Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Picos Lago (Chao), Braña la Peña y Valdeiglesias

25 Junio 2025

distancia 19.3 Kms
tiempo 6 horas
ascenso 1129 metros
descenso 1129 metros

descarga y visualización de track


Ruta realizada por la comarca leonesa del Sil con el G.M. Ensidesa de Gijón.
Nos desplazamos hasta Salentinos donde iniciamos la ruta en este bonito pueblo.
En la primera parte de la ruta, prácticamente hasta el Pico Lago, no gozamos de buena visibilidad, cosa que cambió posteriormente.
Salimos del pueblo por el camino principal remontando el valle de Salentinos, y después de pasar por la Cascada Chavanes llegamos al llano donde se asienta la Braña y el Refugio de Salentinos.
Comenzaremos a ascender por el valle que se abre a nuestra izquierda por donde discurre la Riega de Charanganas hasta el Alto de la Carranca.
Una vez en el cordal, lo continuamos pasando por el Pico Lago (Chao), la Braña la Peña, y finalizamos en el Valdeiglesias, continuando un poco su cordal hasta su cumbre noriental.
El descenso lo hacemos siguiendo la cuerda  para descender al Alto los Grillos y el Collado Tierrafracio.
Desde el collado descendemos entre el brezo por un buen sendero y un bosquete de abedules antes de acceder al Campo la Veiga, donde enlazamos con el camino que nos lleva de vuelta a la braña de Salentinos, y posteriormente al pueblo, donde finalizamos esta entretenida ruta.


Los Argaos y el Mosquil de Cebolleda

21 Junio 2025

distancia 15.6 Kms
tiempo 10 horas 30 minutos 
ascenso 1225 metros
descenso 1225 metros

descarga y visualización de track


Hoy nos vamos a al Cornión para hacer el cordal de los Argaos y el Mosquil de Cebolleda. El tiempo de realización de el tramo de los Argaos es muy relativo, y más en un dia como hoy en el que la meteo era perfecta y no había ninguna prisa.
La escalada no es una de las actividades que domine precisamente, pero cuando voy con gente que si que lo hace, se convierte en un auténtico placer, como fué el caso.
Previo permiso de acceso en coche a los Lagos llegamos a Pandecarmen donde comenzamos a caminar, y ascendemos por el itinerario conocido de Vega la Piedra, la Rondiella, Vega Redonda, y Llampa y Cimera hasta llegar al Collado de la Fragua.
Desde el collado nos acercamos a la pared donde comenzamos la escalada (es la única que hay, además de un par de rapeles que se hicieron esn este caso). A lo largo del cordal tendremos pasos de III y IVº.
Después de esta primera escalada continuamos por un terreno muy pindio mixto de hierba y roca hasta coronar el 1º Argao, pasando por la Torre de Lueje y el 2º Argao, y a continuación acometer el ascenso al 3º Argao por la pindia ladera buscando los mejores pasos.
Desde el 3º hacemos un rapel hacia la vertiente oeste de las Barrastrosas, para rodear y entrar por una primera canal hasta un collado y ascender al 4º, pero al no verlo muy claro, volvemos a descender por el mismo sitio para tomar la siguiente canal, que esta vez si nos conduce mucho más fácilmente hasta la cumbre del 4º Argao. 
Desde el 4º realizamos un nuevo rapel hacia el sur a un nuevo collado, y posteriormente ascendemos al 5º Argao.
Tenemos delante un tramo muy aéreo que realizamos con mucho tiento, ya que tiene varios pasos de III y IVº hasta salir a las praderias que dan acceso a la fácil cumbre de Mosquil de Cebolleda.
Descendemos hasta el Collado de les Merines para seguir el sendero que nos lleva de nuevo a la Llampa Cimera, y regresar por el mismo camino hasta Pandecarmen.


