Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Picos Paréu, Alto Paso, Montobiu y Abedular

24 Octubre 2017

distancia 13.75 Kms
tiempo 6 horas 10 minutos
ascenso 1101 metros
descenso 1101 metros

descarga y visualización de track


Hoy la idea era hacer una ruta tranquila para disfrutar de los colores de los bosques en otoño. 
La ruta fué tranquila y bonita, pero los colores aún no habian tomado esos caracteristicos colores otoñales que van de los verdes a los rojos intensos, y es que con el tiempo que hace, hasta los árboles estan engañados, y estamos a finales de Octubre.
Salimos desde la misma plaza del pueblo de Tarna.
Tarna fué arrasado en la guerra civil y reconstruido posteriormente siguiendo el tipo de pueblos que hacia el régimen en aquella época. Más información sobre la destrucción de Tarna y posterior reconstrucción (aqui) y (aqui).
Subimos pasando por el refugio del Yanapin y llegamos a las praderias del Paréu, al que subiremos para ver los bosques de Valloseru y Castrillón, y en donde es visible al igual que en las posteriores cumbres  restos de trincheras.
Del Paréu nos iremos hasta el Alto Paso, y siguiendo el cordal pasaremos por la semiderruida majada de la Bolera para continuar hacia el Montobiu y el Abedular.
Desde esta última cumbre bajaremos siguiendo el cordal de Felispardi hacia el puerto de Tarna, y después de descansar y comer un poco, bajaremos por la otra vertiente siguiendo un camino que baja a la collada del Pozo y pasa por la derruida majada de Moneo.
Solo resta llegar al pueblo siguiendo un camino que baja junto al arroyo de Moneo afluente del Nalón.


Torrecerredo, la Bermeja, Coello, Tiro del Oso y pico Boada

11 Octubre 2017

distancia 13.96 Kms
tiempo 9 horas 13 minutos
ascenso 943 metros
descenso 2520 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España

Después de dormir a pierna suelta en el refugio de Cabrones me espera una larga ruta con subida a todas las cumbres que cierran el circo del jou Cerréu por su parte sur.
Salgo del refugio para atravesar el jou de Cabrones, el jou Negro y bordeando el jou Cerréu subir al Torrecerredo, (2650 metros, techo de Asturias y de Picos de Europa).
Voy a hacer el resto de cumbres que están a tiro de piedra, asi que al bajar me voy a la Bermeja procurando no perder altura, y desde esta sigo al Coello y al Tiro del Oso, bajo a la horcada Arenizas Altas u Horcada de Don Carlos y subo al Boada.
Ahora ya es todo bajada, primero a la Horcada de Don Carlos, y a la Horcada de Arenizas Bajas ó Horcada de Cain.
Tengo por delante una larguisima bajada por Dobresengos pasando por el Hoyo Grande, el Canalón, el monte Mabro y el sedo Mabro para llegar a Cain y cerrar el circuito de dos dias por el Macizo Central de les Urrielles.


Trave Norte por la Canal de Piedra Bellida

10 Octubre 2017

distancia 13.11 Kms
tiempo 7 horas 49 minutos
ascenso 2500 metros
descenso 600 metros

descarga y visualización de track


Vuelta a los Picos de Europa. Esta vez solo, voy a salir de Cain, hacer parte del Cares, subir por la canal de Piedra Bellida, ascender el Trave Norte, e ir a dormir al refugio de Cabrones, para mañana hacer el Torrecerredo, la Bermeja, el Coello, el Tiro del Oso, el Boada y bajar por Dobresengos a Cain.
Así que madrugo y llego a Cain hacia las 9 de la mañana, salgo hacia el Cares para hacer la siempre bonita y espectacular senda del Cares, sobre todo si no se encuentra a nadie, como fué en este caso.
La senda del Cares es una bestial obra de ingenieria civil (aqui) un interesante video con fotos antiguas de su construcción, que fué para el mantenimiento del canal.
Me desvio a la altura del puente de la Vieya para cruzar el Cares y subir hasta la Quintana y Pando Culiembro, después toca remontar la pindia canal de la canal de Piedra Bellida para salir al Collado Cerréu y subir hasta el Trave Norte.
Descenso de la cumbre, y me fuí directamente a coger el camino que sube al jou de los Cabrones y al rfugio de J.R. Lueje ó de los Cabrones.
El resto del dia hasta la cena lo inverti en subir hasta la collada del Agua y relajarme contemplando  Peña Santa y las cumbres del Macizo Occidental, asi como las del Central.


San Millán - Techo de Burgos

8 Octubre 2017

distancia 14.32 Kms
tiempo 5 horas 13 minutos
ascenso 1153 metros
descenso 1153 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España 

Acabamos esta minigira cerca de donde la empezamos, con el techo de Burgos, el San Millán.
Después de varios dias realizando fáciles cumbres en un entorno muy seco, por fin hacemos una ruta de verdad, y con agua, aunque no sobraba nada, la zona de las cascadas estaba con muy poca agua.
Desde el pueblo de Santa Cruz del Valle Urbión parte una pista que nos lleva al área recreativa de la Zarcia donde dejamos el coche.
Subimos por un camino que al poco se convierte en un bonito sendero que remonta el rio Urbión, y que después de superar el bosque nos lleva a una zona de alta montaña para coronar sin problemas el monte san Millán, muy redondeado y suave, con unas vistas muy buenas.
La bajada la hacemos siguiendo el cordal hacia el Trigaza, pero sin llegar a él bajamos para pasar por las majadas de los Carneros y de la Garrula, e internarnos de nuevo en el bosque.
En vez de bajar directamente al área recreativa nos vamos siguiendo un sendero que nos baja por el cauce del rio Altuzarra e ir bajando por las sucesivas cascadas que vamos encontrando, por donde hay muy poca agua.
Salimos de nuevo al sendero por donde subimos y bajamos al área recreativa de la Zarcia donde acabamos la ruta y la gira de una semana para hacer algunas de las cumbres más altas de  de las provincias de España.