Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mostrando entradas con la etiqueta Ubiñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ubiñas. Mostrar todas las entradas

Puertos de las Navariegas y la Cubilla

1 Febrero 2025

distancia 12.6 Kms
tiempo 5 horas 25 minutos
ascenso 987 metros
descenso 987 metros

descarga y visualización de track


La idea era ascender a la Tesa directamente por la zona de Los Praos, pero un cambio inesperado de última hora en la climatologia no aconsejaba a ello, así que improvisamos una ruta que resultó satisfactoria para todos.
Salimos desde el pueblo de Riospaso acompañados de dos perrinas, (auténticas polvorillas, no paraban un momento) que hicieron toda la ruta con nosotros.
Descendemos hacia el arroyo Viñuela que cruzamos por un puente al lado de una pequeña presa. 
Hasta el puerto de la Cubilla será siempre una continua ascensión en la que la nieve hará acto de presencia varias veces, al igual que la niebla que será continua en la zona alta, haciendo que el frio sea muy intenso.
Siempre ascendiendo por el bosque, iremos pasando por la Michariega, el Llamargón, Güe Martinez y el Planón antes de llegar a la gran explanada donde se encuentra el Mayéu las Navariegas.
Esta majada debió tener una gran importancia a juzgar por la gran cantidad restos de cabañas y muros que se observan en la zona, todas las cabañas se encuentran en ruinas.
Continuamos subiendo por el bosque hacia el cordal envueltos en la niebla, y evitando algún tramo helado "calamos" en él al final de las estribaciones occidentales de la Magrera.
Debido a que dicho cordal está completamente helado nos adentramos unos metros en la parte leonesa de los Puertos de la Cubilla para poder progresar mejor cuando el frio se hace más intenso debido al viento y la niebla, y pasando justo por debajo de la Tolondra llegamos casi hasta la carretera que asciende al Puerto de la Cubilla.
Sin llegar a él descendemos por el valle Los Cuadros hasta Los Acebos, donde encontramos el camino que nos lleva al pueblo del Quempu, (El campo), y posteriormente por el camino viejo regresamos a Riospaso.


Los Fontanes (invernal)

15 Febrero 2023

distancia 11,84 Kms
tiempo 7 horas
ascenso 1308 metros
descenso 1308 metros

descarga y visualización de track


Hoy haremos una clásica invernal por el Macizo de Ubiña ascendiendo a los Fontanes.
El recorrido es muy conocido por todos, y es el clásico recorrido desde Tuiza hasta la Vega del Meicin para seguir ascendiendo hasta la Forqueta del Portillin previo paso por la fuente Bachao.
Travesia por la parte superior de los Joyos de Cuevapalacios hasta el Canalón del Buey, para ascenderlo y salir a la Collada del Fontán, y desde ahí la última subida al Fontán Sur, pasando posteriormente al Fontán Norte.
El regreso es por el mismo sitio con un pequeño desvio hasta el refugio del Meicin para tomar una cervecilla.


Agujas Rojas, Crestón del Pasu Malo, el Siete, 2º y 1º Castillin y Cueto les Cabres

28 Agosto 2024

distancia 13,26 Kms
tiempo 6 horas 50 minutos
ascenso 1579 metros
descenso 1579 metros

