Una ruta sin ningún problema, pero muy larga, por eso la había dejado para un dia largo de primevera, y hoy fué ese dia.
Bien la había podido cambiar el nombre, y haberla llamado ruta de las lagunas, ya que hay más lagunas que cumbres que ascender.
Salgo desde la laguna de los Peces, y me voy hacia los Tres Burros.
Enfilo en esa dirección y llego a la primera laguna del dia, que es la de las Yeguas, a 1795 metros de altura, como la mayoria de ellas de Sanabria de origen glaciar.
La dejo atrás, y un rato por senderos de caza y otro por donde puedo, sigo subiendo hasta los Tres Burros, que son unos afloramientos rocosos al final de la meseta, que rompen totalmente hacia la vertiente de la Cabrera.
Es impresionante el contraste del altiplano por donde he llegado hasta aqui a los cortados y lo abrupto del lado de la Cabrera.
Desde los Tres Burros veo lo mucho que me queda todavia, asi que voy rodeando siguiendo el cordal, y paso por la laguna de Fueyo Grande. Más tarde sigo en dirección al Picón que aunque no queda en el cordal si me apeteció ascenderlo porque se interna mucho hacia el norte.
Vuelvo atrás y paso por la laguna de los Patos, teniendo debajo el lago de la Baña y sus lagunas satélites.
Continuo por la portilla de Morena Cavada y hago una entretenida cresteria que me lleva a un sendero que remonto hacia el portillo Puertas, y de paso asciendo a un picacho que hay a la derecha, y que es muy espectacular. No se como se llama porque no encontré el nombre por ningún lado, pero tiene 2032 metros y buenas vistas.
Vuelvo al portillo Puertas y hago una subida a pincho hasta llegar a la falda de Peña Surbia y subir a su cumbre (2116 metros).
Aqui es donde empieza el cordal de verdad, que parece complicado de lejos, pero es bastante fácil de recorrer, solo hay que prestar más atención en la cresteria de Peña Negra.
Se baja por buen terreno para volver a remontar hasta llegar a lo que se llama Trevinca Norte, que es la estribación de Peña Negra.
Desde aqui a Peña Negra se transita por la cresteria "echando manos" en algún paso, pero nada complicado, y desde Peña Negra hasta Trevinca vuelve a ser más cómodo de andar.
Desde Trevinca podía haber bajado directamente al valle ó seguir rodeando el valle por el cordal, que era mi idea si no había tormenta y el dia aguantaba.
Eso fué lo que hice, asi que llego al Peñasco Vedado, y bajo buscando unas sucesión de lagunas que se llaman de Piornales ó de Piatortas, y por ahí sigo hacia el valle descubriendo dos barrancos que no había visto en los mapas y que son el desagüe de las lagunas de arriba.
Una vez en el valle, solo queda seguir el camino bien marcado que me llevará a la laguna de los Peces, primero siguiendo el rio Tera que va tomando cuerpo, y pasando después por el refugio de Riopedro, (muy bien conservado, aqui todos los refugios están abiertos, y hay muchos).
Remonto hasta la zona alta del parque teniendo siempre a la vista el Moncalvo, y el embalse de la Vega del Conde, llegandose a ver en algún punto el embalse del Tera y la laguna de Lacillo, además de la magnifica vista hacia Trevinca con el rio Tera bajando por el medio del valle.
Una vez arriba llaneo un buen rato pasando por una serie de lagunas menores, y regreso a la laguna de los Peces después de una buena caminata pero que mereció la pena.