Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

El Cuetón de las Traviesas

31 de Octubre 2015

distancia 16.6 Kms
tiempo 8 horas 17 minutos
ascenso 1451 metros
descenso 1451 metros

descarga y visualización de track


Salida con los de "Picos y Chigres", grupo que proviene de gente del Llamaello de Villaviciosa.
Nos fuimos al concejo de Caso para salir desde Orlé, y por una pista que no da tregua, ascender hasta la base del Cuetón.
Algunos se habian adelantado para subir a Peña Crespa, el resto les esperamos en la base del Cuetón para subir todos a la cumbre tras una breve trepaduca.
Después de bajar fuimos hacia la sierra de Los Duernos, para crestear hasta su cumbre más alta por un terreno impracticable de andar, así que bajamos un poco para llegar al collado de los Duernos, donde paramos a comer y tuvimos que ceder el paso a nada menos que 51 vacas.
Posteriormente travesamos el bosque de Purupintu, dejando abajo a nuestra izquierda la foz de Saolla, y teniendo siempre en frente la Llambria y el Campigüeños para llegar al collado Cardiú, y descender por la foz de Filipardo a la majada de Melordaña.
Tras un breve descanso y coger un poco de agua en su fuente descendemos por la Foz de Melordaña al camino, que sin ningún tipo de problema nos lleva de nuevo a Orlé.
Una guapa salida que nos ha permitido disfrutar de un dia otoñal con muchas variedades de colores. 


El Espigüete

24 de Octubre 2015

distancia 9.42 Kms
tiempo 6 horas 40 minutos
ascenso 1173 metros
descenso 1173 metros

descarga y visualización de track


Me voy a con los del Llamaello a tierras palentinas para subir al Espigüete.
Madrugamos porque es un largo viaje, y dejamos el coche en el aparcamiento que hay entre Cardaño de Abajo y Cardaño de Arriba.
El Espigüete es una montaña que al estar algo aislada y ser tan alta, siempre se ve desde casi todas las cumbres allá a lo lejos, hoy es al revés, estoy en ella y veo a lo lejos todas las demás.
Nada más salir, ya empezamos a subir por la pared, y más adelante seguiremos toda la arista, que sin descanso nos lleva hasta la cumbre.
Descenderemos por la arista noroeste, y para ello tenemos que hacer un paso algo delicado con algún destrepe, pero nada del otro mundo, aunque si algo aéreo.
Llegamos al collado de Arra, y por un sendero bajamos por el valle,  donde ya se coge el camino que nos devolverá otra vez al punto de origen.


Majadas de Vierru, Tordin y Tambrin, (Puertos de Era)

17 de Octubre 2015

distancia 17.86 Kms
tiempo 7 horas 31 minutos
ascenso 1458 metros
descenso 1458 metros

descarga y visualización de track


Me desplazo hasta Arenas de Cabrales, y salgo andando por la carretera siguiendo el curso del rio Cares para coger un camino a la derecha que me llevará hasta la majada de la Pernal.
Aqui se acaba el camino y sale un senderin que me va a introducir en un precioso bosque que me va a llevar a la majada del Vierru.
Sigo ascendiendo por el bosque que se vuelve más salvaje, y en una continua y dura ascensión llego a la majada de Tordin, desde donde me acerco hasta el collado Posadoiro, (magnifico mirador a los Picos de Europa).
Después de comer algo, sigo en llano por los puertos de Era para llegar a la majada de Tambrin y coger la calzada romana de Caoro, que está empedrada en muchos tramos aún.
El descenso por Caoro es muy guapo y entretenido, se baja por la calzada hasta Arenas de Cabrales con unas magnificas vistas durante todo el rato.
Un poco antes de finalizar el descenso, me desvio para pasar por encima de la presa y llegar cerca de la central eléctrica donde acabo esta bonita ruta.


Peña Main

16 de Octubre 2015 

distancia 15.37 Kms
tiempo 7 horas 12 minutos
ascenso 1310 metros
descenso 1310 metros

descarga y visualización de de track


Salgo del Sotres andando hasta la parte alta del pueblo, y me voy hasta Tielve por el viejo y bonito camino empedrado descendiendo todo el valle.
Una vez pasado Tielve cruzo la carretera y sigo un camino a la izquierda, entro y salgo de él para atajar por prados muy pindios y pasar por debajo del Cuetón del Vierru para llegar a su majada, me adentro en el bosque hasta un poco por debajo de Peña Main, a la que llego después de una última ascensión por caliza.
La bajada la hago por Cabeza de la Mesa atravesando varios jous y algunos pequeños bosques que ya tienen hojas otoñales hasta la majada de Soterraña, y desde ahí por una canalina hasta la pista que baja de Pandébano siguiendo por ella hasta encima de los invernales del Texu, donde sigo por un senderin que me baja hasta el rio, remontando hasta la pista otra vez y hacer el último tramo hasta Sotres por la carretera.