descarga y visualización de track


Después de tiempo sin salir con el G.M Ensidesa de Gijón, hoy toca reencuentro, y la salida es a las Ubiñas.
El grupo habia planteado una circular con ascensión al Cueto les Cabres por la Pasada del Siete, pero para hacer la ruta algo más larga y con algo más de "chispa", algunos hicimos una alternativa.
Salimos de Tuiza para ascender por el pateadisimo camino hacia el refugio del Meicin.
Pasando por encima de él, ascendemos a la Forqueta del Portillin, previo paso por la fuente del Bachao.
Desde la Forqueta nos vamos en dirección al Canalón del Buey, dejando a nuestra izquierda la Pasada del Siete.
Después de la penosa ascensión del pedrero del Canalón del Buey, llegamos al collado y cambiamos de rumbo hacia las Agujas Rojas.
Este tramo hasta que acabemos los Castillines será muy aéreo, con continuas trepadas y destrepes, y con la roca como en toda Ubiña muy rota, por lo que hay que ir con mucho cuidado, pero a pesar de todo es muy entretenido y disfrutón, con pasos muy guapos, y para mi inédito entre las Agujas Rojas y el Siete.
Así pues, después de las Agujas Rojas llegamos al Crestón del Pasu Malo. Se puede continuar haciendo un rappel, pero en esta ocasión como no llevabamos nada, después de hacer la cumbre retrocedimos unos metros por el mismo sitio perdiendo altura, para bajar por una canal en dirección a la vertiente leonesa, y en una nueva ascensión acceder al Siete.
Nueva bajada para llegar a la pared del 3º Castillin, y perdiendo más altura de nuevo por la parte leonesa, una nueva canal nos remonta casi hasta la cumbre del 2º Castillin.
El 1º Castillin está muy cerca, pasamos por él y bajamos a la Collada de Puerta de Arco.
Un nuevo descenso nos lleva a la Senda de las Merinas, desde donde ascendemos a la fácil, pero vistosa cumbre del Cueto les Cabres.
Descendemos de nuevo a la Senda de las Merinas, y pasando por el Forqueu llegamos al Collado Terreros.
Descenso al refugio del Meicin, y continuación a Tuiza por el conocidisimo camino. 


Siegalavá y Tapinón

22 Junio 2024

distancia 8.37 Kms
tiempo 1026 metros
ascenso 1026 metros
descenso 6 horas



Hacia tiempo que no ibamos a Ubiña, así que para el reencuentro con el macizo planteamos una ruta corta pero muy exigente, ascender a Siegalavá, y pasar al cercano Tapinón.
Yo lo había hecho en una ocasión en sentido contrario, y para ello hicimos un rappel, hoy llevamos cuerda por si acaso, pero al final no la usamos, hicimos una pequeña variante que nos evitó el tramo más expuesto sin necesidad de perder altura.
Salimos de Tuiza de Arriba, y al poco tiempo, pasada la fuente nos separamos, quedando de encontrarnos en la cumbre del Tapinón, ya que los compañeros llevaban más de una semana colaborando con la Travesera y haciendo  actividad por los Picos de Europa, y estaban algo saturados de trepadas y escaladas.
Mientras ellos ponen rumbo al Collado del Viso, nosotros ascendemos hacia el Siegalavá. Ningún misterio, pindia subida que poco tiene que envidiar a los Kms verticales de Picos, (unos 900 metros en aproximadamente 1Km).
Así pues, nos desviamos hacia el valle de las Estacadas en dirección a las Garametas, atravesando las pindias praderias donde la hierba está bastante alta.
Salvamos un primer crestón calizo y seguimos ascendiendo pegandonos a la arista, donde la hierba da paso a la caliza, encontrandonos los primeros jitos hacia la cota 950 metros, y sin mayor problema que el desnivel a superar, vamos ascendiendo por las sucesivas y amplias canales hasta ganar la cumbre del Siegalavá.
Tenemos muy cerca el Tapinón, pero el recorrido hasta él no va a ser nada fácil. Un primer descenso muy aéreo con piedra y arenilla suelta en su primera parte nos deja en un pequeño llano, y ante nosotros se levanta un pequeño crestón que remontaremos para no perder mucha altura, y después de atravesarlo salimos a la parte caótica.
Tenemos que perder unos pocos metros para atravesar un nuevo espolón, y hecho esto, fué donde nos enredamos un poco, ya que la canal que seguimos hasta su final en una colladina la teniamos que abandonar un poco antes, para cambiarla por una corta canal paralela, que a suvez daba acceso a otra cortita pero muy vertical, que da paso a una especie de "ventana", y así llegar al comienzo de la canal-chimenea donde se encuentra el paso más comprometido.
Así que enmendando el error, pasamos a la canal buena y llegamos a la pequeña repisa que da acceso al paso. El caso es que en vez de ascender por la canal-chimenea, y por casualidad, solo ascendemos unos pocos metros por ella hasta un pequeño hombro a la derecha, rodeamos un crestón, y salimos a otro hombro por encima del tramo comprometido, (evitando la trepada).
Un flanqueo con buenas presas por encima de la canal nos deja en un terreno mucho más fácil.Salimos a la parte alta, y vemos a nuestros compañeros que acaban de llegar al Tapinón.
Reencuentro en la cumbre, y descendemos juntos por el pequeño cordal hacia el este, cambiando posteriormente el rumbo hacia la entrada de las Colgás.
Descendemos por el guapo tramo hasta las praderias de la Chamera empalmando con el sendero que viene del Collado del Viso, y en poco tiempo llegamos a Tuiza de Arriba.


