Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

El Niajo y el Pozalón

18 Junio 2025

distancia 15.75 Kms
tiempo 6 horas 45 minutos
ascenso 1374 metros
descenso 1186 metros

descarga y visualización de track


Hoy el G.M. Ensidesa de Gijón tenía programada la ascensión al Niajo y al Pozalón por la Collada de Llaete.
En este caso nsotros hariamos una variante en la subida, y aún sabedores de lo cerrado que tendriamos la ascensión por la Guaricia, Celso y yo decidimos hacerlo.
Pero lo que no sabiamos, es que iba a ser un dia muy caluroso, con bastante más de 30º y que no corria apenas la brisa, lo que personalmente me pasó factura en el último tramo de ascensión por la Cuesta del Niajo.
Salimos desde Ribota, y después de cruzar el Sella iniciamos la ascensión por el marcado camino, que más arriba se difumina pasando a ser un sendero que nos va subiendo hasta la fuente-bebedero del Niajo.
Poco después llegamos hasta Guaricia del Niajo, maravillosa explanada con unas vistas fabulosas a los Beyos, los Picos de Europa y el Valle de Sajambre.
Iniciamo una nueva ascenión atravesando primero el gran felechal en que se ha convertido la pradera. Una vez atravesado entramos en un terreno mixto de hierba y roca bastante pindio en el que hay que ir atento a cada paso, y buscando los resaltes de roca.
Posteriormente llegamos a un tramo donde abundan los avellanos enanos, que evitamos por otro tramo de resaltes "echando manos" hasta llegar a la canal de acceso a la cumbre, realmente pindia y fatigosa de superar.
Una vez llegados a la arista tenemos al lado la cumbre del Niajo donde llegamos a la vez que algunos compañeros que habian ascendido por la Collada de Llaete.
Después de descansar un ratillo en la cumbre del Niajo, continuamos hacia el Pozalón, que comparado con lo que acabamos de pasar es un paseo. Posteriormente descendemos hacia la Majada Llaete dejando el Porro Cervaliza a la izquierda.
Desde el collado descendemos por la pista entre el bosque hacia Pio haciendo una larga parada en la fuente-piscina en este caso.
El último tramo entre Pio de Sajambre y Oseja lo hacemos por la carretera que abandonamos a la entrada del pueblo para finalizar callejeando por el pueblo donde finalizamos esta exigente ruta en un dia muy caluroso.


Torre Orniz, Peña Orniz y Pico Cuetalbo

11 Junio 2025

distancia 15.82 Kms
tiempo 4 horas 35 minutos
ascenso 974 metros
descenso 803 metros

descarga y visualización de track


Hoy el G.M. Ensidesa de Gijón tiene programada una guapa travesia por Somiedo entre Torre de Babia y la Cueta.
Partimos del guapo pueblo de Torre de Babia, y remontamos el arroyo Torre por el camino que va hacia la Laguna de las Verdes.
Posteriormente dejaremos dicho camino para desviarnos por otro que baja al valle a cruzar el rio, y pasando al pie de la Cascada de Treméu asciende hasta las praderias de Chabuezo, a los pies del Pico Treméu.
Ahora seguiremos por un sendero para llegar a la Laguna la Recoleta, y después de rodearla, ascendemos a los Llanos de Tremedal.
Tenemos a la vista la Torre y la Peña de Orniz, hacia donde nos dirigimos atravesando las fuentes del Sil.
La ascensión por este lado a la Torre Orniz no presenta mayor problema, lo más delicado hoy es el fuertisimo viento que nos azota, así que después de ascender a Torre Orniz, regresamos sobre nuestros pasos para seguir el cordal en dirección a Peña Orniz, continuando hacia el Cuetalbo.
En nuestro caso, la tormenta que se formó en las horas previas, se desató bajando del Cuetalbo, así que como ya ibamos mojados pasamos rápidamente por la majada Covalancho, donde tomamos el camino por el que descendimos rápidamente hacia  el precioso pueblo de la Cueta.


Escamellao, Paredón del Albo (Marta Navarro), y Cuetos de la Cuadra

7 Junio 2025

distancia 13.2 Kms
tiempo 7 horas 40 minutos
ascenso 1323 metros
descenso 1323 metros

