Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Mampodre, Cervunal, Mediodia y Valjarto

28 Julio 2018

distancia 13.11 Kms
tiempo 9 horas 2 minutos
ascenso 1276 metros
descenso 1276 metros

descarga y visualización de track


Hoy toca una vuelta por los Mampodres haciendo  una semiintegral, solo nos quedará por hacer la Polinosa.
Salimos Ana y yo desde Maraña, y rápidamente nos acercamos a la canal del Prao de Pacho por donde ganaremos altura para encaramarnos en la cresta que nos queda a nuestra izquierda, y por ella iremos subiendo hasta llegar a una collada con una cueva.
Pasamos a las faldas del pico de la Cruz ó Mampodre dejando la Uve a nuestra izquierda, y en una última pindia subida accedemos a la cumbre de la Cruz.
Desde ella iremos cresteando pasando por las Peñas del Convento para bajar al collado y subir al Cervunal ó Valcerrao, en donde coincidiriamos con Lucia, Marga y Piniella, con los que hicimos casi todo el tramo desde la Cruz al Mediodia.
Desde el Cervunal al Mediodia es el tramo más complicado, aunque nada del otro mundo. Una fuerte bajada, una travesia con patio y una corta trepada es lo que los separa.
Continuariamos al Valjarto, y bajamos rodeando el monte Cuestarrasa, siguiendo por restos de senderos hasta llegar a la laguna de los Mampodres.
Por el camino y atravesando praos llegamos de nuevo a Maraña.


Peñas de Recabiello, la Cruz y Mediodia

20 Julio 2018

distancia 11.71 Kms
tiempo 6 horas 24 minutos
ascenso 944 metros
descenso 944 metros

descarga y visualización de track


Vuelta a León, en concreto a la zona de Maraña. Me voy con Ana a hacer una sierra que llevaba tiempo con ganas de hacer.
Salimos del pueblo de Liegos, donde tenemos enfrente toda la sierra, y en vez de subir por la Hoz, lo haremos por una pequeña canal que queda a la izquierda, es amplia, y arbolada, muy cómoda para llegar a la arista y ganar altura.
De este modo llegaremos primero a la Peña Canales, y más tarde a la Vistuela.
Seguiremos todo el cordal que se va abriendo ante nosotros. Primero subieremos a Peña Prieta, para bajar de nuevo a la collada de la Peña, y después faldeando llegaremos a una nueva collada, donde descansaremos un poco aprovechando para comer algo.
Subiremos a pincho a la Cruz, pasando primero por la enorme cruz que hay bastante por debajo de la cumbre.
Desde la cima de la Cruz hay un tramo de entretenida cresteria que nos situa en la cima del Recabiellos, y por una alomada cresteria llegaremos a la última cumbre que es la del pico Mediodia.
La bajada la haremos siguiendo la linea de cumbres para bajar al valle de Recabiellos, y en su parte baja atravesar un bonito fayedo que nos deja a la entrada de Liegos, donde tomamos una cervecilla en el bar viendo como juegan a la  "rana".


La Mirandiella, el Alto de la Casa y el Pico de la Berza

13 Julio 2018

distancia 21.85 Kms
tiempo 7 horas 39 minutos
ascenso 1198 metros
descenso 1198 metros

