Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mostrando entradas con la etiqueta Urrieles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urrieles. Mostrar todas las entradas

Torre de Salinas, Torre del Hoyo de Liordes y Torre de Olavarría

15 Septiembre 2024

distancia 8,81 Kms
tiempo 7 horas 40 minutos
ascenso 1269 metros
descenso 957 metros



Hoy recorremos parte de las Peñas de Cifuentes, haciendo también la cresteria de la Torre de Salinas. 
Partimos de la curva de Cabañedo por encima de Santa Marina de Valdeón. Siguiendo las marcas de PR ascendemos por un bonito sendero que atraviesa el bosque, y desemboca en Caben de Remoña.
Continuamos hacia la canal de Pedabejo, pero ascendemos por el sedo hasta el collado Pedabejo.
Desde aqui vamos directos a ganar la cresteria, y la seguimos en su totalidad hasta la cumbre de la Torre de Salinas, para mi es muy entretenida, ya la he hecho unas cuantas veces, y me sigue gustando mucho.
Desde la cumbre de Salinas continuamos unos metros hasta llegar a una canal por la que descendemos, hacia las Traviesas de Salinas, perdiendo rápidamente altura.
Hay que continuar en horizontal hacia la base de la Torre del Hoyo de Liordes hasta ganar el corredor que da acceso a la cumbre, hay varias canales, pero todas ellas integradas en un gran corredor, por el que ascendemos buscando los mejores pasos.
Llegamos a la cumbre de la Torre de Liordes, y después de un pequeño descanso continuamos el cordal que nos lleva a otra cumbre gemela de la Torre de Liordes.
Posteriormente continuamos a la cercana Torre de Olavarría, que cuenta con varias cumbres que recorremos, unas veces por encima, y otra rodeando, buscando los mejores pasos.
Coronada la Torre de Olavarría haremos un vertical descenso por varias canales hacia las Vegas de Liordes, finalizando el recorrido en el casetón que se encuentra en dichas vegas. 

Murallón de Amuesa

25 Mayo 2024

distancia 19,3 Kms 
tiempo 9 horas 
ascenso sobre 1500metros
descenso sobre 1500metros

descarga y visualización de track


Buscando viejos itinerarios de los pastores, que a su vez nos permiten conocer nuevos sitios, vamos a subir el Murallón de Amuesa por uno de los accesos más duros. La ruta será realmente espectacular en un magnifico dia y con mucha visibilidad.
Partimos de Poncebos para cruzar el Cares por el puente la Jaya y remontar el rio siguiendo un tenue sendero entre la hierba y las rocas hasta Dureyo, (desde la majada de Dureyu hasta casi llegar a la majada de Amuesa no hay rastro de sendero ni nada que se parezca).
Desde Dureyu hay que remontar por unos pedreros y varias terrazas herbosas hasta una riega en la canal de Castiellu, que se cierra en la parte alta y que se salva por una pequeña armadura hecha con un tronco. (Fué aqui donde nos enriscamos un buen rato, ya que no encontrabamos el paso, ibamos más altos de lo debido pensando que habia paso, así que después de investigar un rato, decidimos destrepar hacia el fondo de la riega, y acceder así a la armadura). Este paso junto con algunas pequeñas canales posteriores superpindias en las que habia que agarrarse con las uñas fué lo más problemático de la ruta.
Una vez superado el paso de la armadura hay que seguir en fuerte ascenso  por el Jorcau hacia el monte Castiellu, y entrar en el bosque salvando varias terrazas en varios zig-zag.
Llegamos a un collado en el que cambiamos de rumbo para seguir ascendiendo por mal terreno hasta llegar a una cueva después de superar una corta pero pindia canal.
Desde la cueva tenemos otro tramo en el que hay que ir salvando varias terrazas, y hacer unas cortas trepadas con fuerte desnivel que nos saca a la parte superior del bosque.
Entramos en las Traviesas de Rases para hacer el último tramo de ascensión, (ya mucho más tendido),
Después de 4 horas de fuerte ascenso, salimos a la parte superior por un jou calizo con árboles que atravesamos, y podemos ver algunas de las grandes torres de les Urrieles.
Continuamos hacia la majada de Amuesa, y por terreno conocido vamos hacia el Colláu Cerréu donde paramos un rato a comer algo y contemplar el panorama.
Posteriormente descendemos por la canal de Piedra Bellida, y pasando por Pando Culiembro bajamos al Cares, atravesando el rio por el Puente Vieya.
Una corta ascensión nos deja en la ruta del Cares, que recorremos hasta los Collaos, abandonando el camino para bajar por el pedrero al Cares, y hacer el último tramo hasta Poncebos siguiendo el curso del rio por la parte baja.

