Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Collado Jermoso - Fuente Dé

17 de Septiembre 2012

Tercer y último dia de esta mini travesia por el macizo Central desde el refugio Diego Mella ó Collado Jermoso que es como más se le conoce.
Después de salir ayer de Fuentedé y hacer la Padierna, la Palanca y el Llambrión hoy tocaba regresar a casa, así que sin más después de desayunar y ante otro dia de tiempo espectacular  iniciamos el marcado camino y salimos a la vega de Liordes y después de pasar las antiguas minas que proliferan por todos lados bajamos por los Tornos de Liordes hasta Fuentedé, parada en Potes para tomar una cervecilla y para casa. Tres dias muy bien aprovechados.


La Padierna, la Palanca, el Llambrión y la torre de Casiano del Prado

16 de Septiembre 2012

Partimos desde el alto del cable de Fuentedé para atravesar los Hoyos de la Lloroza, es un terreno caótico con infinidad de pequeñas simas, y siguiendo los jitos llegamos a la base de la Padierna, que por esta cara se asciende perfectamente.
Una vez hecha la foto de rigor continuamos por  la Colladina de las Nieves hasta el llagu Cimero viendo en todo momento a nuestra derecha la cresteria que realizamos ayer de Madejuno a Tiro Llago. Después ya por el sendero nos acercamos hasta el refugio Diego Mella ó Collado Jermoso.
Allí dejamos los mochilones y ascendemos primero a la Palanca, y después el Llambrión.
Siguiendo unos jitos que se desvian del camino y siempre para arriba  el comienzo es el mismo para las dos torres, hay que ir en dirección a tiro Callejo, más adelante nos desviamos a la izquierda y pronto hacemos cumbre en la Palanca, gozando de sus increibles vistas, sobre todo al Hoyo Grande Cimero.
Después de un ratillo bajamos, y en el Hoyo del Llambrión cambiamos de dirección y después de una serie de trepadas llegamos a la cumbre del Llambrión con unas fantásticas vistas a todos los lados, desde allí también nos acercamos haciendo la cresteria hasta la torre de Casiano de Prado, y bajamos un poco más al norte por otro sitio, llegada al refugio y  antes de cenar nos vamos a ver la espectacular puesta de sol sobre las Peñasantas en el macizo occidental que lo tenemos enfrente.


Arista de Madejuno a Tiro Llagu

15 de Septiembre 2012

Hoy ha sido otro dia de esos interesantes, de escalar un poco, aristas aéreas y algún rapel. El primero de tres dias por esta zona.
Empezamos en Fuentedé para subir en el funicular, y en la Vueltona tomamos el camino de las minas de Altaiz,  continuamos hasta Tiro Casares, y desde ahí ascendemos al Madejuno.
Al final por diferentes motivos la arista la hicimos solo tres.
La arista es bastante delicada, con un patio tremendo a ambos lados, así que con mucho cuidado fuimos trepando, destrepando, atravesando llambrias, incluso un rapel volao, hasta llegar al Tiro Llagu.
Una bajada con piedra muy rota nos lleva a los Joyos Sangros y hacia Cabaña Verónica ,(aqui).
Descendemos por el camino normal a la parte alta del cable y bajamos en el funicular.
Una jornada muy disfrutona para el recuerdo.


los Huertos del Diablo, Ranchón, Mojonera y Melluque

23 de Junio 2012

Circuito por los Huertos del Diablo y las cumbres adyacentes.
Salida desde el puerto de Ventana para subir por las antiguas minas a cielo abierto y después de recorrer un poco el cordal, pasar un poco por debajo de las Rebollosas y salir al collado Melluque.
Dejando atrás la Vega de Socellareses se asciende sin ningún tipo de problema al Huerto del Diablo Norte.
Continuación al Huerto del Diablo Sur para bajar a la Vega de los Pozos y volver a ascender al Ranchón, desde aqui otra nueva bajada y posterior ascenso a la Mojonera.
En un continuo "sube y baja" se llega a la Peña del Arca, para acabar en el pico Melluque.
El regreso lo hago hacia la Vega de Socellares para desembocar en la pista que va a Trabaniello.
En resumen, unas cumbres fáciles de hacer, pero un continuo sube y baja todo el dia que al final te deja cansado.