Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Peña del Castro, Piquin de la Mota y Fermosos

1 Marzo 2020

distancia 10.98 Kms
tiempo 6 horas 12 minutos
ascenso 721 metros
descenso 721 metros



Hoy me voy con Ana a hacer la Sierra de Pelúgano. Hay bastante confusión respecto al pico de Formoso, ya que es una cresteria con varias cumbres, asi que ante la duda hicimos el cordal, yo creo que es la última cumbre que subimos.
Salimos del Barrio de Arriba en Pelúgano, y por un camino ascendemos hacia la Peña del Castro cambiando a un sendero algo más adelante.
Llegamos al collado y  subo solo a la Peña del Castro. Me lleva unos minutos, y el mayor problema fué pelearme contra alguna zarza y la maleza de la zona.
Una vez arriba hago las fotos de rigor y vuelvo al collado donde nos reunimos, y juntos subimos al Piquin de la Mota.
Perdemos un poco de altura y nos vamos hacia la base de la cresteria, cambiamos de vertiente y ascendemos por la parte alta del bosque para continuar por la cresteria al Formoso  (1273 metros). Más adelante está el segundo Formoso con una estampa muy bonita (1243 metros)
Continuamos la cresteria para bajar a unas camperas y dirigirnos hacia uno de los gendarmes que vemos, después de una corta trepada subimos al que yo creo que es el  segundo Formoso (1243 metros).
Bajamos siguiendo la cuerda y damos la vuelta para seguir descendiendo atravesando el bosque a la collada de Pelúgano.
Solo queda bajar al pueblo disfrutando del paisaje.


Pico Agujas

26 Febrero 2020

distancia 8 Kms
tiempo 3 horas 45 minutos
ascenso 620 metros
descenso 767 metros  



Salida con los compañeros de G.M Ensidesa de Gijón a San Isidro.
Hoy toca comilona de hermandad en el local que tiene el grupo en la urbanización de la Raya, y para abrir el apetito hay que hacer algo de actividad.
La gente salió como un tiro, como es normal en mi salgo siempre el último, aunque hoy hice la ruta prácticamente entera con Quiñones que iba con esquis.
En un dia de perros, con viento, niebla y a ratos nieve nos deja el bus de Alcotán en la estación de esqui de San Isidro.
Salimos subiendo por Cebolledo para pasar después a Requejines y después de cruzar la pista ascendemos a la arista entre el Cuerna y el Agujas.
Nos vamos hacia el Agujas, y después de hacer la foto de cumbre, bajamos al collado Agujas para seguir en dirección al Toneo, pero antes de llegar a él nos bajamos en dirección al Tubo del Toneo, y bajamos al centro de la estación de Fuentes de Invierno.
Desde aqui seguimos por una de las pistas hasta la urbanización de la raya, y nos vamos al local que posee el club para darnos un gran homenaje.
Para hacer la digestión bajamos unos cuantos andando hasta Cuevas donde nos recoge el bus a la vuelta.


El Cogollo y Pico del Arraz

23 Febrero 2020

distancia 13.56 Kms
tiempo 6 horas 55 minutos
ascenso 858 metros
descenso 858 metros



Nos vamos a Redes para ascender al Cogollo, pero en vez de hacerlo por la via normal, que es desde Soto de Agües, lo haremos desde la Fomermeya, es mucho más agreste y muestra la cara más salvaje del Cogollo, además es muy poco conocida esta parte.
Salimos desde el pueblo, y dejando a nuestra izquierda la cresteria del Marturio, ascendemos al collado donde cambiaremos de rumbo y nos internaremos por un bosque en el que los temporales han hecho bastante destrozos, y como no pasa mucha gente por aqui, pues tenemos que salvar los pasos lo mejor que podemos.
Sobrepasado el bosque llegamos a zona más abierta y vemos el Cogollo, seguimos faldeando para internarnos en otro tramo boscoso y salir a la Huella del Guanalón.
Tenemos delante la cresteria final que hcemos rápidamente, además nos encontramos con un amigo común con el que he ascendido multitud de cumbres, y gran compañero de correrias montunas.
Hacemos cumbre y bajamos al collado para llegar al cercano Pico del Arraz y posteriormente bajar a la majada de Santa Maria.
Otro precioso bosque nos espera, bajamos a la Gavilancera donde nos encontramos con un buen rebaño de chivines al cuidado de unos cuantos perros.
Desde aqui una pista nos lleva sin ningún tipo de problema al pueblo de la Fomermeya.


Area forestal de la Malva

16 Febrero 2020

distancia 2,Kms 150 metros
tiempo 35 minutos
ascenso 163 metros
descenso 163 metros



Un poco por encima de la central hidroeléctrica de la Malva hay un bosque con un montón de plantas y ejemplares interesantes.
El paseo es corto y se va subiendo por un buen camino para desembocar en el PR-AS-13 donde hay un pequeño abrigo en la roca y una fuente que a dia de hoy está seca.
La vuelta se hace bajando por el camino hasta el área recreativa donde hay carteles informativos, y después por la carretera siguiendo el curso del rio Somiedo hasta volver al punto de origen.