descarga y visualización de track


En esta ocasión nos vamos a recorrer parte del cordal de Juan de la Cuadra, y para ello nos desplazamos hasta las Vegas de Sotres.
Salimos de las Vegas en un dia muy nublado, y comenzamos a ascender por la amplia canal del Fresnedal, para desviarnos a la altura de su majada en dirección al Lago de Moñetas, que rodeamos para ascender por el camino normal hasta coronar el Escamellao después de pasar por la Horcada de los Grajos.
El dia sigue nublado, y a partir de ahora nos iremos moviendo en el limite del mar de nubes, sin apenas vista hacia abajo, y el sol por encima de nuestras cabezas.
Iremos recorriendo el cordal, y ascendemos al Paredón del Albo ó Marta Navarro. Continuamos por la arista para seguir hasta los Cuetos de la Cuadra, donde damos por finalizado el recorrido por la parte alta. Vemos la continuación hasta el Pico Juan de la Cuadra y la Garmona, y coincidimos en que tenemos otra ruta para el futuro subiendo a Peña Vieja para en dirección noreste coronar el Pico de Juan de la Cuadra.
Iniciamos el descenso volviendo a meternos en la niebla, y lo haremos siguiendo el Cuchillar que baja hacia la Cuchilla del Alba y la Llomba del Toro en un entretenido destrepe.
Solo nos queda atravesar las praderias para desembocar en el camino que seguiremos para volver a las Vegas de Sotres.


Peña Main por el Eru Main y el Cantu Cerradiellu

31 Mayo 2025

distancia 17.1 Kms
tiempo 10 horas 20 minutos
ascenso 1548 metros
descenso 1548 metros

descarga y visualización de track


Siguiendo nuestra costumbre de de redescubrir antiguos caminos de pastores, hoy haremos una ruta muy dificil y complicada en su primera parte. 
Llevamos referencias de gente que ya había recorrido estos parajes, pero son del 2011, así que en 14 años que han pasado, no queda ni rastro de senderos, y si una vegetación exuberante que nos obligará a ir muy despacio, y tanteando cada paso, y todo ello en un dia con calor y mucha humedad.
Es por ello que después de hacer el trayecto hasta el Cantu Cerradiellu, nos dimos cuenta que habiamos metido la pata al recorrer varios tramos, (ascendiendo, ó descendiendo sin ser necesario), pero al estar metidos en el terreno, eso no lo podiamos saber, había tramos que había que ir por intuición.
Partimos desde el Km 8.5 de la carretera que va de Poncebos a Sotres, justo debajo de los Invernales de Ballota.
Después de pasar la última cabaña, desaparece todo rastro de sendero, así que siguiendo las referencias que teniamos comenzamos a meternos en terreno desconocido. 
En el primer tramo doblaremos el Cantu Jarriones para perder altura por la Canal del Cantu y ascender al Jorcau Cotixor.
Continuamos por un segundo tramo donde un sube y baja por muy mal terreno nos conduce a la Canal de la Jorcada, un auténtico oasis donde solo nos tenemos que preocupar por el fuerte ascenso por el pedrero, pero al menos podemos caminar viendo donde pisamos.
Superada la canal, pasamos por el Sietu las Jorcadas, y atravesamos las cabeceras de la Valleya Collugos y de la Valleya Eru, para dar vista al Eru Main.
El Eru Main es un gran prao en unas laderas realmente inaccesibles, cuesta trabajo imaginar que subian a segar la hierba de estos lugares.
Atravesamos el Eru Marin para rodear los paredones que quedan a nuestra izquierda, y poder acceder al 
Jorcáu los Robres en otro tramo especialmente cerrado de vegetación, desde donde vemos por primera vez el Urriello.
Continuamos para entrar en la canal del Eru Main, que es muy fatigosa y pindia, y acaba en el Jorcáu los Jayaos, desde donde podemos ver todo el valle del Duje, y observar por donde hemos venido desde Ballota.
Desde el collado tenemos que ascender por el Cantu Cerradiellu en un tramo muy vertical, pero por donde podemos avanzar mejor.
En su parte final suaviza la pendiente, y entramos en tramo mixto de caliza y mucha vegetación, con la consiguiente cautela al avanzar.
Dejamos el Pico Colines a nuestra derecha y poco después encontramos senderos que nos llevan a la guapa majada de Argandobin y poco después a la de Jucarrera, y combinando tramos de sendero y caliza, continuamos hasta coronar por fin Peña Main. 
Nos acercamos hasta la cercana cumbre de 1597 metros, que en algunos mapas viene como Cabeza de la Mesa, así como Peña Main figura como Cabezina Quemada. (En otros sitios viene al revés).
El descenso es un placer comparado con lo realizado hasta ahora, además ya lo conocemos de otras veces.
Bajamos por el Monte la Arandanera, y llegamos al Collado Bernil, donde hay una buena fuente, y después de un tramo muy cerrado de bosque descendemos a las praderias del Vierru, donde hace acto de presencia la niebla.
Ya por pista vamos descendiendo por los Invernales del Vierru, de Calmor y de Concha Pardo, antes de desembocar en la carretera a la altura del viejo molino por el Puente Saleras.
Cruzamos la carretera para continuar por el camino de la Rumiada, que conserva perfectamente el empedrado y sus armaduras (salvo algún pequeño tramo), y atravesamos los Invernales de la Concha, de la Corona, y de las Pozas, y poco después descendemos hasta el punto donde tenemos el coche, justo debajo de los Invernales de Ballota, atravesando el rio Duje por el puente la Pria, de piedra natural.