El Escamellao y Cordal de Juan de la Cuadra

15 de Octubre 2015

distancia 13.36 Kms
tiempo 7 horas 55 minutos
ascenso 1628 metros
descenso 1658 metros

descarga y visualización de track


Comienzo a caminar en las Vegas de Sotres para ascender por la canal del Fresnedal, pero a la altura de la majada me desvio para meterme en el valle de Moñetas, y después de un buen pateo por fin llego al lago de Moñetas.
Lo rodeo por su parte sur y encaro una subida por donde mejor me parece, y de esta manera paso por debajo del Paredón del Albo para llegar por encima de la Horcada de los Grajos, y desde ahí hacia el Escamellao.
El Escamellao es el final ó el principio, (depende como se mire) del cordal de Juan de la Cuadra que tiene unas vistas magnificas sobre el Macizo Oriental.
Desciendo del Escamellao hasta la horcada y encaro la subida al Paredón del Albo, vuelvo a bajar, y acabo esta parte del cordal en los Cuetós de la Cuadra, cerca de la Garmona.
La bajada del Cuetón en vez de hacerla por los pedreros, de los que ya quedé bastante harto ayer, la voy a realizar por un cuchillar que llega hasta la misma pista de Aliva.
Excepto un último peñasco, se pueder recorrer todo el cuchillar con varios destrepes muy entretenidos, con mucho patio a ambos lados.
Vuelta por el camino hasta las Vegas de Sotres y después de la merecida duchita paseo y cena.


El Cortés y el Prau Cortés

14 de Octubre 2015

distancia 11.37 Kms
tiempo 7 horas 17 minutos
ascenso 1518 metros
descenso 1518 metros

descarga y visualización de track


Hoy va a ser un dia especial, porque el Cortés es la última ruta que me quedaba para completar el libro de las "100 montañas más guapas de Asturias". 
Me voy hasta las Vegas de Sotres donde dejo el coche, y comienzo a subir directamente por la canal del Jierro, pero me despisto y subo demasiado, tenia que haber pasado por debajo de un espolón en vez de seguir tan arriba, asi que no me quedó más remedio para no volver a bajar que hacer una travesia horizontal, en la que hubo un paso en el que me enrisqué un rato.
Superado este contratiempo pasé a la canal buena, y ya por ella sin ningún tipo de dificultad  gano la arista directamente para salir a la cumbre del Cortés, que celebré durante un buén rato acordandome de muchos dias y muchas anécdotas desde que me dió por completar las 100 cumbres de este libro.
Después de disfrutar de las vistas, de reconocer cumbres, y de esperar que se fuera un poco la niebla que cubría la zona cántabra, seguí camino para pasar al Prau Cortés, a través de una entretenida cresteria.
La bajada se puede hacer por dos canales, yo opté por la de las Grajas, porque me pareció más sencilla, y de esa manera, tras el interminable descenso  llego al camino de Aliva y vuelta a las vegas de Sotres.


El Pienzu

10 de Octubre 2015 

distancia 17.62 Kms
tiempo 6 horas 52 minutos
ascenso 1325 metros
descenso 1325 metros

descarga y visualización de track


Hoy voy a subir al Pienzu por la Biescona y bajaré por las biescas de la cara norte. 
Entre otras cosas, la idea hoy era hacer alguna foto a algún gamo, pero aunque vi varios, no pude hacerles ninguna foto.
Salgo del centro de interpretación de San Esteban de Gobiendes y paso por Loroñe, continuando por carretera asciendo unos 2 kms hasta el bar Casa Julia donde me desvio por un camino a la derecha para meterme en la Biescona. 
Atravieso el espectacular bosque para salir al collado de Mergullines, y desde aquí asciendo directamente a la cumbre del Pienzu.
En un dia medianamente despejado como el de hoy, se ve toda la costa, la cordillera y los Picos de Europa.
La bajada la hice tirandome por la ladera norte para deambular por un terreno caótico entre lass biescas y bajar  hasta el collado de Busfriu sin problema.
Donde me embarqué fué a partir de ahora, porque quise investigar y bajar por una ladera del monte a la cueva de Obaya, y por ahí no había pasado nadie últimamente.
El terreno era realmente impracticable, y las escobas y maleza considerables, asi que con dificultad fui progresando y bajando hasta por fin salir a una pista maderera en el Llano de la Faya.
Ya por buen camino me acerqué hasta la cueva de Obaya, y después vuelta hasta Gobiendes, donde  visité el centro de interpretación.


Travesia de Rumenes a Trescares con ascensión a Cabeza Vigueras

3 Octubre 2015

distancia 18.97 Kms
tiempo 7 horas 46 minutos
ascenso 1715 metros
descenso 1820 metros

descarga y visualización de track


Bonita travesia que voy a hacer con los del grupo de montaña de Andecha.
Nos deja el autobús en el pueblo de Rumenes, y por carretera vamos andando hasta San Esteban, donde ya por camino remontamos el valle hasta la braña de Sombejo, teniendo a la izquierda la sierra del Cocón.
Desde la braña una nueva subida hasta el collado de Galabín, para hacer la última ascensión a Cabeza Vigueras y disfrutar de la maravillosa vista que tiene esta modesta cumbre, en especial a los Picos de Europa, ven los tres macizos.
La bajada la hacemos por Tamandón, pasando por debajo del Carraspión y llegando a los corrales de Trespando.
Desde aqui en una tremenda bajada nos internamos en una zona muy salvaje, la foz del rio Rubó.
Finalizamos el descenso en el puente de la Vidre, y desde ahí por carretera retrocedemos un par de kilometros hasta el pueblo de Trescares donde nos espera el bus.