Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Integral del Cirbanal

25 Octubre 2017

distancia 15.09 Kms
tiempo 8 horas 3 minutos
ascenso 1088 metros
descenso 1088 metros

descarga y visualización de track


De nuevo me voy con Piego y Gilberto, esta vez nos vamos a hacer la cresteria integral del Cirbanal.
Para ello nos desplazamos hasta Caldas de Luna, y llegando vemos como está el pantano, jamás lo habia visto así, hay fotos que reflejan su estado, y salen a la luz los restos de los pueblos inundados.
Un enlace sobre el pantano de Luna,  (aqui) de información general, 16 pueblos quedaron anegados.
Salimos dsde el balneario, donde hay una caseta por donde sale agua caliente de las termas, el mismo agua que da servicio al balneario.
Después de cruzar el pueblo se llega al área recreativa donde desemboca la foz de la Apretadura que forma el arroyo del Pincuejo.
Lo dejamos atrás y empezamos a subir hacia el  Paso de la Cabra, y al que llegamos para encarar la cresteria.
Se pasa al otro lado y sin problema se llega al cordal, que vamos recorriendo hasta su final pasando por las cumbres de la Genestosa, los Bueyes, los Estribos, la Silla y el Cirbanal.
Seguimos la cresteria y bajamos hacia el valle de Cacabillos, y más tarde por las brañas de Lavén y Gameo.
Continuamos por un robledal y desembocamos en la boca sur del túnel del Negrón de la autopista AP-S
Solo queda seguir el camino para regresar al balneario de Caldas de Luna.


Picos Paréu, Alto Paso, Montobiu y Abedular

24 Octubre 2017

distancia 13.75 Kms
tiempo 6 horas 10 minutos
ascenso 1101 metros
descenso 1101 metros

descarga y visualización de track


Hoy la idea era hacer una ruta tranquila para disfrutar de los colores de los bosques en otoño. 
La ruta fué tranquila y bonita, pero los colores aún no habian tomado esos caracteristicos colores otoñales que van de los verdes a los rojos intensos, y es que con el tiempo que hace, hasta los árboles estan engañados, y estamos a finales de Octubre.
Salimos desde la misma plaza del pueblo de Tarna.
Tarna fué arrasado en la guerra civil y reconstruido posteriormente siguiendo el tipo de pueblos que hacia el régimen en aquella época. Más información sobre la destrucción de Tarna y posterior reconstrucción (aqui) y (aqui).
Subimos pasando por el refugio del Yanapin y llegamos a las praderias del Paréu, al que subiremos para ver los bosques de Valloseru y Castrillón, y en donde es visible al igual que en las posteriores cumbres  restos de trincheras.
Del Paréu nos iremos hasta el Alto Paso, y siguiendo el cordal pasaremos por la semiderruida majada de la Bolera para continuar hacia el Montobiu y el Abedular.
Desde esta última cumbre bajaremos siguiendo el cordal de Felispardi hacia el puerto de Tarna, y después de descansar y comer un poco, bajaremos por la otra vertiente siguiendo un camino que baja a la collada del Pozo y pasa por la derruida majada de Moneo.
Solo resta llegar al pueblo siguiendo un camino que baja junto al arroyo de Moneo afluente del Nalón.


Torrecerredo, la Bermeja, Coello, Tiro del Oso y pico Boada

11 Octubre 2017

distancia 13.96 Kms
tiempo 9 horas 13 minutos
ascenso 943 metros
descenso 2520 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España

Después de dormir a pierna suelta en el refugio de Cabrones me espera una larga ruta con subida a todas las cumbres que cierran el circo del jou Cerréu por su parte sur.
Salgo del refugio para atravesar el jou de Cabrones, el jou Negro y bordeando el jou Cerréu subir al Torrecerredo, (2650 metros, techo de Asturias y de Picos de Europa).
Voy a hacer el resto de cumbres que están a tiro de piedra, asi que al bajar me voy a la Bermeja procurando no perder altura, y desde esta sigo al Coello y al Tiro del Oso, bajo a la horcada Arenizas Altas u Horcada de Don Carlos y subo al Boada.
Ahora ya es todo bajada, primero a la Horcada de Don Carlos, y a la Horcada de Arenizas Bajas ó Horcada de Cain.
Tengo por delante una larguisima bajada por Dobresengos pasando por el Hoyo Grande, el Canalón, el monte Mabro y el sedo Mabro para llegar a Cain y cerrar el circuito de dos dias por el Macizo Central de les Urrielles.


