Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Abedular, Cordal de la Bolera y Valle de Ambenes

12 Noviembre 2025

distancia 15,65 Kms
tiempo 6 horas
ascenso 657 metros
descenso 1469 metros

descarga y visualización de track


En esta ocasión el Grupo Ensidesa de Gijón programa una travesia entre el Puerto de Tarna y Sobrefoz.
Unos cuantos hariamos una variante para pasar por el Cordal de la Bolera, Valloseru y Valle de Ambenes, y así evitar la pista que baja de Ventaniella a Sobrefoz.
Partimos del Alto del Puerto de Tarna donde nos deja el bus, y después de pasar por los restos de las fortificaciones que cubrian el valle, seguimos unnos cientos de metros por el camino para desviarnos y ascender entre las escobas y el matorral al cordal, y ascender al Abedular, también llamado Filispardi.
Tenemos alerta por fuertes vientos, (este inconveniente nos haría desistir posteriormente de ascender a las cumbres del Montobiu, Cueto, Pico del Alto Paso, y Cerra del Alto Paso, aunque pasamos a escasos metros de dichas cumbres).
Así que nos vamos rápidamente, y bajamos al Collado Llagu, para faldear el Montobiu, y salir al guapisimo Cordal de la Bolera, donde apenas quedan restas de la cabaña, continuando por la Collá Texediellu hacia el Cueto y el Pico Alto Paso.
Evitando las partes altas, rodeamos el amplio valle por el Cordal de Valloseru teniendo que hacer un corto, pero fuerte descenso, para retomar el sentido de la marcha hacia la Collada de Valloseru.
Seguiremos un tramo del Cordal del Maciedome antes de llegar a una collada que nos permitirá pasar al valle de Ambenes.
Descenderemos por el sendero Becerreru hacia la majada de Ambenes, y en su parte baja cruzaremos la riega, y remontaremos por un nuevo hayedo al Collado Porciles.
Seguimos hacia la Viciella, y en vez de bajar a las Casas de Faeda, tomamos un camino que nos llevará por esta margen del rio cruzando nuevas praderias y bosques hasta llegar al rio Ponga que cruzaremos por un rústico puente, y enlazar con la pista de Ventaniella.
De esta forma solo haremos unos 2 Kms por la pista, habiendo recorrido unos hayedos espectaculares, y disfrutando de los colores de los bosques en otoño.

Peña Riegos

29 Octubre 2025

distancia 12 Kms
tiempo 4 horas 25 minutos
ascenso 728 metros
descenso 981 metros

descarga y visualización de track


La ruta programada para hoy por el G.M. Ensidesa de Gijón es al parque de Redes, una sencilla y cómoda rutas en la que haremos una travesia entre Caleao y Soto de Agues.
Partimos de Caleao en ascenso por el camino que nos lleva a la Collada Isorno, y desde ahí nos desviamos hacia la derecha para subir a la Peña Riegos.
Continuamos por el cordal de la Sierra, para dejar el Xerru Tendillanes a nuestra derecha, y posteriormente cruzar el cordal para adentrarnos en el fayedo, y bajar hacia la majada Fresnos.
Aqui cambiamos de rumbo, y tomamos el camino que desciende hacia la Foz del Nozalin, por la que pasamos antes de llegar a San Andrés y Soto de Agues.


Pico Agudo

22 Octubre 2025

distancia 20,2 Kms 
tiempo 5 horas 24 minutos
ascenso 1221 metros
descenso 848 metros

descarga y visualización de track


Esta vez el G.M. Ensidesa tiene programada una ruta para el Occidente asturiano, al concejo de Valdés/Tineo. Haremos una travesia desde Paredes a Naraval.
Partimos de Paredes cruzando el rio Esva por el puente Baulanga, de origen romano, e iniciamos un largo ascenso por el Monte Relloso hasta Adráu, donde cambiamos el rumbo hacia el Cabanón, siguiendo el sendero que a media ladera va paralelo al rio Esva hasta bajar a Callera.
Recorreremos el pueblo pasando al lado de la gran iglesia de San Martin de Calleras (finales del XIX), y que contiene un gran retablo central de finales del siglo XVII, así como varios del  comienzo del XVIII, pertenecientes al desaparecido monasterio de Santa Maria de Lapedo, en Belmonte de Miranda.
Continuamos al pueblo de Ese de Calleras, y cruzamos de nuevo el rio Esva por un gran puente tomado por la maleza.
Seguimos por el sendero paralelo al rio, para vadear el rio Naraval, afluente del Esva, antes de comenzar la subida por las Vueltas del Gato.
Atravesamos una zona que fué arrasada por los incendios de 2023, y que se encuentra en trabajos de repoblación antes de llegar a Silvayana, en donde tomamos un atajo por un camino privado, ya que conociamos a los dueños, con los que estuvimos hablando un ratillo, y así salir a la pequeña carretera que nos lleva al Alto de Entreferto.
Aqui por pistas madereras llegamos a un pindio cortafuegos que nos sube al Pico Agudo, y posteriormente haremos el descenso hacia Naraval atravesando otra de las zonas que sufrió el gran incendio de 2023.


Caserio de Llué

15 Octubre 2025

distancia18.29 Kms
tiempo 6 horas 5 minutos
ascenso 1473 metros
descenso 1164 metros



Llevaba mucho tiempo queriendo visitar el caserio de Llué, siempre me fascinó la historia de Martinón, (aqui), y queria conocer el sitio donde vivió.
Hoy la ruta fijada por el G.M Ensidesa pasaba por allí, así que después de que el bus nos dejara a unos cuantos en la carretera de los Beyos, iniciamos la ya conocida ruta hasta Tolivia, cruzando el puente Vaguardo, el Seu la Cuerria, y el puente metálico de la Espina que salva el rio Mojizo, para ascender al Forcáu de Tolivia, y pasar por la parte alta del pueblo, continuando hacia el Collado Cociyón.
Cruzamos el monte Varera y por terreno ya bastante cerrado llegar a la Collada Reces.
La bajada hacia Llué es tremendamente pindia y sin sendero, solo en la parte baja se encuentran rastros del camino, y la vega está totalmente invadida por las zarzas, los felechos y las ortigas, siendo solamente visibles unos trozos de muros de lo que fué el Caserio de Llué, y donde en su dia estuvo la casa de Martinón. El sitio está rodeado de montañas por todos los lados, bastante inaccesible, y no puede ser mas solitario y apartado, cuesta trabajo imaginar la vida en este lugar, y que aquí hubo un nucleo de población, .
Cruzamos el rio Ruaguin y afrontamos una dura ascensión de cerca de 800 metros, primero por unos pedreros, y posteriormente por un bosque muy cerrado.
En el último tramo de la ascensión encontramos alguna bocamina y restos mineros, y posteriormente el Casetón Minero.
Muy cerca se encuentra la cascada del Pozo de los Angostinos, y poco después accedemos al Collado Llaete.
El descenso lo hacemos por la conocida pista hasta Pio, y posteriormente seguiremos por la carretera hasta Oseja de Sajambre.