Trave Norte

1 Julio 2023

distancia 18.44 Kms
tiempo 9 horas 28 minutos
ascenso 2145 metros
descenso 2145 metros



Hoy toca una larga ruta y con un desnivel considerable por les Urrieles, pero a la vez sencilla de hacer, ya que no tendremos ningún paso comprometido.
Partimos de Poncebos para ascender por la canal del Texu, y en el puente Colines nos desviaremos para ascender al barrio del Castillo de Bulnes.
Continuamos ascendiendo, y después de pasar por la fuente del Tornu encaramos la canal de Amuesa hasta el collado del mismo nombre.
Seguimos ascendiendo por la cuesta del Trave hasta los crestones calizos del Trave, y es por aqui  donde abandonamos el camino de Cabrones, para subir directamente al Trave Norte.
El descenso es por el mismo sitio, aunque con parada en el bar del barrio del Castillo para tomar una cervecilla.


Peña Castil

1 Octubre 2021

distancia 11.22 KMs
tiempo 6 horas 32 minutos
ascenso 1364 metros
descenso 1364 metros



Hoy toca una ascensión exprés a Castil. El motivo en este caso de subir a Castil es retirar los restos de un repetidor, baterias y caja de comunicaciones que se encontraban en la cumbre de Castil y que fue achicharrado por un rayo.
Asi que nos juntamos unos cuantos (11 personas y 3 perros) y subimos con lo justo para bajar bien cargaditos con el peso repartido, (unos con más volumen que otros, sobre todo el porteador de la placa solar).
El itinerario es de sobra conocido por todos, aunque hubo tiempo para acercarse a la cueva de hielo como fué el caso de alguno.
Collado de Pandébano, canal de las Moñas, majada de las Moñas, Vega de los Tortorios, collado de los Tortorios, collado de Camburero y ascensión final a Castil.
El regreso por el mismo sitio. Un magnifico dia de monte con una buenisima visibilidad y una gran compañia


Peña Castil, Cueva de hielo y cordal de Cabeza los Tortorios y Cabeza las Moñas

15 Julio 2020

distancia 13.01 Kms
tiempo 7 horas 34 minutos
ascenso 1103 metros
descenso 1958 metros

descarga y visualización de track


Ultimo dia de una minigira por les Urrieles con Gilber.
Salimos del refugio de Urriello, y ascendemos por la canal de la Celada para bajar al Jou del Carnizoso,  que atravesamos para ascender a la colladina del Valle del Agua y remontar la cuesta hasta la Horcada de Camburero donde dejamos las mochilas.
Subimos hacia Castil, pero nos desviamos antes para visitar la cueva de hielo que desgraciadamente cada vez tiene menos hielo, tan poco tiene,  que se puede entrar en ella sin crampones.
Retomamos el camino hacia Castil a donde llegamos tras una subida cansina.
Bajamos de nuevo a la Horcada de Camburero para hacer el cordal que nos va llevando por las sucesivas cumbres de Cabeza de los Tortorios, el Coterón y Cabeza de las Moñas.
Seguimos un poco más el cordal y bajamos por una pindia canal herbosa en la que hay que tener cuidado de no bajar rodando hasta abajo del todo, y en la que tenemos que "echar manos" en un par de sitios.
Encontramos un sendero que parece que nos lleva a la Tenerosa, pero preferimos abandonarlo y bajar directamente a Pandébano atravesando el bosque, lo que nos llevó a una pequeña engatada, .....y es que "no hay atajo sin trabajo", pero nada fuera de lo normal.
Asi damos por acabada esta minigira por el Macizo Central de los Picos de Europa


