Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Peña Jaén y Pico Mágina - Techo de Jaén

17 Marzo 2017

distancia 17.71 Kms
tiempo 6 horas 39 minutos
ascenso 1275 metros
descenso 1275 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España

Hoy ascenderemos al techo de Jaén, el Pico Mágina, aunque haremos también la Peña Jaén.
Desde Jaén nos vamos hasta centro de visitantes de Mata Bejid, y desde allí cogemos una pista que recorreremos durante un par de kms donde dejamos el coche.
Tomamos un senderillo que nos lleva a una nueva pista que andamos durante unos cientos de metros para tomar otro sendero que ascenderá por un precioso bosque hasta un collado, donde encontraremos de nuevo la pista por la que iremos hasta el cortijo de la Tosquilla.
Nos desviaremos a la izquierda ya sin camino, para llegar a un nuevo collado, e iremos rodeando el Cerro Mágina.
Atravesaremos unas formaciones rocosas para llegar a una zona de pedreros que cruzaremos para encontrar la subida al Cerro Mágina, que al ser cara norte tiene abundante nieve.
Sin mas problema añadido que el de enterrarnos algo más de lo que quisieramos en la nieve, ascendemos a la Peña Jaén.
Por el cordal llegamos al Pico Mágina, y el regreso lo haremos bajando a un pozo de nieve, y siguiendo el sendero normal de ascenso al Mágina, por el que en descenso llegaremos de nuevo a la pista que seguiremos hasta la Tosquilla.
Desandamos el mismo camino de la mañana para regresar al coche y de nuevo a Jaén.


La Tiñosa - Techo de Córdoba

16 Marzo 2017

distancia 8.8 Kms
tiempo 3 horas 40 minutos
ascenso 776 metros
descenso 776 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España

Salimos del pueblo de Priego de Córdoba, (guapisimo, limpio, y muy agradable de callejear), y nos vamos en el coche hasta el pueblo de las Lagunillas, donde por una pista llegamos al cortijo de Alto de Torres.
Seguimos un ratillo la pista que cambia a sendero, y después de pasar por las ruinas del caserio de Cañatienda remontamos hasta el collado Mahina.
Desde dicho collado seguimos un sendero muy jitado que nos lleva a la base del Morrión donde hay un abrigo-cueva.
Continuamos hasta un nuevo collado, desde donde subo al Morrión por su parte posterior, desde aqui a la Tiñosa es un paseo siguiendo el cordal de la sierra de la Horconera.
Después de la cumbre de la Tiñosa seguimos un poco más el cordal, por hacer un poco más larga la ruta y de paso hacer unas fotos de Priego de Córdoba.
El regreso lo hicimos por el mismo sitio hasta el Morrión, para desviarnos a la izquierda y hacer el cordal.
Bajamos campo a través para salir cerca del caserio de Cañatienda, y regresar hasta donde tenemos el coche.
Acabada la ruta un corto viaje hasta Jaén donde mañana haremos el techo de la provincia acabando este viaje por Andalucia Oriental.
Hoy toca disfrutar de las cervezas y las tapitas de esta coqueta ciudad.


El Maroma - Techo de Málaga

15 Marzo 2017

distancia 17 Kms
tiempo 6 horas 44 minutos
ascenso 1340 metros
descenso 1340 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España

Después de dormir en un hotelito que queda justo a la mitad entre Ventas de Zafarraya y Alhama de Granada, vamos por una pista hasta una zona de acampada que se llama el Robledal Alto.
Vamos a hacer una circular al pico que en realidad se llama Tejeda, dejo esta nota de aclaraciön :

Un dato curioso es que según la Conserjería de Medio Ambiente la cumbre de la Maroma se llama así por un error de pronunciacion. En realidad el pico mas alto de la provincia de Málaga se llama Pico Tejeda. La Maroma es la sima que se encuentra muy cerca de la cima y que durante muchos años se uso como pozo de nieve, este se encuentra en el termino de Canillas de Aceituno. Para bajar al pozo los lugareños usaban una gruesa cuerda que se llamaba maroma. Por un error de pronunciacion entre seseo y ceceo los lugareños confundieron la sima de la Maroma (pozo de nieve) con la cima de la montaña y llamaron a esta Maroma.