El Niajo y el Pozalón

18 Junio 2025

distancia 15.75 Kms
tiempo 6 horas 45 minutos
ascenso 1374 metros
descenso 1186 metros

descarga y visualización de track


Hoy el G.M. Ensidesa de Gijón tenía programada la ascensión al Niajo y al Pozalón por la Collada de Llaete.
En este caso nsotros hariamos una variante en la subida, y aún sabedores de lo cerrado que tendriamos la ascensión por la Guaricia, Celso y yo decidimos hacerlo.
Pero lo que no sabiamos, es que iba a ser un dia muy caluroso, con bastante más de 30º y que no corria apenas la brisa, lo que personalmente me pasó factura en el último tramo de ascensión por la Cuesta del Niajo.
Salimos desde Ribota, y después de cruzar el Sella iniciamos la ascensión por el marcado camino, que más arriba se difumina pasando a ser un sendero que nos va subiendo hasta la fuente-bebedero del Niajo.
Poco después llegamos hasta Guaricia del Niajo, maravillosa explanada con unas vistas fabulosas a los Beyos, los Picos de Europa y el Valle de Sajambre.
Iniciamo una nueva ascenión atravesando primero el gran felechal en que se ha convertido la pradera. Una vez atravesado entramos en un terreno mixto de hierba y roca bastante pindio en el que hay que ir atento a cada paso, y buscando los resaltes de roca.
Posteriormente llegamos a un tramo donde abundan los avellanos enanos, que evitamos por otro tramo de resaltes "echando manos" hasta llegar a la canal de acceso a la cumbre, realmente pindia y fatigosa de superar.
Una vez llegados a la arista tenemos al lado la cumbre del Niajo donde llegamos a la vez que algunos compañeros que habian ascendido por la Collada de Llaete.
Después de descansar un ratillo en la cumbre del Niajo, continuamos hacia el Pozalón, que comparado con lo que acabamos de pasar es un paseo. Posteriormente descendemos hacia la Majada Llaete dejando el Porro Cervaliza a la izquierda.
Desde el collado descendemos por la pista entre el bosque hacia Pio haciendo una larga parada en la fuente-piscina en este caso.
El último tramo entre Pio de Sajambre y Oseja lo hacemos por la carretera que abandonamos a la entrada del pueblo para finalizar callejeando por el pueblo donde finalizamos esta exigente ruta en un dia muy caluroso.


Torre Orniz, Peña Orniz y Pico Cuetalbo

11 Junio 2025

distancia 15.82 Kms
tiempo 4 horas 35 minutos
ascenso 974 metros
descenso 803 metros

descarga y visualización de track


Hoy el G.M. Ensidesa de Gijón tiene programada una guapa travesia por Somiedo entre Torre de Babia y la Cueta.
Partimos del guapo pueblo de Torre de Babia, y remontamos el arroyo Torre por el camino que va hacia la Laguna de las Verdes.
Posteriormente dejaremos dicho camino para desviarnos por otro que baja al valle a cruzar el rio, y pasando al pie de la Cascada de Treméu asciende hasta las praderias de Chabuezo, a los pies del Pico Treméu.
Ahora seguiremos por un sendero para llegar a la Laguna la Recoleta, y después de rodearla, ascendemos a los Llanos de Tremedal.
Tenemos a la vista la Torre y la Peña de Orniz, hacia donde nos dirigimos atravesando las fuentes del Sil.
La ascensión por este lado a la Torre Orniz no presenta mayor problema, lo más delicado hoy es el fuertisimo viento que nos azota, así que después de ascender a Torre Orniz, regresamos sobre nuestros pasos para seguir el cordal en dirección a Peña Orniz, continuando hacia el Cuetalbo.
En nuestro caso, la tormenta que se formó en las horas previas, se desató bajando del Cuetalbo, así que como ya ibamos mojados pasamos rápidamente por la majada Covalancho, donde tomamos el camino por el que descendimos rápidamente hacia  el precioso pueblo de la Cueta.