, e hicimos una entretenida trepada directa al Cotalba, saliendo directamente a la cumbre sur del Cotalba.
Continuamos todos juntos entre la niebla, que iba y venia hacia la Torre de la Canal Vaquera, y para eso hacemos un descenso por una canal hasta llegar al collado de Santa Maria, desde donde ascendemos fácilmente a la cumbre de la Torre de la Canal Vaquera.
Nuevo descenso a la Horcada Vaquera para ascender parte del 3º Poyón, y descender a la Horcada del Requexón.
Hay que tomar una vira hasta una horcadina donde encontramos dos canales, la más fácil y evidente la tenemos a la izquierda, es una canal-chimenea que da acceso a la cumbre del Requexón.
La chimenea es muy vertical, con mucho patio, pero tiene muy buenos agarres, son unos 10 metros, y  ascendemos por ella para llegar a una parte más tendida, y continuar hacia la cumbre del Requexón.
El descenso lo hacemos por la via normal, teniendo algún destrepe interesante, y posteriormente enlazar con el camino que baja del Collado de las Merinas.
Una vez en el camino el descenso es también muy conocido, seguir el sendero que nos lleva por debajo del Porru la Mayada, Porru Bolu, Llampa Cimera, Vegarredonda, y desandar el camino que hicimos al principio del dia por la Rondiella, Vega la Piedra, Pandecarmen, y seguir la pista hasta el lago Enol para rodearlo dejandolo a la izquierda y llegar de nuevo a la Buferrera.


Trave Norte

1 Julio 2023

distancia 18.44 Kms
tiempo 9 horas 28 minutos
ascenso 2145 metros
descenso 2145 metros



Hoy toca una larga ruta y con un desnivel considerable por les Urrieles, pero a la vez sencilla de hacer, ya que no tendremos ningún paso comprometido.
Partimos de Poncebos para ascender por la canal del Texu, y en el puente Colines nos desviaremos para ascender al barrio del Castillo de Bulnes.
Continuamos ascendiendo, y después de pasar por la fuente del Tornu encaramos la canal de Amuesa hasta el collado del mismo nombre.
Seguimos ascendiendo por la cuesta del Trave hasta los crestones calizos del Trave, y es por aqui  donde abandonamos el camino de Cabrones, para subir directamente al Trave Norte.
El descenso es por el mismo sitio, aunque con parada en el bar del barrio del Castillo para tomar una cervecilla.


Cuetu Llovedu y las Coronas

10 Junio 2023

distancia 19.95 Kms
tiempo 7 horas 28 minutos
ascenso 1333 metros
descenso 1333 metros