Tiros de la Torca, la Morra, y Cuchallón de Villasobrada

15 Julio 2020

distancia 13.1 Kms
tiempo 9 horas 37 minutos
ascenso 1554 metros
descenso 1554 metros

descarga y visualización de track 


Otra magnifica ruta  que voy a hacer por el corazón del Macizo Central de les Urrieles.
Salimos del refugio de Urriello en dirección a la canal de la Celada que remontamos hasta el collado de la Celada, y pegados a la pared sur del Urriello llegamos al cordal de los Tiros de la Torca que son 4, y que vamos pasando en un continuo sube y baja.
Una vez superados vamos buscando un paso que nos baje hacia la mitad de la canal Lebaniega por el que  descendemos con mucho cuidado, ya que tiene mucha piedra suelta y arenisca.
Una vez en la canal ascendemos a la Horcada Lebaniega, y nos vamos hacia la Morra que tiene dos cumbres principales.
Primero subimos a la Oriental con algún paso delicado, volvemos a bajar a un punto común a las dos y ascendemos a la Occidental que es bastante más complicada que la anterior, y después de hacer la cumbre volvemos a bajar con mucho cuidado de nuevo a la Horcada Lebaniega.
Ahora bajamos por un pedrero en dirección al Hoyacón de Villasobrada, y sin llegar al fondo tomamos la dirección de la Collada Bonita para desviarnos al Cuchallón.
Aqui tuvimos una engatada, ya que no dimos con la canal de ascenso normal y lo hicimos por un sitio muy expuesto que nos deja en la base de unas llambrias bastante delicadas que anteceden a la cumbre.
El descenso lo hacemos por la via normal que es una chimenea con un par de grandes piedras empotradas en su recorrido, y en la que hicimos dos rapeles, uno primero en la llambria, y otro más abajo en la chimenea para minimizar riesgos.
Solo nos queda ascender a la espectacular Collada Bonita y bajar al Jou Tras el Pico para llegar a la Vega de Urriello descendiendo la canal de la Celada.


Campanarios y Tiros de Santiago

14 Julio 2020

Distancia 16.95 Kms
tiempo 9 horas 31 minutos
ascenso 2021 metros
descenso 1196 metros

descarga y visualización de track


Exigente ruta con Gilber por el Macizo Central, y con engatada debido a la niebla que nos hizo recorrer más kms y más metros de desnivel al perdernos.
Salida desde Pandébano para ascender al refugio de Urriello por el camino habitual de Collado Vallejo. 
Después de dejar material en el refugio cogemos lo necesario para el dia, más los arnéses y la cuerda, y ascendemos a la Horcada Lebaniega.
Hacemos las 5 cumbres de los Campanarios más alguna intermedia que habia en un continuo sube y baja con piedra muy rota en algunos tramos.
Seguimos en dirección a los Tiros de Santiago pasando por debajo de la Horcada del Infanzón, y si el 1º Tiro de Santiago no tiene nada, el 2º tiene su miga, ya que hay que ascender por una chimenea que en su parte final se cierra, y es necesario ayudarse en un cordino que hay arriba para acceder a la cumbre.
Asi que la bajada del 2º Tiro de Santiago en vez de destreparla, preferimos asegurar y rapelarlo.
Estando en la cumbre nos entró la niebla de repente, lo que provocó la engatada del dia, ya que en vez de ir directamente hacia la Collada Bonita, cuando nos dimos cuenta habiamos bajado demasiado y estabamos dando la vuelta al Cuchallón de Villasobrada, asi que optamos por continuar adentrandonos en el Jou de los Machos para acceder a una horcada que hay entre la Torre del Oso y la del Carnizoso, y bajar por ella al Jou Tras el Pico para seguir por la canal de la Celada y llegar al refugio de Urriello donde acabamos esta  ruta.


