Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Acantilados del Infierno

28 Abril 2019

distancia 12.36 Kms
tiempo 3 horas 43 minutos
ascenso 177 metros
descenso 177 metros

descarga y visualización de track


28 de Abril, son elecciones generales, asi que buen dia para ir a dar una vuelta y olvidarse del tema, en este caso una costera preciosa por el concejo de Ribadesella, concretamente entre los acantilados de Arra y la desembocadura del Guadamia.
Pocos comentarios, ya que se sale del área recreativa, y solo queda ir siguiendo la linea de costa entre cotoyas el primer tramo y más limpio después, para descubrir acantilados espectaculares y rincones mágicos, aparte de pasar por un montón de bufones y una playa interior en la zona del Infiesto.
El regreso es por caminos interiores y el camino de Santiago hasta el punto de inicio.


la Xamoca y la Carba

21 Abril 2019

distancia 13.55 Kms
tiempo 6 horas 32 minutos
ascenso 880 metros
descenso 880 metros

descarga y visualización de track


Hacia tiempo que no salia con Ana, haremos una  tranquila circular ascendiendo a la Xamoca, sin ningún tipo de problema, pero con magnificas vistas.
Salimos de Campiellos para subir por el camino hasta las cabañas del Llano, y ya seguir hacia la Xamoca atravesando pequeños bosquetes.
El regreso lo haremos siguiendo el cordal y ascendiendo a la Carba después de pasar por les Llombes.
Bajamos al collado Unqueru, y por camino regresamos a Campiellos.
Preciosa ruta en un maravilloso y espectacular dia.


El Negrón y Peña Celleros

20 Abril 2019

distancia  17.52 Kms
tiempo  6 horas 45 minutos
ascenso  1170 metros
descenso  1170 metros

visualización y descarga de track


Esta vez me voy al Negrón, la ruta es fácil de caminar y el dia claro pero ventoso y frio.
Salgo del Brañilin en la estación de esqui de Pajares, está bajo minimos de nieve, encontrandose  abierta solamente la pista de debutantes de la Hoya. Solo veo a dos despistados y una familia pasando el dia en una minipista y con nieve de la peor calidad.
Después de subir por la pista del Tubo llego al Cuitu Negro, y continuo el camino hacia el oeste.
Me desvio en un principio al pico Carbajosa, para seguir  por la linea de cumbres subiendo primero a un monte de 1733 metros y después al Valdeovejas, para seguir hacia el Negrón, haciendo primero una pequeña pero entretenida cresteria.
Toda esta zona al igual que los alrededores está sembrada de restos de trincheras y fortificaciones, recuerdos de la guerra civil.
El regreso lo hago por el mismo sitio pero sin subir a las cumbres, para llegar de nuevo al Cuitu Negro, y como sobraba dia y la ruta me parecia corta, me fuí hacia el Celleros continuando el cordal.
La bajada hacia el Brañilin la hice directa monte a través.


Siera de Caranga y Ojo de Valdemurio

12 Abril 2019

distancia 10.74 Kms
tiempo 5 horas 35 minutos
ascenso 939 metros
descenso 939 metros

descarga y visualización de track


Habia estado en esta sierra varias veces, pero queria hacerla por su lado más agreste, hacerla integral,  asi que cogi la mochila y me fui a ella.
La Sierra de Caranga es una pequeña sierra que se encuentra entre el rio Trubia y la Sierra del Airua Naval, y tiene una planta espectacular.
Podia haberla comenzado en el Llano, pero lo hice desde Aciera, me apetecia andar, asi que por la pequeña carretera llego al Llano para subir a la parte alta del pueblo, y seguir directamente a la pared.
Entro en la pindia canal de Pirueño que subo tranquilamente tomandome mi tiempo y haciendo fotos a este espectacular paisaje que se abre ante mi, y a mis espaldas.
Sin apenas darme cuenta llego a su parte alta, y por terreno más abierto continuo hacia el Ojo de Valdemurio del que habia oido hablar y visto fotos.
No decepciona, es una gran oquedad en la caliza muy parecida al Ojo de Peña Mea, pero mucho más pequeña.
Después de remolonear por este lugar tan singular, retorno mis pasos y me voy directamente a ganar el cordal. 
Me apetecia trepar todo lo que me iba saliendo por delante y que resultó ser muy entretenido y adrenalico, pero hay alternativas más lógicas.
Después de varios "subes" y algun "baja" y un largo cresteo llego a una de sus cumbres principales que es la Hoya.
Continuo hacia el grupo formado por el Cueto Mar, la Verde y el Cueto Redondo y hago un destrepe que me deja en el collado de la Forcá.
Me voy a la última cumbre, que es la Forcá, y sigo adelante rodeandala por su parte norte para bajar hacia la collada de Aciera, aunque no bajo a ella.
Prefiero tomar un sendero que a media altura va faldeando la sierra y me lleva a los Zarabos y Pandiello pasando por unos sitios realmente bonitos, la última vez que anduve por este sitio habia niebla y no pude ver nada.
Solo queda llegar al Llano para desviarme por un antiguo sendero que me lleva de nuevo a Aciera. 


Fontañán, la Miezca y cordales del Santiago y del Amargones a la Muezca

11 Abril 2019

distancia 29.41 Kms
tiempo 9 horas 14 minutos
ascenso 1547 metros
descenso 1547 metros

descarga y visualización de track


Hoy nos vamos a patear por escenarios bélicos de la triste guerra civil española, siempre que ando por esos sitios me produce sensaciones amargas, (aqui) un pequeño video que encontré en internet sobre la guerra civil por el Fontañán .
Salimos de Pola de Gordón, y por buen y marcado sendero atravesamos un bonito robledal para salir a un camino que nos lleva a la cascada de Aguas Claras.
En vez de volver al punto donde se retoma el camino, lo que hacemos es remontar la cascada con una corta trepada y atravesar por el monte para volver al sendero original, que nos llevará a un nuevo bosque muy guapo, y más con la nieve alfombrando el suelo.
Sin más llegamos al Fontañán, son dos cumbres que están fortificadas pudiendose encontrar trincheras, bunkeres, y refugios antiaéreos.
Continuamos el cordal hacia la Miezca, y bajamos al collado de Urdiales, 
Nos dirigimos hacia el Amargones, pero cuando estabamos cerca decidimos hacer el cordal que estaba en frente, asi que nos fuimos al collado del Fito, y subimos al pico Santiago, y desde él a las Peñas de Rueda para volver de nuevo al collado.
Desde el collado ascendemos al Amargones, y posteriormente haremos el cordal que nos lleva a la Muezca (Bustillo) tras pasar por el Altico.
Bajamos entre cotoyas para buscar el camino que nos vuelve a dejar en el collado Urdiales, y por camino bajamos al Barrio de Abajo de los barrios de Gordón.
Para evitar la carretera vamos por un sendero para empalmar con el camino que nos dejará en la Pola de Gordón.