Las Tarrientas (II)

13 Abril 2024

distancia 19,6 Kms
tiempo 8 horas 49 minutos
ascenso 1442 metros
descenso 1442 metros



Hoy nos vamos a hacer las Tarrientas, repetiremos la ruta que hice hace unos años en solitario, aunque con una variación más "lógica", evitando un destrepe de la 5ª a la 6ª torre.
Salimos de los Pontones tomando la carretera local que sube al pueblo de Traslacruz, aunque nos desviamos al poco tiempo pasando por encima del pueblo, y seguimos el camino que salva la foz de la Caviyera por su parte alta, y se adentra en el monte para remontar el arroyo de la Hoz hasta llegar a la parte baja de los puertos de la Bachota.
Dejamos el valle antes de llegar a la majada del Cheo, para ascender a las Tarrientas.
Numero 7 torrres, la 1ª es fácil, la 2ª tiene una fácil trepada, se continua hacia la 3ª teniendo que perder unos cuantos metros.
La 4ª se hace de camino hacia la 5ª, aunque en este caso la 4ª la hicimos de regreso de la 5ª y la 6ª.
La 5ª torre tiene una fácil trepada, aunque con un pequeño paso aéreo al principio, se desciende por el mismo sitio, evitando el destrepe que hice la vez anterior en la misma ruta.
Se desciende por el mismo sitio, para rodearla hacia el "Ojo", y acceder fácilmente ala 6ª torre.
Desde la 6ª volvemos a desandar nuestros pasos, para volver a la 4ª torre, y rodear todo el grupo, y volver al cordal para continuarlo, haciendo la 7ª torre.
Hecho el cordal de las Tarrientas continuamos el cordal, pasando por encima del túnel de Pando para ascender una pequeña cumbre que no se como se llama, de 1409 metros, pero con buenas vistas al valle de la Cadillera y Sierra Negra.
Desandando los pasos, se continua por el cordal del Pando pasando por encima del túnel de Entrerregueres, y después de varias vueltas por el bosque se continua un tramo paralelo a la A-66, para tomar un bonito sendero que nos devuelve a los Pontones, previo paso por el pueblo de la Cortina.


La Cigacha, el Ranchón y los Huertos del Diablo

8 Julio 2023

distancia 15.27 Kms
tiempo 7 horas 22 minutos
ascenso 1725 metros
descenso 1725 metros

descarga y visualización de track


Hoy nos vamos a la zona de las Ubiñas, ascenderemos a los Huertos del Diablo, pero lo haremos desde les Garrafes.
A les Garrafes se llega por la carretera que atraviesa Ricabo y Bueida, y que posteriormente convertida en pista llega al Puerto de Ventana. Esta pista está construida sobre el antiguo camino romano de Trobaniello por donde según la leyenda entraron las reliquias desde Jerusalén, incluida el Arca Santa camino del Monsacro.
Iniciamos la ruta en este punto que toma el nombre de las surgencias que hay en la zona, y cuyo agua parece ser que proviene de la Vega de Socellares, según he leido no surgen por los mismos manantiales todos los años, brotan en la misma zona, pero con variantes cada año.
Después de unos metros en llano, comenzamos un continuado y largo ascenso entre el bosque que nos lleva en primer lugar a la majada de las Infiestas, y posteriormente a la vega de Chaseiro para acceder a la Campa Chaseiro, desde donde encaramamos hacia la ancha canal que acabará en la Muesca de la Cigacha.
Una vez superada la Muesca, estamos a los pies de la Cigacha a la que ascendemos rápidamente.
Como es habitual en esta parte de las Ubiñas, todas las cumbres están a tiro de piedra, así que mientras la mayoria vamos directamente hacia el Ranchón, alguno antes pasa por el Pachón.
Lo mismo pasará al descender del Ranchón, mis compañeros se van hacia el Arca mientras yo tomo el rumbo del Diablo Sur, (hace un par de semanas hice la integral de todas estas cumbres "menores" de este sector).
Nos reunimos de nuevo todos en la cumbre del Huerto del Diablo Sur, y continuamos al Diablo Norte para bajar a la Vega de Socellares.
Al finalizar el trayecto de la Vega de Socellares nos atrapa la niebla, y "tirando" de gps descendemos por el valle del Vaso a la cabecera del valle de Foix, hasta toparnos entre la niebla con la fuente de la Escamplá.
Abandonamos el sendero que se dirige hacia el collado la Espriecha para ir en dirección al valle de Foix, y nos internamos en el bosque de fayas que tenemos debajo.
Todo este tramo por el bosque y entre la niebla es un recorrido especial, debido a la poca luz que tenemos debido a la niebla.
Bajamos toda la Foix, atravesamos las foces del Boiquerón y salimos a la pista muy cerca de donde iniciamos este guapo circuito.