Trave Norte por la Canal de Piedra Bellida

10 Octubre 2017

distancia 13.11 Kms
tiempo 7 horas 49 minutos
ascenso 2500 metros
descenso 600 metros

descarga y visualización de track


Vuelta a los Picos de Europa. Esta vez solo, voy a salir de Cain, hacer parte del Cares, subir por la canal de Piedra Bellida, ascender el Trave Norte, e ir a dormir al refugio de Cabrones, para mañana hacer el Torrecerredo, la Bermeja, el Coello, el Tiro del Oso, el Boada y bajar por Dobresengos a Cain.
Así que madrugo y llego a Cain hacia las 9 de la mañana, salgo hacia el Cares para hacer la siempre bonita y espectacular senda del Cares, sobre todo si no se encuentra a nadie, como fué en este caso.
La senda del Cares es una bestial obra de ingenieria civil (aqui) un interesante video con fotos antiguas de su construcción, que fué para el mantenimiento del canal.
Me desvio a la altura del puente de la Vieya para cruzar el Cares y subir hasta la Quintana y Pando Culiembro, después toca remontar la pindia canal de la canal de Piedra Bellida para salir al Collado Cerréu y subir hasta el Trave Norte.
Descenso de la cumbre, y me fuí directamente a coger el camino que sube al jou de los Cabrones y al rfugio de J.R. Lueje ó de los Cabrones.
El resto del dia hasta la cena lo inverti en subir hasta la collada del Agua y relajarme contemplando  Peña Santa y las cumbres del Macizo Occidental, asi como las del Central.


San Millán - Techo de Burgos

8 Octubre 2017

distancia 14.32 Kms
tiempo 5 horas 13 minutos
ascenso 1153 metros
descenso 1153 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España 

Acabamos esta minigira cerca de donde la empezamos, con el techo de Burgos, el San Millán.
Después de varios dias realizando fáciles cumbres en un entorno muy seco, por fin hacemos una ruta de verdad, y con agua, aunque no sobraba nada, la zona de las cascadas estaba con muy poca agua.
Desde el pueblo de Santa Cruz del Valle Urbión parte una pista que nos lleva al área recreativa de la Zarcia donde dejamos el coche.
Subimos por un camino que al poco se convierte en un bonito sendero que remonta el rio Urbión, y que después de superar el bosque nos lleva a una zona de alta montaña para coronar sin problemas el monte san Millán, muy redondeado y suave, con unas vistas muy buenas.
La bajada la hacemos siguiendo el cordal hacia el Trigaza, pero sin llegar a él bajamos para pasar por las majadas de los Carneros y de la Garrula, e internarnos de nuevo en el bosque.
En vez de bajar directamente al área recreativa nos vamos siguiendo un sendero que nos baja por el cauce del rio Altuzarra e ir bajando por las sucesivas cascadas que vamos encontrando, por donde hay muy poca agua.
Salimos de nuevo al sendero por donde subimos y bajamos al área recreativa de la Zarcia donde acabamos la ruta y la gira de una semana para hacer algunas de las cumbres más altas de  de las provincias de España.


La Mogorrita - Techo de Cuenca y nacimientos del rio Tajo y del rio Júcar

7 Octubre 2017

distancia 4.88 Kms
tiempo 1 hora 33 minutos
ascenso 259 metros
descenso 259 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España 

Desde Tragacete vamos a hacer el techo de Cuenca que es la Mogorrita, es una sencilla ruta que se comienza cerca del puerto del Cubillo.
Saldremos siguiendo una pista que nos llevará a un curioso lugar, que es el emplazamiento de lo que en su dia fué una pista de esqui que se instaló en la zona con medios muy rudimentarios, y que hoy es perfectamente visible y además sirve como cortafuegos.
Por esta pista ascendemos directamente al cordal y a la fácil cumbre, bajando por entre el bosque donde aún es posible encontrar restos de trincheras y parapetos de la guerra civil.
Sin más volvemos al punto de origen, y nos iremos en coche a visitar el nacimiento del rio Tajo, (sin nada de agua debido a la fuerte sequia), más tarde de regreso a Tragacete nos acercaremos al nacimiento del Júcar, (completamente seco).
Enlace a dos videos para verlos con agua, (aqui) el del Tajo, y (aqui) el del Júcar.


Nacimiento del rio Cuervo

6 Octubre 2017

Después de hacer el Javalambre y el Calderón, como sobraba dia, nos fuimos a conocer el nacimiento del rio Cuervo.
El lugar se encuentra en un bonito entorno, lástima que la sequia que afecta a la peninsula no nos dejara apenas ver el agua, se sabia que era el nacimiento porque lo ponian los carteles.
Un enlace de video, (aqui)  para ver como es cuando  lleva agua.
La ruta es muy fácil y está perfectamente señalizada.


