Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

La Mogorrita - Techo de Cuenca y nacimientos del rio Tajo y del rio Júcar

7 Octubre 2017

distancia 4.88 Kms
tiempo 1 hora 33 minutos
ascenso 259 metros
descenso 259 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España 

Desde Tragacete vamos a hacer el techo de Cuenca que es la Mogorrita, es una sencilla ruta que se comienza cerca del puerto del Cubillo.
Saldremos siguiendo una pista que nos llevará a un curioso lugar, que es el emplazamiento de lo que en su dia fué una pista de esqui que se instaló en la zona con medios muy rudimentarios, y que hoy es perfectamente visible y además sirve como cortafuegos.
Por esta pista ascendemos directamente al cordal y a la fácil cumbre, bajando por entre el bosque donde aún es posible encontrar restos de trincheras y parapetos de la guerra civil.
Sin más volvemos al punto de origen, y nos iremos en coche a visitar el nacimiento del rio Tajo, (sin nada de agua debido a la fuerte sequia), más tarde de regreso a Tragacete nos acercaremos al nacimiento del Júcar, (completamente seco).
Enlace a dos videos para verlos con agua, (aqui) el del Tajo, y (aqui) el del Júcar.


Nacimiento del rio Cuervo

6 Octubre 2017

Después de hacer el Javalambre y el Calderón, como sobraba dia, nos fuimos a conocer el nacimiento del rio Cuervo.
El lugar se encuentra en un bonito entorno, lástima que la sequia que afecta a la peninsula no nos dejara apenas ver el agua, se sabia que era el nacimiento porque lo ponian los carteles.
Un enlace de video, (aqui)  para ver como es cuando  lleva agua.
La ruta es muy fácil y está perfectamente señalizada.


El Calderón - Techo de Valencia

6 Octubre 2017

distancia 4.01 Kms
tiempo 1 hora 36 minutos
ascenso 281 metros
descenso 281 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España 

Después de hacer el Javalambre cogemos el coche y nos metemos por una pista entre estos bosques de pinos para llegar a un punto que es un cruce de caminos.
Dejamos el coche, y ascendemos por un camino hacia la cumbre del Calderón, ó Alto de las Barracas como le llaman por aqui.
Subiremos por una pista, y antes de llegar al Collado del Buey, la abandonamos para dirigirnos hacia la cumbre.
El descenso lo hacemos internandonos en el bosque para bajar directamente al punto de origen.
Después de acabar nos iriamos hasta Tragacete para recorrer entre hoy y mañana los nacimientos del rio Tajo, Cuervo y Júcar, además de hacer el Mogorrita que es el techo de Cuenca.
Pasariamos por un pueblo que se llama Valdemeca, donde existe un museo al aire libre en donde el escultor Luis Zafrilla representa escenas y oficios a tamaño real en imágenes de chapa (aqui). Una autentica obra de arte.
Después continuariamos a visitar el nacimiento del rio Cuervo.


El Javalambre

6 Octubre 2017

distancia 4.56 Kms
tiempo 1 hora 12 minutos
ascenso 168 metros
descenso 168 metros

descarga y visualización de track


Hoy vamos a hacer el Techo de Valencia, el Calderón. Pero de camino hacia dicha cumbre, haremos una paraada para ascender el Javalambre, que hasta hace poco estaba considerada la cumbre más alta de la provincia de Teruel..
Se encuentra en la parte alta de la estación de esqui que lleva su mismo nombre.
La estación de esqui de Javalambre es muy pequeña, teniendo menos de 200 metros de desnivel, y se puede subir hasta su cumbre perfectament en coche si no hay nieve.
Poco que contar, subimos y bajamos siguiendo una de las pistas de esqui, y desde la cumbre tiene una amplia vista, teniendo muy cerca el observatorio astrofisico de Javalambre, (aqui y aqui) un video de dicho observatorio muy interesante.
Después de acabar, nos iriamos con el coche por un cmino entre bosques a ascender el Calderón que es el Techo de Valencia, y se encuentra bastante cerca.