Huertos del Diablo Norte y Sur, Peña el Arca, la Mojonera, Ranchón, Pachón, la Cigacha y Colines

28 Junio 2023

distancia 16 Kms
tiempo 7 horas 11 minutos
ascenso 1190 metros
descenso 1547 metros

descarga y visualización de track


Hoy el G.M Ensidesa de Gijón se va a las Ubiñas. 
En un magnifico dia de sol haremos una travesia por todas las cumbres "menores" del macizo de Ubiña. Lo bueno que tiene esta zona, es que una vez que ganas altura, hay un gran número de cumbres a las que es fácil acceder, así que en mi caso haré casi todas las que superen los 2000 metros, excepto la Peña del Melluque y el Robezu porque no quedan a mano, y el tiempo en las colectivas es limitado.
El bus nos deja en el alto del puerto de Ventana, y comenzamos a andar iguiendo la pista que va a Ricabo, para desviarnos pronto hacia el Peñón de Ventana y continuar hacia el collado Socellares después de faldear las Rebollosas.
Atravesando la Vega de Socellares por su parte alta se accede rápidamente a la cumbre del Huerto del Diablo Norte.
El resto de la ruta será un sube y baja pasando (encontrandome con compañeros que al igual que yo iban seleccionando las cumbres para ascender) por el Huerto del Diablo Sur, la Peña del Arca, la Mojonera y su arista, el Ranchón, el Pachón, la Cigacha y el Colines para descender por la Muesca del Colines hacia la Becerrera.
Desde aquí en vez de bajar por la pista, optamos por seguir el curso del arroyo los Muriales, y nos llevamos una gran sorpresa al encontrar una impresionante cascada que nace en las estribaciones de la Becerrera y que en mi caso desconocia.
Después de hacer este descenso sin rastro de senderos salimos a una zona de praos que iremos atravesando hasta llegar al barrio de la Cubilla, y posteriormente a Torrebarrio.


Siete, Canalón Oscuro, Palazana, Prau del Albo y Fariñentu

19 Junio 2022

distancia 13.73 Kms
tiempo 7 horas 47 minutos
ascenso 1516 metro
descenso 1516 metros



Tocaba volver a las Ubiñas. Habiamos quedado hoy para ir al Siete y hacer la cresteria hasta Peña Ubiña, pero el tiempo hizo que cambiaramos los planes sobre la marcha.
Salimos de Tuiza de Arriba con el dia totalmente encapotado, y al poco tiempo comienza a llover. Después de refugiarnos un poco en una cabaña antes de llegar al Meicin decidimos ir hasta el refugio y esperar a ver.
Como parece que el dia mejoraba tomamos la decisión de ir al Siete a donde subimos entre la niebla.
Pero el dia no abría para esta parte, y si lo hacia en el cordal del Canalón Oscuro, asi que cambiamos de planes y después de bajar el Siete vamos hacia la Pasada del Siete y bajar hacia los Joyus de Vega Palacios en dirección a la Forqueta para ascender al Canalón Oscuro.
Seguimos el cordal pasando por la Palazana, los Camisos, Praú del Albo y completar con el Fariñentu.
La bajada la hacemos por el Bocarón hacia Tuiza completando una espectacular ruta en un dia en el que al principio no teniamos nada claro.