Hoy solo nos juntamos tres, ya que algunos de los compañeros habituales están colaborando de una forma ú otra con la Travesera 2023, que se celebra hoy.
Nos vamos a la zona de Arenas, y así poder ver un poco de la Travesera al finalizar nuestra ruta y vivir un poco el ambiente de la carrera, además nos encontraremos con los compañeros habituales de las salidas montunas y del G.M. Ensidesa de Gijón, organizador de este evento.
En este caso vamos a seguir una ruta de Cienfuegos Caleyeru que nos ha parecido muy interesante, pudiendo conocer algunos lugares nuevos por esta zona.
Partimos de Berodia, y por un buen camino llegamos al collado Remuedo. Continuamos por la pista un poco más para abandonarla, y comenzamos a subir por un sendero entre felechos hasta llegar  a unos prados.
Nos dirigimos hacia el collado Timón flanqueando la pequeña sierra de la Peña la Carta, y a partir de ahora vendrá probablemente el tramo más dificil de caminar del dia.
Faldeamos el tramo hasta el collado sin ningún tipo de sendero, ibamos encontrando algún pequeño tramo, pero se perdía al poco, encontrando mucha maleza y algunos tramos muy abruptos.
Una vez en el collado Timón, damos vista al valle Resecu y seguimos por el sendero, que por aqui está más claro, y nos baja al valle por donde cruzamos el arroyo, donde encaramos la llamativa y pindia canal del Robecu, que ascendemos con la hierba llegandonos a las rodillas.
Acabada la canal, podemos ver al otro lado la foz del rio Burdiu por donde discurre el sedo del Hombre Muerto. 
Seguimos ascendiendo hasta la cercana cumbre del Cuetu Llobedu para descender al collado Covielles, y seguir el sendero de las Camperas hasta la majada de Ternas, sin llegar a entrar en el valle del mismo nombre.
Nueva ascensión al collado Carraceda y a posteriormente a la cumbre de las Coronas.
Por aqui entramos en zona de niebla y descendemos al collado Maneda, para continuar hacia la Sierra de Dobres en dirección al Cueto Cananda.
Una nueva bajada siguiendo la Sierra para llegar a los abrigos y cuevas de Cananda.
Ascendemos por el sedo de Cananda atravesando la sierra de Dobros, para después de un pequeño tramo algo caótico, llegar a la vega de Dobros saliendo de ella por el Colladín de la Vega, y bajamos hacia el collado de Humones por el sendero, donde tomamos la pista que remonta en dirección oeste por la Cuesta la Survial hasta la fuente de la Cruz.
Aqui volvemos a abandonar la pista, para tomar otro sendero que nos lleva a una nueva pista que continuamos hasta Berodia.
Después de asearnos un poco, nos vamos a Arenas de Cabrales a ver la Travesera.


Pico del Acero, Agudinas y Verdianas

22 Abril 2023

distancia 21.100 Kms
tiempo 9 horas 27 minutos
ascenso 2559 metros
desdenso 2559 metros



Espectacular ruta en los Picos de Europa para hacer algunas de las cumbres más orientales, y de paso conocer algunas canales y pasos por la zona.
Salimos de Bejes para ascender al collado de las Hojas por el camino. Desde el collado continuamos la pista que sube hasta el puerto de las Brañas por la Revuelta hasta su final, muy cerca de los restos de la mina Aurora.
Mientras unos suben por la amplia canal del Valle hasta el collado Llaguna, otros hacemos la travesia por la Concha de Valcayo para ascender al Pico del Acero.
Después iremos hacia el pico de las Agudinas, y para ello tenemos una larga cresteria muy entretenida hasta su cumbre principal.
Bajamos al collado la Llaguna donde nos reencontramos con los compañeros y nos vamos hacia la pared de las Verdianas. Continuamos bajo el paredón hacia la canal del Rendijón, dejando a nuestra derecha la canal de la Hendida por donde bajaremos más tarde.
La canal del Rendijón es corta pero muy entretenida, donde hay que trepar y pasar dos puntos algo delicados.
En el primero hay que salvar un empotramiento de rocas, y para ello tenemos un agujero entre ellas por el que hay que meterse haciendo oposición para salir a la parte alta, debido a la estrechez del paso es más cómodo quitarse la mochila. El segundo es salvar una pared en una corta trepada.
Salimos a la parte alta y nos vamos hacia las Verdianas, y después de comer algo desandamos los pasos para bajar por la canal de la Hendida, que no tiene mayor problema.
Regresamos al collado la Llaguna y continuamos pegados a la pared pasando por encima de un gran pedrero para ir hacia una collada que tenemos delante y entrar en el sendero del Palo.
Bajamos por el prao unos metros a la otra vertiente para pasar por una una terraza y ascender hacia el collado que tenemos delante.
Después de pasar al lado de una gran cueva encontramos el tercer punto delicado de la ruta. Hay que salvar una nueva pared con una corta trepada. Una vez hecho el paso ascendemos al collado. Hemos superado el muro del Paré Corvera.
Solo queda descender hacia el puerto de Brañas por un terreno herboso bastante malo de andar.
Una vez en la pista desandamos el camino hasta Bejes, aunque tomando atajos en las grandes curvas.
 

