29 Septiembre 2021
distancia 13.09 Kms
tiempo 5 horas 17 minutos
ascenso 563 metros
descenso 1272 metros
tiempo 5 horas 17 minutos
ascenso 563 metros
descenso 1272 metros
Hoy el grupo G.M Ensidesa tiene proyectada una guapa travesia que quedará algo deslucida por la persistente niebla que nos impedirá disfrutar de las maravillosas vistas que tiene esta fácil cumbre, como así he podido disfrutar en algunas ocasiones.
Salimos del alto del puerto de Panderrueda donde nos deja el bus, y nos encaminamos hacia el norte para llegar al mirador de Piedrashitas desde donde hoy debido a la niebla apenas podemos ver nada.
Seguimos por el bonito sendero y rodeamos el pico Camborisco para ascender al collado de Piedrashitas.
Continuamos el ascenso por el sendero y pasamos bajo las cumbres del Cerra Centenal, Guadañas, Cuetos Negros y Cerro Dobres para llegar al collado Dobres.
Dejamos el pico Blanco a nuestra izquierda y una nueva y corta ascensión nos deja en la Colladina Blanca.
Seguiremos la cuerda pasando bajo el pico Samaya a nuestra derecha y atravesaremos una zona de pedreros para salir a las camperas que preceden la ascensión final a la cumbre del Jario.
El descenso lo haremos siguiendo la cuerda por la herbosa pendiente pasando por encima de la fuente Neón hasta llegar a la Horcada de Llabeño, por donde cruzaremos para introducirnos en el bosque y llegar a la zona de la majada de Jocerrato, que actualmente es un inmenso felechal.
Un poco más adelante encontraremos el sendero que poco a poco se convierte en un buen camino, y que nos baja a Justidioso y a los Casares, donde empalmamos con el antiquisimo camino del Arcediano, que sin pérdida nos baja al pueblo leonés de Oseja de Sajambre.
Seguimos por el bonito sendero y rodeamos el pico Camborisco para ascender al collado de Piedrashitas.
Continuamos el ascenso por el sendero y pasamos bajo las cumbres del Cerra Centenal, Guadañas, Cuetos Negros y Cerro Dobres para llegar al collado Dobres.
Dejamos el pico Blanco a nuestra izquierda y una nueva y corta ascensión nos deja en la Colladina Blanca.
Seguiremos la cuerda pasando bajo el pico Samaya a nuestra derecha y atravesaremos una zona de pedreros para salir a las camperas que preceden la ascensión final a la cumbre del Jario.
El descenso lo haremos siguiendo la cuerda por la herbosa pendiente pasando por encima de la fuente Neón hasta llegar a la Horcada de Llabeño, por donde cruzaremos para introducirnos en el bosque y llegar a la zona de la majada de Jocerrato, que actualmente es un inmenso felechal.
Un poco más adelante encontraremos el sendero que poco a poco se convierte en un buen camino, y que nos baja a Justidioso y a los Casares, donde empalmamos con el antiquisimo camino del Arcediano, que sin pérdida nos baja al pueblo leonés de Oseja de Sajambre.