Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Puerto de Castilla, la Jañona y Torre de la Almenara

29 de julio 2013

distancia 18.9 kms
tiempo 5horas 45 minutos
ascenso 1124 metros
descenso 1147 metros

descarga y visualización del track


Esta es una de las rutas más bonitas que he hecho por la sierra de Gata.
Madrugo un poco porque la ruta de hoy es algo larga, y porque aqui por el verano aprieta el calor a partir del mediodia.
Dejo el coche en el pueblo de Gata, y me desayuno unos churros en la plaza del pueblo.
Con la panza llena encaro el empedrado y bonito camino del puerto de Castilla, antigua via que comunicaba Extremadura con Castilla.
Voy subiendo disfrutando de las vistas y el frescor de la mañana hasta llegar a la ermita de San Blas, un oasis muy verde en esta zona.
Después de dar una vuelta por los alrededores continuo hasta el alto del puerto y tomo un camino que más tarde se transforma en cortafuegos por el que llego al alto de la Jañona, la mayor altura de esta zona, y desde donde se ve toda la campiña extremeña y la zona de Salamanca. 
Desde aqui por donde puedo voy buscando la forma de llegar a la Torre de la Almenara, y por un sube y baja y un terreno cerrado por la maleza llego hasta unos posaderos de buitre que hay por la zona. Siguiendo el cordal de cumbres y jurando en arameo por las escobas y lo malo de andar, por fin llego a al collado que separa las Jañonas de la Torre.
Subo por sendero hasta la Torre, (aqui). 
La bajada a Gata se hace por un bonito sendero empedrado, y atravesando un precioso bosque para regresar a este precioso pueblo.


Cascada del Tabayón y el Remelende

16 de julio 2013

distancia 15,3 Kms
tiempo 7 horas 14 minutos 
ascenso 1434 metros
descenso 1460 metros

descarga y visualización del track


Me voy con Manolo a Tarna, haremos una larga y dura ruta, con tramos muy "jabalineros".
Partimos del pueblo por el camino que va a la cascada del Tabayón y que atraviesa el bosque de hayas.
Llegamos a la cascada, y subimos hasta su base para verla de cerca, después cruzamos al otro lado y nos embarcamos en una aventura tremenda, ya que antes de llegar al collado Vallinatras y sin rastros de camino, y flotando literalmente entre las escobas estuvimos un buen rato hasta que desembocamos cerca del collado de la Rasa, donde sorprendimos a una manada enorme de jabalis que huyeron despavoridos al vernos.
Más tarde salimos a una zona un poco más limpia y llegamos a la cumbre del pico de la Bardera.
A partir de ahora todo fué mucho más cómodo ,ya que esta vertiente al igual que en los picos de les Rapaines y la Rapaona es monte bajo y se anda muy bien. 
Continuamos por todo el cordal y así llegamos al Mongayo y al pico Remelende, antes de finalizar en el Remelende.
Bajamos un poco siguiendo su cordal, y después por donde buenamente pudimos salimos a la majada de Moneo, y siguiendo el riachuelo encontramos un camino que nos llevó de nuevo al pueblo.
Enlaces sobre la destrucción de Tarna, y posterior reconstrucción,  (aqui) y (aqui).


Rapaona, Rapaines, Peña del Viento y Cascayón

9 de julio 2013

distancia 16.7 kms
tiempo 9 horas 37 minutos
ascenso 1749 metros
descenso 1761 metros

descarga y visualización del track


Salida con Manolo para ascender a todas las cumbres importantes que cierran la cordillera Cantábrica en la zona norte de San Isidro.
Ya que Manolo tiene permiso para circular por los caminos de Redes, aprovechamos y subimos en su coche hasta la vega de Brañagallones.
Salimos por el camino que va a Valdebezón, y pasamos por la cueva donde nace el rio Monasterio. Desde ahí y en una subida por una pala muy herbosa  ganamos el cordal, que por esta otra vertiente sur es mucho más amable que la agreste que tenía desde el otro lado. 
Pasamos por los peñones del Violosu y ascendemos a la Rapaona, desde ahí continuamos el cordal y subimos primero a les Rapaines, y un poco más tarde a la Peña del Viento, que hace honor a su nombre.
Descendemos de ella pegados al paredón sur para llegar al collado Acebal.
Continuamos de frente y ascendemos al Cascayón para contemplar a sus pies por la otra vertiente el lago Ubales.
Bajamos de frente a una fuente para seguir hasta cerca de Mericueria, y para acortar un poco nos metimos en el hayedo del monte de la Quemaona para pasar a la otra vertiente saliendo a la pista que procedente de Mericueria nos llevó otra vez a Brañagallones.

Toneo, Agujas, Cuerna, Redondo y Requejines, circular por San Isidro

1 de julio 2013

distancia 15 kms
tiempo 7 horas 18 minutos
ascenso 1396
descenso 1406

descarga y visualización  del track


Hoy me voy a la estación de esqui de San Isidro, dejo el coche en la explanada del aparcamiento en la que no hay ninguno, (que sensación tan rara cuando esto en invierno es un hervidero de coches y de gente, y lo solitario y tranquilo que está hoy). 
Empiezo a andar y veo todo el circo por el que pretendo pasar a lo largo del dia.
Paso por debajo de la silla pequeña que sube a Cebolledo, y por un arroyo que baja a la derecha, subo poco a poco a ganar el cordal del Toneo, para llegar rápidamente a la cumbre.
Del Toneo voy por toda la cresteria hasta la collada de las Agujas, y de ahí subo al pico Agujas.
Continuo por la cresta y paso por el Cuerna y el Redondo.
Desciendo por unos canchales y un terreno malisimo para cruzar por debajo de la silla de la pista de Requejines, y encarar una nueva ascensión a la cresteria de la sierra de Sentiles.
Una vez en ella, la sigo hasta llegar al pico Requejines, y después bajo al lago Ausente por otro lado,  donde me paso un buen rato con los pies en el agua, que aunque está fria se agradece. 
Desde el lago, solo hay que seguir un camino que con unas vistas impresionantes al Torres y los Toneos me lleva de nuevo a la estación de esqui.