La Padierna

1 Julio 2020

distancia 13.23 Kms
tiempo 5 horas 46 minutos
ascenso 1654 metros
descenso 1654 metros

visualización y descarga de track


Nueva salida con el G.M Ensidesa de Gijón, en este caso a los Picos de Europa, a les Urrieles.
Dia de niebla y final con lluvia, pero al menos en las partes altas con buena visibilidad.
Hoy subiremos por la canal de la Celá, que es una variante de la Jenduda y  muy directa a la Padierna, aunque habrá que volver en otra ocasión, ya que la niebla nos impidió ver las vistas que debe de tener.
Sin mayor misterio ascendemos por la canal hasta situarnos en la parte este de la Padierna, y vemos de lejos la cumbre, a la que llegamos sin contratiempos.
La bajada se puede hacer por los Tornos de Liordes ó por el Hachero, en este caso yo opté por el Hachero.
Así que primero rodearé el Hoyo Oscuro para bajar por la canal de San Luis hasta el Cable, y a partir de este punto continuar por la canal del Hachero, aunque en este último tramo de nuevo la niebla no me permitió ver nada.


Cabaña Verónica e intento a los Horcados Rojos desde el cable

10 Enero 2020

distancia 11.21 Kms
tiempo 4 horas 51 minutos
ascenso 646 metros
descenso 646 metros

descarga y visualización de track


No habian dado muy buen tiempo para hoy, algo de lluvia y nieve, niebla y sobre todo mucho frio, asi que después de un tremendo madrugón salimos de Gijón diluviando y llegamos a Fuentedé con un bonito dia.
Al desembarcar en la estación superior del cable el dia era realmente bonito, pero poco a poco se fué estropeando, primero con algo de niebla, después fuertes rachas de viento, y al final todo, frio, niebla , viento y nieve.
La idea era subir a Peña Vieja, pero las cornisas de nieve nos desaconsejaron la idea, asi que la siguiente alternativa era los Horcados Rojos.
Al empezar la ascensión el fuerte viento, la niebla y el frio nos dijeron que lo mejor era dar la vuelta, asi que nos fuimos hasta Cabaña Verónica y en el reducido refugio recuperamos fuerzas.
La historia de Cabaña Verónica tiene su por qué,..... (aqui).
Después bajamos tranquilamente y acabamos en los lagos de Lloroza comprobando su solidez.
Regreso al teleférico y para abajo, al final fué un gran dia.


Torre de los Cabrones y Arenizas Norte y Central

31 Agosto 2019

distancia 17.51 Kms
tiempo 8 horas 27 minutos
ascenso 1220 metros
descenso 2133 metros



