Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

El Rocigalgo - Techo de Toledo

18 Mayo 2017

distancia 20.68 KMs
tiempo 6 horas 34 minutos
ascenso 1214 metros
descenso 1214 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España

Ultima cumbre de los techos de esta minigira, y hoy toca la joya del parque de Cabañeros, el Rocigalgo.
Salimos desde la caseta de información del Rocigalgo, y ascendemos por una ancha pista siguiendo el curso de agua del arroyo del Chorro.
Llegamos a un punto donde por unas escaleras pasaremos a la parte más espectacular de la ruta con un sendero que va bordeando unos importantes cortados y unas formaciones muy llamativas, me recuerda a los paisajes extremeños de las Hurdes en Cáceres.
Atravesamos el bosque de encinas, donde hay algún tejo, y llegamos a la primera cascada, que se llama el Chorro Grande.
Retrocedemos hasta el sendero y seguimos ascendiendo para llegar a la segunda cascada, el Chorro Pequeño, y posteriormente continuariamos la ascensión pasando por un robledal.
Salimos al collado del Chorro, y tras una corta ascensión llegamos a la cumbre del Rocigalgo donde hay un mirador hecho de madera.
El regreso lo hacemos por una ancha pista que está muy arreglada y nos lleva por unos paredones donde hay fósiles, y un montón de paneles informativos que nos ilustran sobre la zona. 


Pico y Riscos del Amor - Techo de Ciudad Real

17 Mayo 2017

distancia 14.08 Kms
tiempo 4 horas 55 minutos
ascenso 578 metros
descenso 578 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España

Hoy toca el techo de Ciudad Real, el Pico y los Riscos del Amor.
Ciudad Real al igual que Toledo son  unas provincias en las que abundan las grandes fincas cerradas, es el caso de esta ruta.
Gran parte de ella la vamos a hacer por fincas privadas, y que no se podria hacer en otoño porque se organizan cacerias y está totalmente prohibido.
Antes de ir ya me habia informado por teléfono llamando al ayuntamiento de turno y hablado con un guarda de la zona que me dijo que en esta época del año no necesitabamos permiso, aún así vamos con cuidado, y pasamos al menos tres vallas que estaban abiertas.
Como dato curioso decir que toda la totalidad de la ruta, excepto las cumbres de los Riscos del Amor propiamente dichos se situan en la provincia de Toledo, porque la ascensión por la parte de Ciudad Real en Yébenes esta totalmente restringida por el tema de la privacidad de las fincas.
Desde el pueblo de las Ventas Con Pena Aguilera sale una pista que llega al Cortijo de las Casas de la Peralosa donde comenzamos a andar.
Seguimos por un buen camino llaneando y cruzamos tres  verjas que estaban abiertas.
Subimos por una buena pista hasta el Pico del Amor, y retrocedimos a los Riscos del Amor.
El regreso lo hicimos bajando por una amplia canal atravesando los Riscos de la Majada Rasa y descendemos un cortafuegos para empalmar de nuevo con el camino de ida.


El Boquerón de Estena

16 Mayo 2017

distancia 11.45 Kms
tiempo 3 horas 10 minutos
ascenso 416 metros
descenso 416 metrs

descarga y visualización de track

Hoy vamos a hacer una ruta muy fácil por el parque de Cabañeros.
Hemos venido de viaje desde Lanjarón y nos sobra toda la tarde, asi que llegamos al pueblo de Navas de Estena desde donde salen dos rutas.
Primero nos vamos a hacer la del Boquerón, que es una foz muy fácil, y el paisaje es el tipico de Cabañeros, es decir montes redondeados con mucha jara, además esta ruta tiene el atractivo de tener unos enormes fósiles en las paredes.
A la vuelta de la ruta nos separamos, y mientras Pepe sube hasta la ermita de la Virgen de la Antigua, yo busco el paso de una ruta a otra por el arroyo Estena y hago la segunda ruta hasta la Fuente Fria, después nos encontraremos en el pueblo.


