Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Cresteria de Peña Collada, Peña Cabeza y pico Yordas

3 Mayo 2017

distancia 15.3 Kms
tiempo 7 horas 54 minutos
ascenso 1362 metros
descenso 1362 metros

descarga y visualización de track


Vuelta a la zona de Riaño con Piego para coronar el Yordas, pero antes vamos a hacer una cresteria muy interesante, la de Peña Collada y Peña Cabeza.
Llegamos al pueblo de Liégos, pero como la pista que va hasta Lois no tiene restricciones, seguimos algo más de 1 km por ella, y dejamos el coche cerca de donde completaremos la circular.
Ascendemos camino arriba hasta el collado de Anciles, y encaramos la cresteria, que al final resultó ser muy entretenida y vistosa. Primero pasamos por Peña Collada.
Llegando a Peña Collada vimos un movimiento raro de un rebeco, y nos encontramos con un bambi rebeco, (la madre salió asustada, y nos estuvo controlando desde la distancia, luego volvió con su cria), era como un peluche, seguramente nacido la noche anterior o ese mismo dia, y era muy valiente, nos hizo frente en todo momento.
Seguimos el cordal, y después de pasar las Anestosas hay que bajar a un collado para subir por una canal que parecia inaccesible a Peña Cabeza, (después resultó ser fácil de subir).
Regresamos al collado, y por una pindia canal bajamos al valle para cruzar la pista que baja al pantano y ascender al Yordas.
La bajada del Yordas la hicimos de frente por una inclinada canal con algún que otro nevero, y ya salimos al  bosque de Burin que cruzamos para bajar a los prados de Valdeliegos y retornar al punto de origen.


El Pierzu, la Cruz de Valdoré y la Huérfana por el sedo del Gato

19 Abril 2017

distancia 17.98 Kms
tiempo 9 horas 11 minutos
ascenso 1650 metros
descenso 1650 metros

descarga y visualización de track


La ascensión normal al Pierzu es por la collada Llomena, pero había oido hablar del sedo del Gato, un paso inédito para ascender al Pierzu, así que se lo comenté a Piego y a Pepe, y nos fuimos a conocerlo con la compañia de Balto.
Salimos del pueblo de Priesca, y por pista subimos al collado de Piedrafita, aqui seguimos por una pradera ascendente hasta darnos de morros literalmente con las paredes del Pierzu.
Hay que buscar como progresar por donde mejor parece, ascendiendo por varias canales y terrazas herbosas buscando los mejores pasos.
Superadas las trepadas más pindias, se accede a la grieta donde está el sedo del Gato.
El sedo no es muy largo, pero si muy aéreo y espectacular,  hay que pasar un tramo agachado, y cuando se acaba, tenemos que perder altura por un prao muy..... muy pindio que desemboca en el canalón que nos llevará a la cumbre, pero hay que ir con pies de plomo, ya que por su parte inferior acaba en un cortado espectacular.
Una vez en el canalón ascendemos con cuidado y salimos a la arista cumbrea, desde aqui solo queda ascender a la cumbre.
Desde la cumbre vemos el resto de la ruta,  haremos una gran vuelta hasta la Huérfana pasando por la majada de Cerboes, el Cantu Aranga y la Cruz de Valdoré.
Desde la Huérfana retrocederemos hasta el collado de Sorbeyo para encarar la foz de la Espina y a su salida empalmar a la altura de la collada de Piedrafita con la pista que nos llevará de nuevo al pueblo.


Cerro Llabres

9 abril 2017

distancia 11.5 Kms
tiempo 5 horas 57 minutos
ascenso 834 metros
descenso 834 metros

descarga y visualización de track


Aprovechando la estancia en Llanes unos dias por Semana Santa, nos vamos a hacer una ruta muy tranquila Jésus, Alejandra, César y yo, y así estiramos un poco las piernas, lástima que hacia el mar no vimos nada porque las nubes estaban muy bajas.
Salimos del pueblo de Lledías al lado de Posada y ganamos altura por un camino, más tarde sendero hasta el collado de la Prida.
Aqui cambiamos de dirección para llegar sin problemas a la cumbre del Cerro Llabres, donde estuvimos mucho rato recreandonos con las vistas y tomando el sol.
Cuando nos cansamos de estar allí iniciamos la bajada por un senderin que posteriormente desemboca en la pista.
Continuamos y salimos a la carretera por la que atravesamos Rioseco y Toral, y a la salida de este último pueblo cogemos un sendero que rodea Llabres y que nos devuelve de nuevo a Lledias.
Ruta muy tranquila y con muy buenas vistas, aunque como dije antes hoy nos faltó la del mar.


Pico Gilbo

3 Abril 2017

distancia 11.79 Kms
tiempo 7 horas 19 minutos
ascenso 951 metros
descenso 951 metros

descarga y visualización de track


Esta es una de esas rutas que llevaban mucho tiempo pendiente, y habia que dejarlas para un dia largo y que huciese buen tiempo.
Siempre que paso al lado de un pantano pienso en la cantidad de historias y recuerdos que están bajo el agua.
Varios enlaces sobre Riaño, (aqui) de los datos de la construcción de la presa, y los dos siguientes de antiguas fotos del valle y el pueblo en unos cortos videos que merece la pena ver (aqui) y (aqui).
Al Gilbo le llaman el Cervino leoné, es un espectacular pico que se alza sobre el pantano, hoy  Piego y yo vamos a hacer toda su cresteria, ibamos sin saber muy bien si la podriamos hacer entera, pero al final si, y resultó una magnifica ruta.
Salimos con niebla baja desde el final del puente de Riaño, aunque sabemos que esta bruma se va a ir en breve y quedará un dia de sol espectacular. Por una pista bordeamos el pantano para llegar a los pies de la cresteria, empezamos trepando, y sin problemas llegamos a la cumbre de Peña Vallarque, bajamos al collado y nos dirigimos hacia la pared de peña Sarnosa, pasamos por encima de un bosque y subimos por una canal que está equipada con unos tramos de cuerda fija, pero que no hacen falta para nada.
De esta manera llegamos a un tramo de praderas muy inclinado que dan paso a unos tramos de roca bastante inclinados con pasos de II y III que hay que trepar y que nos conducen a la antecima del Gilbo, un poco más y estamos en la cumbre.
Después de comer y gozar con las vistas continuamos con la cresteria hasta donde pudimos, ya que llegó un sitio que lo vimos mal, y remontamos de nuevo para bajar por el otro lado a través de una canal que nos deja en un bosque muy cerrado.
Atravesamos dicho bosque  y por senderos y terreno más abierto llegamos a la fuente de Cueto Casnello, y  por sendero balizado a la collada que da vista a Riaño.
Aqui tenemos la suerte de encontrarnos con Guillermo, que es un vecino de Riaño que andaba con su perro localizando unas vacas suyas, y después de entablar conversación nos llevó hasta el puente por un precioso bosque siguiendo la cuerda del monte Robledo, evitandonos asi una bajada embarrada.
Sin más problema volvemos al punto de origen después de haber realizado una espectacular cresteria