El Calderón - Techo de Valencia

6 Octubre 2017

distancia 4.01 Kms
tiempo 1 hora 36 minutos
ascenso 281 metros
descenso 281 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España 

Después de hacer el Javalambre cogemos el coche y nos metemos por una pista entre estos bosques de pinos para llegar a un punto que es un cruce de caminos.
Dejamos el coche, y ascendemos por un camino hacia la cumbre del Calderón, ó Alto de las Barracas como le llaman por aqui.
Subiremos por una pista, y antes de llegar al Collado del Buey, la abandonamos para dirigirnos hacia la cumbre.
El descenso lo hacemos internandonos en el bosque para bajar directamente al punto de origen.
Después de acabar nos iriamos hasta Tragacete para recorrer entre hoy y mañana los nacimientos del rio Tajo, Cuervo y Júcar, además de hacer el Mogorrita que es el techo de Cuenca.
Pasariamos por un pueblo que se llama Valdemeca, donde existe un museo al aire libre en donde el escultor Luis Zafrilla representa escenas y oficios a tamaño real en imágenes de chapa (aqui). Una autentica obra de arte.
Después continuariamos a visitar el nacimiento del rio Cuervo.


El Javalambre

6 Octubre 2017

distancia 4.56 Kms
tiempo 1 hora 12 minutos
ascenso 168 metros
descenso 168 metros

descarga y visualización de track


Hoy vamos a hacer el Techo de Valencia, el Calderón. Pero de camino hacia dicha cumbre, haremos una paraada para ascender el Javalambre, que hasta hace poco estaba considerada la cumbre más alta de la provincia de Teruel..
Se encuentra en la parte alta de la estación de esqui que lleva su mismo nombre.
La estación de esqui de Javalambre es muy pequeña, teniendo menos de 200 metros de desnivel, y se puede subir hasta su cumbre perfectament en coche si no hay nieve.
Poco que contar, subimos y bajamos siguiendo una de las pistas de esqui, y desde la cumbre tiene una amplia vista, teniendo muy cerca el observatorio astrofisico de Javalambre, (aqui y aqui) un video de dicho observatorio muy interesante.
Después de acabar, nos iriamos con el coche por un cmino entre bosques a ascender el Calderón que es el Techo de Valencia, y se encuentra bastante cerca.


Peñarroya - Techo de Teruel

5 Octubre 2017

distancia 2.77 Kms
tiempo 54 minutos
ascenso 128 metros
descenso 128 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España 

Por la mañana habiamos ascendido a Penyagolosa, el techo de Castellón.
Después de acercarnos hasta Valdelinares y dar una vuelta por el pueblo, por la tarde ascenderemos a Peñarroya, el techo de Teruel.
Esta es otra de esas cumbres que son como topineras grandes, son montes redondeados y sin apenas interés montañero.
Peñarroya se encuentra al lado de la estación de esqui de Valdelineras, y empezamos a andar desde el collado de la Imagen a donde se llega por una pista desde el alto del puerto de Valdelinares.
Subimos por una pista que llega hasta la misma cumbre en donde hay una gran torre.
El descenso lo hicimos a trvés del bosque .
Después de acabar nos fuimos a Mora de Rubielos donde pasariamos la noche y hariamos algo de turismo.


Penyagolosa - Techo de Castellón

5 Octubre 2017

distancia 10.16 Kms
tiempo 3 horas 56 minutos
ascenso 700 metros
descenso 700 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España 

Hoy  haremos el techo de Castellón, el Penyagolosa.
Para ello llegamos al monasterio de Sant Joan de Penyagolosa, donde nos encontramos con un autobús de escolares de visita.
Ascendemos por el monte siguiendo un bonito sendero que gana altura entre los pinos, y nos sube hasta la fuente Cambreta, y posteriormente hasta la Masía Cambreta. Toda la ruta estará perfectamente señalizada, excepto el tramo que hice yo solo.
Aqui nos separamos, y mientras Pepe se va a hacer la ruta normal, yo me voy por otro lado que será algo más largo y por donde entraré a la cumbre por su parte sur, ya que había visto en fotos que es muy espectacular, y quería subir por ahí.
Después de dejar a Pepe, atravieso un pinar y llego a la "nevera" de Penyagolosa, que es un antiguo pozo de nieve. 
Bajo un buen tramo por un bosque para rodear la montaña, y después llego a un collado desde donde ya veo la canal por la que subiré.
La ascensión por la canal resultó más espectacular que dificil, y sin ningún tipo de problema llego a la cumbre donde me encuentro a Pepe.
Después de las fotos de rigor, nos acercamos hasta la otra cumbre que es algo más baja, y descendemos por la via normal siguiendo el cauce del arroyo Regunta y disfrutando del paseo por entre el bosque.
Hacemos un montón de fotos por los alrededores del monasterio porque merece la pena el sitio, incluso tiene un refugio abierto, (aunque estaba ocupado).
Después de un buen rato por el sitio, y como nos sobra tiempo, iremos hacia el "techo" de Teruel, y ascenderemos a la fácil cumbre de Peñarroya, que está por encima de la estación de esqui de Valdelinares.
Antes entraremos en dicho pueblo (el municipio más alto de España) para tomar una cervecilla y reponer fuerza.
De camino a Peñarroya pasamos por el mirador de San Rafael, encima del pueblo de Linares de Mora,  que además es un mirador a las estrellas integrado en una red llamada Red de Miradores de estrellas Gúdar-Javalambre.