Campu Faya, Sobre el Tambarón y Peñón Amenu (Invernal)

8 Febrero 2022

distancia 18.19 Kms
tiempo 6 horas 47 minutos
ascenso 617 metros
descenso 963 metros

descarga y visualización de track


Salida con el G.M. Ensidesa de Gijón, en este caso una ruta por el sector norte de las Ubiñas, por las "cumbres bajas" del macizo.
El bus nos deja en el puerto de Ventana, y salimos por el camino que baja a Ricabo, que abandonamos cerca del collado la Expriella para ascender por un senderin la Cuesta Agria, y que nos lleva al collado de Cueñas  Albas por donde entramos en la Vega de Socellares.
Pasando por debajo del chozo ascendemos directamente al Campu Faya que es la cumbre más al norte del Macizo de Ubiña.
Siguiendo el cordal bajamos a la Muesca del Bullaco, y en un corto ascenso llegamos a la cumbre del Pico Sobre el Tambarón.
Volvemos a bajar para dirigirnos a la cumbre del Peñón Amenu, y después de coronarla bajamos hacia la Vega de Socellares faldeando el Huerto del Diablo Norte.
Cruzando la Vega de Socellares llegamos a la collada del mismo nombre y tomamos un sendero que faldea las Rebollosas para llegar al camino que pasa por las antiguas minas a cielo abierto.
El camino sigue bajando y pasa por las ruinas de las minas del Pedregal para llegar a los invernales de Cuspasante, y casi en llano se dirige hacia la carretera que va de san Emiliano al Puerto de Ventana.
Cruzando la carretera se continua por el camino pasando al lado de las ruinas de la ermita de San Bartolomé. queda poco para llegar a Torrebarrio donde completamos la travesia y nos espera el bus.


Piedra Nidia, Peña Vera y Peña Caballo

14 Noviembre 2021

distancia 15.74 Kms
tiempo 6 horas 24 minutos
ascenso 1172 metros
descenso 1172 metros

descarga y visualización


Vuelvo a la zona de Ubiña para hacer unas cumbres secundarias como son Piedra Nidia, Peña Vera y la Peña Caballo, cumbres que quedan eclipsadas por los colosos del macizo, y de paso conocer el Ventanón de Ubiña.
Salgo de Tuiza, y después de atravesar el pueblo salgo por un camino que sube por el bosque de la Vallina Grande hasta desembocar en la carretera que sube al puerto de la Cubilla.
Sigo por la carretera unos 300 metros para tomar un sendero que se encontraba más cerrado de lo previsto y que me lleva a la majada de las Espineronas.
Siguiendo rastros de senderos de los animales asciendo por encima de los puertos y la braña del Axeite hasta la base de la pared donde tomo la segunda canal por la que asciendo.
En dicha canal se encuentra el Ventanón, un curioso agujero en la pared. Sigo ascendiendo y llego rápidamente a los altos desde donde ya veo Piedra Nidia y sigo por el cordal hacia la cumbre.
Ahora seguiré hacia la cercana Peña Vera bordeando los inmensos puertos de la Vega de Candioches y el Miriu Redondo para ascender directamente a su cumbre y hacer el corto cordal.
Bajo a la vega para encarar la modesta cumbre de Peña del Caballo que se encuentra enclavada en el centro entre la vega Candioches, y los valles de Angosto y Maria Delgado.
Continuo por la parte baja de los Ollones para ascender por el Estrecho al valle de Riotuerto y seguir al collado Terreos.
Bajada al refugio del Meicin, y por el archiconocido camino en poco tiempo acabar esta bonita ruta en Tuiza de Arriba.


Puertos de la Ballota, (La Pica, Cubil, Fasgar, Negrón y Cruz del Ciego)

13 Noviembre 2021

distancia 15.22 Kms
tiempo 7 horas 19 minutos
ascenso 841 metros
descenso 841 metros



Hoy toca ir a las Ubiñas, nos juntamos Ana, Celso y yo para realizar una tranquila ruta circular alrededor de los puertos de Vallota, en las que las vistas alrededor son prácticamente las mismas durante todo el dia, pero no por ello menos espectaculares.
Comenzamos a andar en el puerto de la Cubilla, y bajamos a la Vega Rodriguero para encarar la subida a la pequeña sierra de la Pica. Continuamos hacia otra pequeña cumbre para descender al valle de la Mucherona y ascender al collado que se encuentra entre la Cruz del Ciego a nuestra izquierda y el Cubil a la derecha.
Desde el collado ascendemos al Cubil en la Sierra Negra y más tarde continuamos hasta otra cumbre que desconozco el nombre de 1946 metros y que está en el mismo cordal.
Desandamos el camino pasando por debajo del Cubil y nos dirigimos hacia el Fasgar, teniendo que bajar antes a la cabecera del valle de Cacabillos.
El Fasgar es un buen mirador hacia los bosques de Valgrande en Pajares, y después de disfrutar de las vistas continuamos hasta el Negrón, (en los mapas del IGN viene como Cruz del Ciego) pasando por el collado Fasgal.
Desde el Negrón seguimos en dirección oeste a la Cruz del Ciego, y bajamos a las lagunas que se han formado en el valle debido al deshielo.
Solo queda retornar al puerto del Palo, ó de la Cubilla por la pista disfrutando del espectacular paisaje.


