Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

El Campigüeños

24 de abril 2013

distancia 18.4 Kms
tiempo 8 horas
ascenso 1797
descenso 1827

descarga y visualización del track 


Hoy es un dia de esos especiales,  porque después de un par de años me reencuentro con  Manolo en el monte, en concreto en la foz de Melordaña.
Habia ido con un compañero a subir el Campigüeños, salimos de Orlé, remontando el rio por el Acebal hasta Conforcos, y siguiendo en dirección a la foz de Melordaña.
Viendo el agua abundante que había debido al deshielo, decidimos darnos la vuelta para evitar la foz y subir por el camino, asi que cuando llevabamos unos minutos retrocediendo apareció Manolo con unos amigos y nos convenció para subir por la foz. Subimos todos juntos y en Melordaña nos despedimos, ellos iban a un lado y nosotros a otro.
Nosotros llegamos a la majada de Valloseru donde mi compañero dió la vuelta porque tenia una pequeña lesión en una pierna, asi que continué solo hacia la collada del Campigüeños, y de ahí a la cresteria pisando algún nevero.
Continuación a la Peña Magrera, y cumbre del Campigüeños.
La bajada la hago en dirección a la sierra de los Duernos, a la derecha tengo el valle que baja a la Foz de Saolla.
Sigo hacia los Duernos y atravieso el precioso bosque de Purupintu, paso a la otra vertiente y llego al collau Friera, y a la braña de la Felguera desde donde sale un camino que poco a poco va ensanchando para bajar a la Muezca del Pándano y por el valle de Enmedio regresar a Orlé.
Unos kms antes del pueblo, en una fuente me vuelvo a encontrar con Manolo y sus amigos, y ya charlando bajamos los cuatro hasta Orlé y uniendonos a Villarejo nos fuimos a celebrar la ruta y el reencuentro tomando una cervecilla. Un magnifico dia de monte


El Pierzu

17 de abril 2013

Parto desde la collada Llomena caminando por una amplia pista viendo siempre el Maciédome, el cordal de Ponga, el Tiatordos, y Peña Taranes.
El camino acaba en una especie de gravera, ahora hay que subir por hasta llegar al collado Lagos, y continuar en dirección al Cantu Fuentes.
Después de pasar unas cabañas se accede facilmente a la cumbre. 
Desde la cumbre la vista es extraordinaria para cualquier sitio que se mire.
La vuelta la hice por el mismo sitio hasta el Lago, y como dato curioso el montón de buitres que a lo lejos confundí con ovejas.
Como me quedaba mucho tiempo por delante decidi hacer la cresteria de la sierra de Aranga, para lo cuál tuve que echar manos en un par de pasos, y llegué a la Cruz de Valdore, posteriormente pasé al otro lado de la sierra, y me fuí hacia la Huérfana. 
El regreso a la collada Llomena es  atravesando el monte Sorbeyos a media ladera hasta volver al collado Llago.


Gargalois, Sierra de Carondio y el Mulleiroso

15 de abril 2013

Viaje al más allá, y es que en el occidente asturiano hay pueblos abandonados, y ni un alma por ningún lado, de ahí el especial encanto de estar en sitios por donde apenas pasa la gente.
Salida desde Oviedo hasta Pola de Allande, y ahí coger la carretera que va a Grandas de Salime. A unos pocos kms a la derecha sale otra carretera que va al puerto de la Marta, además con nieblal la sensación de soledad es muy grande.
Después de atravesar varios pueblos fantasmas llego al alto de Bustantigo, y por suerte empieza a brir la niebla y veo el parque de molinos eólicos, que era la referencia que traia, así que después de orientarme me metí por una pista y dejé el coche donde me pareció bien.
La primera parte del dia fué hacer un cordal muy suave con ascensión al pico Gargalois y al pico Prao Roque, la vuelta la hice atravesando por una zona bastante inhóspita, y también subi al pico Carondio, que da nombre a la sierra.
Después de volver al coche me fui a hacer la segunda ruta del dia, asi que retrocediendo por la carretera llegué al alto de Sentiellos, y desde ahí andando por un camino que me lleva al abandonado pueblo de Besapié.
Llego a la base del Mulleiroso que subo por donde mejor me parece, y una vez arriba no pude ver nada porque se metió la niebla.
Así que descenderé por un canchal y terreno malo de andar hasta el pueblo abandonado de Besapié, y de ahí regreso al coche.


Sierra de Peñamayor

11 de Abril 2013

distancia 13.7 kms
tiempo 7 horas 30 minutos
ascenso 912 metros
descenso 913 metros

descarga y visualización del track


Salida con Carlos a la sierra de Peñamayor.
Salimos de les Praeres, y cogemos la pista que nos lleva a la collada, y de ahí por donde mejor nos pareció ascendimos al primer pico, el Jueyu.
Continuamos el recorrido por la Sierra dejando abajo a nuestra derecha el tristemente famoso pozo de Funeres (aqui).
Continuamos hacia Peñamayor, la cumbre que tiene una botella de sidra como buzón de cumbres,  estamos en el concejo de la sidra, que es Nava.
Desde ahí y siempre por la cresteria llegamos a la siguiente cumbre, el Texu, que tiene por buzón de cumbres una guitarra dedicada al Presi, famoso cantante de tonada asturiana, (aqui), y desde ahí al pico Triguero, para descender a la majada situada en la collada de Breza.
La vuelta fué por la vega de Llagos atravesando las bonitas praderias para salir a una pista que sin más nos lleva de regreso a les Praeres.