La Rasa de la Inagotable, Grajales (Bajo y Alto) y Castillo del Grajal

22 Marzo 2023

distancia 16.89 Kms
tiempo 6 horas
ascenso 1282 metros
descenso 1543 metros



Nueva salida con el G.M Ensidesa de Gijón. En este caso nos vamos a los Picos de Europa, al Macizo Oriental ó de Andara.
Comenzamos a caminar en el Jito de Escarandi por el camino que va hacia el Casetón de Andara, y sin llegar a él nos desviamos para subir hacia las minas de la Providencia, y continuar por el Callejón a dar vista a la Rasa y el Grajal Bajo.
Ascendemos directamente a la Rasa de la Inagotabla, y seguimos hacia el cercano Grajal de Abajo.
Para pasar al Grajal de Arriba, debido a la nieve que hay, rodeamos el de Abajo para descender hacia una especie de puente de piedra, y continuar por toda la pala hasta la cumbre.
El regreso lo hacemos más ó menos por el mismo camino, aunque antes de llegar al Callejón y bajar a Mazarroso, me desvio para acercarme hasta la cumbre del Castillo del Grajal.
Regreso al Callejón y conecto con los compañeros, para seguir el camino hacia el Casetón, y descendidendo hasta el cruce que va al collado de Fuente Soles.
Solo queda descender a Sotres pasando por el precioso mirador del collado de la Varera.


La Robliza, Peña Blanca, la Celada y Cuvicente

15 Octubre 2022

distancia 22.36 Kms
tiempo 10 horas 10 minutos
ascenso 1840 metros
descenso 1840 metros



Ruta dura y exigente con los habituales por el Cornión. Estaba previsto ascender a la Peña Blanca, pero al final salieron tres cumbres más, y una de ellas fué la Robliza.
Partimos del aparcamiento del lago Ercina para subir hacia las Reblagas y continuar hacia la Vega Ceñal pasando por la majada del Tolleyu y las Camperas de Jaces, siempre en dirección a la Vega de Aliseda y la Verdilluenga. 
Llegamos a la base de la Verdilluenga que dejamos a nuestra izquierda, para ascender al collado de los Tiros, desde donde ya vemos la Robliza y la Peña Blanca de Cain.
Desde el Collado de los Tiros bajamos hacia el collado Llambredas para ascender a la Robliza por su arista disfrutando mucho la trepada.
Bajamos por el mismo sitio para rodear la Robliza, y sin perder mucha altura ascender a la Peña Blanca de Cain sin mayor problema.
De nuevo bajamos en dirección al Hoón y sin llegar al fondo ascendemos a la Boca del Hoón para continuarr a la Celada, y posteriormente al Cuvicente.
Retrocedemos parte del recorrido para bajar hacia los Jous de Purriellos y la Vega de Aliseda, pasando por la enorme cueva-grieta de la Hayada, y siguiendo algunos tramos de senderos pasamos por encima de las majadas de Fuentes y de Sobrecornova, para pasar por la de Ceñal y bajar al valle del mismo nombre.
La última parte la hacemos bajando por la Canaleta hacia el Ercina completando una excelente ruta.