Hoy toca ascenderr a una de las miticas del Macizo de les Urrieles, a la Torre de los Cabrones.
Después de haber dormido en el refugio, preparo la mochila, desayuno, y me encamino hacia el jou Negro.
Una vez en él la sensación de agobio de estas tremendas montañas al ir solo es sobrecogedora, y la cabeza hay veces que piensa cosas raras.
Afortunadamente a pesar de lo temprano de la hora, el sol brilla con fuerza, y eso anima el espiritu.
Dejo los bastones y algo de peso al principio de la morrena y me voy a la pared donde encuentro los primeros jitos de la ascensión.
La ascensión en esta primera parte consiste en una serie de gradas por las que hay que ir trepando, pero nada del otro mundo, y asi llegar a una chimenea que me saca a una pequeña horcada desde donde se abren las vistas al Cornión.
Ahora toca una trepada con pocos agarres que me lleva a la arista que es estrecha y con muchisimo patio a ambos lados, y que finaliza en la misma cumbre de los Cabrones.
El regreso lo haré por el mismo sitio cruzandome con un par de parejas que suben, y una vez llegado abajo recojo la cosas y me voy en dirección al jou de Torrecerredo donde me encuentro a una pareja que habia dormido la noche anterior en el refugio y que iban a Cain por Dobresengos, y que andaban algo perdidos, asi que les invito a que me acompañen para sacarles a la horcada de Cain, ya que yo también voy para allá.
Pero primero tenemos que ascender a la horcada de Don Carlos, que es muy mala de subir, y una vez superada sin problemas llegamos a la horcada de Cain.
Aqui me voy directamente por la cresteria y llego a la cumbre del Arenizas Norte, y después de un destrepe delicado paso a un colladin y asciendo al Arenizas Central.
Ahora toca bajar al Jou Sin Tierre por donde mejor veo, y empalmar con el sendero que viene de los Horcados Rojos para llegar a la Vega de Urriello, y posteriormente bajada por Collado Vallejo y la Tenerosa para volver de nuevo a Pandébano después de un par de dias disfrutando de este maravilloso macizo.


Neverón de Urriello y la Párdida

30 Agosto 2019

distancia 14.81 Kms
tiempo 7 horas 4 minutos
ascenso 1689 metros
descenso 775 metros

descarga y visualización de track


Me voy un par de dias a Picos de Europa, hoy haré las cumbres del Neverón de Urriello y la Párdida en una travesia desde Pandébano hasta el refugio de Cabrones (Jose Ramón Lueje).
Jose Ramón Lueje fué un magnifico fotógrafo y divulgador de los picos de Europa y la Cordillera Cantábrica.
Madrugo por temor a las tormentas y comienzo a andar a las 8 de la mañana desde Pandébano.
El dia es espectacular, asi que sin prisa voy pasando por la Tenerosa, Collado Vallejo y llego a la Vega de Urriello.
Aqui cambio de rumbo y me voy hacia la Brecha de los Cazadores, Corona del Raso y llego a la Horcada Arenera.
Toca guardar los bastones y tener las manos libres para lo que viene.
Gano la cresteria, para más adelante hacer un flanqueo hacia una canal que veo a lo lejos y subir cerca de ella hasta una horcadina que me deja muy cerca del Neverón.
Aqui me voy a la izquierda por unas viras y rápidamente llego a la cumbre del Neverón de Urriello.
Regreso a la horcadina por el mismo sitio y hago un pequeño destrepe que me deja en la cresteria del Neverón.
Preciosa y entretenida cresteria que me lleva al Neverón sur, y desde él un destrepe me deja en una zona más tranquila.
Vuelvo a sacar los bastones y sin ningún problema asciendo a la Párdida.
Desde la cumbre se visualiza el recorrido hacia el refugio de Cabrones a través del jou del Neverón y posteriormente del jou de Cabrones.
Antes de la cena toca subir a la Collada del Agua a contemplar las cumbres del Cornión que se ve perfectamente.


El Carnizoso

26 Junio 2019

distancia 21.2 Kms
tiempo 8 horas 17 minutos
ascenso 1756 metros
descenso 1756 metros