Salimos andando por un bonito bosque de pinos que nos conducirá hasta las antiguas instalaciones del área de acampada, y remontando el arroyo de los Presillejos llegamos a lo que parece un campamento juvenil que se llama los Barracones.
A partir de aqui, el sendero va remontando entre pinos para atravesar por su parte alta los principios de los barrancos por los que bajan los arroyos al valle, son cinco en total  hasta llegar al Selladero.
Ahora salimos a una zona abierta en la que ganamos rápidamente la cresteria, y continuamos por ella hasta el Cerro del Sol, donde en una una inmensa plataforma se encuentra la cumbre del Maroma.
Al lado del pico se encuentra la sima y está cercada.
Aunque el dia está nublado se ve el mar Mediterráneo y la linea de costa.
La bajada la haremos siguiendo unos enormes jitos por el sendero que es el normal de subida, por donde pisaremos bastante nieve, ya que es cara norte.
Acabamos la ruta y nos vamos hasta Priego de Córdoba donde mañana haremos la Tiñosa, que es el techo de Córdoba.


El Pinsapar de Grazalema

14 Marzo 2017

distancia 12.8 Kms
tiempo 4 horas 10 minutos
ascenso 926 metros
descenso 926 metros

descarga y visualización de track


Hoy vamos a hacer la ruta estrella de Grazalema, recorreremos su bosque de pinsapos, (aqui) .
La ruta es de ida y vuelta. Se sale desde el área ornitológica para ascender el bosque de pinos hacia un primer collado.
Hay que llanear para llegar al pozo de nieve, y al poco empieza el bosque de pinsapos, y pasamos por debajo del Torreón al que ascendimos ayer.
El camino conduce a Benamahoma, pero damos la vuelta cuando llegamos a la ancha pista.
Dia nublado, aunque al final abrió y pudimos ver algo a lo lejos. De regreso también nos nevó hoy, lo que dió un toque especial a la ruta.
Cuando acabamos la ruta, nuevo viaje para hacer algo de turismo en una tarde lluviosa, y desplazamiento hasta llegar a los Caños de Alcaiceria, para  mañana ascender al techo de Málaga.


El Torreón de Grazalema - Techo de Cádiz

13 Marzo 2017

distancia 5.62 Kms
tiempo 2 horas 57 minutos
ascenso 782 metros
descenso 782 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España

Hoy vamos a ascender al Torreón de Grazalema.
Ha cambiado el tiempo, y está lloviendo, (no es por casualidad que Grazalema sea el sitio donde más llueve en España. Comentan por aqui que"se posa una nube en Madrid y llueve en Grazalema").
Ns vamos primero al pueblo del Bosque a sacar los permisos para hoy y mañana, y cuando estamos de camino comienza a nevar.
Es increible, en Cádiz, en Marzo, y a menos de 1000 metros de altura.
Llegamos a la oficina y nos dan los permisos, regresamos al punto donde se empieza la ruta y coincidimos con un montañero que se viene con nosotros.
La subida es muy bonita, lástima que la visibilidad sea muy poca, la niebla está enredada arriba, pero mereció la pena, y más con la nieve que le daba un encanto especial.


El Torrecilla de Málaga en la sierra de las Nieves

12 Marzo 2017

distancia 17.18 Kms
tiempo 6 horas 47 minutos
ascenso 1134 metros
descenso 1134 metros

descarga y visualización de track


Como hoy era domingo y no teniamos permiso para las rutas de Grazalema, y los fines de semana está hasta la bandera de gente, nos desplazamos hasta la cercana provincia de Málaga para ascender el Torrecilla.
Después de pasar Ronda seguimos en dirección a la costa mediterranea, y por una pista que sale a la izquierda de la carretera llegamos al área recreativa de los Quejigales.
La ruta va a ser espectacular, comenzamos subiendo por un bonito sendero entre un precioso bosque mediterráneo, y tenemos nuestro primer contacto con los pinsapos en el pinsapar de Ronda (aqui).
Subimos hasta un collado y seguimos unos cientos de metros por una pista que dejaremos para llegar a una planicie donde ahora predomina el quejigo  (aqui).
Pasamos por los pozos de la nieve y por una zona de oquedades donde se encuentra una imágen de la Virgen de la victoria ó de las Nieves que es la patrona de Málaga.
Perdemos un poco de altura para iniciar la pindia subida al Torrecilla, que pasamos de largo para llegar a un plató situado un poco más al sur desde donde podemos ver entre la bruma la costa malagueña y a lo lejos los montes de Marruecos. Estamos en la sierra de Tolox, y podemos ver una vasta extensión de la Sierra de las Nieves.
Regresamos a la cumbre del Torrecilla y después de las fotos de rigor bajamos de nuevo a las cuevas del Pilar de Tolox, seguimos hasta el desvio del mirador de Saucillo, y encaramos la subida a un pico que no se el nombre (1813 metros).
Desde él bajamos de nuevo en dirección a los pozos de nieve y regresamos al área del Quejigal por un nuevo itinerario igual de guapo que el del ascenso.
Después de acabada la ruta regreso a Grazalema, pero haciendo una parada en Ronda para visitar este precioso pueblo de la serrania.