El Mulhacén - Techo de Granada

14 y 15 Mayo 2017

distancia 24.26 Kms
tiempo 2 horas al refugio, y 6 horas desde el refugio al Mulhacén y bajada a la Hoya del Portillo
ascenso 1615 metros
descenso 1615 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España 

Hoy vamos a ascender el Mulhacén, el pico más alto de la peninsula (3479 metros).
Para ello ayer después de hacer el Chullo vinimos turisteando por las Alpujarras granadinas hasta Capileira, y depués subimos con el coche por una buena pista hasta el área de la Hoya del Portillo, donde hacia las 4 de la tarde agarramos la mochila y nos fuimos hasta el refugio de Poqueira.
Se sale subiendo y atravesando un bosque muy entretenido. Al ser domingo nos cruzamos con un montón de gente que bajaba.
Una vez que se sale del bosque se faldea la loma del Cascajár Alto y se camina siempre por sendero bien señalizado, dejando atrás cualquier rastro de árbol (cota de 2600 metros), para hacer una pequeña bajada hasta el refugio de Poqueira.
En el buen y cuidado refugio de Poqueira llegamos con tiempo para darnos una buena ducha y relajarnos un buen rato, una cervecilla, una buena cena  y a dormir, y como había poca gente  nos dieron una habitación de unas 20 plazas para nosotros solitos, asi que todo un lujo.
Al dia siguiente desayuno en el refugio y para arriba.
Salimos remontando el arroyo Mulhacén y llegamos cerca del refugio de la Caldera dejando atrás la laguna de Majano.
Una subida en zig-zag interminable por un pedrero y llegamos a la cumbre disfrutandola para nosotros solos,  no habia nadie, empezaron a llegar cuando nos ibamos.
La bajada la hicimos por la loma, pasando primero por el falso Mulhacén y después de pasar por una zona erosionada por antiguas minas subimos el pico de Prado Llano y llegamos al mirador del Puerto Molina.
Volvemos a entrar al bosque para llegar al coche en la Hoya del Portillo.
Después de comer y relajarnos un rato nos fuimos hasta Lanjarón donde nos quedamos a dormir, y pudimos visitar este bonito pueblo. 


El Chullo - Techo de Almeria

14 Mayo 2017

distancia 8.17 Kms
tiempo 2 horas 25 minutos
ascenso 597 metros
descenso 597 metros

descarga y visualización de track 

Incluida en los Techos de España

Hoy tocan dos rutas, subida al Chullo y viaje a través de las Alpujarras para llegar a Capileira.
Subimos en coche hasta la Hoya del Portillo para iniciar la caminata hasta el refugio de Poqueira.
Este tramo lo reflejaré en la ruta del Mulhacén.
El Chullo es el "techo" de Almeria, y como su nombre dice es un "chollo".
No es una ruta muy agraciada, más bien es anodina y poco vistosa, aunque goza de buenas vistas, lástima que hoy no estuviese muy despejado.
Se comienza a caminar en el alto del puerto de la Ragua, y no tiene más misterio que subir a la cumbre donde había una auténtica multitud de gente aterida de frio.
Bajamos haciendo una pequeña variante para hacerla más amena.
Tardamos muy poco y nos fuimos por las Alpujarras, recorriendo la carretera de las curvas sin fin hasta llegar a Capileira.
Desde el pueblo ascendemos por la pista hasta la Hoya del Portillo donde dejamos el coche para continuar andando hasta el refugio de Poqueira.


El Revolcadores y el Obispo - Techo de Murcia

13 Mayo 2017

distancia 5.5 Kms
tiempo 2 horas 11 minutos
ascenso 537 metros
descenso 537 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España

Después de hacer la Sierra de Las Cabras, en un corto viaje subimos hasta el Alto del Puerto del Cortijo Alto para ascender el pico Revolcadores.
La ruta es muy corta, y discurre toda ella por un bosque de pinos y encinas.
Para hacerla un poco más entretenida subimos primero al Obispo, y después de hacer el Revolcadores pasamos faldeando la montaña para volver a empalmar con el sendero de subida.


Las Cabras, la Atalaya y el Cagasero - Techo de Albacete

13 Mayo 2017

distancia 9.24 Kms
tiempo 4 horas 5 minutos
ascenso 741 metros
descenso 741 metros

descarga y visualización de track

Incluida en losTechos de España

Hoy toca coronar el techo de Albacete, para ello salimos desde el pueblo de Cañada de la Cruz, a donde se llega por una carreterita que llega a los Cortijos de la Carrasca, y que forman una pequeña aldea.
Hay polémica sie el techo de Albacete es las Cabras ó la Atalaya, según el mapa del IGN es la Atalaya, y según algunos libros, es las Cabras. Así que hicimos las dos, y señalo como más alto las Cabras.
Se sale ascendiendo directamente hacia la sierra, y al poco tiempo encontramos jitos que nos llevan por el fondo de un barranco, para posteriormente ascender al cordal.
Desde aqui primero subiremos primero a la Atalaya, para continuar hacia el pico las Cabras, y por último haremos el Cagasero pasando previamente por la Piedra de la Lobera.
Para regresar seguiremos un poco el cordal para atravesar un terreno malo de andar y meternos en un bosque que nos saca a los Cortijos del Puerto, y más tarde a la pequeña carretera que nos devuelve al pueblo.


