Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

La Conyonada y el Porrón de la Peña Blanca

18 Abril 2016

distancia
16.32 Kms
tiempo 8 horas 16 minutos
ascenso 1380 metros
descenso 1380 metros

descarga y visualización de track


Hoy nos vamos a hacer una ruta que ninguno habiamos hecho como la haremos hoy, y que a la larga resultó ser muy guapa, y con un dia perfecto, asi que nos tomamos nuestro tiempo para ir muy tranquilos y disfrutar del paisaje y de la primavera.
Salimos del puente Deboyu, por donde el Nalón pasa por debajo de la montaña a través de una cavidad kárstica a 544 metros de altura, y catalogado como monumento natural, y seguimos por el valle dejando a nuestra izquierda Campo de Caso y llegando al puente medieval que cruza el rio Nalón.
Desde aqui en una continua subida por el monte vamos ascendiendo hasta las cabañas del Robliqueru desde donde ya podemos ver infinidad de cumbres.
Seguimos en travesia sin camino definido hasta la collada de Incós desde donde hacemos la trepada final a las peñas del Casar, siendo sus máximos exponentes la Conyonada (1415 m.) y el Guertón (1409 m.).
Desde ellas en un buen rato de parada nos dedicamos a identificar cumbres y obsevar la cantidad de nieve que queda aún en ellas.
Bajamos de nuevo al collado y sin perder altura rodeamos toda la depresión que forma la foz de la Viciella que baja directamente a la cueva Deboyu, y de esta manera llegamos a la base de la Peña Blanca para ascender al Porrón (1289 m.).
Toca bajar y después de atravesar una pequeña cresteria nos metemos en un fayedo de cuento, realmente bonito, a todos nos encantó, y es que va a caballo siempre por alomadas cumbres siguiendo el cordal y perdiendo altura.
Una vez acabado el bosque se entra en una zona de praos donde ya por buena pista se regresa al punto de origen.


Cañón del rio Tera hasta el embalse roto de Moncabril y vuelta por la senda de los Monjes

8 Abril 2016

distancia 21.96 Kms
tiempo 7 horas 42 minutos
ascenso 1270 metros
descenso 1270 metros

descarga y visualización de track


Hoy voy a llegar hasta la presa rota de Moncabril remontando el rio Tera.  (aqui).
Esta presa reventó en 1959 dejando un rastro de destrucción al llevarse por delante el pueblo de Ribadelago.
El lago se Sanabria y todas las lagunas de su parte alta son restos de antiguos glaciares, (aqui).
Salgo del pueblo de Ribadelago Viejo remontando el rio Tera entre grandes bloques de granito y un sinfin de cascadas y agua por todos los lados.
Llego a la Cueva de San Martin, que es un pequeño lago que se forma después de una cascada, no se si hay cueva ó no, yo no vi nada.
Sigo subiendo para llegar a la laguna de las Ninfas, y un poco más arriba el camino se bifurca hasta el dique roto, así que fuí por un lado, y volví por otro.
Este tramo es un caos de grandes bloques de la presa rota que la fuerza del agua arrastró cuando se rompió la presa, (parece ser que salieron 8 millones de metros cúbicos de agua de repente).
En la presa me pasé un rato haciendo fotos a los muros, y después bajé desandando el camino, y un poco por encima de la cueva de San Martín y pasado el Chozo de Mayacerrada, me desvio para remontar la ladera de la pared que encajona el rio y pasar a la otra vertiente.
Bajo a empalmar con la carretera que baja de la laguna de los Peces y sigo el camino de la Senda de los Monjes por un precioso sendero que entre robles y pequeñas cascadas me saca de nuevo al pueblo de Ribadelago Viejo.


Pico Faeda y cordal del Alto de Peña Negra

7 Abril 2016

distancia 22.85 Kms
tiempo 7 horas 58 minutos
ascenso 1232 metros
descenso 1232 metros

descarga y visualización de track


Circular saliendo del pueblo de san Ciprián. 
Salgo del pueblo por el camino por donde se gana altura rápidamente para llegar a la zona de la Barrosa.
A partir de aqui, más ó menos llaneando se llega a la base del pico Faeda, y por un cortafuegos se llega a la cumbre.
Posteriormente en un continuo sube y baja voy haciendo las pequeñas cumbres que van surgiendo del cordal hasta llegar a la cumbre de la Raigada.
Abandono el camino, y siguiendo el cordal hago una entretenida cresteria por los picos del Cuatro con algún  destrepe para regresar al camino, y sin más seguir rumbo a San Ciprián.