Cabezas Julagua, del Covu, la Verde y Cabeza Llambria

28 Septiembre 2022

distancia 19.36 Kms
tiempo 6 horas
ascenso 1130 metros
descenso 1130 metros



Salida con el G.M Ensidesa de Gijón, en este caso al Cornión.
El dia fué de lluvia desde el comienzo hasta el final, con niebla y en algunos tramos con fuertisimas rachas de viento,  por lo que las fotos son pocas y malas, tomando prestadas algunas de compañeros de ruta que no estaban "mojadas".
Partimos de la Buferrera donde nos deja el bus para subir a las praderias del lago Ercina y tomar el camino de Ario pasando por las Bobias y el Jito.
Desde el refugio ascendemos a Cabeza Julagua, y siguiendo el cordal pasamos por Cabeza del Covu, Cabeza de la Verde y llegamos a la punta de la Cabeza Llambria, que se situa literalmente encima de la Garganta del Cares.
El regreso lo hacemos volviendo a pasar por las Cabezas de la Verde y del Covu para faldear el Julagua, y después de pasar por encima del refugio dejamos a nuestra derecha la Cabeza las Campanas.
Bajamos al jou Julagua, y siguiendo por el jou la Canal llegamos a la braña de Arnaedo donde coincidimos con compañeros con los que habiamos iniciado la ruta.
Siguiendo el conocido sendero y bajo la continuada lluvia seguimos hacia Belbin para volver al punto de origen donde nos espera el bus.


Piedras Negras y Porra de Enol (con extensión al comienzo de la Canal de los Ablanos)

5 Febrero 2022

distancia 16.6 Kms
tiempo 8 horas 17 minutos
ascenso 1125 metros
descenso 1125 metros

descarga y visualización de track


Hoy toca una de esas rutas disfrutonas y exigente, ya que además de realizar un bonito recorrido por la parte occidental del Cornión, la idea es encontrar el comienzo de la parte superior de la Canal de los Ablanos.
Salimos desde el camino que lleva a Teón al lado de la carretera que sube a los Lagos de Covadonga, y después de pasar por Fana, subimos por la cuesta de las Porqueras hasta el collado Tresllué, seguimos avanzando dejando a nuestra izquierda la Cerra la Cuenca, y a la derecha el Porru la Hermosa, para pasar posteriormente al lado del Porru Caballeru e ir en dirección al cortado del Pisón, desde donde caen los paredones verticales hacia el Dobra. Los paisajes en este punto son espectaculares.
Seguimos por debajo de las Piedras Negras para buscar el comienzo de la canal de los Ablanos. Para ello tenemos que perder bastante altura por un terreno herboso muy malo de andar, y con la referencia de unas fotos que llevabamos. Al final la encontramos bajando un buen tramo por ella.
Esta canal hace honor a su nombre, ya que hay una gran cantidad de pequeños avellanos y caliza muy mala de andar, por lo que hay que extremar la precaución.
Después de documentar bien la entrada de la canal, remontamos nuevamente y subimos a la cumbre de Piedras Negras.
Bajamos por la abandonada majada de Pelordaña y seguimos el descenso por otro tramo muy malo de andar y embarrado hasta el rio Pelabarda que cruzamos por el puente.
Ahora ascenderemos el monte del Pome para llegar al Mirador del Rey.
Seguimos la pista hasta la Vega de Enol, y algunos decidimos ascender a la Porra de Enol. El descenso lo haremos directamente hacia la carretera, y en poco tiempo llegamos a Teón donde nos reencontramos con los compañeros finalizando esta preciosa ruta.


Peña Castil

1 Octubre 2021

distancia 11.22 KMs
tiempo 6 horas 32 minutos
ascenso 1364 metros
descenso 1364 metros



Hoy toca una ascensión exprés a Castil. El motivo en este caso de subir a Castil es retirar los restos de un repetidor, baterias y caja de comunicaciones que se encontraban en la cumbre de Castil y que fue achicharrado por un rayo.
Asi que nos juntamos unos cuantos (11 personas y 3 perros) y subimos con lo justo para bajar bien cargaditos con el peso repartido, (unos con más volumen que otros, sobre todo el porteador de la placa solar).
El itinerario es de sobra conocido por todos, aunque hubo tiempo para acercarse a la cueva de hielo como fué el caso de alguno.
Collado de Pandébano, canal de las Moñas, majada de las Moñas, Vega de los Tortorios, collado de los Tortorios, collado de Camburero y ascensión final a Castil.
El regreso por el mismo sitio. Un magnifico dia de monte con una buenisima visibilidad y una gran compañia


Cabeza Llerosos por Saigu

14 Agosto 2021

distancia 18.73 Kms
tiempo 11 horas 42 minutos
ascenso unos 2000 metros
descenso unos 2000 metros



