30 Mayo 2022
distancia 18.400 Kms
tiempo 8 horas
ascenso 1375 metros
descenso 1375 metros
tiempo 8 horas
ascenso 1375 metros
descenso 1375 metros
Otra circular por Ponga para conocer nuevos lugares. En esta ocasión y debido al mal estado de la pista dejamos los coches después de pasar la Venta Aurora cerca de las Casas de Faeda, a unos 3 Kms de Sobrefoz.
Caminamos durante unos 2 Kms, y abandonamos la pista para remontar el arroyo Cabañón hasta la majada de Viaño, este tramo es realmente bonito, además está muy limpio y siempre se camina por bosque.
Desde la majada ascendemos a la Colladina, (algunos como iban más adelantados ascendieron a Sierrazana) para reunirnos todos de nuevo en la Colladina ó collau Miédome después de ascender al Poyero.
Todos juntos ascendemos a les Pandes de Pileñes para bajar por la cuerda oeste hacia el Alto de Valdosin donde volvemos a separarnos para reencontrarnos más tarde en la majada Salguerosa. Así que parte ascendemos desde cerca del Alto de Valdosin hacia la collada de los Llobiles para subir primero al Xerru de Piedrahita, y posteriormente ir hacia los Llobiles haciendo el Cimero y continuar un poco el cordal para bajar a la majada Salguerosa, pero como desconociamos la zona desde arriba, en vez de bajar por la despejada ladera lo hicimos atravesando el bosque.
Una vez en la Salguerosa,que se puede decir que es donde nace el rio Ponga, nos reunimos y por un camino que atraviesa el bosque llegamos a Ventaniella. abajo la leyenda dice:
Desde la majada ascendemos a la Colladina, (algunos como iban más adelantados ascendieron a Sierrazana) para reunirnos todos de nuevo en la Colladina ó collau Miédome después de ascender al Poyero.
Todos juntos ascendemos a les Pandes de Pileñes para bajar por la cuerda oeste hacia el Alto de Valdosin donde volvemos a separarnos para reencontrarnos más tarde en la majada Salguerosa. Así que parte ascendemos desde cerca del Alto de Valdosin hacia la collada de los Llobiles para subir primero al Xerru de Piedrahita, y posteriormente ir hacia los Llobiles haciendo el Cimero y continuar un poco el cordal para bajar a la majada Salguerosa, pero como desconociamos la zona desde arriba, en vez de bajar por la despejada ladera lo hicimos atravesando el bosque.
Una vez en la Salguerosa,que se puede decir que es donde nace el rio Ponga, nos reunimos y por un camino que atraviesa el bosque llegamos a Ventaniella. abajo la leyenda dice:
Según cuenta una de las versiones, "una hermana de Pelayo tuvo que refugiarse en la casería tras un percance con su caballo, lo que le provocó la rotura de una pierna. Al poco llegaron un grupo de árabes, haciendo una parada en su travesía hacia Gijón. El casero, pensando que podían ayudarla, ya que en aquella época los árabes tenían fama de estar muy avanzados en medicina, hizo que la examinaran pero ocultando su identidad, haciéndola pasar por una pariente. Los árabes no se lo creyeron, dado sus vestiduras y trato, por lo que cuando llegaron a Gijón lo pusieron en conocimiento de Munuza. Éste, intuyendo su verdadera identidad, mandó a gente de su confianza para que se la trajeran. Al llegar allí amenazaron al casero con quemar la venta si no se la entregaban:
"-¡O nos das la doncella o quemamos la casa, así que escoge: o la venta o ella!"
A lo que él respondió : ¡Pues ni la venta ni ella!". De ahí, el nombre de Ventaniella.
"-¡O nos das la doncella o quemamos la casa, así que escoge: o la venta o ella!"
A lo que él respondió : ¡Pues ni la venta ni ella!". De ahí, el nombre de Ventaniella.
A pesar de todo, los árabes se la pudieron llevar a Munuza, llegando a ser su amante."
Solo queda seguir la pista hacia Sobrefoz durante unos 6 Kms para volver al punto de origen después de haber realizado esta espectacular circular conociendo nuevos paisajes montañeros.