Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Cueto Ventoso y Burra Blanca

28 Junio 2018

distancia 17.44 Kms
tiempo 6 horas 24 minutos
ascenso 881 metros
descenso 881 metros



En esta ocasión me voy con Ana, da en tiempo de nubes y tormentas que a la postre se cumplió.
Las nubes nos privaron de ver algo, además nos mojamos enteritos, ya que entre la humedad  el rocio de la noche, y el camino que en dos terceras partes estaba totalmente cerrado de felechos y cotoyas, y con árboles caidos interrumpiendo constantemente el camino convirtió la ruta en un autentico "salvar" obstáculos.
Salimos de la encrucijada de carreteras de Entrerrios para subir por la carretera local a la aldea del Collado.
Desde aqui ascendemos por sendero al Sierro Blanco y pasamos por la majada en ruinas de la Rasa, para saltar obstáculos por el sendero que atraviesa el enorme y cerrado bosque del Mofosu, que cierra el valle Lloréu y de Turón.
Más tarde salimos al collado del Tornu donde por fin encontramos una pista para andar, aunque al poco nos desviamos para por entre un bosque de felechos y encarar la subida al Cueto Ventoso.
Desde el Cueto Ventoso a la collada Ablanu otra vez por un mar de felechos y cotoyas sin poder encontrar el sendero.
Por fin desde la collada a la majada del Llamargón encontramos un sendero relativamente limpio, aunque para subir a la Burra Blanca nos volvimos a enredar.
La bajada la hicimos por el buen sitio y llegamos al alto donde se pasa del valle de Turón al de Tolivia, descendiendo a las antiguas instalaciones mineras del Mosquil, auténtico museo minero al aire libre.
El regreso al punto de origen ya fue por buen camino.


Costera de Linares a Punta del Sable

27 Junio 2018

distancia 9.36 Kms
tiempo 3 horas
ascenso 402 metros
descenso 402 metros

descarga y visualización de track


Por alargar un poco la ruta se empezó en Linares,subiendo un bosque de eucaliptos para bajar a la playa de Munielles, y más tarde por una carretera local se asciende la colina hasta llegar cerca de la iglesia de San Félix.
Hay que volver en dirección al mar para llegar al mirador del Moro desde donde se tiene una privilegiada vista hacia la costa este hasta el Cabo de Peñas.
Después de pasar por las antiguas instalaciones de la Real Compañia de Asturias de Minas se llega al mirador del Sable desde donde se puede ver en primer plano la isla de Deva y la costa hacia el Oeste con el cabo Vidio y el pueblo porteño  de San Esteban de Pravia.
El regreso es por carretera local interior.


El Pandial

19 Junio 2018

distancia 15.19 Kms
tiempo 7 horas 33 minutos
ascenso 881 metros
descenso 881 metros

descarga y visualización de track


Salgo del pequeño pueblo leonés de Casasuertes, y después de cruzar el rio camino paralelo a él durante un buen rato por un senderillo atravesando un pequeño bosque, posteriormente hay que internarse en el valle que forma el rio Misón, y que hace varios meandros.
Después definalizar el sendero, y cruzar por un puente de madera, se coge una pista, y hay que cruzar el rio un par de veces para meterse por otro senderillo muy poco marcado que gana altura entre escobas y pasa por debajo del pico Misionello.
A partir de aqui el sendero empieza a ser más evidente, y se llega al collado Misionello.
Desde el collado se gana la cumbre del Pandial, que tiene una vista excelente al valle del alto Esla y Riaño, asi como a los Picos de Europa.
Después de hacer la cumbre, solo queda por recorrer el cordal por los Altos del Burro hasta el collado del Jito donde se inicia la bajada.
Hago el descenso para internarme en un bosque que tengo que atravesar en su totalidad, para salir a las praderias de la parte baja, y retornar por el camino que recorrí por la mañana, pero esta vez en sentido inverso y regresar al pueblo de Casasuertes.


Cueto Cabrón y Gilbo

18 Junio 2018

distancia 11.85 Kms
tiempo 8 horas 3 minutos
ascenso 1024 metros
descenso 1024 metros

descarga y visualización de track


Hoy voy a volver a ascender el Gilbo por su cresteria desde la Pedrera, pero antes haré el Cueto Cabrón.
Salida desde el puente de Riaño para por la pista ir rodeando la Peña Vallarqué, paralelo al pantano.
Al llegar a la Viesca se acaba la pista y empieza un cerrado bosque que hay que remontar para llegar a la pared del Cueto Cabrón que parece realmente inexpugnable.
Pero hay una canal expuesta muy pindia  con pasos de II y que hay que remontar hasta un hombro para girar a la izquierda, y ya por terreno menos expuesto pero más caótico llegar a la cumbre del Cueto Cabrón.
La bajada se hace por el mismo sitio hasta llegar a la base de la pared, y ahora pegado a ella volver a remontar hasta el collado Bachede.
Desde aqui se sigue ascendiendo hasta atravesar el sendero normal de subida al Gilbo, y unos metros más arriba por encima de la Pedrera coger la cresteria del Gilbo.
Tendremos pasos de II y un par de ellos de III para en una entretenida trepada llegar a la cumbre del Gilbo.
La vista es espectacular viendose multitud de picos alrededor, asi como los fiordos que forma el pantano de Riaño.
La bajada será por la via normal de ascensión hasta la Pedrera, para continuar por las praderias y llegar al collado del monte Pedroso.
Hay que atravesar el bosque del mismo nombre y desembocar en la fuente que hay cerca del puente de Riaño. 
Este tramo final para salir a la carretera está muy cerrado de vegetación y abundan las zarzas.


El Yordas

17 Junio 2018

distancia 13,69 Kms
tiempo 6 horas
ascenso 912 metros
descenso 912 metros

descarga y visualización de track


Hacía tiempo que no subia al Yordas, ya tocaba, y hoy va a ser la ascensión clásica a esta preciosa cumbre leonesa.
Comienzo en el valle de San Pelayo para ascender por la pista que va a Lois, y más tarde desviarme a la izquierda para internarme en el bosque y llegar al collado de Baguyoso y posterior ascenso a la cumbre.
El descenso será por la majada de Yordas y los bosques que cubren la parte baja del Yordas a empalmar de nuevo a la pista que va desde Liegos a Lois.