descarga y visualización de track


Salida con el GM Ensidesa de Gijón, nos vamos a los Picos de Europa.
El programa del grupo es ir a Peña Castil, pero algunos vamos a variarlo un poco y subiremos a la Torre del Carnizoso.
La idea era hacer la cumbre por donde fuimos, y regresar por el jou del Carnizoso al collado Camburero y bajar por el Fresnedal a las Vegas de Sotres y a la curvona, pero a pesar de ir a buen ritmo y no parar no nos daba tiempo, asi que regresamos por el mismo sitio.
Salimos de la curvona de Sotres donde nos deja el bus y después de pasar por los invernales de Sotres subimos hacia Pandébano, seguimos por la Tenerosa, Collado Vallejo y antes de llegar a la Vega de Urriello ascender por la canal de la Celada para desviarnos a pie de pared e iniciar la trepada .
A destacar que la subida es muy entretenida, y aunque la piedra está muy descompuesta no es nada dificil.
Hay que ir buscando los mejores pasos, y a dia de hoy estaba jitada en algunos sitios, cosa que nos ayudó mucho.
Después de disfrutar del placer de hacer cumbre y las hermosas vistas, iniciamos la bajada por el mismo sitio, y como llevabamos cuerda en vez de destrepar en un par de tramo,s hicimos dos rápeles, uno de unos 10 metros y el otro de unos 20 metros.
Una vez en la base solo queda desandar el camino para llegar casi con el tiempo justo para coger el bus del grupo.


El Friero por la cara Sur

20 Octubre 2018

distancia 10.28 Kms
tiempo 7 horas 53 minutos
ascenso 1190 metros
descenso 1190 metros

descarga y visualización de track


Hoy nos vamos al Friero, ascenderemos por la cara sur para bajar por la Chavida en la cara norte.
Salimos desde la curva de Cañabedo con un buen dia de sol para remontar todo el prao hasta el collado Pernieva, y desde ahí pedrero arriba hasta la base del Friero.
Aqui se nos mete la niebla que no nos abandonaria hasta llegar al collado de la Chavida, aunque desde la cumbre nos permitió ver todo el Macizo Central a ráfagas.
Desde el final del pedrero nos metimos entre grandes bloques y agujas en la canal de acceso que es muy vertical, y por ella fuimos haciendo unas buenas trepadas y ascendiendo hasta la cumbre.
El regreso lo hicimos por la via normal teniendo que destrepar por un par de chimeneas hasta su final dando vuelta al Friero.
Tras una pequeña subida al collado de la Chavida toca la larga bajada por el pedrero, y como teniamos tiempo, subimos a una pequeña torre que se llama el Peñón Chico, y bajada de nuevo hasta donde teniamos el coche.


La Palanca

2 Septiembre 2018

distancia 15.98 Kms
tiempo 9 horas 39 minutos
ascenso 928 metros
descenso 2130 metros

descarga y visualización  de track


Después de haber dormido en Collado Jermoso hoy toca subir a la Palanca, desayunamos en el refugio y dejamos las mochilas cogiendo solo un poco de comida y agua para la subida.
Salimos en dirección a las Colladinas y nos desviamos a la izquierda ascendiendo el tramo común que va a la Palanca, Tiro Callejo y el Llambrión.
Solo queda subir hasta su arista y llegar a la cumbre.
Después de un ratillo descansando y haciendo fotos bajamos de nuevo al refugio, y acompañados de unas buenas pintas de cerveza comemos el bocata para regresar a los valles.
Bajamos hasta la Vega de Liordes, y aqui nos separamos, ya que Santi no quiere bajar por Asotin.  Mientras unos se van hacia el puerto de Pandetrave donde habian dejado el coche, otros  enfilamos la larga canal de Asotin para bajar a Cordiñanes donde tengo yo el mio.
Hcemos la larga travesia y entramos en el bosque de Asotin para pasar por el final de la ferrata de Valdeón y llegar a Cordiñanes.
Después de recoger el coche vamos a Posada de Valdeón donde nos reencontramos los cuatro.