descarga y visualización de track 


Hoy toca visitar la zona entre el Monegro y el Redondo.
El principio y el final de la ruta estaban muy cerrados de maleza, zarzas, ortigas, felechos y demás, me tocó ir en algunos tramos en plan jabalí, de hecho me di de morros con uno, y nos asustamos muchisimos los dos, ....él más que yo parece ser, ya que yo me quedé paralizado, y él tras un instante de duda, se dió la vuelta y echó a correr.
Salgo del pueblo de Campiello, y después de cruzar el rio Taja remonto por buen camino y por un bonito bosque de castaños para meterme en la primera engatada del dia, en donde hay que abrirse paso como se pueda para salir a una zona ya más despejada y muy bonita.
Más adelante y siempre en subida hay que volver a abandonar el camino que se cierra para salir a unos prados y poder progresar mejor.
Ya sin problemas sigo remontando para pasar por el collado que hay entre las Peñas de Santa Ana y el Ganzu Negro y llegar asi a la bonita braña de la Vicietcha.
Sigo subiendo y ya tras un último collado veo las antenas de la Mirandiella y el Alto del Caspiu, aunque para llegar a él tuve que atravesar otra zona de cotoyas.
El dia paso de estar nublado a un ir y venir de las nubes, asi que al final tuve unas vistas aceptables .
Desde la Mirandiella tengo que bajar por la divisoria, y otra vez por terreno "felechero" al collado Viglandorio y el pico de la Abeja, para posteriormente bajar por una nueva zona cerrada a empalmar con el Camino Real de la Mesa GR-101.
Solo queda seguir el camino, y a la altura de la Celada desviarme para hacer el cordal del pico del Alto de la Mesa, y la posterior bajada al collado del mismo nombre para volver a subir hacia el Pico de la Berza.
Desde él bajo a las vegas de Cuerio, y ya por un buen camino llegaré bajando al pueblo de Taja.
Pero faltaba la última engatada del dia. Sabia que habia un camino que bajaba a Campiello para evitar la carretera y que era muy bonito, pero desde que casi no hay ganado ni gente en el mundo rural dichos antiguos camino se van perdiendo y abandonando a la maleza.
A pesar de que al principio se cerraba algo, después tenia unos tramos espectaculares con unas buenas armaduras, por el que bajé sin problema hasta cerca del barranco de Taja, y fué aqui donde en un buen tramo con algún argayo y muy cerrado de zarzas, ortigas, y felechos me topé con el jabali.
Después del susto y de otro tramo penando por esos bosques tan cerrados, el sendero vuelve a tomar cuepo, y se transforma en un bonito camino que paralelo al rio empalma con el camino de la mañana, y asi llego a Campiello cuando se forma la tormenta de todos los dias y empieza a llover.


Cuchillar de Peña Manteca

10 Julio 2018

distancia 7.84 Kms
tiempo 7 horas 29 minutos
ascenso 603 metros
descenso 603 metros

descarga y visualización de track


Salida con Ana para hacer el Cuchillar de Peña Manteca.
La idea era hacer todo el cuchillar, ascender a Peña Manteca, seguir hasta el Llosoriu y bajar por Campa Braña y Lusorio, pero se complicó la cosa porque la vegetación era exuberante, estaba muy cerrado todo.
Habia realizado esta cresteria hace años con Gonzalo, pero en Enero (aqui),  nada que ver, ahora estaba imposible, si le añadimos que hacia mucho calor y que nos quedamos sin agua, el resultado fué que solo hicimos la cresteria, sin subir a la cumbre.
Salimos de Lugar de Arriba por un camino que al poco desemboca en unos prados, remontamos por ellos hasta debajo de la peña, y en horizontal pasamos por debajo de la cueva hasta salir al hombro que da comienzo al cuchillar.
Se progresa por el cuchillar con pequeñas trepadas y destrepes con imponentes caidas a ambos lados, y  disfrutando de muy buenas vistas siempre.
Progresamos por la arista cerrada de vegetación hasta su final, teniendo varios encuentros con cabras y buitres que son los habitantes naturales de estos sitios.
El destrepe final al collado Buguriza es algo delicado, pero tiene los suficientes agarres como para bajar sin problema a los prados.
A pesar de tener la cumbre cerca, decidimos bajar, y lo hicimos siguiendo un sendero que más tarde se convirtió en camino y desciende por el valle de Canales hasta la Foz.

Costera de Gijón a la Ñora

4 Julio 2018

distancia 16 Kms
tiempo 5 horas 27 minutos
ascenso 341 metros
descenso 341 metros

descarga y visualización de track  


Hoy dan lluvia, tormentas y de todo, pero hace calor y estamos en verano, asi que me voy a Gijón a hacer una rutita tranquila, y conocer la parte de la costa hasta la playa de la Ñora.
Con el tiempo acertaron, ya que llovió y tormentó en toda la primera parte de la ruta, pero con un buen paraguas no hay problemas.
Salida desde el aparcamiento del Molinón para llegar al Piles, y tomar la senda costera, que al principio es un paseo urbano hasta el Rinconin.
Después se empieza a tomar altura para pasar al lado del camping de Gijón en la punta del Cervigón.
Se pasa por la parte alta la playa de Peñarrubia hasta el cabo de San Lorenzo y el Alto de la Providencia donde hay un horroroso mirador que rompe con todo.
Se continua dejando abajo las playas de Serin y de la Cagonera para llegar a la playa del Estaño y por fin a la de la Ñora.
Sin bajar a ella se cambia de rumbo para meterse por carreteritas locales hacia el interior, hacia Somió, y hacer el regreso hasta la Guía viendo las grandes fincas y mansiones de esta zona, seguidas posteriormente por la abundancia de lujosos chalets de dudoso gusto arquitectónico.