Picos Chicherinos, Peña el Castillo, Negrón de los Grajos y Peñas Molestinas

20 Octubre 2021

distancia 19.56 Kms
tiempo 6 horas 28 minutos
ascenso 1029 metros
descenso 978 metros



En esta ocasión el G.M Ensidesa de Gijón realiza una travesia por la zona sur de las Ubiñas, en tierras leonesas.
Salimos de Villafeliz de Babia y por buen camino ascendemos paralelos al arroyo de la Loba para después de pasar el collado del mismo nombre, y adentrarnos en la preciosa y amplia vega de Panazales donde hay un montón de ganado pastando tranquilamente.
Antes de llegar a la vega de Campolamosa tomamos el cordal que nos sube al pico el Castillo, pero como la ruta es muy tranquila y tenemos tiempo de sobra, Juan y yo vamos a depredar la zona.
Nos vamos a hacer los picos Chicherinos. 
Ascendemos primero al este por su cara buena, por la sur es un tremendo cortado, y después continuamos al Chicherino oeste, y perdiendo un poco de altura ascendemos al pico el Castillo ó las Planas.
Seguimos el cordal para recorrer la sierra de los Grajos y pasar por su cumbre más importante, el Negrón de los Grajos.
Continuamos por la sierra un buen rato hasta que se orienta hacia el sur, así que bajamos a la vega para volver a empalmar con la ruta propuesta.
Pero como seguimos bien de tiempo nos dirigimos hacia las Peñas Molestinas, y hacemos tres cumbres que se encuentran muy cerca unas de otras y que quedan encima de las Fontaniechas y el camino que va de Pinos a la Casa de Mieres.
Perdemos altura de nuevo para volver a retomar la ruta original, y que nos baja al manantial de Matasanos, donde seguimos por un bonito sendero que atraviesa las camperas y desemboca en otro camino que nos baja a San Emiliano disfrutando de las vistas de la Babia y de las cumbres somedanas.


Peña Rueda

1 Febrero 2021

distancia 11.37 Kms
tiempo 6 horas 9 minutos
ascenso 1221 metros
descenso 12221 metros



Hacia tiempo que no subiamos a peña Rueda en invierno, asi que nos juntamos unos cuantos y nos vamos a Lindes.
Salimos de Lindes y subimos a Manin, para ascender directamente al circo de Rueda, y nos vamos hacia el Cuhillar que hacemos casi en su totalidad.
Retornaremos descendiendo por el Vaso de Rueda siguiendo el cordal para volver a la parte alta de Manin, y bajamos a su vega para introducirnos en el bosque y llegar al Colláo donde cogemos el sendero que viene de la Foix Grande para regresar a Lindes donde no dejamos de visitar el bar de Vidal "el Pixoto" para tomar una cervecilla en él.


Huertos del Diablo (invernal)

28 Enero 2021

distancia 11.25 Kms
tiempo 7 horas 9 minutos
ascenso 723 metros
descenso 723 metros



Hoy vamos a hacer una invernal por los Huertos del Diablo.
Salimos desde el el Alto del Puerto de Ventana ya con raquetas desde el principio, para ascender por la zona de las minas a ganar el cordal y bajar al Boquete de Socellares.
Hacemos una subida directa al Huerto Norte, para más tarde bajar al collado que separa los dos Huertos, y desde él en una fácil subida llegamos al Huerto Sur.
Ahora bajaremos a la Vega de Socellares siguiendo el itinerario más favorable para no perder altura, y saldremos de la Vega por Cuañas Altas debajo del Beiforco, posteriormente bajaremos por el barranco directos al camino ya que la nieve lo permite.
Llegados al camino solo queda volver al puerto de Ventana.
Durante la mayor parte de la ruta tuvimos que soportar un fuerte viento, sobre todo en las dos cumbres.