De Pandetrave a Collado Jermoso con ascensión a la Torre de Salinas por su cresteria

1 Septiembre 2018

distancia 15.96 Kms
tiempo 8 horas 3 minutos
ascenso 1378 metros
descenso 869 metros

descarga y visualización de track


Llevo pateando unos cuantos dias por el Macizo Central, y hoy he quedado con Santiago, Soraya y Ana en Posada de Valdeón para patear un par de dias por los Picos.
Dejamos un coche en Cordiñanes y con el otro subimos al puerto de Pandetrave.
Comenzamos a andar desde el mismo puerto por la pista, y en un cómodo paseo llegamos a Caben de Remoña para subir por el sedo de Remoña.
Cuando llegamos arriba nos dividimos y dejamos las mochilas, ya que volveremos al mismo punto para continuar más tarde hasta Collado Jermoso, ellos se van por la subida normal y yo me voy a hacer la cresteria que ya la conocia y me habia gustado mucho.
Llego a la cumbre antes que ellos y hago fotos mientras descanso un poco hasta que lleguen
Cuando llegan hacemos las fotos de rigor y nos vamos todos juntos para abajo por la via normal de ascensión.
Juntos nos vamos hasta las Vegas de Liordes, y aqui nos dividimos otra vez, ya que como se habia hecho un poco tarde y sabiamos que tendriamos que dormir en tienda ya que el refugio estaba completo para dormir dentro, me vuelvo a adelantar para prepararlo todo para cuando llegaran y asi poder ver la puesta de sol sobre las Peña Santas después de cenar.
Desde la Vega de Liordes subo por el sedo de la Padierna para seguir hasta las Colladinas y ya bajada final al refugio.


Cordal de Remoña, Alcacéro y Torre de Pedabajo

30 Agosto 2018

distancia 15.97 Kms
tiempo 7 horas 56 minutos
ascenso 1560 metros
descenso 1560 metros

descarga y visualización de track  


Hoy toca recorrer el cordal de Remoña y Pedabejo desde Fuente Dé. Ascenderé por los inacabables Tornos de Liordes, que tras un sinfin de zetas llegan a la Vega de Liordes.
Desde ella subo directamente a la Peña Remoña, y continuo el cordal haciendo los picos de Alcacero y las Peñas del Regaliz.
Hay un tremendo lio con los nombres de las cumbres, asi que he puesto lo que yo creo que son, pudiendo haber algún error en ello.
La última cumbre es la esbelta Torre de Pedabejo.
Solo falta bajar al principio de la canal de su mismo nombre y llegar a la majada de Remoña para atravesar las camperas y acceder a la pista que baja a Fuente Dé, la PR-S-15, que atraviesa algunos tramos de bosque muy bonitos.


Torres de Altaiz, San Carlos, Torre del Hoyo Oscuro, Madejuno y la Padierna

27 Agosto 2018

distancia 18.66 Kms
tiempo 9 horas 44 minutos
ascenso 1264 metros
descenso 2022 metros

descarga y vusualización de track


Hoy toca una interesante ruta, voy a hacer el cordal del Hoyo Oscuro.
Vuelvo a subir en el teleférico y arranco por el camino a Verónica, en la Vueltona cambio de sentido para ir por el camino que va a las minas de la Lloroza y de Altaiz hasta su final.
Aqui empiezo a remontar hacia la Torre de Altaiz teniendo que "echar manos" en un par de sitios.
Sin mayor problema llego a su cumbre, y a la cercana del San Carlos.
Ahora toca bajar para acceder al collado que me llevará a la subida hacia la Torre del Hoyo Oscuro.
Desde ella ya tengo en frente el Madejuno,así que  bajo a los Tiros Casares, y un poco hacia el Joyo sin Tierra para encontrar la subida al Madejuno. 
Llego al hombro y trepo toda la canal hasta arriba fijandome bien en las presas para el destrepe, ya que hay un par de pasos de III con llambrias y pocos agarres, y rápidamente llego a la cumbre.
Después de un ratillo bajo, y sorprendentemente lo hice mejor de lo que esperaba, aunque si que solté algo de adrenalina, el destrepe es bastante delicado.
De nuevo a los Tiros Casares, y faldeo el cordal que sale hacia el norte desde la Torre del Hoyo Oscuro por un terreno caótico y malisimo de andar hasta la Colladina de las Nieves, desde donde me voy en un pis-pas a la cumbre de la Padierna, una de esas cumbres que por su cara norte es un prao, y por el otro es un cortado tremendo que cierra las Vegas de Liordes por el Norte.
Desde la Padierna cresteo hasta que se hace imposible seguir, y bajo a través de los pequeños jous al Jou de Lloroza para llegar a la parte superior del teleférico, pero hoy no voy a bajar en él si no que lo voy a hacer andando por el camino del Hachero.
De esa manera después de casi 10 horas vuelvo de regreso a la pradera de Fuente Dé.