Magnifica y dura ruta por la parte más oriental del Cornión para conocer la canal del Saigu y de Fuentes de Rama.
Comenzamos a andar en Poncebos, y siguiendo la ruta del Cares ascendemos a los Collaos, y a la altura del Casetón del Saigu encaramos la canal. Podemos ver ya en toda su longitud dicha canal hasta la pared del Cueto Argumoso.
La ascensión se hace penosa por la ausencia de camino y lo pindia que es, subimos con tendencia a la derecha porque parece más cómodo que subir por la riega.
El último tramo antes de llegar a las paredes del Cueto Argumoso es realmente pindio, teniendo que agarrarnos a la hierba para poder progresar.
Llegados a la pared se nos abre un corto sedo que da paso a una travesia herbosa hasta el segundo sedo, el de los Arandanales.
Debido a que nos pusimos a descansar un poco a la sombra donde se cierra el circo porque corria algo más el aire y por la pared bajaban unos hilos de agua que valieron para refrescarse, nos despistamos y no ascendimos por el sedo propiamente dicho, si no que superamos la pared haciendo una corta trepada más a la derecha, por lo que me quedé sin conocer la famosa herradura que parece que puso el señor Rafael, un pastor de Bulnes para poder superar la pared.
Una vez superado el paso nos queda una fuerte pendiente herbosa hasta el final de la canal del Saigu, en donde giraremos un poco a la derecha para entrar en la canal de Fuentes de Rama, y donde hay un pequeño muro de piedra para que el ganado no pase y se despeñe.
A partir de aqui suaviza la canal que desemboca en la Horcada de los Bueyes desde donde ya se puede ver la cumbre de Llerosos así como una vista general del Cornión.
Sin problema se accede a la cumbre de Cabezo Llerosos.
El descenso lo haremos por terreno muy caótico hacia los Tiros del Medio y los Purriellos hasta la majada de Beceña, y seguir el sendero que baja a la preciosa majada de Ondón.
Desde Ondón solo queda seguir el camino de las Bobias para llegar a Camarmeña y bajar a Poncebos siguiendo el viejo camino.


El Camperón por los sedos de Ozania

19 Mayo 2021

distancia 16.9 Kms
tiempo 9 horas 18 minutos
ascenso 1605 metros
descenso 1605 metros



Otra de esas rutas por sitios realmente espectaculares y recorriendo antiguos caminos que los pastores tenian que transitar por necesidad, y que prácticamente están perdidos a dia de hoy.
Salimos de la central del Restaño por el camino que va a Bellanzo y la presa de la Jocica, para desviarnos a la altura de un cercado de madera en el Ceremal.
Encaramos la subida hacia la cascada de Fuente Prieta, y desde ella seguimos ascendiendo por la foz que forma la riega entre grandes bloques de piedra, por zona muy húmeda y sombria teniendo que hacer cortas trepadas, y asegurando bien cada paso para evitar resbalones hasta que nos tenemos que salir del cauce de la riega para encarar los sedos.
Entramos en una zona de bosquetes de avellanos que atravesamos por donde mejor podemos para llegar a los sedos, que sin ser dificiles se complican debido a la abundante hierba y lo pindio del terreno, además de los bosquecillos de avellanos.
Son tres sedos que van prácticamente encadenados, y una vez superados salimos a zona más limpia. Una pindia  rampa nos separa de la cueva de Ozania, que se encuentra a nuestra derecha en el sentido de la marcha, y en donde quedan restos de antiguos apriscos para el ganado.
Seguimos remontando y después de dejar a un lado una gran sima cubierta de nieve, cambiamos el verde de las pendientes por la caliza propia de los Picos de Europa para llegar al collado de  la Muda de Ozania.
Mientras parte del grupo se va hacia la cumbre del Camperón por las traviesas, otros lo hacemos siguiendo  la cresteria de la Sierra Mercader en donde hay que hacer varias y entretenidas trepadas, y nos encontramos todos en la cumbre.
La bajada debido a la nieve acumulada en algunos sitios la comenzamos haciendo por una de las cortas canales  haciendo un destrepe vertical para salir a zona más "limpia", y encaramos hacia la Boca Corroble.
Seguimos bajando por la canal del Agua hacia la collada de Valdelasombra y llegamos a la solitaria cabaña de Chamozo.
Después de un pequeño descanso retomamos la ruta cambiando totalmente el rumbo para seguir por el sendero de la Jocica, que atravesando varios bosques de fayas nos llevan a la presa de la Jocica.
Solo queda seguir el buen camino que nos llevará de regreso a la central eléctrica del Restaño.