El Canalón Oscuro, la Palazana, la Llera, los Camisos, el Práu del Albo y el Fariñentu

1 Diciembre 2020

distancia 11.68 Kms
tiempo 6 horas 40 minutos
ascenso 1203 metros
descenso 1203 metros



Hoy vamos a las Ubiñas, a recorrer la cresteria que va del la Forqueta del Portillin hasta el Fariñentu pasando por la Palazana, la Llera, los Camisos y el Práu del Albo.
Salimos de Tuiza, y subimos por el ya pateadisimo camino al refugio del Meicin, y sin llegar a él, nos  desviarnos hacia la fuente del Bachao para seguir a la Forqueta del Portillin.
Desde allí cambiamos de direción hacia el noreste, y rodeamos por debajo del Canalón Oscuro para subirlo por una canal herbosa que no tiene mayor problema.
Se continua el cordal subiendo directos hacia la Palazana, y continuamos hacia la Llera.
Hacemos una entretenida ascensión por una chimenea a la cumbre, y después de bajar por el mismo sitio nos enredamos un poco, y subimos de nuevo al cordal por sitios diferentes, para continuar hacia los Camisos, y posteriormente al Práu del Albo.
Desde aqui por un terreno bastante caótico pasamos por debajo del Pie Ferrero, y ascendemos por una canl al Fariñentu.
La bajada es hacia el Bocarón cresteando antes la peña de Diego, y bajando por el habitual camino hacia Tuiza.


La Mesa, la Almagrera y la Tolondra

24 Noviembre 2020

distancia 13.85 Kms
tiempo 7 horas 45 minutos
ascenso 1281 metro
descenso 1281 metros



Hoy nos vamos vamos a ascender a la Mesa desde Riospaso.
Salimos del pueblo de Riospaso y bajamos por pista hormigonada para cruzar el rio Huerna a la altura de la presa y ascender a "pincho" por el prau Fondero, las Escavás, y los puertos de las Navariegas hasta la base de los murallones de la Mesa.
Aqui nos metemos en la pindia canal que superamos en una entretenida ascensión, (hay una cuerda que ayuda a superar un pequeño muro) y nos saca a un collado donde damos vista a los puertos de la Ballota.
Rodeamos un poco la Mesa para ascender por la via normal a su cumbre.
Más tarde bajaremos por el mismo sitio para seguir el cordal hasta la Almagrera, y posteriormente lo recorreremos ascendiendo a la modesta cumbre de la Tolondra bajando posteriormente al puerto de la Cubilla.
Perderemos altura por los praos buscando el camino que nos lleva al pueblo del Quempu, y por el camino viejo regresaremos a Riospaso donde completamos la ruta.


El Siete, 2º y 1º Castillin, Puerta de Arco y Peña Ubiña desde Tuiza

26 Agosto 2020

distancia 12.05 Kms
tiempo 7 horas 48 minutos
ascenso 1534 metros
descenso 1534 metros

descarga y visualización de track


Salida con el G.M Ensidesa de Gijón a las Ubiñas.
Las Ubiñas al tener una morfologia especial permite hacer un montón de rutas desde Tuiza, en este caso el grupo se dividió bastante, y cada uno optó por lo que más le apeteció.
En este caso nos juntamos Juan, Gilber y yo, que habiamos quedado en hacer el Siete, el 2º y 1º Castillin, y Puerta de Arco, aunque como ibamos bien de tiempo, subiriamos a Ubiña por la norte y bajariamos por la cara este.
Salimos de Tuiza, y después de cargar agua en el refugio, nos encaminamos por el valle de Covarrubia para encarar la subida al Siete.
En la base del Siete nos encontramos a otros compañeros que habian venido por la Pasada del Siete, y ascenderiamos juntos hasta la horcada que hay entre el Siete y el 3º Castillin.
Desde la horcada subimos nosotros tres a la cumbre, y después de comer un poco, iniciamos la bajada a la canal-chimenea que por la parte de León da acceso al 2º y 1º Castillin, donde nos encontrariamos con Anex con el que compartiriamos trayecto hasta Puerta de Arco.
Aqui él se fué para abajo, y nosotros continuamos la cresteria para llegar a la arista norte de Ubiña, que ascenderiamos.
El regreso a Tuiza lo hicimos por la cara este para bajar a la Senda de las Merinas, que atravesariamos en dirección al pedrero que nos llevaría a las cuestas del collado Terreros. Bajada al refugio donde tomariamos una cervecilla, y descenso final a Tuiza en un magnifico dia de montaña.


