Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Pico del Home, Braniecha, Monegro y peña las Rubias

18 de Abril 2015

distancia 13.59 Kms
tiempo 6 horas 13 minutos
ascenso 1114 metros
descenso 1114 metros

descarga y visualización de track


Me voy por el puerto de San lorenzo hasta el pueblo de Las Morteras, y desde aqui empiezo a subir por un camino que sin descanso me lleva hasta la braña Braniecha, totalmente abandonada y en este caso fantasmagórica envuelta en la niebla.
Sigo subiendo y hago la cumbre del pico del Home, para posteriormente pasar al otro lado y llegar al cordal de la Mesa GR-101 (aqui) por el que sigo hasta la Bustariega, donde me desvio buscando la cumbre del Monegro y a donde llego después de repetidos zig-zag en subida.
El regreso lo hago hasta la base del monte, para faldear después por donde puedo hasta una pista que me lleva a unas brañas.
Más tarde paso por los abandonados puebloa de Visnabar y la Barrosa, para salir por un sendero hasta un collado desde donde asciendo hasta el pico el Miro.
Solo queda continuar por un buen senderillo hasta Las Morteras.


Peña LLampaya

11 de Abril 2015

distancia 17 Kms
tiempo 4 horas 49 minutos
ascenso 986 metro
descenso 986 metros

descarga y visualización de track


Hoy aproveché para hacer una de esas rutillas que vas dejando porque la tienes al lado de casa.
Me voy al monte Naranco, a donde he subido infinidad de veces, pero voy a aprovechar y combinar monte y un poco de historia.
Salgo del aparcamiento que hay arriba donde el área recreativa, y por caminos conocidos me acerco hasta el Cristo del Salvador que preside este monte y se ve desde todos los lados de Oviedo, desde aqui siguiendo por caminos y veredas llego a Peña LLampaya con buenas vistas al Aramo.
Ahora me voy a la parte de atrás del Naranco, y bajando por un bosque llego a la Cueva del Agua en donde me interno un poquillo, pero no puedo más porque hay mucho agua, asi que me voy de la zona  subiendo el bosque por otra ladera y atravesando un circuito para hacer piruetas con bicis ó motos.
A partir de ahora viene lo más interesante, voy a ir visitando todos los restos de bunkeres y trincheras que quedan de la guerra civil, y que por aqui son muchos, no en vano hubo feroces combates en estos montes, (aqui y aqui).
Acabo en el Pevidal y en sus famosos pozos de nieve, que son similares a los de Salamanca, Avila, ó Cáceres, que son los que conozco, aunque supongo que los habrá en todos los lados. 
Asi llego otra vez al aparcamiento donde el personal está haciendo parrilladas por todos los lados, cosa que me abre el apetito, asi que una cervecilla y a comer.


mapa



ruta


perfil


El Salvador


panorámica de Oviedo con el Monsacro y la sierra del Aramo


el Monsacro y la sierra del Aramo



el Calatrava


Sierra del Aramo


Salgo desde el área recreativa del naranco, el cartel no deja lugar a dudas


voy hacia Peña Llampaya


al fondo 



nieblas sobre el valle de Grao


cabaña en Peña Llampaya






tiene de todo



peña Llampaya


San Claudio


continuo por los caminos para salir a la carretera, y bajar posteriormente a la cueva del Agua


Cueva del Agua



después de entrar en ella, y ver que no podia progresar por la gran cantidad de agua, doy la vuelta y atravieso el bosque, donde me encuentro esta zona para hacer acrobacias con bicis



al fondo el Salvador, estoy por la parte de atrás del Naranco


llego al primer bunker


está sobre la colina


sigo rodeando el monte




llego a los siguientes bunkeres











estos dominaban los valles de Llanera, en la foto de abajo está el aeródromo de Llanera




dejo atrás los bunkeres y voy a los pozos de nieve del Pevidal




pozo 1


pozo 2


y regreso al Naranco donde se encuentra el Cristo del Salvador


area recreativa del Naranco


el Estrobin de Valverde al fondo


el Tapinón. Siegalavá y peña Chana desde aqui con mucho zoom


la gente está preparando las barbacoas



dejo atrás el Naranco y me voy


Santa Maria del Naranco


San Miguel de Lillo, y se acabó el paseo