Monte Caro - Techo de Tarragona

4 Octubre 2017

distancia 7.89 Kms
tiempo 3 horas 10 minutos
ascenso 478 metros
descenso 478 metros

descarga y visualización de track  

Incluida en los Techos de España 

Como ayer nos gustó mucho el paseo nocturno por Calaceite, decidimos dar un uevo paseo por el pueblo, pero en este caso de dia.
Después nos vamos hacia Tortosa.
Cogemos una carretera que sube al parque de Els Ports, y que resultó ser un bonito enclave, y como dato decir que hay una carretera que sube hasta la mismisima cumbre.
La ruta va a ser corta pero muy espectacular, y discurre toda ella por un frondoso bosque.
Ascenderemos hasta un collado siguiendo una PR y y recorreremos todo el cordal hasta la cumbre, que está coronada por un bosque de antenas.
El regreso lo hariamos descendiendo por la carretera, y posteriormente la abandonariamos para continuar monte a través.


El Moncayo - Techo de Zaragoza y de Soria

3 Octubre 2017

distancia 15.31 Kms
tiempo 5 horas 10 minutos
ascenso 897 metros
descenso 897 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España 

Salimos en coche desde San Martin de la Virgen del Moncayo siguiendo una carretera que se adentra en el bosque, y que más tarde se convierte en una pista que asciende dando un montón de revueltas hasta un amplio aparcamiento en donde dejamos el coche.
Al poco de andar llegamos al santuario de la Virgen del Moncayo, donde hay un antiguo refugio y comenzamos la ascensión directamente al cordal.
Después de una agradable subida por el bosque y una parte final pelada de vegetación llegamos arriba, dando vista a la parte soriana que está prácticamente deforestada, y continuamos por la altiplanicie hasta la redondeada cumbre del Moncayo que tiene varios buzones de cumbres.
El regreso lo hacemos recorriendo el cordal, pasando por el Cerro de San Juan, el Alto del Corralejo y el Pico de la Lobera.
Cuando llegamos al collado Bellido,  giramos para cambiar de rumbo, y descendemos suavemente a través del bosque hasta llegar al monasterio de nuevo.
De camino hacia nuestro siguiente techo que es el de Tarragona, pasamos por el circuito de Motorland en el Bajo Aragón, en donde hay un curioso monumento a la velocidad al lado de la carretera, y un poco más adelante atravesamos el Meridiano Cero ó de Greenwich.
Nos quedamos a dormir en el último pueblo grande de la provincia de Teruel que es Calaceite, ya que estamos en pleno "procés"" catalan, y hoy hay huelga general en Cataluña, por lo que para evitar problemas nos quedamos aqui.
Después nos dariamos cuenta que acertamos por partida doble, primero porque  nos enterariamos que habian puesto barricadas en Gandesa y no se pudo entrar, y segundo porque Calaceite resultó ser un pueblo precioso (aqui), y por donde nos dimos un paseo después de cenar disfrutando de sus bonitas calles.


San Lorenzo -Techo de la Rioja

2 Octubre 2017

distancia 5.505 Kms
tiempo 1 hora 56 minutos
ascenso 505 metros
descenso 505 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España 

Primera ruta de una nueva gira de una semana con Pepe para hacer unos cuantos "techos" de provincias.
Empezamos por el de la Rioja.
Desde Santo Domingo de la Calzada nos vamos a Ezcaray, y desde ahí subimos a la estación de esqui de Valdezcaray encontrandonos con la niebla.
La idea era hacer una circular desde la base de la estación de esqui, pero debido a la niebla y que amenazaba algo de lluvia optamos por coger una pista que nos deja más arriba, y hacemos una "ascensión expres".
Salimos siguiendo una pista para pasar por la parte alta de un telesilla, y directos a la cumbre donde hay un montón de simbolos y cruces.
Foto en cada uno de ellos y bajada de nuevo a la parte baja de la estación.
Hacemos un poco de turismo por el monumental pueblo de Ezcaray y nos vamos hasta la base del Moncayo , concretamene a San Martin de la Vega de Moncayo donde dormiremos esta noche para mañana subir al Moncayo.