La Carva Valseco y el Tapinón

11 Marzo 2020

distancia 12.14 Kms
tiempo 5 horas 19 minutos
ascenso 1122 metros
descenso 1122 metros

descarga y visualización de track


Nueva salida con los compañeros del G.M Ensidesa de Gijón, en esta ocasión a las Ubiñas.
Nos deja el bus en Tuiza de Arriba. Salimos en dirección al Collado del Viso para faldear el Foxón, y unos cuantos nos iremos a hacer primero la cumbre de la Carva Valseco, para después de bajar cerca de la braña Valseco, subir siguiendo la arista a la cumbre del Tapinón donde nos encontraremos al grueso del grupo.
Después de las fotos de rigor, nos acercamos por la arista hasta el punto donde se pasa al Siegalavá para echar un vistazo.
El descenso lo hacemos hacia las Colgás, llegando a la parte baja y encontrando compañeros del grupo por el camino de regreso hacia Tuiza


Peña Cerreos

3 Enero 2020

distancia 9.31 Kms
tiempo 4 horas 30 minutos
ascenso 909 metros
descenso 909 metros

descarga y visualización de track


Primera salida del año, la idea era subir a Ubiña, pero como el dia estaba necio, habia poca visibilidad, y no llevabamos material, optamos por hacer una circular con ascenso a Peña Cerreos.
Salimos desde Tuiza por el camino de invierno y llegamos al refugio que estaba cerrado, continuamos subiendo al collado Terreos y desde ahí en una última ascensión accedemos a Peña Cerreos cuando comienza a nevar.
Asi que para abajo en dirección a los puertos de Cerreos, y en el primer destrepe al agarrarme a una roca, esta se desprende y me voy con ella, el resultado es una brecha en la ceja que posteriormente serian 2 puntos de sutura en el hospital de Mieres y contunsiones varias en una pierna (tuve muchisima suerte vista la piedra y la caida, y que no me dió de lleno).
Me curan un poco mis compañeros y continuamos. A los 5 minutos escasos Vicente resbala y se da una enorme costalada con una piedra, y posiblemente con el piolet tardando un poco en recuperarse.
Asi pues como el dia estaba negativo optamos por bajar directamente a Tuiza por el camino más recto que practicamente coincidia con la ruta alternativa que llevabamos.
Sin mayores sobresaltos llegamos a Tuiza, donde ya calentitos comimos algo y tomamos unas cervecillas.
Resultado....2 heridos, en mi caso 2 puntos en una ceja y una pierna magullada, en el de Vicente un fuerte golpe en las costillas derechas. Daños colaterales 2 bastones rotos por la piedra.


Peña Ubiña y Cueto les Cabres por la arista norte

17 Agosto 2019

distancia 12.12 Kms
tiempo 6 horas 38 minutos
ascenso 1346 metros
descenso 1346 metros

descarga y visualización de track


Tocaba volver a Ubiña,  en esta ocasión hariamos la subida por la arista norte y bajariamos por la este.
Salimos de Tuiza con un dia radiante por el archiconocido camino que lleva al refugio del Meicin, sin llegar a pasar por él seguiriamos subiendo en dirección al Cueto les Cabres para pasar por debajo del Portillin Fondero, y subiendo al Prao Capón.
Continuamos por el cordal, pero un paredón nos obliga a pasar a la parte leonesa con unas impresionantes vistas a la zona de la Babia y Torrebarrio, y en una serie de trepadas volvemos a pasar a la parte asturiana, ya con tramos más fáciles, aunque hay que seguir "echando manos" y así llegamos a la cumbre de Ubiña en una última ascensión.
La bajada la hacemos por la entretenida arista este, donde también tenemos que hacer varios destrepes, y asi llegamos a la Senda de las Merinas.
Aqui Jose y Sil bajan por el camino normal mientras el resto continuamos hacia el Cueto les Cabres para ascender a él en una breve trepada.
Volvemos de nuevo al collado y empalmamos con el camino por el que habiamos subido hacia unas horas para retornar de nuevo a Tuiza y  reencontrarnos todos en Tuiza.