Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Peña Michu y Sobrepalacios

4 Mayo 2022

distancia 23.20 Kms
tiempo 7 horas 23 minutos
ascenso 846 metros
descenso 1720 metros



Salida con el G.M. Ensidesa de Gijón. El bus nos deja en el Alto de San Lorenzo, y por camino ya muy conocido ascendemos al collado de Piedraxueves para continuar al siguiente collado, el de la Fuexa en donde iniciamos el cordal que nos lleva a Peña Michu.
Desde la cumbre continuamos hasta el final del cordal para desandar un tramo y bajar al Xuego la Bola continuando hacia el rio Bayo, y siguiendo su curso durante un rato llegamos a la braña de Chamaraxil.
Desde aqui volvemos a bajar al rio cruzandolo, al igual que el arroyo Vallina para ascender al collado Mulas. 
Ya tenemos al lado la cumbre del Sobrepalacios al que ascendemos cómodamente.
Bajamos directamente a la braña de la Revechada, y seguimos el camino que nos lleva a Vixidel.
En Vixidel tomamos un camino que nos lleva en ascenso a la collada de Cansinos, y todo en bajada pasamos por el pueblo de Cansinos para hacer el último kilómetro y medio por carretera hasta llegar a la Plaza.


Pico Poyero, Pandes de Pileñes, Xerru de Piedrahita y Llobil Cimero

30 Mayo 2022

distancia 18.400 Kms
tiempo 8 horas
ascenso 1375 metros
descenso 1375 metros



Otra circular por Ponga para conocer nuevos lugares. En esta ocasión y debido al mal estado de la pista  dejamos los coches después de pasar la Venta Aurora cerca de las Casas de Faeda, a unos 3 Kms de Sobrefoz.
Caminamos durante unos 2 Kms, y abandonamos la pista para remontar el arroyo Cabañón hasta la majada de Viaño, este tramo es realmente bonito, además está muy limpio y siempre se camina por bosque.
Desde la majada ascendemos a la Colladina, (algunos como iban más adelantados ascendieron a Sierrazana) para reunirnos todos de nuevo en la Colladina ó collau Miédome después de ascender al Poyero.
Todos juntos ascendemos a les Pandes de Pileñes para bajar por la cuerda oeste hacia el Alto de Valdosin donde volvemos a separarnos para reencontrarnos más tarde en la majada Salguerosa. Así que parte ascendemos desde cerca del Alto de Valdosin hacia la collada de los Llobiles para subir primero al Xerru de Piedrahita, y posteriormente ir hacia los Llobiles haciendo el Cimero y continuar un poco el cordal para bajar a la majada Salguerosa, pero como desconociamos la zona desde arriba, en vez de bajar por la despejada ladera lo hicimos atravesando el bosque.
Una vez en la Salguerosa,que se puede decir que es donde nace el rio Ponga, nos reunimos y por un  camino que atraviesa el bosque llegamos a Ventaniella. abajo la leyenda dice:

 Según cuenta una de las versiones,  "una hermana de Pelayo tuvo que refugiarse en la casería tras un percance con su caballo, lo que le provocó la rotura de una pierna.  Al poco llegaron un grupo de árabes, haciendo una parada en su travesía hacia Gijón.  El casero, pensando que podían ayudarla, ya que en aquella época los árabes tenían fama de estar muy avanzados en medicina, hizo que la examinaran pero ocultando su identidad, haciéndola pasar por una pariente.  Los árabes no se lo creyeron, dado sus vestiduras y trato, por lo que cuando llegaron a Gijón lo pusieron en conocimiento de Munuza.  Éste, intuyendo su verdadera identidad, mandó a gente de su confianza para que se la trajeran.  Al llegar allí amenazaron al casero con quemar la venta si no se la entregaban: 
     "-¡O nos das la doncella o quemamos la casa, así que escoge: o la venta o ella!" 

     A lo que él respondió : ¡Pues ni la venta ni ella!".  De ahí, el nombre de Ventaniella.
    A pesar de todo, los árabes se la pudieron llevar a Munuza, llegando a ser su amante." 