Porra la Armada por Chizidi (Porra les Machanes, Porra les Palanques, y Porra la Armada) con regreso por Jul-Paré

24 Abril 2021

distancia 14.11 Kms
tiempo 8 horas 17 minutos
ascenso 1363 metros
descenso 1363 metros

descarga y visualización de track


Hoy nos vamos al Cornión, donde  Carlinospikos nos ha preparado una ruta espectacular por la zona.
Salimos de Pan de Carmen por el pateadisimo camino hacia Vegarredonda, y en Vega la Piedra abandonamos el camino para dirigirnos en ascenso y faldeando la montaña hacia el Sedo del Cuevón a donde llegamos rápidamente. El sedo cuenta con una cuerda fija y varios barrotes de hierro para poder salvar mejor unos metros por la roca.
Al final del pequeño sedo hay una cueva a donde entramos a investigar un poco, y continuamos ascendiendo por el bosque de la Joyosa del Cuevón hasta salir a la parte alta de la Sierra de los Gurbiñales. Entramos ahora en un terreno bastante caótico de pequeños jous y terreno malo de andar hasta llegar al collado del Acebo.
Desde este magnifico mirador podemos apreciar todo el valle que forma el rio Junjumia y la espectacular y pindia canal de Chizidi que haremos más tarde.
Ahora bajaremos hacia el Junjumia, pero antes pasaremos por la majada en ruinas de Gusteguerra donde solo pudimos ver los restos de dos cabañas.
Una vez llegados al rio buscamos un vado para atravesarlo, y una vez superado seguimos hacia la canal de Chizidi que remontamos tranquilamente debido a su verticalidad, son unos 600 metros de desnivel por una canal muy pindia y herbosa.
Una vez llegados arriba nos vamos al Porru de los Machanes, y después de hacer cumbre bajamos a una campera pra ir hacia el collado de la Vergonza, magnifico mirador hacia el valle de Angón y el Dobra.
Desde el collado subimos al Alto de les Palanques, para regresar de nuevo al collado y ascender a la Porra de la Armada, donde toca pequeño descanso y comer algo.
Bajaremos ahora hacia los Redondos, (el nombre le viene dado por los grandes bloques de piedra que se aprovechaban para hacer cierres a su alrededor), y desde este jou Carlinospikos nos enseñará el camino que se dirige  hacia Jul Paré por un laberinto y sucesiones de pequeños jous, y que aún conserva las armaduras en algunos de sus tramos.
Llegamos a la majada de Jul Paré en donde solo quedan restos de alguna cabaña, y nos dirigimos de nuevo hacia el Junjumia, que atravesaremos esta vez por una zona más fácil para volver a atravesar la Sierra de los Gurbiñales por Ingiesta los Meraos y salir a la Rondiella, en donde tomamos el camino que baja a Vega la Piedra donde completamos el circulo.
De camino a Pan de Carmen hacemos una breve escapada una vez cruzado el puente de Redimuña hacia el Pozo del Alemán.