Pico Aitana y Penya Alta - Techo de Alicante

12 Mayo 2017

distancia 9.84 Kms
tiempo 4 horas 6 minutos
ascenso 643 metros
descenso 643 metros

descarga y visualización de track 

Incluida en los Techos de España

1º dia de una nueva gira para hacer los techos de España. 
Después de haber dormido en Guadalest, al día siguiente con un tiempo muy bueno llegamos a Benifato desde donde sale una carretera-pista hasta la fuente de Partagás donde hay un aparcamiento.
Por no ascender por la pista, cortamos directamente atravesando un gran caos de bloques de piedra que nos conducen a un senderillo por el que ascendemos hasta la Font de Forata, desde donde se ve toda la parte norte de la base militar de Aitana.
Aqui se cambia de dirección y se sigue ascendiendo, para atravesar el cordal por una grieta entre las rocas y pasar a la otra vertiente.
Después de pasar una zona de simas ascendemos hasta la cumbre del Aitana, teniendo delante el Puig Campana con su caracteristico tajo.
No se puede llegar hasta la cumbre propiamente dicha, ya que se encuentra dentro de una base militar ya en desuso, (aqui), y se necesita un permiso militar, así que hay una falsa cumbre por fuera, que hace las veces de cumbre principal.  .
Incluyo alguna foto de Caravaca de la Cruz que es el pueblo a donde nos desplazamos al
El regreso lo haremos bajando por la zona de simas, y siguiendo el cordal, pasando por la Penya Alta hasta el collado, y siguiendo por la pista hasta Partagás.  acabar para mañana acceder a las cumbres de Albacete y Murcia.

Leyenda del Puig Campana:

La cuchillada o tajo que presenta la cima del Puig Campana ha dado lugar a numerosas leyendas o, mejor dicho, a múltiples versiones de una misma leyenda. El héroe franco Roldán, comandante de Carlomagno, se enzarzó en combate con un jefe moro y, ensimismados en el duelo, acabaron frente a frente en la cima de esta montaña. En un momento en que el caudillo musulmán había sido arrojado al suelo, Roldán levantó su espada, Durandarte, para, descargando todo su furia, darle al infiel el golpe final. Sin embargo, éste lo esquivó, pero de la inmensa fuerza con la que Roldán propinó el golpe, cortó un gran trozo de roca, que cayó rodando hasta el mar. Esta roca sería lo que hoy conocemos como la isla de Benidorm y la hendidura que habría dejado sobre la montaña habría conservado el nombre del héroe.

Existen muchas variaciones de esta leyenda. Para mostrar otra versión, hay quienes aseguran que lo que pretendía Roldán al descargar su Durandarte era alargar el día, pues según éstos, Roldán estaba enamorado de una joven moribunda a quien habían asegurado que moriría con el último rayo de sol, lo que el héroe trató de impedir dando el monumental tajo al monte



Cresteria de Peña Collada, Peña Cabeza y pico Yordas

3 Mayo 2017

distancia 15.3 Kms
tiempo 7 horas 54 minutos
ascenso 1362 metros
descenso 1362 metros

descarga y visualización de track


Vuelta a la zona de Riaño con Piego para coronar el Yordas, pero antes vamos a hacer una cresteria muy interesante, la de Peña Collada y Peña Cabeza.
Llegamos al pueblo de Liégos, pero como la pista que va hasta Lois no tiene restricciones, seguimos algo más de 1 km por ella, y dejamos el coche cerca de donde completaremos la circular.
Ascendemos camino arriba hasta el collado de Anciles, y encaramos la cresteria, que al final resultó ser muy entretenida y vistosa. Primero pasamos por Peña Collada.
Llegando a Peña Collada vimos un movimiento raro de un rebeco, y nos encontramos con un bambi rebeco, (la madre salió asustada, y nos estuvo controlando desde la distancia, luego volvió con su cria), era como un peluche, seguramente nacido la noche anterior o ese mismo dia, y era muy valiente, nos hizo frente en todo momento.
Seguimos el cordal, y después de pasar las Anestosas hay que bajar a un collado para subir por una canal que parecia inaccesible a Peña Cabeza, (después resultó ser fácil de subir).
Regresamos al collado, y por una pindia canal bajamos al valle para cruzar la pista que baja al pantano y ascender al Yordas.
La bajada del Yordas la hicimos de frente por una inclinada canal con algún que otro nevero, y ya salimos al  bosque de Burin que cruzamos para bajar a los prados de Valdeliegos y retornar al punto de origen.