Solo queda seguir la pista hacia Sobrefoz durante unos 6 Kms para volver al punto de origen después de haber realizado esta espectacular circular conociendo nuevos paisajes montañeros.


Peña Aguda ó Pico Courio

25 Abril 2022

distancia 20.48 Kms
tiempo 6 horas 27 minutos
ascenso 985 metros
descenso 985 metros



Hoy en una tranquila ruta me voy a una cumbre que hace muchos años que subí, y que no pude ver nada por la niebla, de paso conozco algunos pueblos de la zona.
Comienzo la ruta al lado de la iglesia de San Martin de Llodón, cerca de la confluencia del los rios Pigüeña y Narcea. Cruzo el puente sobre el Pigüeña y comienzo a ascender atravesando Ouviñana  pasando por la ermita de la Virgen del Llano totalmente en ruinas.
Un tramo bonito de ascenso por el bosque me deja en un monótono camino que faldea la estribaciones de la Sierra del Courio y que me lleva por encima del Alto de la Brueva.
Al poco tiempo llego a los restos de la balsa donde se almacenaba el agua para llevarla a las zonas de explotación mineras que hace mucho tiempo los romanos explotaron mediante la técnica (ruina montiun).
A partir de aqui sigo la no menos monótona pista que sube hasta las antenas situadas en el Courio.
Un poco antes me desvio para ascender a una cumbre secundaria, Peña Forcada, y seguir hasta el Courio ó Peña Aguda.
La cumbre como tal no existe, siendo una inmensa explanada, no en vano a la zona se le llama el Llano de la Sierra,  así que me voy hasta un promontorio situado al oeste, y que está rodeado por una gran trinchera que aunque llena de maleza es muy visible, incluso cuenta con una pequeña cueva-refugio en su base.
Aprovechando un desbroce del monte, bajo directamente a la zona donde se encuentra la balsa y me voy hasta el Alto de la Brueva recorriendo unos metros por la carretera que se encuentra literalmente en lo que en su dia fué la montaña y ahora discurre en este tramo por lo que fué una brecha minera.
Por muy buena pista bajo a Lleiguarda donde me acerco a contemplar la enorme y vistosa iglesia parroquial del siglo XV, encontrando también una enorme casa-palacio con una vistosa entrada porticada a la salida del pueblo. 
Continuo bajando por la carretera local pasando al lado de la pequeña y coqueta ermita de San Pedro en Menes para abandonarla más adelante y bajar al pueblo de Fontouria.
Unos 1500 metros  por la carretera me separan del punto de origen.


Alto Llerandi y Mota Cetin

13 Abril 2022

distancia 16.56 Kms
tiempo 6 horas 27 minutos
ascenso 1033 metros
descenso 1340 metros



Salida semanal con el G.M. Ensidesa de Gijón. Nos vamos al concejo de Parres para hacer una bonita travesia.
Comenzamos la ruta en el Collado Caleru para ascender por un buen camino que abandonaremos al poco tiempo siguiendo siempre en ascenso por otro camino pasando por la majada de Ameño con sus dos cabañas.
Poco tiempo después dejamos el camino para ascender entre cotoyas al Canto Piquero. Seguimos el cordal pasando por les Games y coronando la pequeña sierra en el Alto Llerandi ó Pico Cabezón.
Descendemos hacia la pista pasando por la antigua mina de cobre de Coriellu (aqui) y continuamos hacia la Cruz de los Caminos atravesando el bosque de pinos continuando siempre por buen camino hasta la praderia de Fontecha donde comenzamos de nuevo a subir.
Ascendemos por el bosque de Cuadrazales hasta el collado de Berroña donde comienza la parte final a la Mota Cetin siempre por buen sendero excepto los últimos metros antes de hacer cumbre.
Bajamos por el mismo sitio hasta el collado Berroña para hacer una larga bajada por el valle del mismo nombre hasta desembocar en la carretera AS-261 cerca de Santoveña que seguiremos paralelos al rio Ponga hasta Sellaño durante unos 3 Kms donde nos espera el bus.