El Terril -Techo de Sevilla

11 Marzo 2017

distancia 6.53 Kms
tiempo 2 horas 27 minutos
ascenso 470 metros
descenso 470 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España

Por la mañana ascendimos los Cerros de Tentudia y Bonales en Badajoz y Huelva respectivamente, ibamos sobrados de tiempo para por la tarde poder hacer el techo de Sevilla.
Asi que después de un viaje en coche atravesando la provincia de Sevilla llegamos a Pruna, y después de pasar la ermita de Fátima dejamos el coche, y subimos por un bonito sendero entre bosque que nos lleva a un primer collado.
Estamos en la sierra del Tablón, pasamos a una zona mas abierta y ya vemos al fondo la cumbre del Terril.
Sin ningún problema llegamos faldeando la montaña hasta otro collado, y en un breve ascenso llegamos a la cumbre.
El regreso para variar un poco lo hacemos siguiendo el cordal por su parte alta, y bajamos de nuevo a la carretera por otro sendero bastante bonito, salimos unos cientos de metros antes a la carretera.
Después de este primer dia nos vamos a Grazalema, desde donde haremos rutas durante los próximos dias. 


Cerros de Tentudia y de Bonales - Techos de Badajoz y de Huelva

11 Marzo 2017

distancia 6.96 Kms
tiempo 2 horas 18 minutos
ascenso 407 metros
descenso 407 metros

descarga y visualización de track 

Incluida en los Techos de España

1º dia de la gira por Andalucia Oriental con Pepe.
El Cerro de Tentudia es el techo de Badajoz con 1112 metros, y el Cerro de Bonales el de Huelva con 1055 metros,.
Al primero se llega en coche sin ningún tipo de problema, por lo que el interés montañero es nulo, no asi el paisajistico,  comparte reportaje con el Cerro Bonales que está al lado.
Como ya dije, se llega en cohe hasta el Cerro de Tentudia, así que después de dar una vuelta alrededor y las fotos de rigor, nos fuimos hasta el Cerro de Bonales, bajando a un valle por entre los pinos, y subiendo después por otro pequeño bosque de robles hasta el Bonales.
El regreso lo hicimos por la carretera comarcal para variar un poco el recorrido y hacer la ruta algo  más interesante.


El Cunio

8 Marzo 2017

distancia 13.47 Kms
tiempo 7 horas 21 minutos
ascenso unos 1000 metros, (hubo rebotes en el gps)
descenso 1000 metros

descarga y visualización de track


Me voy con Pepe a hacer una ruta muy interesante por el concejo de Ponga.
Salimos del pueblo de Anbingue y por su parte alta seguimos una pista que nos sube al Pasadoriu, una atalaya desde la que ya divisamos todas las cumbres de Ponga además de tener una magnifica vista al Macizo Occidental de los Picos de Europa ó Cornón.
Desde aqui seguimos por el antiguo sendero al collado del Cunio, donde solo quedan las ruinas de la antigua majada, y desde ella faldeando el cordal de la sierra de Furacu accedemos sin problemas al Collado Cunio.
Fácil subida a su cumbre y estamos un buen rato contemplando todo alrededor, el dia es magnifico y no sopla nada de viento, la temperatura buenisima.
Seguimos el cordal hasta el collado de Piedrafita, y empezamos la segunda parte de la ruta.
Si la primera fue espectacular en vistas a lo lejos, la segunda lo es en vistas de cerca, (por aqui no creo que pase mucha gente a lo largo del año), sin ningún rastro de sendero bajamos por el valle siguiendo el curso del arroyo de Piedrafita, y nos vamos adentrando en un bosque precioso en el que el musgo está siempre  presente. De esa manera llegamos a las antiguas instalaciones del ferrocarril maderero en Semeldón.   Tomado del blog montejuan, (aqui).
Parece mentira que llegara un ferrocarril hasta aqui desde Sellaño.
Hasta este punto llega la PR-AS212, y hay dos maneras de ir hasta el puente del Pozón.
La primera y más fácil es ir por dicha ruta subiendo al collado de Semeldón, pero uno de los objetivos del dia era seguir el rio y pasar la foz hasta dicho puente, además ese tramo de la PR ya lo conociamos. Así que fuimos por lo desconocido, pero tenia pasos delicados en los que hubo que "echar manos", además el terreno estaba muy resbaladizo, el sendero minúsculo, y las zarzas y la vegeteción muy abundantes.
Desde el puente del Pozón solo restaba llanear un poco para subir de nuevo al pueblo de Anbingue.