Pico Moncalvo y las Tres Marias

6 Abril 2016

distancia 23.2 Kms
tiempo 8 horas 47 minutos
ascenso 1060 metros
descenso 1060 metros

descarga y visualización de track


Inicio la ruta saliendo de la laguna de los Peces para hacer una larga circular en un constante sube y baja por el altiplano y con más nieve de la que pensaba.
Toda esta parte está sembrada de lagunas de origen glaciar,  (aqui)
Tomo el camino que en ascenso va hacia el pantano de la Vega del Conde, dejando unas primeras lagunas atrás, la más grande es la Ventosa, que dejo a mi izquierda.
Después tengo que bajar hasta el pantano por un terreno malo de andar por la cantidad de escobas que hay.
Atravieso el pantano por el dique, y por el camino llego a la altura del refuigio de Trefacio.
Me desvio para ascender a la meseta que hay arriba. Paso por el pico Andrés y me calzo las raquetas, anteriormente tuve que llevar un rato los crampones para subir una cuesta muy pindia y helada.
Raqueteando me voy directamente por esta meseta de cumbres muy redondeadas hasta el Moncalvo, pasando por debajo de las Tres Marias y rodeando la laguna de Lacillo que tengo siempre a mi izquierda.
La bajada la hago hacia la laguna de Lacillo por una zona en que la nieve se ha acumuluda mucho llegando a dicha la laguna, y atravesando el valle otra vez para por la ladera opuesta.
Vuelvo a ascender a los altos de Bozarbuelo y regreso a la laguna de los Peces a la que di la vuelta entera para hacer algunas fotos.


Cascadas y laguna de Sotillo

5 Abril 2016

distancia 17,5 Kms
tiempo 6 horas
ascenso 800 metros
descenso 800 metros

descarga y visualización de track


Los datos de arriba son aproximados, ya que tuve problemas con el gps, y no fueron fiables, teniendo que trazar a mano parte de la ruta.
Voy a ir hasta la laguna de Sotillo pasando antes por las famosas cascadas, asi que dejo el coche al lado de la iglesia del pueblo, y por un bonito sendero entre robles voy subiendo hasta llegar a las espectaculares cascadas, que debido a la gran cantidad de nieve que hay arriba bajan con mucho caudal de agua.
Después de un rato contemplando el espectáculo, sigo ascendiendo y comienzo a pisar nieve, llegando a la laguna de Sotillo.
Me da por rodear la laguna, y a causa de ello estuve peleandome con las escobas y enterrandome en la nieve durante un buen rato.
Después de dar la vuelta a la laguna desandé un rato el camino para bajar por la otra vertiente, por un precioso sendero, desde donde en un determinado sitio shay unas espectaculares vistas de la cascada de Sotillo por donde pasé al principio de la ruta al otro lado del valle.
Sin más, bajada hasta el pueblo tranquilamente.


Pico Polvareda ó Correcillas

2 Abril 2016

distancia 13.43 Kms
tiempo 6 horas
ascenso 1226 metros
descenso 1226 metros

descarga  y visualización de track


Salida con el G.M Andecha para ascender al Correcillas.
El bus nos deja en el pueblo de Villalfeide, al lado de Vegacervera.
Parece mentira que con lo que ha nevado en Asturias estos últimos dias, para este lado de la cordillera apenas hay nieve.
Tras un entretenido viaje en bus atravesando la cordillera por la A-66 y contemplando la tremenda nevada en la zona de las Ubiñas llegamos a la Magdalena, y tomamos dirección a La Robla y posteriormente a Matallana, para desembocar en la ermita de Villarfeide.
Somos solo 20 personas, asi que la excursión es muy tranquilita,  y salimos hacia la sierra teniendo el Pico Ungrío y el Correcillas como referente.
Subimos por los praos de Vegallanos, y salimos  a una majada dejando a nuestra derecha las minas del valle.
Desde este punto ascendemos a una collada evidente que parte en dos la sierra, y una vez en ella y tras perder un poco de altura, vamos haciendo toda la cresteria en un continuo sube y baja atravesando dolinas llenas de nieve y ascendiendo pequeños picachos para desembocar en la base del pico.
Un último pequeño esfuerzo aguantando el fuertisimo viento que sopla y donde la sensación térmica es de mucho frio debido al viento y llegamos a la cumbre.
La bajada la hacemos directisima para abajo hasta que se va el viento, y después paseando tranquilamente hasta el pueblo, y un poco por la carretera hasta que regresamos al autobús.