Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Güigüy volviendo por Media Luna desde Cuermeja en la Aldea

11 Mayo 2025

distancia 22.54 Kms
tiempo 10 horas 35 minutos
ascenso 1355 metros
descenso 1355 metros

descarga y visualización de track


Hoy haremos una espectacular ruta por la Reserva Natural de Güigüy, y para ello tendremos la compañia de nuestros amigos canarios que ejerceran de expertos guias, dandonos a conocer muchisimos detalles de la zona que recorreremos, y pasando un inolviadable dia de monte.
Comenzamos a caminar en la parte alta de la Aldea de San Nicolás, en Cuermeja, y remontamos el Barranco de los Canales y la Cañada de las Vacas hasta la Degollada del Peñón Bermejo, teniendo delante la Montaña del Cedro, y hacia el mar el Barranco del Peñón Bermejo.
Pasamos por la parte superior del Barranco del Peñón Bermejo antes de acceder al Barranco de Güigüy Chico, que a orillas del mar forma la playa de Güigüy Grande, y después de pasar por la Degollada del Palo damos acceso al Barranco de Güigüy Grande que desciende hacia el mar, hasta la playa de Gúigüy Chico, donde nos tomamos un merecido descanso.
El regreso lo haremos desandando los pasos por el Barranco de Gúigúy Grande, pero en vez de ascender a la Degollada del Palo, seguimos hacia Media Luna, una especie de oasis en medio de estos barrancos.
Dejamos atrás Media Luna y ascendemos a la Degollada del Espigón para seguir por las viras (andenes) que se forman hacia la Degollada de Peñón Bermejo, y para ello tomamos dos atajos, los de Cho Felipe y Cha Clara.
Una vez llegados a la Degollada del Peñón Bermejo regresamos por el mismo sitio, completando en Cuermeja esta espectacular ruta por una zona muy poco pateada de Gran Canaria.

Barranco de Guayadeque

10 Mayo 2025

distancia 15.2 Kms
tiempo 5 horas 30 minutos
ascenso 900 metros
descenso 900 metros

descarga y visualización de track


El Barranco de Guayadeque es una cásica de Gran Canaria, y posiblemente de las rutas más transitadas en la isla.
Comenzamos a caminar en Cueva Bermeja, donde hay unos cuantos restaurantes enclavados en las cuevas de la zona.
La ruta en esta primera parte discurre por el fondo del barranco y va remontando hasta Montaña de las Tierras, donde tomaremos contacto de nuevo con la carretera durante unos metros.
Seguiremos las señales del Cabildo, y abandonando la carretera bajamos al barranco, y continuamos por él hasta llegar a la altura de las Vueltecillas.
Ascenderemos rápidamente por un cuidado sendero empedrado en dirección a la Degollada del Pino, desviandonos un poco antes hasta una modesta cumbre en una meseta situada en el Lomo Guaniles.
Continuamos por el cómodo sendero y pasamos por las Cuevas del Molino antes de acceder a la Degollada de Rispa.
El descenso continua hacia el este por un cómodo terreno antes de llegar a una degollada que se encuentra encima de Cueva Bermeja.
La bajada es vertiginosa por un precioso sendero empedrado, y nos deja de nuevo en el fondo del barranco donde comenzamos esta guapa circular.


Pico Bandera y Pinar de Tamadaba

8 Mayo 2025

distancia 20.95 Kms
tiempo 8 horas 26 minutos
ascenso 1308 metros
descenso 1308 metros

descarga y visualización de track


Hoy nos desplazamos hasta Agaete para ascender al Pico Bandera y conocer el Pinar de Tamadaba.
Salimos del pueblo de San Pedro de Agaete para ascender por el Barranco de las Goteras hacia la Era de Berbique, magnifico mirador natural.
Continuamos la ascensión por las Vueltas del Palomar hasta el Pinar de Tamadaba, y nos metemos en el pinar que a través de un cómodo paseo nos lleva faldeando la Montaña de las Presas hasta varias de ellas, y nos desviamos por un precioso sendero que nos llevará a seguir por la parte alta de un antiguo canal en desuso hasta llegar a una gran explanda en el pinar donde se encuentran las instalaciones de lo que parece ser un gran campamento juvenil.
Continuamos entre el bosque hasta llegar a la Casa Forestal, donde tomamos el camino que nos conduce a la cumbre del Pico Bandera.
El descenso lo hacemos hacia la Degollada del Humo para seguir bajando por el bosque hasta llegar al embalse de los Pérez que atrqavesamos por su dique.
continuamos por la carretera hacia el Hornillo donde nos tomamos un pequeño descanso, y continuamos descendiendo hasta el Sao, pasando por las Cuevas Omega.
Desde el sao bajamos hacia la carretera, y remontaremos un tramo para volver a descender hacia los Berrazales, y posteriormente pasaremos por las Casas del Camino antes de llegar al punto de origen donde acabamos esta guapa y espectacular ruta.


Cañadón del Jierro, Risco Blanco y Paso del Perro desde el mirador del Pico las Nieves

8 Mayo 2025

distancia 14.88 Kms
tiempo 7 horas 17 minutos
ascenso 891 metros
descenso 891 metros

descarga y visualización de track


Comenzamos a caminar en el Pico de las Nieves hacia la Degollada de Piedras Blancas para entrar en el Cañadón Sombrio.
El descenso durante todo este tramo no es sencillo, hay jitos que ayudan a ir progresando, y la tendencia siempre es hacia abajo y a nuestra derecha. Así llegamos a una ventana en la pared, y muy cerca encontramos el Paso de las Tablas, que permite acceder al Cañadón del Jierro.
Continuamos descendiendo por el cauce del barranco hasta llegar al Lomo de la Vera, donde el terreno mejora, pero aún nos queda un buen tramo de descenso antes de llegar a las primeras casas de la Culata.
Continuamos por la pequeña carretera para desviarnos hacia las casa altas de Risco Blanco por una pista 
hormigonada, y remontaremos hacia los paredones de la Mesa de las Vacas. El sendero se pierde en este tramo, y una vez que lo volvemos a encontrar asciende sin descanso por varios sedos encaramandose por la pared.
Pasamos por el Paso del Perro, y proseguimos la exigente ascensión antes de llegar a una parte más limpia que nos deja en la Mesa de las Vacas, donde encontramos una antigua pista que continuamos hasta desembocar en la pista cimera que seguimos hacia la Degollada Bermeja.
Un poco más adelante salimos a la carretera que une los enclaves militares de la zona, y la continuamos hasta regresar al Pico de las Nieves.