Cantu Limpó

13 Febrero 2021

distancia 15.23 Kms
tiempo 7 horas
ascenso 887 metros
descenso 887 metros

descarga y visualización de track


Hoy el motivo principal de la salida era ver el lago Bricial formado, ya que solo se forma en época de deshielo ó con fuertes tormentas, y se alimenta de una espectacular cascada en estos casos. Con esa disculpa preparamos una rutilla por la zona.
Salimos desde el lago Ercina para subir a las Reblagas, desde donde contemplamos el lago Bricial con abundante agua aún, aunque no está formada la cascada, ya que el deshielo está muy avanzado.
Después de pasar por la majada Bricial, nos internamos en el monte Palomberu, y pasamos por las majadas de Llaguiellu y el Orrial totalmente en ruinas para continuar a la majada de la Vallisca también en ruinas.
Desde aqui accedemos a la espectacular Vega de Justillagar para encarar la ascensión al collado de los Afrontadoiros, y posteriormente hacer la cumbre del Cantu Limpó .
La vuelta la haremos a través del Valle Resecu siguiendo más ó menos el curso del arroyo Resecu para volver al Bricial, y continuar hasta el lago Ercina. 


Camino viejo del Cares desde Posada de Valdeón a Poncebos por Cámara, el Escalero y parte baja de los Collaos

7 Octubre 2020

distancia unos 24 Kms aproximadamente
tiempo 6 horas 35 minutos
ascenso unos 600 metros aproximadamente
descenso unos 1000 metros aproximadamente



Salida con el G.M  Ensidesa de Gijón para hacer la clásica travesia desde Cain a Poncebos por el Cares.
De la colosal obra de ingenieria para la construcción del canal y el disfrute de su senda ya está todo dicho y escrito,  (aqui )  un  enlace con información y un interesante video con fotos de su construcción.
Para hacerla más entretenida haremos varios tramos fuera de la senda oficial recorriendo pasos primitivos que fueron usados por los pastores y la gente de la zona en su dia.
El bus nos deja en Posada de Valdeón, y salimos por el camino  atravesando por primera vez el Cares, más tarde iremos  pasando por el mirador del Tombo y la via ferrata de Cordiñanes.
Llegamos a un bonito lugar donde se encuentra la ermita de la Corona y donde cuenta la leyenda  que en ese lugar se coronó a Don Pelayo.
Iremos dejando las canales que descienden del Cornión a nuestra izquierda, así como de les Urrieles a la derecha, pasamos por la canal de Capozo, y más adelante la de Maoño y sin entrar en Cain seguimos por la margen derecha del Cares para hacer el tramo primitivo hasta el puente Bolin que pasa por el Canto atravesando la canal de Dobresengos, el Pontedo , la Cueva Cámara y la Tranvia bajando al puente Bolin y dejando a nuestra derecha la canal de Recidroño.
Ya en el camino del Cares dejaremos a nuestra izquierda las canales de Trea y Cabreriza.
Seguimos un buen rato por el cómodo camino disfrutando del paisaje y dejando canales a nuestra izquierda (Sollambria y Cerezales), y a nuestra derecha (la Raiz y la Ria) hasta llegar a la altura de la canal de Culiembro, donde Juan y yo abandonamos el camino y ascendemos por el Escalero de Culiembro a través de unos cómodos escalones tallados en la roca hasta llegar a un collado.
Después de un tramo por este viejo sendero volvemos a bajar al camino principal un poco antes de la canal de la Raya que sube a Peña Maor, y teniendo enfrente la canal de Sabugo.
Hasta llegar a la zona de los Collaos dejaremos a nuestra izquierda las canales de las Avareras y el Saigu, y a nuestra derecha la de Estorez, que al igual que la de Sabugo suben a la parte alta de Amuesa.
Continuamos por el camino hasta la zona de los Collaos, y bajamos por el pedrero y tramos de senderos bien armados al Cares continuando casi en llano y siguiendo el curso del rio  hasta  Poncebos .
Queda pendiente para otra ocasión los antiguos caminos de Cares, el sedo Inabio y Bersolina.