Horcados Rojos, Tesorero y Torre Blanca

26 Agosto 2018

distancia 17.38 Kms
tiempo 9 horas 9 minutos
ascenso 1469 metros
descenso 1469 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España

Hoy vuelvo a subir en el teleférico, y después de atravesar las nubes llego a la parte superior con un dia soleado.
Subo directamente por el camino que va a la collada de los Horcados Rojos, pero antes me desvio hasta el pequeño refugio de Cabaña Verónica donde charlo un rato con el guarda. (aqui).
Después de un ratillo subo a la cumbre de los Horcados Rojos, regreso de nuevo a la collada y me voy al Tesorero.
Desde el Tesorero bajo a la collada Blanca y me voy hacia la la Torre Blanca por su arista.
Abandono Torreblanca y continuo por la arista para bajar al Hoyo sin Tierra rodeando los Hoyos Sengros y empalmo en la Vueltona con el camino de regreso al teleférico.


Peña Vieja, Santa Anas, Tiros Navarros y Coteras Rojas

25 Agosto 2018

distancia 14.57 Kms
tiempo 7 horas 8 minutos
ascenso 1461 metros metros
descenso 1461 metros

descarga y visualización de track


Peña Vieja será la primera cumbre de unas cuantas que haré en los 9 dias que andaré por esta zona de los Picos de Europa. 
Subiré en el teleférico de Fuentedé y ascenderé a Peña Vieja por la canal del Vidrio, para después hacer los picos de Santa Ana, siendo el Occidental algo más complicado, ya que tiene una llambria bastante aérea y con pocos agarres.
Una vez ascendidas las Santa Anas me voy a los cercanos Tiros Navarros, ascendiendolos todos.
El tiro Navarro Sur, es dificil, ya que tiene una trepada y su posterior destrepe muy expuesto, aunque dispone de buenos agarres, pero  hay que ir con mucho tiento y el patio es espectacular.
De regreso, ascendí a las fáciles Coteras Rojas y bajé por la Canalona de nuevo al teleférico.
Fue un dia espectacular y muy buen comienzo para esta gira por los Picos de Europa.


Torrecerredo, la Bermeja, Coello, Tiro del Oso y pico Boada

11 Octubre 2017

distancia 13.96 Kms
tiempo 9 horas 13 minutos
ascenso 943 metros
descenso 2520 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España

Después de dormir a pierna suelta en el refugio de Cabrones me espera una larga ruta con subida a todas las cumbres que cierran el circo del jou Cerréu por su parte sur.
Salgo del refugio para atravesar el jou de Cabrones, el jou Negro y bordeando el jou Cerréu subir al Torrecerredo, (2650 metros, techo de Asturias y de Picos de Europa).
Voy a hacer el resto de cumbres que están a tiro de piedra, asi que al bajar me voy a la Bermeja procurando no perder altura, y desde esta sigo al Coello y al Tiro del Oso, bajo a la horcada Arenizas Altas u Horcada de Don Carlos y subo al Boada.
Ahora ya es todo bajada, primero a la Horcada de Don Carlos, y a la Horcada de Arenizas Bajas ó Horcada de Cain.
Tengo por delante una larguisima bajada por Dobresengos pasando por el Hoyo Grande, el Canalón, el monte Mabro y el sedo Mabro para llegar a Cain y cerrar el circuito de dos dias por el Macizo Central de les Urrielles.